Cuando hace unos días Benjamín Netanyahu realizó un viaje relámpago a Bruselas para entrevistarse con el Secretario de Estado de los Estados Unidos Mike Pompeo estaba claro que por delante un tema que hacía a la seguridad de Israel.
En los últimos días he contactado varias veces con funcionarios de rangos diferentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, un tema sobre el que escribiré hace que deba profundizar mis consultas, la burocracia israelí no se caracteriza por trabajar demasiado, en éstos días aún menos, todos en pleno brindis por la proximidad de Año Nuevo, a mi consulta la derivaban de uno a otro.
Ha sido incluso menos de lo esperado. El Donald Trump chulesco y altivo de hace apenas unos días, ha sucumbido en apenas un round y el 9 de Abril de 2025 pasará a la historia como el día que un idiota, en el sentido griego y también en el castizo, dio su brazo a torcer.
Tenemos una sociedad que, no se sabe muy bien por qué, suele celebrar cuando se cumple un múltiplo de 5 años de algún acontecimiento, especialmente, si son 25, 50, 75 o 100 años.
En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.
Hace apenas un mes la depresión producida en el bando demócrata por la sensación de que un poderoso Donald Trump arrasaría sin piedad a un anciano Joe Biden, ha sido superada con su renuncia y la llegada de Kamala, transformándose en verdadero entusiasmo avalado por las encuestas que iban llegando.
El domingo 9 de junio se celebran en la UE unas elecciones absolutamente transcendentales.
¿Qué clase de demócratas son aquellos que no condenan una dictadura? Nadie en su sano juicio, que forme parte de cualquier gobierno demócrata y que tenga un mínimo de formación y sensibilidad, sería capaz de no hacerlo. Al menos en teoría.
Lo que estamos viendo y escuchando estos días a propósito del conflicto entre Israel y Gaza, a algunos nos recuerda dos películas míticas de la historia del cine.
Hace muy poco tiempo uno de mis artículos titulado '¿Quién puede contra US$ 50.000 millones de dólares?' dio la vuelta al mundo, traducido a diferentes idiomas y reproducido en varios países, no siempre indicando el origen, ello es lo que menos me preocupa, camino a mis 81 años la satisfacción tiene un peso muy superior que esos pequeños detalles formales y éticos.
A mis casi 80 años mantengo buena memoria, pero hay una cantidad de hechos, muy pocos, que por su simpleza y claridad dejaron en ella una especial marca.
Las principales cadenas televisivas de los Estados Unidos transmitiendo en directo, más de 20 desde Europa, son simples detalles en la difusión internacional de lo que ya en muchos lugares del mundo se lo denomina el juicio político más importante de los últimos años, por primera vez un Primer Ministro de Israel en funciones frente a sus jueces acusado de corrupción, cohecho y abuso de confianza.
Al leer el primer renglón de la titulación de ésta nota puede parecer que su firmante está fijando una personal posición política, al contrario, nada más alejado de la realidad, simplemente en el mismo pretendo hacer referencias a que pocas horas antes la mayoría de los comentaristas políticos, todos ellos en claras posiciones contra Netanyahu, lanzaban sus pronósticos divididos, por las dudas se cubrían, hacia un lado o hacia el otro, siempre la diferencia era de un solo voto.
La alelopatía es un fenómeno que implica la inhibición directa de una especie por otra ya sea vegetal o animal, usando sustancias tóxicas o disuasivas.
Cuando alguien ingresa a un casino lo hace con la esperanza de ganar, frente a amigos yo ingresé con apuestas al casino político israelí, cuanto me hubiera agradado perder, hasta los últimos minutos mantuve dicha esperanza, quería perder, presumía que había una carta escondida, lamentablemente gané.
No hay dudas que a mi edad, casi 80 años, dispongo de grandes amigos en quienes las neuronas les continúan funcionando mucho mejor que a mí, pero en éste tema tengo la satisfacción de gritar hacia todos los vientos que vengo ganando por goleada, para que no existan discusiones está escrito, fechas incluidas, todo en blanco sobre negro. En ésta competencia virtual participo con ventajas, siempre se los digo, vengo con mi origen argentino, a pesar de los muchos años que aquí resido permitió una escuela de aprendizaje casi única en el mundo.
Hace más de 45 años un común amigo hizo de puente para conocer personalmente a Itzjak Rabin, luego con el tiempo la relación se mantuvo en forma directa, cada uno en lo suyo, en el medio simplemente sinceridad y franqueza.
10 am del pasado sábado, en un parque público en Kfar Saba le festejaban el cumpleaños a una de nuestras nietas, presentes, además de los familiares directos, algunos amigos de los padres.
2 am de la madrugada del pasado miércoles, Netanyahu sobre el escenario, se lo notaba con su mejor expresión, las tensiones habían quedado atrás, junto a su esposa comienza su discurso de agradecimiento, un verdadero show de exaltación personal, para que el mismo fuere completo solo faltaba que alguno de sus tantos colaboradores le acercara el celular diciéndole “en línea el Presidente Trump”, todo lo demás se dio al pie de la letra, el público durante largos minutos aplaudía y gritaba alabanzas al rey. Lo era.
Uno de los mejores programas satíricos de televisión mostró un cuadro en donde se lo ve a Benjamín Netanyahu encerrado dentro de una celda, detrás de los barrotes, espacio que hace de oficina del primer ministro.
La titulación de ésta nota vale una explicación. En los países anglosajones, también en Israel, el 1 de abril es lo que en España y Latinoamérica es el 28 de diciembre, el Día de los Inocentes, humor y bromas para todos los gustos.
A mis casi 79 años las rutinas diarias son fáciles de imaginar, las nocturnas mucho más. Cuando mi esposa finaliza con sus series televisivas, con algunas la acompaño siempre y cuando no las estiren con argumentos al estilo Nené Cascallar o Migré, juntos compartimos los partidos de futbol y baloncesto de Barcelona, Real Madrid, equipos ingleses, al criar 3 hijos varones se convirtió en una verdadera experta, yo siempre la llamo, para aquellos memoriosos, la Lujambio israelí.
|
Las televisiones del mundo mostraban un hecho inédito, un delegado del Gobierno de Qatar, con quien no se mantienen relaciones diplomáticas, aterrizaba en un avión privado en el aeropuerto Ben Gurión de Israel con maletas que contenían US$ 15 millones de dólares en efectivo, escoltado cruzó a Gaza.
Debo reconocer que cuando a eso de las 10 de la mañana del lunes de pascua, he escuchado al cardenal camarlengo, Kevin Farrell (por cierto irlandés) la fatídica frase de que “Francisco había muerto”, he sentido una profunda tristeza desde mi ateísmo no militante.
La Dana que recientemente asoló Valencia y parte de Cuenca y Andalucía además de 228 muertos y un panorama desolador, nos ha dejado el desprestigio de una manera de hacer política basada en la mentira, la manipulación y el engaño.
Hemos salido de la reciente tragedia de las inundaciones de Valencia con un ambiente tenebroso, oscuro y sin apenas darnos tiempo para reponernos nos hemos encontrado de sopetón con las elecciones de EE.UU. y la victoria de Donald Trump ha sido contundente, mucho más de lo que los más pesimistas de entre nosotros preveían.
El PP de las dudas y vaivenes actual llevaba tiempo dando vueltas a si llamar a Pedro Sánchez a la comisión del senado para investigar la corrupción en el PSOE.
La frase del título de esta reflexión hace referencia a tiempos convulsos como los que estamos viviendo.
Después de una Semana Santa plena de lluvias que ha destrozado todas las previsiones vacacionales, viene un periodo de máxima turbulencia que durará hasta el próximo 6 de junio en nuestro país y hasta noviembre a nivel internacional.
En memoria de un político de altura: Enrique Curiel
Vivimos tiempos convulsos en la política actual. No solo en nuestro país porque es una pandemia de ámbito internacional, solo hay que ver en los telediarios las estrambóticas figuras de Trump o Milei, a un decrépito Biden, o a hipotéticos canallas como Putin y Netanyahu.
Paren el genocidio contra el pueblo palestino. Palestina merece ser reconocida como Estado y vivir libre. Sobretodo vivir, porque la vida sin libertad no es tal.
No tenía previsto escribir, ya saludé a toda mi base de datos, son más de 3.414.000 receptores directos, ejecutivos empresariales y hombres de negocios distribuidos básicamente en toda Latino América, España y Portugal, un 8% del total los reciben en los Estados Unidos, Asia y Africa, los festejos con champagne y whisky de por medio dejan poco tiempo para las lecturas, seré corto, intentar que lo corto y bueno resulte doblemente bueno.
Vivir en Israel, saber reír. Mientras interrumpen la limpieza en la residencia de Netanyahu el Banco Santander de España suscribe con una empresa israelí el mayor contrato de servicios de seguridad bancaria.
Fue, fuimos primicia mundial, lo escribimos el pasado 10 de febrero cuando el Presidente Alberto Fernández de Argentina, solamente a muy pocos días de asumir en un primer viaje no previsto al exterior, aterrizó en Tel Aviv para entrevistarse con el Primer Ministro Benjamín Netanyahu.
Es posible que los 45 grados a la sombra que gran parte del territorio de Israel por estos días soporta lleven a extraer conclusiones políticas más arriesgadas, no todo se lee igual, el ser humano es alterable por causas externas que muchas veces se infiltran sin darse cuenta, obviamente que esta simple explicación también es válida para Irán.
Este comentario no pretende ser uno más de entre los cientos de miles o millones, nadie lo sabe, que sobre el tema se escriben, algunos ya comienzan a remar, a bucear debajo del agua, a buscar los orígenes y posibles conspiraciones, encontrarán material de sobra para brillantes e imaginativos libros, series televisivas, denuncias gubernamentales, es un terreno sobre el que se apoyarán las mejores, lamentablemente mucho más serán las otras, mentes. Reconocimientos y premios literarios sobre el tema habrá muchísimos.
Un partido amistoso a disputarse en Israel entre las selecciones de Argentina e Uruguay implica mucho más que una organización normal, de las acostumbradas, la realidad política de la zona hacía que hasta 48 horas antes nadie supiera si se jugaba o no, las raquetas que desde la Franja de Gaza se disparaban sobre el territorio de Israel eran el mayor signo de pregunta.
Lo que comenzó con el asesinato en Gaza del líder del Jihad Islámica Palestina, una operación programada con mucho tiempo de antelación, cientos de intervinientes cuidando los mínimos detalles para que el mismo quede circunscripto, para que la potencial expansión resulte la más corta posible, el conocimiento sobre las grandes diferencias ideológicas y operativas entre el Hamas, cabeza central y responsable general en Gaza, y fuertes grupos menores, armamentos y dineros no les falta, hacían imposible mantener bajo control cada resorte, lo imponderable siempre estaba pendiente.
A mis casi 80 años, eran ya varios a los cuales no concurría, decidí intentar obtener una invitación especial para ingresar a una privilegiada ubicación en la apertura del 22 Parlamento Israelí, todo indicaba que políticamente podía convertirse en el de vigencia más corta en toda la historia de Israel, la anterior lo fue, ésta puede superarla.
Al momento de comenzar a escribir estas líneas en todo Israel acaban de finalizar los dos minutos en que las sirenas suenan en recuerdo a los 6.000.000 de judíos exterminados por los nazis. El país se detiene, una ceremonia que anualmente se repite a fin que las nuevas generaciones recuerden, no olviden. El encendido en Jerusalén a manos de supervivientes del exterminio de las 6 antorchas en su recuerdo fue el inicio de una jornada de recogimiento, emoción y lágrimas.
Aunque aún faltan algunos días resultó toda una sorpresa la cantidad de saludos que ya comenzaron a llegar por la conmemoración de la Festividad Judía de Pesaj, teléfonos y mail básicamente, lo sorprendente de ellos es que la gran mayoría proceden de desconocidos y de no judíos, a todos mis sinceros agradecimientos y mi compromiso de continuar manteniendo con ellos un contacto semanal basados en la sinceridad, honestidad y respeto.
El 19 de noviembre de 1977 el Presidente de Egipto Anwar Sadat se convertía en el primer líder árabe en pisar el Estado de Israel y pronunciar un discurso ante la Knesset, su Parlamento.
Mientras por un lado digería lo peor de la política ante el cierre de las presentaciones de las listas que intervendrán en las próximas elecciones generales, siempre lo bajo y deprimente tiene escalones aún más bajos, para ello no existen los límites, Netanyahu demostró que en ambos extremos es un experto, de lo mejor a lo peor, por el otro fueron 3 días en que a nivel personal me llenaba de satisfacción y mi ego, a mis casi 79 años es muy especial, rebozaba de alegría.
|