www.cronicalocal.es

sala d'estudis

26/12/2024@12:50:50

La Universitat Jaume I ha inaugurado una nueva sala de estudios de 125 m2 en la Escola Superior de Tecnologia i Ciències Experimentals, con capacidad para 82 personas y óptimas condiciones de iluminación natural. La rectora, Eva Alcón, destacó la relevancia de estas mejoras en los espacios educativos. La reforma incluyó mobiliario nuevo, renovación del sistema eléctrico y climatización eficiente, con una inversión de 120.000 euros. Durante las vacaciones de Navidad, la sala estará abierta de 8 a 16 horas, excepto en días festivos. Esta iniciativa se suma a otras mejoras similares en diferentes facultades de la UJI.

Un equipo de investigación de la Universitat Jaume I, liderado por Raphael Kaplan, ha publicado resultados sobre cómo el cerebro humano utiliza los límites de un contexto para guiar la toma de decisiones en entornos espaciales y abstractos. Las investigaciones revelan que el hipocampo y la corteza prefrontal medial son fundamentales en este proceso. Además, se ha estudiado cómo las preferencias personales influyen en nuestra memoria social, un fenómeno conocido como "ancoratge social". Estos hallazgos aportan información valiosa sobre las computaciones cognitivas y neuronales que afectan nuestras decisiones diarias. Para más detalles, visita el enlace.

La Universitat de València acogerá los días 27 y 28 de febrero las jornadas 'Malnoms', dedicadas al estudio de los apodos valencianos desde 1800 hasta 2020. Este evento, organizado por la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, reunirá a expertos que presentarán investigaciones sobre el uso y la evolución de los motes en la cultura valenciana. Las sesiones incluirán debates sobre temas como la antroponimia en la obra de Vicent Andrés Estellés y el impacto escolar de los apodos. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Acadèmia Valenciana de la Llengua y busca fomentar el conocimiento sobre la riqueza lingüística del territorio.

El Màster Universitari en Estudis Internacionals de Pau, Conflictes i Desenvolupament de la Universitat Jaume I ha conmemorado su 30 aniversario con una jornada cultural en la Vall d’Uixó, coincidiendo con el Dia Escolar de la No-violència i la Pau. La celebración incluyó una mesa redonda sobre la filosofía del fundador del máster, Vicent Martínez Guzmán, y presentó el proyecto Balder, que destaca competencias clave para promover la paz. Además, se otorgaron reconocimientos al mejor expediente académico y a la compañía del máster. Este programa cuenta con una comunidad internacional de más de 1.500 personas de más de 120 países.

La consellera Marián Cano destacó en su primera intervención ante las Corts las acciones para mitigar los efectos de la riuada y su compromiso con el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana. Anunció un paquete de ayudas de 100 millones de euros y una estrategia de reindustrialización para aumentar la industria del 14,8% al 20% del PIB.

La 53º edición de la Feria del Libro de Alicante reunirá, del 5 al 14 de mayo, en el Espacio Séneca a un centenar de autores, de los cuales un 60% son nacionales y un 40% locales. La programación, la forman 18 presentaciones, 2 conferencias y 27 actividades dirigidas al público infantil y juvenil, todas ellas con carácter presencial.

Carmen Amoraga está presente en la feria para respaldar el apoyo a las actividades de difusión e internacionalización de la cultura y la literatura valenciana.

El Ayuntamiento, la UA y Escola Valenciana organizan la Plaça del Llibre, con una completa oferta de actividades para la promoción y el disfrute de la lectura en valenciano.

  • 1

La Universitat de València organiza el 9 de mayo las Visitas Abiertas a la Universitat, una actividad del programa Conèixer la Universitat destinada al alumnado preuniversitario y sus familias. Este evento tiene como objetivo informar sobre las titulaciones, recursos e instalaciones que ofrece la universidad. Las visitas están dirigidas a estudiantes de primero y segundo de bachillerato, así como de ciclos formativos y 4.º de ESO. Para participar, es necesario inscribirse y elegir un itinerario específico. La iniciativa busca facilitar decisiones académicas informadas y cuenta con la colaboración de varios centros universitarios. Las inscripciones están abiertas del 26 de marzo al 11 de abril.

Lluís Montoliu, investigador del CNB-CSIC y del CIBER de Enfermedades Raras, destaca la importancia de la ética científica para justificar el propósito de la investigación. Durante su conferencia en la I Jornada de Biotecnología, enfatizó que el consentimiento informado es fundamental para proteger a los participantes en estudios científicos. Además, defendió la experimentación con animales bajo estrictas regulaciones y abogó por la transparencia en los procesos investigativos. Montoliu también presentará su libro "No todo vale. ¿Qué hace un científico hablando de ética?" el 21 de febrero en Castellón.

En 2024, más de 800 personas participaron en las propuestas formativas de la Universitat Jaume I, gestionadas por la Fundació Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI). Se llevaron a cabo 54 acciones formativas que sumaron un total de 14.206 horas lectivas. La FUE-UJI se encarga de gestionar títulos de formación permanente, microcredenciales y formación in company, colaborando con diversas instituciones para diseñar programas adaptados a las necesidades del entorno productivo. Además, en este año se ofrecieron 30 títulos de postgrado, incluyendo nuevas especialidades como Neuroeducación y Educación en el Ámbito Rural. La fundación también ha implementado un programa de mentoría para estudiantes y ha organizado cursos especializados en áreas como la salud.

Se acercan las fiestas de la Magdalena 2024 en Castellón y ya tenemos la programación. ¡Consúltala aquí!

La 36ª edición del festival Dansa València, programada del 15 al 23 de abril, contribuirá un año más a potenciar la visibilidad de los proyectos locales. Con este fin, el festival organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC) abre tres convocatorias destinadas a mostrar el talento profesional y el compromiso artístico de las compañías y de los y las creadoras de la Comunitat Valenciana.

La concejala de Igualdad del consistorio ha explicado como a raíz de una intervención del Consejo que decidió abrir el debate sobre el papel de las mujeres en la fiesta grande de la ciudad, “con un enfoque muy amplio” y no centrándose únicamente “en una visión simplista de censura de los monumentos falleros”.