El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado un plan de mantenimiento para mejorar las infraestructuras de sus escuelas infantiles durante el verano. Con una inversión total de 10.500 euros, se llevarán a cabo obras en las escuelas Els Xiquets y Siete Enanitos, que incluyen acondicionamiento de aulas y cocinas, así como mejoras en patios y accesos. La concejala de Educación, Mari Carmen de España, destacó que estos trabajos buscan resolver deficiencias sin interferir en el próximo curso escolar, que comienza el 8 de septiembre. Las actuaciones incluyen la renovación de armarios, pintura y mejoras en la cocina, garantizando así un entorno óptimo para los niños.
El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado la redacción de proyectos de reforma en nueve colegios por un total de 193.527 euros, como parte del Plan de Mantenimiento impulsado por las concejalías de Infraestructuras y Educación. Los trabajos están divididos en tres lotes: el primero, para la rehabilitación de El Palmeral, El Tossal y Santo Domingo, se otorgó a Jesús Navarro; mientras que A-Ingenia Research and Consulting se encargará de los patios de Campoamor y La Paz, así como del levantamiento de planos para otros centros. La concejala Cristina García destacó la importancia de esta adjudicación para avanzar en la mejora de los centros educativos.
Un total de 40 equipos han intensificado a lo largo de este verano la revisión de los más de 72.000 imbornales de la ciudad, los pasos inferiores y los depósitos de tormentas para preparar a la ciudad de València ante las posibles lluvias del otoño.
La Policía Local de Castellón ha evitado tres robos en una semana gracias a la rápida respuesta tras avisos de los vecinos. El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, destacó la importancia de la colaboración ciudadana en el mantenimiento de la seguridad. Los incidentes incluyeron la detención de un hombre que intentaba robar herramientas de una obra, otro sospechoso sorprendido dentro de una propiedad privada y un par arrestado mientras cargaban objetos robados en un vehículo. Ortolá enfatizó que la implicación vecinal es clave para prevenir delitos y recordó que el número 092 está disponible las 24 horas para reportar actividades sospechosas.
El Gobierno municipal de Castellón ha aprobado un servicio de transporte escolar gratuito para el alumnado del Raval Universitari, que estará disponible durante los cursos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028. Esta iniciativa busca facilitar la conciliación familiar y laboral, con una inversión total de 151.435,44 euros. El servicio está dirigido a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria que no han conseguido plaza en centros cercanos. Además, se han aprobado subvenciones para proyectos de igualdad y se ha dado luz verde a la celebración del Mercado del Viernes en el Grao de Castellón el próximo 15 de agosto.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, participó en la tradicional cena del "Día del Socio" con los vecinos de Benadressa, en el marco de las fiestas de verano del barrio. Este evento, organizado por la asociación de vecinos, destaca el compromiso del gobierno municipal con la dinamización de los barrios durante la época estival. Carrasco enfatizó la importancia de estas celebraciones para mantener vivas las tradiciones y mejorar los servicios en la ciudad. La alcaldesa también reconoció el trabajo de la comisión de fiestas por su contribución a la cultura local y al fortalecimiento de la identidad comunitaria en Benadressa.
Alicante ha activado su plan preventivo ante una ola de calor que podría alcanzar los 38 grados. El alcalde, Luis Barcala, ha convocado al Centro de Coordinación Operativa Local para implementar medidas de protección, especialmente para las personas sin hogar. Desde este fin de semana, el Centro de Acogida y Urgencias Sociales ofrecerá refugio y asistencia a quienes lo necesiten. Además, se están supervisando parques y zonas verdes para prevenir riesgos por desprendimiento de ramas debido al intenso calor. Se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente con niños y ancianos, mantenerse hidratados y evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día.
El Ayuntamiento de València ha recibido un estudio técnico del lingüista Abelard Saragossà que respalda el cambio de denominación de la ciudad a "Valéncia", en consonancia con la pronunciación mayoritaria de sus habitantes. Este informe, presentado en cumplimiento del Decreto 69/2017, argumenta que la forma oficial debe reflejar la pronunciación local y apela a un consenso político para superar divisiones sociales sobre el modelo lingüístico. Saragossà destaca que la evolución histórica del topónimo demuestra que "Valéncia" no es una castellanización reciente, sino una representación fiel de la lengua valenciana. El equipo de gobierno municipal llevará esta propuesta a la Comisión de Cultura y al Pleno para su aprobación, buscando así dignificar el nombre histórico de la ciudad y promover una identidad lingüística más cohesiva entre los valencianos.
La DGT anticipa aproximadamente 13,7 millones de desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunidad Valenciana durante el verano de 2025, lo que representa un aumento del 2,25% en comparación con el año anterior. La primera operación especial de tráfico se llevará a cabo del 4 al 6 de julio, con una previsión de cerca de 635,000 desplazamientos. Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, ha instado a los conductores a ser prudentes y respetar las normas de circulación para garantizar la seguridad en las carreteras. Se implementarán medidas especiales para regular el tráfico en Alicante, Valencia y Castellón durante este periodo.
El Ayuntamiento de València ha aprobado un proyecto para reforzar el asfaltado de un tramo de la avenida de las Corts Valencianes, entre la calle Camp de Túria y la avenida General Avilés. Con un presupuesto de 603.783,48 euros, se espera que los trabajos comiencen a finales de este año y tengan una duración de dos meses. Esta actuación busca renovar la capa de rodadura debido al alto grado de desgaste del firme, sin afectar la estabilidad ni seguridad de las vías.
Castellón ha realizado una importante inversión de más de 300.000 euros para modernizar sus centros de seguridad y emergencias, incluyendo la sala CIMSE y el CECOPAL. El concejal de Seguridad, Antonio Ortolá, junto con otros responsables, presentó mejoras tecnológicas que optimizan la respuesta ante emergencias. Las nuevas instalaciones incluyen un sistema de comunicaciones avanzado, un videowall renovado y la integración de cámaras de tráfico, lo que permite a la Policía Local monitorizar en tiempo real más de 200 puntos de la ciudad. Estas innovaciones buscan reforzar la seguridad ciudadana y mejorar los tiempos de reacción ante situaciones críticas.
Alicante intensifica su operativo de limpieza durante las Hogueras con la incorporación de más de 100 operarios adicionales. Este refuerzo, coordinado entre el Ayuntamiento y la empresa Netial, se llevará a cabo del 15 al 30 de junio para asegurar que las calles y playas permanezcan limpias durante las festividades. Se implementará un servicio de recogida de residuos 'puerta a puerta' en diversas áreas, además de una limpieza especial en zonas con alta afluencia de público. El vicealcalde Manuel Villar destacó la colaboración con la Federación de Hogueras para mejorar la experiencia tanto para los residentes como para los miles de visitantes que llegan a la ciudad.
Investigadoras de la Universidad Miguel Hernández (UMH) están desarrollando un tratamiento innovador para la anorexia nerviosa que se realiza a través de videollamadas, enfocándose en el papel fundamental de las familias. Este protocolo, denominado ECHOMANTRA, busca adaptar intervenciones psicológicas efectivas para mejorar la recuperación de pacientes adultos con anorexia en España. El estudio incluye sesiones de terapia y materiales específicos para pacientes y cuidadores, con el objetivo de aumentar la motivación y adherencia al tratamiento, además de minimizar recaídas. La investigación ha mostrado resultados prometedores en una adolescente, destacando la utilidad y satisfacción del enfoque.
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han descifrado los mecanismos evolutivos que explican el éxito ecológico de la bacteria marina SAR11, la más abundante en los océanos. Utilizando metagenómica de tercera generación, el estudio revela que estas bacterias combinan un núcleo genético común con regiones flexibles, lo que les permite adaptarse a cambios ambientales. Este descubrimiento es crucial para entender cómo las poblaciones microbianas mantienen el equilibrio ecológico y responden al cambio climático. Publicado en la revista Microbiome, este trabajo posiciona a la UMH como líder en el estudio del microbioma marino.
Un nuevo sistema llamado ARGOS, desarrollado por el grupo SCT-ITACA de la Universitat Politècnica de València, se implementará en la ciudad para mejorar la seguridad y eficiencia de la micro movilidad, específicamente para bicicletas y patinetes eléctricos. Este sistema innovador medirá en tiempo real la velocidad y dirección de circulación de estos vehículos, contribuyendo a una gestión más efectiva del tráfico y reduciendo incidentes. ARGOS utiliza sensores avanzados que ofrecen alta precisión en las mediciones y se instalará en puntos estratégicos como la calle Xàtiva y la Plaza Zaragoza. Con este proyecto, se busca fomentar una movilidad sostenible en València alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cámara de Valencia ha lanzado un programa de formación gratuita dirigido a empresas afectadas por la DANA, con el objetivo de optimizar procesos, mejorar su presencia digital y utilizar herramientas innovadoras. Financiado por CAF, este programa flexible y práctico se adapta a las necesidades del tejido empresarial valenciano. La formación se ofrece en modalidad online, abarcando cuatro sectores estratégicos: Industria, Comercio, Servicios y Multisectorial. Cada itinerario formativo tiene una duración de 9 horas y está diseñado para abordar los retos actuales de las empresas. Los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma solidana.es.
La concejala de Comercio de Alicante ha aprobado una nueva instrucción para facilitar la solicitud de autorización para realizar obras en las unidades comerciales de los Mercados Municipales, incluyendo el Mercado Central, Mercado de Babel, Mercado de Benalúa y Mercado de Carolinas. Este procedimiento establece un modelo de instancia para que los concesionarios presenten sus solicitudes, así como la documentación necesaria según el tipo de obra a realizar, ya sea conservación, reformas o instalaciones eléctricas. Se busca garantizar la seguridad y estética de las obras sin afectar el funcionamiento de los mercados. Para más información y acceso al trámite, se puede consultar el enlace oficial.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha iniciado expedientes sancionadores contra grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas, como ofrecer información falsa sobre la gestión de alojamientos. Esta acción se deriva de una investigación que comenzó en diciembre, donde se identificaron irregularidades que podrían perjudicar a los consumidores. Las infracciones pueden implicar multas significativas y se enmarcan en un esfuerzo más amplio para proteger los derechos de los consumidores y abordar problemas en el acceso a la vivienda.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado la importancia de fortalecer la "estrategia preventiva" en materia migratoria durante su intervención ante embajadores españoles en Madrid. Subrayó que la colaboración con países de origen y tránsito ha sido eficaz para reducir muertes en el mar y evitar un aumento en las llegadas irregulares a España. Además, enfatizó la necesidad de cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo. Grande-Marlaska también mencionó el compromiso de España con operaciones de mantenimiento de la paz y la implementación del Pacto europeo de Migración y Asilo.
La Junta de Gobierno de Alicante ha aprobado la ampliación del plazo de las obras en el campo de fútbol de La Cigüeña por seis semanas, así como un incremento del contrato en 96.000 euros, alcanzando un total de 607.500 euros. Esta modificación busca adaptar el césped artificial para la práctica del hockey hierba, respondiendo a las necesidades de los clubes locales. La concejal de Infraestructuras, Cristina García, destacó que se están realizando cambios para facilitar tanto el entrenamiento como el juego para estos clubes. Durante las obras, los equipos serán reubicados en instalaciones cercanas como el polideportivo Juan Antonio Samaranch y Florida-Babel.
La Universitat Jaume I ha inaugurado una nueva sala de estudios de 125 m2 en la Escola Superior de Tecnologia i Ciències Experimentals, con capacidad para 82 personas y óptimas condiciones de iluminación natural. La rectora, Eva Alcón, destacó la relevancia de estas mejoras en los espacios educativos. La reforma incluyó mobiliario nuevo, renovación del sistema eléctrico y climatización eficiente, con una inversión de 120.000 euros. Durante las vacaciones de Navidad, la sala estará abierta de 8 a 16 horas, excepto en días festivos. Esta iniciativa se suma a otras mejoras similares en diferentes facultades de la UJI.
|
El Ayuntamiento de Valencia destina más de 900.000 euros para el mantenimiento y reparación de los puentes de l'Exposició y l'Assut de l'Or. Las obras en el Pont de l'Exposició se realizarán en horario nocturno durante aproximadamente dos semanas, con un presupuesto estimado de 56.268 euros, enfocándose en la sustitución de juntas de dilatación y mejora del pavimento. Por otro lado, se invertirán más de 860.000 euros en el Pont de l'Assut de l'Or para trabajos de conservación y reparación que alargarán su vida útil y mejorarán la seguridad estructural. Estas intervenciones buscan garantizar el correcto funcionamiento y preservar el valor patrimonial de ambas infraestructuras clave en la ciudad.
La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado sacar a licitación un contrato por 8 millones de euros para el mantenimiento y conservación de 1.650 kilómetros de calles, avenidas, caminos y carriles bici en el término municipal. Este servicio es esencial para solucionar en 48 horas cualquier incidencia que afecte la seguridad vial, como baches o socavones. La concejala de Infraestructuras, Cristina García, destacó la importancia del contrato, que tendrá un plazo de ejecución de cuatro años prorrogable por un año más, asegurando así un mantenimiento constante de la red viaria.
El concejal de Patrimonio, Vicent Sales, ha visitado esta mañana las obras de rehabilitación de La Farola junto a técnicos municipales.
Las playas del Serradal, Gurugú y El Pinar en Castellón han renovado con éxito las distinciones “S” de Sostenibilidad y “Q” de Calidad tras superar una auditoría externa del Instituto para la Calidad Turística Española. Este reconocimiento destaca la excelencia en conservación, servicios y gestión medioambiental. La auditoría valoró la gestión de riesgos, la limpieza, la seguridad y las iniciativas de sensibilización medioambiental. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, subrayó que estas certificaciones consolidan a las playas como un destino turístico seguro y accesible, mejorando la experiencia para visitantes y residentes. Además, las playas también han obtenido certificaciones adicionales que garantizan su compromiso con estándares internacionales en gestión ambiental y accesibilidad.
El Patronato Municipal de Deportes de Castelló ha aprobado un presupuesto de 8,5 millones de euros para el año 2026, manteniendo la misma cifra que en 2025. Este presupuesto refleja un fuerte compromiso con el impulso del deporte en diversas áreas, incluyendo el apoyo a clubes locales de élite, el fomento del deporte base y la organización de grandes eventos deportivos. Se destinarán 256.000 euros para eventos que posicionen a Castellón como una capital deportiva, además de inversiones específicas para subvenciones a clubes y programas formativos. También se priorizará la mejora de instalaciones deportivas, garantizando su calidad y accesibilidad. La concejala de Deportes, Maica Hurtado, destacó la importancia de este modelo integrador y dinamizador del tejido social local.
Castellón intensifica su lucha contra los vertederos ilegales con un nuevo plan que incluye mayor vigilancia policial y sanciones de hasta 100.000 euros para los infractores. Los concejales de Servicios Públicos y Seguridad han presentado medidas que incluyen vehículos camuflados para patrullar puntos críticos y un aumento en la recogida de residuos, que ha crecido un 69% en comparación con el año anterior. Además, se implementarán bonificaciones para quienes utilicen los ecoparques y se llevarán a cabo campañas de concienciación ciudadana. La iniciativa busca mantener la limpieza de la ciudad y mejorar su imagen, especialmente en temporada turística.
El Ayuntamiento de València destina cerca de 650.000 euros a la renovación de la piscina de Ayora, que cuenta con más de 1.500 usuarios y ofrece 18 actividades deportivas. La alcaldesa María José Catalá visitó las obras, que se realizarán en tres meses, destacando que la instalación solo cerrará durante los primeros 15 o 20 días de agosto para compatibilizar los trabajos con su apertura. Además, se trabaja en la renovación de la concesión, caducada desde 2019, para mejorar el mantenimiento y las inversiones en instalaciones deportivas. Esta intervención es parte de un programa más amplio de inversiones en Ayora, que incluye mejoras en otras infraestructuras del barrio.
María José Ferrer San Segundo, concejala de Hacienda del Ayuntamiento de València, ha anunciado que las inversiones ejecutadas en la ciudad han aumentado un 30% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2023. En total, se han invertido más de 56 millones de euros, superando los 43,2 millones del año anterior. Este incremento refleja un mejor ritmo en la licitación y adjudicación de proyectos, lo que permite que las inversiones lleguen más rápidamente a los barrios y pedanías. Además, se destaca que este gobierno mantiene una significativa rebaja fiscal mientras acelera la inversión y reduce la deuda municipal.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha anunciado la apertura de un nuevo paseo marítimo en la avenida Ferrandis Salvador para este verano, que mejorará la accesibilidad y los servicios en las playas locales. Durante la presentación del dispositivo turístico, destacó que Castellón cuenta con algunas de las mejores playas de España, ideales para disfrutar en familia. La reforma busca modernizar el litoral y fomentar un entorno más sostenible, además de aumentar la seguridad con un despliegue policial y servicios de salvamento. También se implementarán mejoras en la limpieza y mantenimiento de las playas, junto con nuevas instalaciones para garantizar una experiencia placentera a residentes y turistas.
El Ayuntamiento de València destina más de 227.000 euros a la renovación y ampliación del alumbrado del Circuito Valencia Ciudad del Running, ubicado en el Jardín del Túria. Esta inversión, financiada con ayudas europeas Next Generation, incluye la instalación de farolas adaptadas al entorno natural y la mejora de la seguridad para los corredores. Las obras comenzarán en las próximas semanas y garantizarán una iluminación uniforme a lo largo de más de 5 kilómetros. Además, se renovará completamente el pavimento del circuito en 2025, en colaboración con la Fundación Trinidad Alfonso, mejorando así la experiencia deportiva en esta popular ruta.
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana ha activado doce bolsas extraordinarias de empleo urgente para cubrir puestos vacantes en centros sociales. Publicadas en el Diari Oficial, las convocatorias permiten a los interesados inscribirse en un plazo de cinco días hábiles. Estas bolsas están destinadas a cubrir sustituciones por incapacidad temporal, permisos o refuerzos estacionales, y marcan un hito al eliminar el requisito de examen establecido anteriormente. La medida busca responder a la falta de personal y facilitar la incorporación de profesionales cualificados mediante un concurso de méritos. Las contrataciones se realizarán para diversas especialidades, incluyendo medicina, enfermería y trabajo social.
El Ayuntamiento de València ha destinado 3,6 millones de euros a la contratación de servicios de vigilancia para proteger museos y edificios históricos municipales durante un periodo de dos años. Este nuevo contrato, que se licita ante la próxima finalización del actual, busca garantizar la integridad de inmuebles y la custodia de colecciones valiosas. Entre los edificios que recibirán este servicio se encuentran la Llotja dels Mercaders, el Museu de Ciències Naturals y el Centre Arqueològic de l’Almoina. La vigilancia incluirá atención las 24 horas y medidas preventivas ante posibles incidentes. La decisión subraya la importancia del patrimonio cultural en València como atractivo turístico y su valor económico para la ciudad.
La Diputació de València ha anunciado mejoras en las ayudas para las escuelas rurales de la provincia para el curso 2025/26. Con un presupuesto de 300.000 euros, estas subvenciones se destinarán a los ayuntamientos de municipios rurales o en riesgo de despoblación, ampliando los supuestos subvencionables para incluir servicios complementarios como actividades extraescolares, comedores y transporte escolar. Estas medidas buscan fortalecer la educación en áreas rurales y combatir la despoblación. Para más información, visita el enlace.
El informe sobre la recuperación económica de la zona cero, seis meses después de la DANA, destaca el papel crucial de las empresas en reiniciar la actividad económica. A pesar de los esfuerzos significativos para retomar operaciones, muchas micropymes enfrentan limitaciones financieras y dependen de ayudas públicas. Se subraya la necesidad urgente de que el Consorcio de Compensación de Seguros atienda rápidamente las solicitudes de las empresas afectadas para inyectar liquidez y dinamizar la economía local. Además, se requiere mejorar la coordinación entre administraciones para acelerar la recuperación y garantizar la supervivencia empresarial. El análisis revela una asimetría en el proceso de recuperación en la zona sur de Valencia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha anunciado en la Feria Advanced Factories de Barcelona una nueva convocatoria de ayudas por 11 millones de euros para las empresas electrointensivas. Estas ayudas están destinadas a compensar los costos de la factura eléctrica relacionados con la financiación de energías renovables y cogeneración eficiente. Hereu destacó la importancia de estas medidas para mejorar la competitividad del sector industrial y fomentar el empleo, en un contexto donde se busca reindustrializar España. Además, subrayó el crecimiento significativo en solicitudes de patentes en el país, posicionando a España como líder en innovación dentro de Europa.
La Diputació de València ha aprobado un nuevo decreto del Pla Obert que destina 5,2 millones de euros a 35 proyectos en 24 municipios de 10 comarcas. Este programa inversor, que cuenta con una dotación total de 350 millones de euros, incluye mejoras en instalaciones deportivas, obras relacionadas con el ciclo del agua y mantenimiento de espacios verdes. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, destaca que estas inversiones buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades beneficiadas. Para más información, visita el enlace.
Margarita Robles, ministra de Defensa de España, enfatizó la importancia de la unidad entre la Unión Europea (UE) y la OTAN durante su visita al Cuartel General del Eurocuerpo en Estrasburgo, Francia. Robles destacó el compromiso de España con estas instituciones y su papel como una de las naciones fundadoras del Eurocuerpo. Este cuartel es un símbolo clave para la defensa europea, capaz de operar tanto en el marco de la UE como de la OTAN. La ministra subrayó que la colaboración es esencial para enfrentar los desafíos actuales y expresó su orgullo por las Fuerzas Armadas españolas. El Eurocuerpo ha participado en diversas misiones internacionales y se prepara para futuras operaciones multidominio.
España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios para un entorno espacial sostenible. Con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, esta iniciativa busca abordar la creciente necesidad de crear un espacio seguro y resiliente. La misión se centrará en servicios como la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras, fortaleciendo así la autonomía estratégica de la UE. La Agencia Espacial Española lidera esfuerzos significativos en este ámbito, contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad del sector espacial europeo.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado la campaña 'Hagamos Alicante más limpia', con el objetivo de mejorar la concienciación ciudadana sobre la higiene y la imagen de la ciudad. Esta iniciativa, que se desarrollará durante cinco meses, incluye cuatro mensajes clave que serán difundidos a través de radio, prensa, televisión, redes sociales y mupis. El vicealcalde Manuel Villar destacó la importancia de la colaboración ciudadana para mantener una ciudad limpia, haciendo hincapié en prácticas como el correcto depósito de basura y el cuidado de los espacios públicos. La campaña cuenta con una inversión superior a 105.000 euros y busca involucrar a los ciudadanos en el esfuerzo por mejorar la limpieza urbana.
La DGT anticipa 6,4 millones de desplazamientos por carretera para el cierre del año durante la segunda fase de la operación salida de Navidad 2024, que inicia el 27 de diciembre y se extiende hasta el 1 de enero de 2025. Se implementarán medidas de seguridad y regulación en las vías, como carriles reversibles y limitaciones a la circulación de camiones. Las horas pico para viajar serán entre las 18:00 y 21:00 del viernes y entre las 10:00 y 13:00 del sábado. La DGT recuerda a los conductores la importancia de viajar con responsabilidad, evitando alcohol y prestando atención a las condiciones meteorológicas.
|