En este 2025 que acabamos de iniciar se cumplen 50 años de la muerte del dictador Franco, que aterrorizó a sangre y fuego nuestro país durante décadas.
El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.
Metrovalencia facilitará el sábado día 5 la movilidad para todas aquellas personas que se quieran desplazar desde Mestalla después de presenciar el partido del Trofeo Naranja entre el Valencia CF y el Aston Villa inglés.
Los gobiernos anteriores que ahora están en la oposición han hecho leyes que permiten legalizar la privatización de la sanidad con lo que estamos en una situación muy grave para los asuntos sociales y, en concreto, este tan básico como es la salud pública.
La Generalitat y el Ayuntamiento de València han acordado invertir casi tres millones de euros en la mejora de infraestructuras de depuración y saneamiento en la ciudad y el Parque Natural de L’Albufera. Este proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2029, busca optimizar el sistema de saneamiento urbano y fomentar el uso de aguas regeneradas. La inversión total asciende a 2.999.413 euros, con una financiación mayoritaria por parte de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR). Las obras incluirán la construcción y reforma de instalaciones clave, como estaciones de bombeo y depuradoras, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y a la gestión eficiente del agua en València.
El proyecto PREDATICS, coordinado por ITACA-UPV, presenta un estudio exhaustivo sobre la calidad del aire en València, basado en campañas de dosimetría pasiva de NO2 realizadas entre 2023 y 2025. Este informe revela que los niveles de NO2 están cerca del límite permitido por la normativa europea, pero superan el nuevo umbral que entrará en vigor en 2030. Los investigadores destacan la necesidad de intensificar las políticas de control de emisiones, especialmente relacionadas con el tráfico urbano, para proteger la salud pública. Además, se subraya la importancia de realizar mediciones más detalladas para reflejar con precisión la exposición real a la contaminación en diferentes áreas de la ciudad. PREDATICS también desarrolla una plataforma digital predictiva para alertar sobre la contaminación atmosférica, financiada por la Unión Europea.
Un estudio del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) revela que los desbordamientos en Paiporta durante la DANA de octubre de 2024 fueron causados por las aportaciones de los barrancos de la Horteta y el Gallego, y no por la Rambla del Poyo como se pensaba. Utilizando el modelo hidrológico TETIS, los investigadores analizaron el comportamiento de las cuencas de L’Horta Sud ante lluvias torrenciales, destacando la rápida respuesta hidrológica debido a su relieve y suelos poco permeables. El estudio subraya la necesidad de sistemas de alerta temprana para gestionar el riesgo en municipios vulnerables como Paiporta, Picassent y Catarroja.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para la digitalización y monitorización de las depuradoras en la Comunitat Valenciana durante su visita a Inelcom en Xàtiva. Este proyecto, que implica una inversión de 6,6 millones de euros, busca instalar sensores en 467 estaciones depuradoras para asegurar un control en tiempo real de la calidad del agua. La iniciativa forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Agua, financiado por los Fondos Europeos Next Generation. Con este avance, la Generalitat se posiciona como líder en sostenibilidad y gestión eficiente del agua, adaptándose a futuras normativas europeas y fomentando el talento local ante los desafíos globales.
La Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Valencia recuperará su paso por la calle Alicante tras finalizar las obras del canal subterráneo, lo que permitirá a los usuarios ahorrar 55.000 kilómetros anuales. A partir del 9 de octubre, esta vía estará abierta al tráfico rodado y peatonal, mejorando la conexión entre el centro y la salida hacia Alicante. Las líneas 7, 8 y 19 volverán a circular por esta calle, que contará con aceras más amplias, arbolado y un carril bici protegido. Además, se implementará una nueva línea circular C9 para facilitar el acceso al centro de la ciudad. La apertura de la calle es considerada una excelente noticia para vecinos y comerciantes, optimizando el tránsito en esta importante arteria urbana.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido una alerta roja por lluvias y tormentas en el litoral norte de Castellón y todo el litoral de Valencia, instando a la población a extremar precauciones. Se prevén fuertes precipitaciones que podrían alcanzar hasta 180 mm en corto tiempo. Las autoridades han coordinado medidas con diversas instituciones para gestionar la situación, recomendando evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas. Además, se han implementado protocolos para garantizar la seguridad en residencias y centros sociales, así como en servicios públicos. La alerta se extenderá hasta el martes, con posibles cambios en los niveles de riesgo.
Metrovalencia ha anunciado un refuerzo en su servicio de metro y tranvía para el 22 de septiembre, coincidiendo con el partido de Liga entre Levante U.D. y Real Madrid C.F. que se celebrará a las 21:30 horas en el estadio Ciutat de València. Las líneas L1, L2, L3, L5, L4 y L6 ofrecerán servicios adicionales después del encuentro para facilitar el desplazamiento de los aficionados. Los trenes de la Línea 6 pasarán cerca del estadio tras el partido, mientras que las estaciones cercanas permitirán accesos cómodos desde diversas rutas. Este dispositivo especial busca mejorar la movilidad en transporte público durante eventos deportivos importantes.
El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que la nueva estación de València Sud de Metrovalencia, construida tras las riadas, comenzará a operar antes de fin de año y será completamente accesible. Esta mejora responde a la necesidad de adaptar la estación a la normativa vigente y garantizar el acceso para personas con movilidad reducida. La nueva instalación contará con ascensores y un paso inferior que conectará los andenes con el vestíbulo, mejorando así la comodidad de los viajeros. Además, se están realizando obras para rehabilitar las vías y otros edificios auxiliares del complejo, con una inversión total de 140 millones de euros en la reconstrucción tras las inundaciones.
Metrovalencia reanudará el 1 de septiembre sus horarios e itinerarios habituales tras finalizar el servicio especial de agosto y los cortes en las líneas L1, L5 y L7. Desde el 27 de junio, se llevaron a cabo obras que afectaron el tráfico ferroviario entre Masies y Bétera, así como en el tramo Aragó-Marítim. Con la conclusión de estos trabajos, se incrementará la frecuencia de trenes y tranvías, mejorando así el servicio para los usuarios. La estación de Aragó funcionará como punto de inicio y final para las Líneas 5 y 7, mientras que Marítim mantendrá su conexión con las Líneas 6 y 8.
El Tramnochador, el servicio nocturno del TRAM d’Alacant, finalizará su temporada de verano este fin de semana, específicamente el 29 y 30 de agosto. Desde su inicio el 4 de julio, ha facilitado la movilidad nocturna en el área metropolitana y las marinas, conectando localidades como Benidorm, Sant Vicent del Raspeig, El Campello y Playa de San Juan. Este servicio es especialmente popular entre los jóvenes que buscan disfrutar de la vida nocturna sin necesidad de vehículo propio. Se recomienda a los usuarios consultar las frecuencias y horarios en los canales oficiales para una mejor planificación de sus desplazamientos.
El Ayuntamiento de València ha activado los cañones de agua en el parque natural de la Devesa de El Saler para humedecer la zona forestal y prevenir incendios, ante el riesgo extremo declarado por el 112. Este sistema, que puede lanzar casi 3.000 litros de agua por minuto, es autónomo y cuenta con sensores para monitorizar el riesgo en tiempo real. Además, los Bomberos del Saler han intensificado la vigilancia con patrullas equipadas para una rápida respuesta ante posibles incendios. La Generalitat también ha emitido una alerta naranja por altas temperaturas, recomendando a la población limitar salidas y mantenerse hidratada.
València lanza el reto SmartTourFlow, una iniciativa que busca equilibrar la experiencia turística con la convivencia vecinal mediante tecnología avanzada. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una herramienta digital para monitorizar y predecir flujos turísticos en tiempo real, mejorando así la seguridad y la planificación urbana. Con un contrato de 50.000 euros para el proyecto ganador, se espera que las propuestas integren big data, inteligencia artificial y gemelos digitales. La concejala de Turismo destaca la importancia de un modelo de turismo sostenible que beneficie tanto a visitantes como a residentes. Las candidaturas se aceptan hasta el 21 de septiembre de 2025.
Castellón ha lanzado una campaña de control y vigilancia del uso de patinetes eléctricos en el Grao durante el verano, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en esta zona de alta afluencia. El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, destacó que se han registrado cerca de 500 denuncias por uso inadecuado de vehículos de movilidad personal desde principios de año. La iniciativa incluye un aumento de la vigilancia en áreas peatonales y el uso de un dispositivo para controlar la velocidad de los patinetes. La teniente alcalde del Grao, Ester Giner, subrayó el compromiso del Ayuntamiento por garantizar un entorno seguro tanto para peatones como para usuarios responsables de estos vehículos. Además, se ha reforzado la presencia policial en el distrito marítimo para asegurar la efectividad de esta campaña.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha anunciado el inicio de la Operación Verano 2024, que se llevará a cabo del 1 de julio al 31 de agosto. Este operativo contará con un refuerzo de 11.823 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil en toda la región, con especial atención en zonas turísticas para combatir la delincuencia común y la ciberdelincuencia. En Valencia, se destinarán cerca de 7.300 agentes. La operación busca garantizar la seguridad durante la temporada estival, un periodo crítico para el turismo en España, y también incluye medidas de vigilancia en infraestructuras clave y eventos masivos. Además, se implementarán campañas especiales de tráfico para mejorar la seguridad vial durante los meses de verano.
La Diputació de València ha presentado la oferta turística de la provincia en el Salón Aragonés del Turismo ARATUR 2025, que se celebra en el Palau de Congresos de Zaragoza. Acompañada por los municipios de Cullera, Gandia, Alboraia, Meliana, Oliva y Tavernes de la Valldigna, la corporación busca promover el turismo en diversas modalidades como el enoturismo y el turismo activo. Este evento anual reúne a comunidades autónomas y empresas del sector turístico, ofreciendo una plataforma para dar a conocer las atractivas opciones turísticas de Valencia.
El 12 de abril por la noche, València será el escenario del Solemne Vía Crucis diocesano, presidido por el arzobispo Enrique Benavent. Este evento, que forma parte del Año Jubilar, comenzará a las 21:00 h en la Plaza de la Virgen y contará con la participación de la imagen del Santísimo Cristo de Nazaret y la Virgen de los Dolores. El recorrido incluirá calles emblemáticas como Miguelete y Plaza de la Reina, y las 14 Estaciones serán leídas por representantes de diversas delegaciones episcopales. Este Vía Crucis es una invitación abierta para vivir la fe en comunidad, ya sea solo, en familia o con tu parroquia.
La Universidad de Alicante (UA) organiza una actividad educativa para jóvenes de 12 y 13 años, diseñada para estimular el talento matemático a través de una "ruta-yincana matemática". Los participantes, divididos en grupos, recorrerán el campus realizando tareas en diferentes estaciones bajo la guía de monitores. Esta iniciativa, respaldada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, busca detectar y fomentar el talento matemático excepcional desde 2016. Además, se ofrecen talleres adicionales que abordan problemas matemáticos variados, optimización y geometría.
Un español en Alemania
Después de muchos años en Alemania, la familia Mateos Hernández se enfrentan a una realidad; la realidad del migrante, extrañar a la tierra que dejaron atrás con sus costumbres, rutinas y tradiciones.
La Generalitat Valenciana inaugurará el 24 de diciembre el nuevo tramo de la Línea 2 de Metrovalencia que conecta Paterna y Llíria. Este tramo, de aproximadamente 20 kilómetros, permitirá mejorar la movilidad en la zona, beneficiando a localidades como La Cañada, L’Eliana y La Pobla de Vallbona. El conseller Vicente Martínez Mus destacó que los trabajos avanzan según lo previsto, incluyendo la construcción del nuevo apeadero Font del Barranc y la duplicación de vía en el polígono industrial Fuente del Jarro. Esta inversión, cercana a siete millones de euros y financiada por Fondos Europeos, promete optimizar el servicio y facilitar el acceso peatonal y en bicicleta.
Renfe expidió 2,6 millones de abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y bonos Avant bonificados al 50% para desplazamientos entre el 1 de mayo y el 31 de agosto de 2024.
|
El Gobierno ha anunciado un paquete de medidas para asistir a las personas impactadas por las recientes inundaciones causadas por una DANA, que podrían beneficiar a más de 400,000 individuos en las zonas afectadas.
La protección se amplía a más colectivos, que podrán compatibilizar los subsidios y prestaciones por desempleo con la actividad laboral. El Ejecutivo también elimina el despido automático por incapacidad permanente y confirma la retirada de la embajadora española en Buenos Aires.
El Ejecutivo implantará el próximo curso el nuevo sistema de Formación Profesional, que amplía la oferta de titulaciones y asegura la formación dual con prácticas en empresas. Además, ha aumentado las ayudas para las personas dependientes.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado un contrato de suministro de energía eléctrica por un importe de 16,4 millones de euros anuales para las explotaciones de Metrovalencia y TRAM d’Alacant. Este acuerdo, firmado con Endesa Energía S.A.U., garantiza el suministro eléctrico necesario para más de 270 kilómetros de red y cerca de 220 estaciones en ambas ciudades. La contratación está vinculada a los consumos de la Administración y entidades adheridas al acuerdo marco de la Central de Compras de la Generalitat. Además, FGV también ha adjudicado el mantenimiento de su red eléctrica en Valencia por casi 500.000 euros.
El Ayuntamiento de València y la Generalitat han firmado un convenio de colaboración dotado con 3 millones de euros para mejorar las instalaciones de depuración y saneamiento en la ciudad y el Parque Natural de l’Albufera. Este acuerdo, que se suma a otro firmado en julio, representa una inversión total de 7,5 millones de euros destinada a modernizar infraestructuras hidráulicas críticas. La financiación del convenio será compartida entre la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) y el consistorio local, con una duración inicial de cuatro años. Las mejoras incluyen la construcción y reforma de instalaciones clave para garantizar un sistema de saneamiento eficiente y sostenible en València.
València implementará un sistema de prevención contra incendios en La Devesa con la instalación de 11 cañones de agua Sideinfo, que se espera estén operativos antes de finalizar 2025. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia de este proyecto, que forma parte del Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, dotado con 120 millones de euros para asegurar el abastecimiento de agua sin afectar a la población. Los cañones, que se integrarán en un sistema domótico para monitorizar el riesgo de incendios, representan una inversión total de 424.696 euros y buscan proteger el patrimonio natural y la seguridad ciudadana.
El episodio de lluvias en la Comunidad Valenciana ha tenido una afección limitada en la red de Metrovalencia, el TRAM d’Alacant y las carreteras autonómicas. Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha mantenido reuniones con los responsables de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para evaluar la situación. Se ha suprimido temporalmente el servicio de la línea 5 del TRAM d’Alacant y la L1 de Metrovalencia entre L’Alcudia y Castelló debido a un accidente. En las carreteras, se han registrado pequeños desprendimientos, pero la mayoría de la red permanece operativa, con afectaciones parciales en algunas vías específicas.
El Ayuntamiento de València ha aprobado las Ordenanzas Fiscales para 2026, manteniendo la significativa reducción de impuestos iniciada en 2024, que ha generado un ahorro anual de 52,4 millones de euros para familias y comerciantes. Entre las medidas destacadas se incluye una bajada del 20% en el IBI y bonificaciones para familias numerosas y herencias. La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, destacó que estas iniciativas benefician al 99% de la población. Sin embargo, la oposición criticó la política fiscal del gobierno, argumentando que implica un aumento encubierto de otros impuestos. Las nuevas ordenanzas también incluyen mejoras en la terminología relacionada con la discapacidad y eliminan tasas para servicios esenciales como la ayuda a domicilio.
Los Bomberos de València han realizado 70 intervenciones durante la alerta roja por lluvias del lunes, destacando el rescate de un matrimonio en Castellar-l’Oliveral y la retirada de ramas y árboles caídos en varias calles. El Ayuntamiento ha activado medidas de emergencia, incluyendo la apertura de centros para personas sin hogar y la suspensión de clases en zonas inundables. La red de saneamiento municipal opera en modo lluvia, mientras que se mantienen cerrados parques, jardines y cementerios. Se recomienda a la población seguir las alertas y consejos a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
La Generalitat de Valencia destina 3,3 millones de euros a la reforma integral de la depuradora de Barxeta, con el objetivo de triplicar su capacidad. Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, destacó que esta obra es crucial para el bienestar de la población y la salud del entorno natural. La nueva instalación, que tendrá una capacidad de 600 m³/día, permitirá un tratamiento más eficiente de las aguas residuales. Se prevé un plazo de ejecución de 16 meses y se implementará una planta provisional para no interrumpir el servicio durante la construcción. Este proyecto forma parte del plan de modernización del sistema de saneamiento en la Comunitat Valenciana, que incluye inversiones significativas en varias localidades.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha presentado a las asociaciones de víctimas de la dana el proyecto de parques metropolitanos inundables en València. Esta iniciativa busca ofrecer una solución innovadora y sostenible para mitigar el impacto de futuras inundaciones, complementando las obras de encauzamiento del Gobierno. Durante la reunión, se discutieron las aportaciones de los afectados y se destacó la importancia de estos parques para aumentar la seguridad ante inundaciones y crear entornos más saludables. El Consell invertirá más de 150 millones de euros en este proyecto, que incluye la regeneración de 1.500 hectáreas afectadas por riadas.
FGV destinará más de 750.000 euros al mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas de TRAM d'Alacant durante los próximos tres años. Este nuevo contrato, adjudicado por 758.671,81 euros, incluye mejoras significativas en el servicio, como un mantenimiento integral, disponibilidad 24/7 y trabajos en horario no comercial. Además, se implementarán medidas para prolongar la vida útil de los equipos y mejorar la accesibilidad. Actualmente, la red cuenta con 5 ascensores y 14 escaleras mecánicas en diversas ubicaciones clave de Alicante.
València ha lanzado el reto 'SmartTourFlow', una iniciativa destinada a desarrollar una herramienta digital que permita predecir y gestionar en tiempo real los flujos turísticos en la ciudad. Este proyecto, parte de los retos GovTech del Ayuntamiento, busca mejorar la experiencia turística y la seguridad en el espacio público mediante el uso de tecnologías avanzadas como Big Data, inteligencia artificial y gemelos digitales. La concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó que el objetivo es fomentar un turismo sostenible que beneficie tanto a visitantes como a residentes. Las propuestas se evaluarán hasta el 21 de septiembre de 2025, con un contrato de 50.000 € para el proyecto ganador.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha anunciado la licitación de un contrato por más de 40 millones de euros para los servicios de vigilancia y protección en Metrovalencia y TRAM d’Alacant. Este contrato, que tendrá una duración de dos años con opción a prórroga, busca mejorar la seguridad para viajeros, trabajadores e instalaciones ante el aumento del número de usuarios. La adjudicación se dividirá en cuatro lotes, abarcando diferentes áreas de vigilancia tanto en Valencia como en Alicante. FGV busca cumplir con la normativa de seguridad privada mediante la contratación de una empresa especializada.
La excavación del túnel entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia ha finalizado, dando paso a la fase final de equipamiento y urbanización. La alcaldesa en funciones de València, Julia Climent, y el conseller Vicente Martínez Mus han visitado las obras que mejorarán la movilidad peatonal en una zona muy transitada. Con una inversión superior a 24 millones de euros, financiada por Fondos Europeos, esta conexión subterránea forma parte del plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030. Se espera que antes de fin de año se conecten las líneas de metro y tranvía, beneficiando a cerca de siete millones de usuarios anuales. Además, se está reurbanizando la calle de Alacant para facilitar el tráfico y mejorar la accesibilidad en la zona.
Castellón ha anunciado un refuerzo en el transporte público a partir de este fin de semana para facilitar los desplazamientos al distrito marítimo del Grao, en respuesta al aumento de visitantes durante la temporada estival. El concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, destacó que esta medida busca garantizar un servicio óptimo ante la afluencia masiva esperada por eventos como el SOM Festival y otras actividades culturales y recreativas. Además, se han ampliado los anclajes para bicicletas en varias playas, fomentando así el uso de este medio de transporte sostenible.
La llegada de 171 nuevos agentes de la Guardia Civil a la provincia de Valencia, un 9% más que el año anterior, refuerza la seguridad y confianza en las instituciones. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, destacó que entre los nuevos agentes hay 48 mujeres, representando casi el 30% de la nueva incorporación. Estos agentes se integrarán en diversas unidades y reforzarán el dispositivo especial de la Operación Verano 2025, que cuenta con un total de 11.823 efectivos en toda la región. La incorporación de estos nuevos guardias civiles es un paso significativo hacia una mayor representación femenina en el cuerpo y una mejora en la seguridad pública.
Castellón se convertirá en la primera provincia de España en ofrecer un ciclo semipresencial de Grado Superior en Gestión del Agua, gracias a un acuerdo entre la Conselleria de Educación y la empresa FACSA. Este programa responde a la normativa que exige que, para 2030, todo el personal involucrado en redes de abastecimiento de agua cuente con formación acreditada. El ciclo se impartirá en el IES Politècnic de Castellón y busca atraer estudiantes de toda España para abordar la escasez de matrícula en este sector. Además, se continuará colaborando con otros centros de la Comunitat Valenciana para certificar las competencias profesionales necesarias en el ámbito del agua.
A pesar del sol radiante, la sombra del apagón cubrió la ciudad de Manresa, en Cataluña. Por primera vez en la historia, fallaron todos los sistemas eléctricos en Europa, afectando también a Portugal, Andorra, Francia, Alemania e Italia.
La Diputació de València ha celebrado una reunión para ayudar a los municipios en la solicitud de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica, destinadas a mejorar infraestructuras relacionadas con el ciclo del agua. La reunión incluyó a representantes del Ministerio, EPSAR y operadores de agua, y se centró en la reparación de sistemas de suministro de agua potable, redes de saneamiento y estaciones de depuración afectadas por daños recientes.
La Mancomunidad de l'Alacantí está a punto de licitar un Plan de Instalación de Puntos de Recarga para Vehículos Eléctricos, que incluirá 34 estaciones en la comarca. Este proyecto busca fomentar la movilidad sostenible y reducir el uso de combustibles fósiles. Se instalarán 20 estaciones con 40 plazas en Alicante, y se mantendrán otras ocho en localidades cercanas. La iniciativa forma parte del compromiso del Ayuntamiento por mejorar la sostenibilidad y la calidad del aire, incluyendo bonificaciones fiscales y la electrificación de la flota de autobuses urbanos.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado el año 2024 con un récord en la inversión y licitación de obras para los corredores Atlántico y Mediterráneo. Con una inversión histórica de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que en 2023, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,6%. Estas iniciativas buscan mejorar la conectividad ferroviaria y cumplir con los objetivos europeos para finalizar la red básica en 2030. El desarrollo incluye importantes proyectos como la alta velocidad entre Almería y Murcia y mejoras logísticas en diversas terminales. Se anticipa que 2025 será un año clave para la culminación de estas infraestructuras.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado una inversión extraordinaria de 184,6 millones de euros para reparar y reconstruir las infraestructuras ferroviarias de Valencia dañadas por la DANA (vías, estaciones, plataforma, señalización, comunicaciones...).
|