La Diputació de València ha abierto el plazo para que los municipios de la provincia participen en las campañas culturales programadas para 2026. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, estará abierta hasta el 4 de noviembre. Las actividades incluyen proyectos como 'Les Arts Volant', que acerca la ópera a localidades con menos recursos culturales, y 'D’Arrel', centrado en folclore y música valenciana. Además, se destacan iniciativas como 'Escena Erasmus' y 'Etnomusic', así como programas dirigidos a públicos infantiles y jóvenes. Estas acciones buscan promover la cultura valenciana y su difusión por todo el territorio.
La feria ‘Etnopobles’, organizada por L’ETNO de la Diputació de València, se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en el Centre Cultural La Beneficència. Este evento presentará la oferta cultural de 22 museos locales, destacando su patrimonio y actividades a través de una variada programación que incluye música, danza, talleres y degustaciones. El diputado de Cultura, Paco Teruel, resalta la importancia de estos museos como espacios para preservar la historia y cultura popular valenciana. La feria está dirigida a un público familiar y busca atraer nuevos visitantes a los municipios participantes, fomentando el turismo cultural en la provincia.
La Diputació de València ha lanzado el proyecto 'La caixa dels records. Memòries d’una vida', que consiste en talleres culturales destinados a personas con Alzheimer y otras demencias. Estos talleres, impulsados por la colaboración entre la Diputació y la Federació de Famílies de Malalts d'Alzheimer (FEVAFA), buscan mejorar el estado de ánimo y estimular a los participantes utilizando objetos de la colección del ETNO. Esta iniciativa representa un avance significativo en el apoyo a las personas con enfermedades neurodegenerativas.
El Mucc despega de nuevo con éxito de cifras en sus cinco sedes y sies itinerarios a la espera de la apertura de la Vil·la Romana de Vinamargo durante el segundo trimestre del año.
El libro "El vino de la cueva", del historiador Carlos Javier Gómez-Miota, ha sido galardonado con el 25º Premio Bernat Capó de la Diputación de Valencia. Esta obra etnográfica explora la rica tradición vinícola y oral de Utiel, destacando la importancia histórica de las bodegas subterráneas en la cultura y economía local. La investigación combina historia oral, arqueología y testimonios para documentar el proceso de vinificación, incluyendo leyendas populares relacionadas con estas cuevas. El autor resalta que estas bodegas son un patrimonio cultural clave para el desarrollo rural y el enoturismo sostenible en la región. La ceremonia de entrega del premio se celebrará en noviembre de 2024 en el castillo de Alaquàs.
“El año pasado la ciudad de València daba la bienvenida a la tradicional feria de julio que volvía después de las restricciones de la pandemia del coronavirus. Y este año el Ayuntamiento recupera completamente esta fiesta bajo el lema Enguany sí”, según ha explicado hoy el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, durante la presentación de la programación de la Gran Fira de València 2022, que incluye más de 300 actividades para todos los públicos.
|
L’ETNO, el Museu Valencià d’Etnologia, relanza la campaña ‘Espanta la por’ para revivir los monstruos valencianos en bibliotecas, museos y centros escolares, coincidiendo con la fiesta de Todos los Santos. Esta iniciativa busca preservar y difundir el imaginario popular valenciano a través de fábulas y leyendas sobre criaturas como ‘La Quarantamaula’ y ‘l’Home dels Nassos’. La campaña, que cuenta con la participación de 120 centros, también incluye un nuevo libro titulado 'El tresor de l’Encantada' y actividades didácticas para escolares. Reconocida por su contribución a la cultura tradicional, ‘Espanta la por’ celebra su décimo aniversario en 2026 con una exposición especial. Además, se han programado diversas actividades culturales tanto para niños como para adultos que exploran el miedo en el contexto contemporáneo.
La Generalitat Valenciana ha iniciado la consulta pública previa para un decreto que protegerá los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico. La Conselleria de Medio Ambiente busca compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos y preservar las tradiciones costeras. Esta iniciativa se enmarca en la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada recientemente, que permitirá a los municipios gestionar mejor sus necesidades locales. El proceso de consulta estará abierto durante quince días, permitiendo a ciudadanos y organizaciones presentar sus aportaciones sobre la regulación propuesta. Se espera que el desarrollo reglamentario esté listo para su aprobación en 2025.
El Museu Valencià d’Etnologia, L’ETNO, ha organizado una gimcana fotográfica con temática fallera, conocida como ‘Wiki Takes’. Este evento tiene como objetivo capturar imágenes de monumentos fallers y la celebración de las Fallas en la calle, para enriquecer Wikimedia Commons y mejorar la representación gráfica de esta festividad en Wikipedia. La iniciativa busca promover la cultura valenciana y facilitar el acceso a recursos visuales sobre las Fallas, contribuyendo así al conocimiento colectivo. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Castellón de la Plana a través de la concejala de Cultura, Verònica Ruiz, ha enviado una carta al Diputado Provincial de Cultura, Vicent Sales, para exponerle la situación en la cual se encuentra el antiguo museo provincial ubicado en la calle Cavallers.
València celebrará el Día Internacional de los Museos 2025 el 17 y 18 de mayo con un emocionante programa de actividades gratuitas. Bajo el lema “Museos, sostenibilidad y bienestar”, la ciudad ofrecerá talleres familiares, visitas guiadas, música y acceso libre a diversos museos durante todo el fin de semana. Esta iniciativa, promovida por el Consejo Internacional de Museos, destaca la importancia de los museos en la educación y la sostenibilidad. No te pierdas la oportunidad de explorar las ricas ofertas culturales que València tiene para ofrecer y disfrutar de experiencias únicas en sus espacios museísticos.
|