www.cronicalocal.es

francisco (artista)

24/05/2024@17:33:12
El festival de arte Alacant Desperta, referente en la Comunidad Valenciana de libertad y diversidad cultural, llega este fin de semana al Monte Tossal con una gran fiesta al aire libre para disfrutar de varios movimientos alternativos.

Eva Nogales, destacada biofísica de la Universidad de California-Berkeley y candidata al Nobel, ha inaugurado un mural en homenaje a su trayectoria científica en el IES El Cabanyal, València. Este mural, creado por la artista Paula Dorado, forma parte del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar a mujeres en la ciencia. En el evento, Nogales interactuó con estudiantes de Bachillerato, compartiendo su experiencia y motivando a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas. Con este mural, el proyecto cuenta ya con 43 obras dedicadas a mujeres científicas y se prevén tres nuevos murales en honor a otras investigadoras destacadas.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado una subvención de 70.000 euros al Gremio Artesano de Artistas Falleros de València. Esta ayuda busca garantizar la continuidad de la oferta cultural y social del gremio, que agrupa a profesionales dedicados al diseño, construcción y plantà de las fallas. La subvención permitirá al gremio seguir ofreciendo servicios a sus miembros y promover actividades relacionadas con el Museo del Artista Fallero y el Centro de Documentación de la fiesta.

València acogerá del 19 al 22 de junio la octava edición del Festival Internacional de Circo Contorsions, que reunirá a artistas de diversas regiones como la Comunitat Valenciana, Cataluña, Navarra, Portugal y Francia. Este evento, con espectáculos gratuitos en espacios emblemáticos como el Teatre El Musical y la plaza de la Virgen, ofrecerá una programación diversa que incluye acrobacias, malabares y humor. El concejal de Cultura, José Luis Moreno, destaca su importancia como punto de encuentro para el circo contemporáneo y su contribución a la cultura local. La inauguración contará con el espectáculo "Fins al cel" de Spinish Circo, seguido por otras propuestas destacadas a lo largo del festival.

La exposición «Villa di Livia» en el Museo de Bellas Artes de València, presenta por primera vez en España una instalación inmersiva del artista Santiago Ydáñez. Esta obra transforma el espacio en un antiguo jardín romano y estará disponible hasta el 31 de agosto. Los visitantes podrán disfrutar de frescos reinterpretados de la villa de Livia Drusila, esposa del emperador Augusto, junto a una cabeza romana de Agripina Minor y dos pinturas del artista. No te pierdas esta oportunidad única de explorar la conexión entre Roma y València.

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València inaugurará el 22 de mayo la exposición 'Higiene pública: la sociedad como cuerpo enfermo', del artista Daniel Gasol, comisariada por Patricia Sorroche Quesada. Esta muestra, que estará abierta hasta el 31 de agosto, explora cómo la legislación, la ciencia y la religión han criminalizado y medicalizado la sexualidad a lo largo de la historia. A través de instalaciones artísticas y documentos históricos, se analiza el impacto de leyes como Vagos y Maleantes y Peligrosidad Social en las vidas de individuos marginados. La exposición forma parte de una serie dedicada a la diversidad y se complementa con un congreso internacional sobre memoria queer y trans. Para más información, visita el enlace.

Manuel Carrasco se presentará en el recinto de Ferias y Mercados de Castellón el 14 de junio. Este esperado concierto promete ser un evento destacado en la agenda cultural de la ciudad. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la música del popular artista español. Para más detalles, visita el enlace.

Más de 5.000 personas han disfrutado del espectáculo 'Les veus secretes' en el Teatre Echegaray de Ontinyent, un proyecto de la Diputación de Valencia y Pep Gimeno 'Botifarra'. Este evento celebra la música tradicional valenciana y resalta el papel crucial de las mujeres en su conservación. La gira, que ha recorrido diversas comarcas valencianas durante cuatro meses, concluyó con un mensaje de identidad y agradecimiento hacia las generaciones pasadas, según la vicepresidenta primera Natàlia Enguix.

El V Seminario Internacional de Gráfica Visual y Animación (SIGVA) se llevará a cabo el 2 de abril a las 11:00 horas en la sala Scenario Lab del edificio Innova de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Organizado por el Centro de Investigación en Artes y el Grupo de Investigación Massiva, el evento está dirigido a estudiantes de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Bellas Artes, así como a investigadores y profesionales del sector. Contará con la participación de destacados ponentes como la ilustradora Amelia Navarro y el premiado animador Pablo Llorens. Este seminario busca fomentar el debate y la práctica en gráfica y animación contemporáneas, adaptándose a las demandas del mercado laboral.

Leo Rizzi se presentará en la Sala Moon de València el 3 de abril de 2025, prometiendo una noche épica llena de energía y pop alternativo. Este artista, nacido en Ibiza y criado entre Uruguay y España, fusiona ritmos latinoamericanos con la frescura del Mediterráneo. Con éxitos virales como "Amapolas" y su primer álbum "Pájaro Azul", que incluye colaboraciones destacadas, su concierto es imperdible. Asegura tu entrada para disfrutar de este emocionante evento musical.

El Teatre Principal de València se rindió a Pep Gimeno 'Botifarra' con su emotivo concierto 'Les veus secretes', celebrado el pasado domingo. Este evento, que forma parte de una gira impulsada por el área de Igualdad de la Diputación de València, busca resaltar el papel crucial de las mujeres en la conservación de la música tradicional y la cultura valenciana. Con entradas agotadas semanas antes, la recaudación del concierto se destinará a apoyar entidades culturales afectadas por desastres naturales, gracias a la iniciativa de la vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix, y Pep Gimeno. Para más detalles, visita el enlace.

El 12 de abril de 2025, Raúl Clyde ofrecerá un concierto en el Pabellón Jaume Ortí de València a las 20:00 h. Este evento promete ser una experiencia inolvidable, presentando su álbum "Destino 2014", que combina pop alternativo con influencias urbanas. Los asistentes disfrutarán de letras emotivas y ritmos pegajosos que conectan con el corazón. No te pierdas la oportunidad de ver a este talentoso artista en vivo y compra tus entradas para una noche llena de música y emociones.

La exposición "Víctimas de un rotulador" del artista Vicente Conejero presenta 200 dibujos que narran la historia de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) entre 1995 y 2015. Conejero, catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular, combina su precisión científica con su sensibilidad artística para capturar no solo las facciones, sino también la esencia de sus retratados. La muestra se puede visitar en el Hall Solidari de la Biblioteca Central de la UPV hasta el 2 de mayo. Esta exposición es una oportunidad única para explorar la intersección entre lo artístico, lo humano y lo académico en la historia de la UPV. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/victimas-de-un-rotulador/.

Los Conciertos de Viveros 2025 se celebrarán del 1 al 25 de julio en los Jardines de Viveros de València, ofreciendo 18 noches de música en directo con artistas nacionales e internacionales. La programación incluye géneros como pop, rock, indie, jazz y flamenco, con actuaciones destacadas de Sole Giménez, Caravan Palace, Europe y Luis Fonsi, entre otros. Las entradas ya están a la venta desde 18 €, invitando a todos a disfrutar de esta gran cita musical del verano. No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única en València.

La exposición «Leonardo Da Vinci. 500 años de genio» se llevará a cabo en el Museo de las Ciencias de València desde el 6 de marzo hasta el 13 de abril de 2025, con motivo del 25 aniversario del museo. Esta muestra inmersiva fusiona ciencia, arte y tecnología para explorar el legado del renombrado visionario. Los visitantes podrán admirar más de 50 máquinas a gran escala basadas en sus bocetos originales, así como el Codex Leicester con ideas revolucionarias sobre agua y astronomía. La exposición incluye una réplica 360° de la Mona Lisa y estudios anatómicos que sentaron las bases de la medicina moderna. Además, se utilizará tecnología SENSORY4™ para ofrecer una experiencia envolvente que transportará a los asistentes a las ciudades donde Da Vinci dejó su huella. No te pierdas esta oportunidad única en València y adquiere tus entradas para celebrar el aniversario del museo y descubrir más sobre Da Vinci.

La Universitat de València, a través del Aula de Cinema, ha proyectado los cortometrajes ganadores de la Biennal 2023 Dona i Cinema en el Centre Cultural La Nau. Este evento, realizado el 18 de febrero, sirvió como antesala para la octava edición del festival que se llevará a cabo del 21 al 28 de febrero. Durante la proyección se presentaron cinco cortos destacados, incluyendo "Because the Goddess is Never Enough" y "North Pole", seguidos de un coloquio con las directoras del certamen. Esta iniciativa resalta el compromiso de la universidad con la promoción del cine y la igualdad de género en la industria cinematográfica.

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha inaugurado un colorido mural en homenaje a la investigadora Ana Conesa, realizado por la artista Clara Gómez Campos. Este mural, ubicado en el CEIP Carles Salvador de Benimaclet, destaca elementos clave de la biología computacional y busca visibilizar a las mujeres en la ciencia. La obra se presenta como parte del proyecto Dones de Ciència, que rinde tributo a científicas destacadas y ha sido reconocido con importantes premios en divulgación científica. Ana Conesa es una referente internacional en su campo y este mural representa un esfuerzo por promover la bioinformática y la representación femenina en la ciencia.

La Universitat de València presentará el docuweb 'Orgull d'Horta' el 17 de enero en La Nau, en un evento que fusiona arte contemporáneo y cine para destacar la riqueza de l'Horta valenciana. Este acto incluye la proyección del documental, seguido de un debate con la artista Chiara Sgaramella y la realizadora Isabel Fernández, quienes abordarán temas como el activismo ecológico y la crisis medioambiental. La exposición 'Contra-Huellas' complementa esta propuesta cultural, enfatizando la importancia de la soberanía alimentaria y los modelos agroecológicos frente a la agricultura industrial. La entrada es libre y se espera generar un espacio para reflexionar sobre el cuidado del territorio y sus recursos.

La ciudad de Alicante ha recibido la donación de la obra "Gran composición" del artista Mariano Maestro, valorada en 25.000 euros. La pieza, que utiliza técnicas de ensamblaje, acrílico, barnices y melamina, se incorpora a la colección municipal tras la aprobación de la Junta de Gobierno Local y el visto bueno de la conservadora del MACA. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, expresó su agradecimiento al artista, quien aunque nació en Madrid, tiene fuertes lazos con Alicante. La obra fue recientemente expuesta en la Lonja del Pescado y forma parte de una serie que incluye pinturas y esculturas realizadas entre 1970 y 2024.

Ernest Urtasun, ministro de Cultura, presentó en el Senado el Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028, destacando su enfoque en la internacionalización de la cultura española. Durante su comparecencia, Urtasun detalló los logros del primer año de legislatura y las iniciativas impulsadas por su ministerio, incluyendo el desarrollo del Estatuto del Artista y el Plan de Reconstrucción de la Cultura Valenciana. El nuevo plan busca promover los derechos culturales a nivel global y fortalecer la diplomacia cultural, con acciones concretas para mejorar la proyección internacional de las industrias creativas españolas.

El Rocanrola llega a Rabasa con raperos como SFDK, Ayax y Kaze y el Principal homenajea al dramaturgo Carlos Arniches.
  • 1

Alicante ha lanzado un sello postal conmemorativo de su designación como Capital Española de la Gastronomía. Correos ha emitido 90.000 ejemplares del sello, que presenta un arroz con verduras elaborado por el chef Dani Frías, con un franqueo de 1,85 euros. El alcalde Luis Barcala destacó que esta iniciativa ayudará a internacionalizar la marca y cultura gastronómica de la ciudad, además de permanecer en colecciones filatélicas. Este sello es parte de una serie aprobada por la Comisión Filatélica para su emisión en España, destacando la riqueza cultural y gastronómica de Alicante.

La hoguera Baver-Els Antigons ha ganado el primer premio de la categoría Especial en las fiestas de Alicante con su obra 'Vanity', diseñada por Paco Camallonga y creada por Paco Torres. El segundo lugar fue para Séneca-Autobusos con 'Atracció fatal', mientras que Diputación-Renfe ocupó el tercer puesto con 'Aromas'. La ceremonia de premiación fue presidida por el alcalde Luis Barcala, quien felicitó a los ganadores. 'Vanity' critica la obsesión contemporánea por la imagen y las redes sociales, y su presupuesto alcanzó los 91.000 euros.

El 6 de septiembre de 2025, el Roig Arena de València acogerá un concierto homenaje al icónico artista valenciano Nino Bravo, con motivo del 80 aniversario de su nacimiento. El espectáculo "Bravo, Nino" contará con la participación de destacados artistas de la música en español, como David Bisbal, Pablo López y Malú, quienes interpretarán clásicos como "Libre" y "Un beso y una flor". Las entradas estarán disponibles a partir del 11 de junio. Este evento marcará la inauguración del Roig Arena y promete ser una noche inolvidable llena de música y emoción.

Nacho Pereda y l@s Chatarrer@s del Amor cerrarán la temporada de músicas urbanas en La Nau el 30 de mayo a las 19 horas. Este concierto, que promete una "fusión de autor" con buen humor, se llevará a cabo en la Capilla de la Sapiencia de la Universitat de València. Además, será un evento solidario, destinando la recaudación a las víctimas de las riadas del 29 de octubre. Pereda, acompañado por su banda, presentará ritmos mestizos que combinan reggae, música africana y latinoamericana, además de adelantar temas de su próximo álbum. El cantautor destaca por sus letras reflexivas y su compromiso con la cultura y la paz. Para más información y entradas, visita el enlace.

El 27 de septiembre de 2025, el tributo «Queen Revolution» llegará a Les Arts de València, ofreciendo una experiencia única para los fans de Queen. Revive la magia de Freddie Mercury con un espectáculo que incluye cambios de vestuario, videoproyecciones y dos horas de los grandes éxitos de la banda. Liderado por Nix Mercury, quien emula a la perfección la voz y el estilo del icónico cantante, este evento promete llevarte de regreso a los años 80. No te pierdas la oportunidad de cantar clásicos como «Bohemian Rhapsody» y «Don’t Stop Me Now». Asegura tu entrada ahora y vive una noche inolvidable.

Leiva regresa a València con su «Tour Gigante» el 19 de julio de 2025 a las 22:30 h en el Estadio Ciutat de València. Después de un parón, el artista madrileño promete una noche inolvidable, presentando temas de su nuevo disco «Gigante» y clásicos como «Maniobras suicidas». Las entradas ya están a la venta y se espera que se agoten rápidamente, como ocurrió en su anterior tour que atrajo a más de medio millón de personas. No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única.

Descubre la muralla medieval de València en el IVAM con las visitas especiales "El IVAM encontrado". Únete al arqueólogo José Ferrandis el 13 de abril o el 11 de mayo para explorar este tramo restaurado del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural. Conoce los secretos de esta estructura defensiva y cómo su restauración ha revelado la historia de València. Además, disfruta de la exposición "Pinazo: identidades" con más de 300 obras del artista valenciano Ignacio Pinazo. Reserva tu lugar y sumérgete en la rica historia y cultura de València.

María Pagés, reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, presenta su espectáculo "De Scheherezade" en Les Arts, València, los días 9 y 10 de mayo de 2025. Esta obra destaca por su elegancia y poder, ofreciendo una reinterpretación contemporánea del universo de Scheherezade a través de doce coreografías protagonizadas por trece mujeres singulares. La danza se fusiona con la música clásica, popular y flamenca, creando un diálogo sonoro único. No te pierdas la oportunidad de experimentar esta mezcla cautivadora. Compra tus entradas ahora y disfruta del talento de María Pagés.

Sebastián Yatra se presentará en València el 21 de septiembre de 2025 en el Roig Arena como parte de su gira «Entre tanta gente Summer Tour». El artista colombiano traerá su mezcla de ritmos latinos y baladas románticas, incluyendo su nuevo sencillo «La Pelirroja». Además, los asistentes podrán disfrutar de sus éxitos como «Tacones Rojos» y «Pareja del Año». No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia musical única y adquiere tus entradas antes de que se agoten.

Antoñito Molina se presentará en València el 21 de noviembre de 2025 en la Sala Multi del Roig Arena, como parte de su esperada gira. Reconocido por su talento y conexión emocional con el público, Antoñito ha cautivado a sus seguidores con éxitos como "Me estoy volviendo loco" y "Ya no me muero por nadie". Su estilo único combina raíces flamencas y pop fresco, ofreciendo un espectáculo que promete ser inolvidable. No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia musical auténtica; compra tus entradas ahora para disfrutar de una noche llena de arte y emoción.

La exposición «Valencia en el Alma de los Artistas» se presenta en el Centre del Carme (CCCC) hasta el 29 de junio de 2025. Esta muestra destaca obras maestras de los siglos XIX y XX de la Colección Carmen Thyssen, incluyendo artistas como Joaquín Sorolla y Antonio Muñoz Degrain. La exposición ofrece un recorrido por el realismo, impresionismo, modernismo y pop art, capturando la esencia mediterránea de Valencia. Además, el artista Chema Siscar incorpora inteligencia artificial y realidad aumentada para ofrecer una experiencia innovadora que transforma la percepción de las obras clásicas. No te pierdas esta oportunidad única de redescubrir Valencia a través del arte.

La Falla del Poli participa en la III Edición de los Premios de Fallas Neutras y Sostenibles, presentando la falla grande titulada "Intel-ligència Art-i-ficial?" y la infantil "Què és una falla?". Vicente Julián García Pastor y Clara Ruiz Barberá son los artistas encargados de estas obras, que promueven la inclusión femenina en el campo de la inteligencia artificial y destacan la esencia cultural de las fallas. Este año, se utilizan materiales ecológicos en un 99% para minimizar el impacto ambiental. La falla del Poli, con 26 años de historia, busca educar sobre la tradición fallera y su sostenibilidad.

El Aula de Còmic de la Universitat de València (UV) organiza un coloquio el lunes 10 de marzo a las 19 horas en la Capella de la Sapiència, donde los dibujantes Sento Llobel y Elena Uriel discutirán su novela gráfica "Días sin escuela". Esta obra aborda la guerra de los Balcanes desde la perspectiva infantil, mostrando cómo los niños enfrentan el miedo y la pérdida en medio del conflicto. La entrada es libre hasta completar aforo. Este evento destaca la importancia de la narrativa gráfica en la educación y la reflexión sobre las experiencias infantiles en situaciones extremas.

Las universidades públicas valencianas han celebrado la entrega de los V Premios PRECREA, reconociendo el talento en diversas disciplinas artísticas. El grupo musical Jacaranda ha sido galardonado con el premio Matilde Salvador de Música otorgado por la Universitat Jaume I. Otros premiados incluyen a Sol Picó Monllor en Artes Escénicas y Natividad Navalón Blesa en Artes Plásticas. La ceremonia tuvo lugar en el campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández, destacando la importancia de estos premios para la cultura valenciana.

La Universidad CEU Cardenal Herrera y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco han lanzado un vademécum internacional titulado "InnoVamécum", una guía multimedia de acceso libre que presenta 41 casos prácticos de metodologías activas en la formación de profesionales de la salud. Esta herramienta, elaborada por más de 70 docentes, busca enriquecer el proceso educativo mediante experiencias innovadoras y accesibles para profesores a nivel global. La guía incluye un marco conceptual sólido y un repositorio con materiales para facilitar su implementación en diferentes contextos educativos. InnoVamécum representa una iniciativa pionera en la docencia en ciencias de la salud, promoviendo el desarrollo de habilidades técnicas y competencias necesarias para el futuro ejercicio profesional.

El Centenario Sorolla ha culminado con más de 2,5 millones de visitas a 43 exposiciones en España y el extranjero. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó la importancia de esta celebración para dar a conocer la obra del pintor Joaquín Sorolla. A lo largo de tres años, se han realizado exposiciones temporales que han permitido apreciar más de dos mil obras del artista. La conmemoración también incluyó actividades educativas y culturales, así como una inversión de 6,5 millones de euros para ampliar el Museo Sorolla, que se espera reabra en 2026. Esta celebración ha sido reconocida como un Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Gobierno español.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) de la Universitat Politècnica de València ha inaugurado un mural en homenaje a la investigadora Concha Monje, catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid. Creado por la artista mexicana Paola Delfín, este mural es el número 40 del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y el arte. La obra representa la trayectoria profesional y personal de Monje, destacando su trabajo en robótica asistencial. Durante la inauguración, Monje expresó su emoción por este reconocimiento y su compromiso con la educación STEAM. La jornada también incluyó una mesa redonda sobre la importancia de fomentar carreras científicas entre las mujeres desde etapas educativas tempranas.

Antonio López, destacado pintor y escultor, inauguró las XX Jornadas de Historia y Análisis Cinematográfico en la Universidad CEU Cardenal Herrera, dedicadas al cine del director Víctor Erice. Durante el evento, López compartió su experiencia en el rodaje de 'El sol del membrillo', reflexionando sobre el proceso creativo de Erice, quien buscaba capturar una "imagen verdadera del mundo". Las jornadas incluyen ponencias de expertos y proyecciones de obras emblemáticas de Erice, como 'El espíritu de la colmena' y 'El sur'. Este encuentro es organizado por la Cátedra Luis García Berlanga y el Grupo de Investigación MIRAR.

El Ayuntamiento de València lanza en Navidad una campaña de promoción del comercio porque "es el momento de la reconstrucción, física y emocional, de la regeneración comercial y la solidaria, una campaña que tiene por objetivo generar ilusión y esperanza, que sirva para impulsar el pequeño y medio comercio tradicional, la actividad de los mercados municipales, los gremios y sectores productivos de la ciudad y del área metropolitana".

El alcalde Luis Barcala descubrirá este lunes (19.00) en la Explanada la estatua, de 1,70 metros y realizada en bronce, junto a una sobrina nieta del artista alicantino.