www.cronicalocal.es

Ecoparques

València lanza nuevos ecoparques móviles y amplía su servicio a 65 ubicaciones

06/06/2025@10:26:06

València ha presentado nuevos ecoparques móviles, más amplios y accesibles, con una inversión de 125.000 euros, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Estos ecoparques se expanden a 65 ubicaciones en la ciudad, incluyendo dos nuevas en Quatre Carreres. La alcaldesa María José Catalá destacó un aumento del 6% en la separación de residuos entre 2021 y 2024, alcanzando un 33,5%. Los nuevos modelos son totalmente accesibles y facilitan la recogida selectiva de residuos que no pueden ser depositados en contenedores convencionales. Además, se han realizado actividades educativas para concienciar a los escolares sobre reciclaje y medio ambiente.

Alicante licita el segundo ecoparque en Villafranqueza por 764.220 euros

El gobierno municipal dota la segunda instalación de la Red de Ecoparques, mientras busca suelo para otros dos, uno en Playa de San Juan y otro en la salida hacia Madrid.

2,1 millones de euros para informatizar y automatizar la red de ecoparques

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha publicado la convocatoria de 2,1 millones de euros en ayudas a la informatización y automatización de la red de ecoparques.

Más de 10.000 personas atendidas por la Oficina de l’Energia de València en seis meses

La Oficina de l’Energia de València ha atendido a más de 10.000 personas en el primer semestre de 2025, consolidándose como un referente en asesoramiento energético y lucha contra la pobreza energética. Este servicio municipal, que ofrece apoyo en temas como el derecho a la energía, revisión de facturas y autoconsumo, ha incrementado sus consultas individuales en un 12,2% respecto al año anterior. Además, se han realizado 100 talleres con más de 1.162 participantes y se ha intensificado la labor del servicio itinerante, alcanzando a 710 personas en diversas ubicaciones. La oficina también ha sido reconocida por su compromiso con la transición energética y la sensibilización ciudadana, recibiendo premios a nivel nacional y autonómico. Para el segundo semestre, se prevé el lanzamiento de nuevos talleres relacionados con la economía circular.

Alicante duplica sanciones por incumplimientos en limpieza urbana en 2024

En 2024, el Ayuntamiento de Alicante ha abierto 647 expedientes sancionadores por incumplimientos en la ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, casi el doble que en 2023. Las multas se han incrementado significativamente, especialmente por sacar la basura fuera de horario y dejar cartón fuera del contenedor. La nueva normativa, aprobada en noviembre, endurece las sanciones y amplía los supuestos sancionables. El vicealcalde Manuel Villar destaca la importancia de cuidar la ciudad y anuncia una campaña de concienciación para fomentar la colaboración ciudadana en el cumplimiento de estas normas.

  • 1

Alicante impulsa la construcción de un nuevo ecoparque en la Zona Norte

El Ayuntamiento de Alicante ha reactivado el desarrollo de la Red de Ecoparques y Ecopuntos móviles municipales, tras recibir la conformidad de los servicios técnicos de la Generalitat y superar el proceso de participación pública.

València aumenta la recogida de residuos a 183.000 toneladas en el primer semestre de 2025

En los primeros seis meses de 2025, València ha recogido más de 183.000 toneladas de residuos, lo que representa un aumento del 5,75% en comparación con el mismo período de 2024. El índice de separación de residuos ha alcanzado el 33,73%, mejorando respecto al 32,83% del año anterior. Este incremento se debe a la mayor participación ciudadana en la recogida selectiva, donde se han contabilizado más de 61.000 toneladas de materiales reciclables. La tendencia positiva en la separación de residuos es fundamental para avanzar hacia un modelo de economía circular y reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.

Castellón intensifica la lucha contra vertederos ilegales con más vigilancia y multas de hasta 100.000 euros

Castellón intensifica su lucha contra los vertederos ilegales con un nuevo plan que incluye mayor vigilancia policial y sanciones de hasta 100.000 euros para los infractores. Los concejales de Servicios Públicos y Seguridad han presentado medidas que incluyen vehículos camuflados para patrullar puntos críticos y un aumento en la recogida de residuos, que ha crecido un 69% en comparación con el año anterior. Además, se implementarán bonificaciones para quienes utilicen los ecoparques y se llevarán a cabo campañas de concienciación ciudadana. La iniciativa busca mantener la limpieza de la ciudad y mejorar su imagen, especialmente en temporada turística.

El Ayuntamiento de Valencia retira 608 toneladas de residuos en vertederos y solares

El vicealcalde Sergi Campillo recuerda que está completamente prohibido “lanzar residuos a la vía pública” y explica que también se han iniciado 72 expedientes de limpieza de solares privados.