www.cronicalocal.es

Político

Puente en Alicante: "El rigor no ahoga la discusión política, pero sí lo ordena"

10/05/2024@13:58:42
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha defendido la importancia de que la planificación de las infraestructuras y las decisiones de inversión se basen en criterios rigurosos, tanto técnicos como socioeconómicos, para resolver los problemas reales de la ciudadanía en el menor plazo y con los menores costes y riesgos posibles.

De la política de altura de la Transición a la actual de bajura

En memoria de un político de altura: Enrique Curiel

Vivimos tiempos convulsos en la política actual. No solo en nuestro país porque es una pandemia de ámbito internacional, solo hay que ver en los telediarios las estrambóticas figuras de Trump o Milei, a un decrépito Biden, o a hipotéticos canallas como Putin y Netanyahu.

Investidura y dura, y dura, y dura, Pedro Sánchez

Una cosa está clara, y es que Pedro Sánchez es un hábil político, ¿o podemos dar otra explicación?

Vehículos eléctricos: Otro beneficio más para las eléctricas

La mayoría de los políticos terminan a sueldo de las eléctricas o en gas natural, como Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González y José María Aznar. Pues bien, más de medio centenar de políticos o sus cónyuges, tanto del PSOE como del PP o nacionalistas, como también el primo del rey emérito y muchos más secretarios de Estado, son los que diseñaron e impulsaron las normas que rigen el mercado eléctrico, donde han cobrado o cobran sueldos millonarios.

"¡Relato, marco y ‘efecto Dory’!"

En la vida política española se ha instaurado la mentira como elemento definitorio. Si trasladamos la situación actual a las notas de un perfume nos quedaría la siguiente secuencia…

Nadie de las izquierdas debe abstenerse en Mayo y Diciembre

Llevamos varios meses de una campaña electoral inacabable, pero es precisamente ahora cuando comienza la de verdad.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Paralelismos, populismos y políticos (y III)

Cada día hay nuevos sucesos políticos que comentar, pero sigamos analizando las consecuencias de una deriva política populista.

Congreso 'Memoria y Democracia' inicia en la Diputació de València

La Diputació de València inaugurará el congreso internacional 'Memoria y Democracia' el 21 y 22 de octubre en La Beneficència, con la participación del presidente Vicent Mompó y la vicepresidenta Natàlia Enguix. Este evento, organizado por la delegación de Memoria Democrática, contará con destacados ponentes como Bernard Duhaime y Alison Ribeiro. La primera jornada incluirá conferencias y debates sobre políticas de memoria, mientras que la segunda se centrará en las buenas prácticas en este ámbito. Las inscripciones están abiertas hasta completar aforo.

Delegada del Gobierno recorre Carcaixent tras el temporal

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, visitó las zonas más afectadas por el reciente temporal en Carcaixent, junto a la alcaldesa Carolina Almiñana. Durante su visita, Bernabé destacó la necesidad de precaución y seguir la evolución del clima a través de canales oficiales, subrayando que estamos ante una situación de emergencia climática. Hizo un llamado a un pacto social y político para abordar esta crisis, enfatizando la importancia de evitar el negacionismo sobre el cambio climático. Además, mencionó inversiones significativas para mejorar la infraestructura hídrica en la región.

Resulta evidente que la maldad existe

Existe un debate en psicología y psiquiatría sobre las diferentes enfermedades mentales que llevan al ser humano a realizar el mal.

La Universitat de València pierde un juicio por suspender convenios con Israel

La Universitat de València ha sido condenada por un tribunal que anuló su acuerdo de suspender convenios con universidades israelíes, considerado discriminatorio. La sentencia fue emitida el 15 de septiembre de 2025 y la universidad ha presentado un recurso contra esta decisión. El juez argumentó que la medida carece de justificación y viola principios constitucionales al discriminar por nacionalidad. La rectora, Mavi Mestre, defendió la autonomía universitaria y la necesidad de actuar en respuesta a la situación en Gaza. La UV sostiene que su decisión se basa en el derecho internacional y busca promover la paz y el diálogo.

Sólo la unidad de acción de demócratas frenará el triunfo de las derechas extremas

Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.

El milagro de la nevera vacía

El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.

La Generalitat abre consulta para proteger núcleos costeros de valor etnológico

La Generalitat Valenciana ha iniciado la consulta pública previa para un decreto que protegerá los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico. La Conselleria de Medio Ambiente busca compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos y preservar las tradiciones costeras. Esta iniciativa se enmarca en la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada recientemente, que permitirá a los municipios gestionar mejor sus necesidades locales. El proceso de consulta estará abierto durante quince días, permitiendo a ciudadanos y organizaciones presentar sus aportaciones sobre la regulación propuesta. Se espera que el desarrollo reglamentario esté listo para su aprobación en 2025.

A frontera revuelta, ganancia de políticos

El tacticismo y el oportunismo en el fenómeno migratorio.

Es insoportable tu levedad, Europa

El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.

Puertas abiertas, pasillos sucios

Inmigración ilegal, ingenuidad, desorden y cinismo político

Nos lo jugamos todo

Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.

Pumpido no es conde, es villano

La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica

Delegación del Gobierno apoya el Orgullo y la igualdad LGTBI

La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha celebrado el Orgullo LGTBI, reafirmando su compromiso con la "igualdad real y efectiva" de las personas LGTBI. En un acto simbólico, se desplegó la bandera del Orgullo en la fachada de la Delegación, donde la delegada Pilar Bernabé y la ministra Diana Morant destacaron los principios de libertad y dignidad para este colectivo. Este año también marca el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario y el décimo aniversario de la muerte de Pedro Zerolo, un referente en la lucha por los derechos civiles. La jornada incluirá una reunión con activistas y un conversatorio sobre 50 años de democracia para las personas LGTBI.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Pedro Wayne Sánchez, «Solo ante el peligro»

El presidente del gobierno, como un vaquero solitario, ha decidió desmarcarse del compromiso unánime de la OTAN. ¿Audacia o insensatez?

Mujeres de la Constitución piden avanzar en igualdad en un seminario de la UJI

La Universitat Jaume I ha inaugurado el curso «Les mares de la Constitució Espanyola: construint la democràcia» en Benicàssim, destacando el papel de las mujeres en la redacción de la Constitución y su lucha por la igualdad. Durante la primera jornada, diputadas de la legislatura de 1977, como Dolors Calvet y Ana María Ruiz-Tagles, compartieron sus experiencias y abogaron por seguir trabajando en favor de la igualdad. La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, Susana Ros, subrayó la importancia de recordar y valorar el legado de estas mujeres pioneras. Además, se proyectará el documental "Las Constituyentes", que recupera la voz de las primeras diputadas tras la dictadura. El curso busca fomentar un diálogo sobre feminismo y democracia en el contexto actual.

Aniceto Masferrer recibe el Premio Nacional de Investigación en Historia Jurídica 2023

Aniceto Masferrer, catedrático de Historia del Derecho en la Universitat de València, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Investigación Francisco Martínez Marina 2023. Este galardón, otorgado por la Fundación General de la UNED y el Departamento de Historia del Derecho, destaca la excelencia en investigaciones sobre historia jurídica e institucional. La obra premiada es su monografía "The Making of Dignity and Human Rights in the Western Tradition. A Retrospective Analysis", que analiza la influencia de la tradición española en los derechos humanos y el establecimiento de límites al poder político. Además, se ha premiado a Sara Granda de Lorenzo por su trabajo "Henry Charles Lea. La gran obra histórica de un autodidacta". Para más detalles, visita el enlace.

García Montero aboga por un enfoque universitario que valore tanto la ciencia como las humanidades

Luis García Montero, reconocido catedrático y director del Instituto Cervantes, recibió la Medalla de la Universidad Jaume I durante la celebración de su 34º aniversario. En su discurso, destacó que la vocación universitaria debe apostar tanto por la ciencia como por las humanidades, enfatizando su papel en la dignidad humana y la convivencia. La rectora Eva Alcón subrayó su contribución a la diversidad lingüística y los valores democráticos. Además, se entregaron premios a la excelencia docente y a la investigación, reafirmando el compromiso de la UJI con el progreso social y académico. Para más detalles, visita el enlace.

Las dos caras de la memoria y la tortura

Dos acontecimientos que he vivido en los últimos días me han hecho reflexionar para romper el silencio y recuperar la memoria.

Alicante resalta su rica gastronomía y arroces únicos antes de Fitur

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, destacó la riqueza de la gastronomía alicantina en un evento celebrado en Madrid, donde se presentó la ciudad como Capital Española de la Gastronomía. Con énfasis en los más de 300 tipos de arroces únicos que ofrece Alicante, Barcala invitó a los asistentes a descubrir la cultura culinaria local. El almuerzo fue preparado por chefs del restaurante Alabaster junto a destacados cocineros alicantinos y contó con la presencia de personalidades del ámbito político y gastronómico. Este evento se realizó en vísperas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que será una plataforma clave para promover la oferta gastronómica de Alicante.

Un español en Alemania

El desafío de la salud mental en migrantes españoles en Alemania

“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.
  • 1

Cuidado con los análisis erróneos

Las recientes elecciones gallegas han traído sonrisas para unos, especialmente en el PP y BNG, más los segundos que el primero y llanto y crujir de dientes para otros, PSdG, Sumar y Podemos en la izquierda estatal y VOX en la derecha extrema.

Discurso político y objetividad subjetiva

En política, como en la vida, hay mentiras, malas interpretaciones y manipulaciones. El ecosistema político, por simplificarlo, se suele dividir en derecha e izquierda, de ahí derivan las diferentes opciones catalogadas como ultras. Lo más apropiado sería hablar de tendencias: conservadora o progresista, y dentro de éstas habría posiciones más o menos escoradas e incluso alguna que buscaría el centro.

Partes, todo y nada

“El todo es más que la suma de sus partes”, según aparece recogido en el capítulo primero del Libro II del tratado de Física Teórica de Aristóteles llamado “Metafísica”. Ya les adelanto que si Aristóteles hubiese conocido a nuestros políticos quizás hubiese matizado sus afirmaciones.

Carlos Mazón anuncia un Consell paritario "con acreditada experiencia en gestión"

El president de la Generalitat ha anunciado que el nuevo Consell se estructura en Presidencia y nueve conselleries, dos de las cuales tendrán rango de vicepresidencias.

23-F una fecha especialmente negra

La guerra de Rusia contra Ucrania comenzó realmente el 24 de febrero de 2022, pero un día antes, el 23 de hace un año, ya sus ejércitos se preparaban en su frontera para su invasión y ese día realmente cambió nuestro mundo.

A pesar de todo (y de los políticos)

El cosmos está ordenado. El sol sale todos los días a hora predeterminada, llueve con regularidad proveyendo de agua a las plantas, que crecen y alimentan a los animales que se desarrollan. Así, la naturaleza tiene un orden dirigido al desarrollo de la vida y el hombre no puede evitarlo ni cambiarlo, no puede ni siquiera esconder el sol cuando el calor resulta insoportable.

La Generalitat presenta sus prioridades para Alicante, centradas en infraestructuras clave

La Generalitat de Valencia, liderada por el conseller Vicente Martínez Mus, ha presentado sus prioridades para la provincia de Alicante en una reunión con el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). Entre los principales proyectos se destacan la construcción de la Estación Central del TRAM d’Alacant, que contará con una inversión superior a 100 millones de euros y se prevé que esté operativa en 2029. Además, se abordó la modernización de infraestructuras hídricas con una inversión cercana a 400 millones de euros y el desdoblamiento de la carretera CV-95, que conectará Orihuela con Torrevieja, con un coste estimado de 180 millones. Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo económico y social sostenible en Alicante.

La Conjura de los Necios

España, perdón por civilizar

Contra la leyenda negra, por la memoria y la dignidad.

Dos años después del horror

De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.

La Diputación de Valencia celebra a Jaume I con una exposición histórica en octubre

La Diputación de Valencia ha inaugurado la exposición 'Jaume I, el nacimiento de un pueblo', en conmemoración del 750 aniversario de la muerte del monarca. La muestra, que se puede visitar los fines de semana de octubre en la Sala de Reinas, destaca la figura de Jaume I como símbolo de identidad valenciana y convivencia. Entre las piezas exhibidas se encuentran la espada del rey y obras de Ignacio Pinazo. Esta exposición no solo celebra el legado histórico de Jaume I, sino que también anticipa un amplio programa cultural para 2026. La entrada es gratuita, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir la historia valenciana.

Diputación y AVL colaboran para promover el valenciano y evitar su politización

La vicepresidenta primera de la Diputación de València, Natàlia Enguix, ha anunciado una colaboración con la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) que incluye una subvención de 200.000 euros. Enguix aboga por desvincular el valenciano de los conflictos partidistas y destaca la importancia de apoyar esta institución para promover la lengua como parte esencial de la identidad cultural valenciana. La colaboración permitirá llevar a cabo actividades como el Año Almela i Vives y la publicación de cómics sobre tradiciones valencianas, con el apoyo de la Institució Alfons el Magnànim. Verònica Cantó, presidenta de la AVL, también enfatiza la necesidad de estabilidad y promoción del valenciano en todos los ámbitos.

Europa bosteza. Marruecos acelera

El pragmatismo ante la parsimonia y las incertidumbres comunitarias.

La Conjura de los Necios

Fuegos de verano, culpables de invierno

La tragedia de los incendios no es de agosto, sino de los años de abandono, ideología y desidia.

Abolir la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Sociedades modernas llenas de derechos, pero huérfanas de deberes.

Víctimas de la DANA exigen más coordinación institucional en reconstrucción

Las asociaciones de víctimas de la DANA han solicitado en la Diputació de València una mayor coordinación entre instituciones para las labores de reconstrucción tras la catástrofe del 29 de octubre. Durante la séptima sesión de la comisión de estudio, representantes de seis asociaciones y varios alcaldes expresaron la necesidad de respuestas rápidas y efectivas. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de escuchar a las víctimas y aprender de los errores cometidos. Las intervenciones pusieron énfasis en la urgencia de un plan integral que priorice el bienestar humano sobre los beneficios económicos, así como en la necesidad de recursos para la atención psicológica y la prevención ante futuros desastres.

València avanza hacia el cambio de su denominación oficial a la versión bilingüe

El Ayuntamiento de València ha recibido un estudio técnico del lingüista Abelard Saragossà que respalda el cambio de denominación de la ciudad a "Valéncia", en consonancia con la pronunciación mayoritaria de sus habitantes. Este informe, presentado en cumplimiento del Decreto 69/2017, argumenta que la forma oficial debe reflejar la pronunciación local y apela a un consenso político para superar divisiones sociales sobre el modelo lingüístico. Saragossà destaca que la evolución histórica del topónimo demuestra que "Valéncia" no es una castellanización reciente, sino una representación fiel de la lengua valenciana. El equipo de gobierno municipal llevará esta propuesta a la Comisión de Cultura y al Pleno para su aprobación, buscando así dignificar el nombre histórico de la ciudad y promover una identidad lingüística más cohesiva entre los valencianos.

Quién vigila al vigilante

Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia

El Ayuntamiento solicitará a la CHJ limpiar el cauce del Túria de forma urgente

El Ayuntamiento de Valencia ha decidido exigir a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) la limpieza urgente del cauce del río Túria, debido al riesgo que representa la acumulación de sedimentos y residuos en caso de nuevas lluvias torrenciales. Esta propuesta fue aprobada sin el apoyo de la oposición y busca garantizar la capacidad de evacuación del cauce entre el Azud de Repartiment y la desembocadura. Durante el debate, se criticó el enfoque político de la iniciativa, destacando la necesidad de un plan integral para abordar los problemas ambientales y climáticos en la región. La medida responde a preocupaciones expresadas por asociaciones locales sobre la seguridad de las pedanías afectadas.

València opta por un carril bus con marcas viales en Blasco Ibáñez tras rechazo vecinal

El Ayuntamiento de València ha decidido no segregar el carril bus en la avenida Blasco Ibáñez, que se delimitará con marcas viales y contará con prioridad semafórica. Esta decisión se tomó tras escuchar a varias asociaciones vecinales que se oponían a un 'carril bus exprés', argumentando que habría causado la pérdida de más de 1.000 plazas de aparcamiento y afectado las paradas de la EMT. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, aseguró que se realizarán las gestiones necesarias ante el Ministerio de Transportes para garantizar que los cambios no perjudiquen los fondos europeos asociados al proyecto. La propuesta fue respaldada por el equipo de gobierno, mientras que otros grupos políticos abogaron por una mayor participación ciudadana en el proceso. Además, se debatió sobre la recuperación de la tasa turística para equilibrar los costos del turismo en la ciudad.

A pesar de todo; Pedro Sánchez

Hay quien me achaca ser demasiado bueno a la hora de valorar lo que está ocurriendo en el PSOE.

Mazón destina 30 millones de euros para apoyar a comercios y hostelería tras las riadas

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas de 30 millones de euros destinado a apoyar a comercios, hostelería y mercados municipales afectados por las recientes riadas en la Comunidad Valenciana. Estos fondos se utilizarán para implementar bonos comerciales y de hostelería, promover la digitalización de pymes y mejorar infraestructuras locales. Mazón criticó al Gobierno de España por rechazar 15 medidas esenciales para la recuperación económica y social de la región, destacando la necesidad de un Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario y otras reivindicaciones clave para el bienestar de los valencianos.

Día Internacional de la Mujer: Avances y desafíos en la lucha por la igualdad

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres, un evento que busca promover la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres y niñas. Este año, bajo el lema "Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento", la comunidad internacional enfatiza la necesidad de avanzar en la igualdad real. El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional que resalta los logros alcanzados y reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres. Además, se conmemora el 30º aniversario de la Declaración de Beijing y se reconoce el papel fundamental del movimiento feminista en esta lucha.

Bustinduy conmemora un año de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha conmemorado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma histórica, que fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. La nueva legislación ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación en seguros. Bustinduy subrayó que España se convierte en un referente internacional en derechos de discapacidad, enfatizando el compromiso con la autonomía plena de estas personas.

España refuerza su apoyo a Ucrania con 10 millones de euros en ayuda humanitaria

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha visitado Ucrania para reafirmar el apoyo español en medio del conflicto con Rusia. Durante su visita, anunció una nueva ayuda humanitaria de 10 millones de euros, que se suma a los 100 millones ya entregados desde el inicio de la guerra. Albares inauguró un centro cultural en Leópolis, financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, destinado a preservar la cultura ucraniana afectada por la guerra. Además, destacó el compromiso de España con la formación de médicos en Ucrania y reiteró el apoyo al proceso de adhesión del país a la Unión Europea.

12 meses, doce sueños de inmigrantes españoles en Alemania

Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.

Del negro a la incertidumbre

Escribo esta reflexión en el final de un año 2024 que ha sido especialmente negro, en lo político, social, meteorológico, aquí y allí. Solo el aspecto económico en nuestro país se ha librado de ese tono oscuro.