www.cronicalocal.es

Ecología

12/05/2021@11:21:54
El I Plan Valenciano de Producción Ecológica coloca a la Comunitat a tan solo 7 puntos de los objetivos europeos 2030 de superficie ecológica certificada. Mireia Mollà destaca que el sector "pulveriza sus marcas año tras año" y consolida su atractivo "de futuro, reforzado por las políticas públicas de apoyo y promoción".

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Parques y Jardines, ha culminado la plantación de más de 3.000 nuevos árboles en las calles de València, en el marco del proyecto «Una València més verda». Esta iniciativa ha supuesto una inversión en la renaturalización de la ciudad de más de dos millones de euros, correspondientes a los Presupuestos Participativos.

Si bien las recientes elecciones europeas asustan, el mundo mejora. La libertad global crece, aunque lentamente, y el desarrollo científico y tecnológico y, por tanto, la calidad de vida también, mientras que la pobreza cae y disminuyen la violencia, las guerras, el terrorismo y el delito común.

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han descrito una nueva microalga llamada Trebouxia barrenoae, en honor a la reconocida liquenóloga Eva Barreno. Esta microalga, parte del género más común en líquenes, se asocia frecuentemente con especies que se reproducen de forma asexual y habita en bosques templados y zonas húmedas de Eurasia. Su estudio tiene importantes implicaciones para la biodiversidad en ecosistemas forestales y amplía el número de especies reconocidas del género Trebouxia a 32. La investigación combina técnicas avanzadas y ha sido financiada por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante (UA) alerta sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, que amenaza la biodiversidad marina. Publicado en la revista One Earth, el artículo "Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity" examina las consecuencias del dragado de arena y propone medidas para mitigar su efecto destructivo en los ecosistemas. Investigadores de diversas instituciones, incluido Stanford y Michigan, destacan que esta actividad, a menudo ignorada, es la segunda más extendida en zonas costeras tras la pesca. El estudio subraya la necesidad de integrar la problemática de la extracción de arena en políticas ambientales más amplias para proteger los hábitats marinos y abordar desafíos como la erosión costera y la pérdida de biodiversidad.

Un estudio de la Universidad de Alicante revela que la fotografía de naturaleza, aunque cada vez más representativa del mundo real, mantiene sesgos en la representación de especies y ecosistemas. Publicado en la revista People and Nature, el trabajo analiza 1.333 imágenes del concurso Wildlife Photographer of the Year y concluye que los grandes carnívoros y aves están sobrerrepresentados, mientras que plantas e insectos son infrarrepresentados. Los investigadores sugieren incluir información sobre el estado de conservación de las especies en los pies de foto para concienciar al público sobre la pérdida de biodiversidad.

El Centro Internacional de Gandía de la Universidad de Valencia (CIG-UV) inicia el 23 de enero la tercera edición del ciclo "Pensamiento Ambiental y Acción por el Clima". Esta iniciativa busca ser un espacio de reflexión sobre las problemáticas del territorio valenciano, abordando temas de sostenibilidad y ecología a través de diversas conferencias. Expertos en periodismo, historia, geografía y biología compartirán sus conocimientos en sesiones abiertas al público. El ciclo se desarrollará hasta mayo, con ponencias que incluyen desde la toponimia valenciana hasta la defensa del territorio agrícola.

La comisión del Pleno accede al informe sobre la capacidad de carga de la isla encargado al Instituto de Ecología Litoral que aconseja avanzar en la desestacionalización.

La Junta de Gobierno Local ha acordado iniciar los trámites para llevar a cabo una modificación puntual de las normas urbanísticas del Plan Especial de Protección (PEP) de Ciutat Vella que impedirá que en este espacio haya vivienda de alquiler turístico ocasional.

Expojove ha abierto sus puertas para una nueva edición, tras la cancelación del año pasado y su dispersión por varios lugares de la ciudad.

València es una de las cinco ciudades europeas elegidas para desarrollar el proyecto Fair Local Green Deal. Durante dos años se estudiará cómo afectan las políticas medioambientales a la vida de la ciudad a fin de elaborar una hoja de ruta que evite que la transición ecológica aumente las desigualdades sociales.

El Servicio de Jardinería Sostenible del Ayuntamiento de València avanza en el control biológico de las plagas de la ciudad con el objetivo de reducir la utilización de plaguicidas y la contaminación en las áreas verdes urbanas y arbolado viario. El consistorio, en colaboracióncon el Departamento de Ecosistemas Agroforestales de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha instalado 70 dispositivos con feromonas sexuales específicas y piretrina natural para el control de cochinillas en los cítricos.

La Junta de Gobierno Local aprobará el próximo jueves el nuevo proyecto del jardín de Joan XXIII en Benicalap, «un jardín que, como nos comprometimos con el vecindario, se hará en este mandato a pesar de la gran complicación que supuso el abandono de la obra por el anterior adjudicatario», ha manifestado el vicealcalde y regidor de Ecología Urbana, Sergi Campillo.

La Comisión Europea ha notificado al Ayuntamiento que València ya es oficialmente candidata a ser capital verde del año 2024, una candidatura que se aprobó en el Pleno municipal del pasado mes de febrero con el voto de todos los grupos municipales salvo Vox.

El vicealcalde Sergi Campillo recuerda que está completamente prohibido “lanzar residuos a la vía pública” y explica que también se han iniciado 72 expedientes de limpieza de solares privados.

El porcentaje de residuos depositados en los contenedores de reciclaje de la ciudad durante los días de Navidad se ha incrementado de un 16,5% del total de residuos de hace cuatro años (19.119.460 toneladas), a un 29% de los de estas fiestas (19.240.743 toneladas).

El Ayuntamiento sopesa presentar la candidatura de València para ser capital verde europea en 2024, un galardón de la Unión Europea que mide elementos medioambientales como la movilidad urbana, la calidad del aire, la gestión de los residuos, el ruido y la adaptación al cambio climático, entre otros.

Hasta no hace mucho, el tema político del Medio ambiente, la ecología, el cambio climático, o la simple defensa de la Biosfera, parecía un tema bucólico, de gente radical de izquierdas, o de simples idealistas visionarios.

El vicealcalde y regidor de Ecología Urbana, Sergi Campillo, hace un llamamiento a la ciudadanía en el Día Mundial del Reciclaje “a continuar reciclando cada vez más y cada vez mejor”. Campillo ha destacado la implantación de la recogida de los residuos de materia orgánica que a finales de este año llegará al 100 por ciento de los barrios y Pueblos de València.

En su visita a las playas del sur de València para comprobar los efectos del temporal Gloria, el alcalde de València, Joan Ribó, ha señalado la necesidad de «protegernos contra fenómenos de gran intensidad, cada vez menos infrecuentes y más vinculados al cambio climático», aumentando la resiliencia de la fachada marítima para afrontarlos con medidas como la protección mediante dunas.

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado de la concejala de Educación, Maite Ibáñez, y el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana Sergi Campillo, de Deportes Pilar Bernabé, de Gestión de Recursos Luisa Notario, de Protección Ciudadana Aarón Cano, de Emergencia Climática Alejandro Ramón, y de Cultura Festiva Pere Fuset, ha recibido en el Hemiciclo Municipal la representación del alumnado de la ciudad que ha participado en el Pleno Extraordinario Infantil.

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha invitado a escuchar la postura de los y las jóvenes ante el cambio climático porque "si la política no es capaz de escuchar a nuestros hijos, ¿cómo vamos a ser capaces de que la política sea útil para el presente y para el futuro?".
  • 1

Noah Rothman escribió una columna titulada “La huelga climática tiene que ver con el adoctrinamiento, no con la ciencia”. Preocupa que se trate de un principio de “histeria colectiva”, también llamada “psicosis en grupo” y de lavado de cerebro: demandan que la "educación integral sobre el cambio climático", se dirija a niños de 5 a 14 años porque "la capacidad de impresión es alta durante esa etapa de desarrollo".

Un reciente estudio de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica, ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, los investigadores examinaron más de un millón de registros de vuelo entre 2021 y 2024, centrándose en tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados indican que las condiciones meteorológicas extremas influyen significativamente en el comportamiento de vuelo, con variaciones notables entre especies. Durante las olas de calor, el águila real mostró cambios significativos en su comportamiento, mientras que el águila perdicera mantuvo su patrón habitual. Este estudio destaca la importancia de entender cómo el cambio climático afecta a las aves rapaces. Para más información, visita el enlace.

Expertos de universidades y técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica analizan soluciones sostenibles para combatir especies invasoras, como el alga asiática. En la jornada "Algas Alóctonas Marinas Invasoras, Problemática y Soluciones", se discutirán avances científicos y tecnológicos, así como aspectos clave sobre el ciclo biológico del alga y su gestión. Este evento es parte del proyecto INVAL, que busca abordar la problemática de las algas invasoras mediante la colaboración de químicos, biólogos y ecólogos. La inscripción es gratuita y está abierta a estudiantes y profesionales interesados.

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que la DANA del 29 de octubre de 2024 provocó en un solo día el volumen de sedimentación equivalente a 30 años en la Albufera. Tras analizar sedimentos extraídos de diversas partes del lago, se estima que se acumularon alrededor de 690,000 metros cúbicos de sedimento, lo que representa unas 700,000 toneladas. Este fenómeno destaca la magnitud de la inundación y su impacto ambiental, ya que las aguas arrastraron una mezcla de compuestos naturales y artificiales. Los investigadores continuarán analizando la composición química de los sedimentos para evaluar su efecto en el ecosistema local.

Nueve investigadoras de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han sido reconocidas como algunas de las más destacadas en España, según un ranking elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este listado incluye a científicas con los mejores indicadores métricos en Google Scholar y busca visibilizar el trabajo de mujeres en la investigación. Las investigadoras de la UCV abarcan diversas áreas, desde ecología hasta psicología y educación. Este reconocimiento coincide con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, subrayando la importancia de promover la igualdad en el ámbito científico. Para más detalles, visita el enlace.

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) ha descubierto que las células humanas tienen pocas barreras para la entrada de virus animales, lo que aumenta el riesgo de infecciones zoonóticas. Publicado en 'Nature Microbiology', el estudio revela que las proteínas de los virus animales pueden interactuar con factores humanos, facilitando su infectividad. Utilizando prototipos virales seguros, los investigadores han analizado más de 5000 combinaciones para identificar qué virus representan un mayor riesgo para la salud humana. Esta investigación es crucial para entender y prever brotes virales, especialmente ante la creciente preocupación por enfermedades emergentes originadas en animales.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha defendido este la necesidad de impulsar la gobernanza metropolitana, y ha urgido a las instituciones competentes a llevar adelante la Ley de áreas metropolitanas.

La ciudad de València ejercerá como coordinadora de los proyectos europeo en los que confluyen las misiones de Descarbonización urbana y de Lucha contra los efectos del cambio climático.

El Ayuntamiento facilitará que la ciudadanía pueda seguir en directo el acto de elección de la ciudad Capital Europea de la Innovación 2022, de la que València es finalista.

Un gran corazón de vareta trasladará desde el centro de la falla grande municipal de 2023 las emociones y las experiencias que hacen que se nos encienda el corazón, mientras que la falla infantil municipal del año que viene propondrá un recorrido por las danzas y bailes de nuestra tierra para descubrir la riqueza festiva y tradicional de los valencianos y valencianas.

El Ayuntamiento ha aprobado el proyecto del nuevo jardín de Nino Bravo, una superficie verde que será renovada en su totalidad a lo largo de 2023. El nuevo jardín, que ocupa la esquina entre la calle de Lleida y la calle de Sagunto pero que popularmente es conocido como jardín de Nino Bravo, ocupará una superficie total de 1.950 metros cuadrados y es fruto de un proceso participativo con el vecindario.

El Ayuntamiento organiza este fin de semana distintas actividades para realzar «la grande la biodiversidad que alberga esta infraestructura verde pública», explica el vicealcalde Campillo.

València celebra este año los 35 años del Jardín del Túria con un programa lúdico, reivindicativo y reflexivo para todos los públicos que estará estructurado en cinco líneas, el ambiental, el ocio y la cultura, la integración, el deporte y el bienestar y el futuro.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes contratar de manera conjunta la redacción y la ejecución de obras del proyecto WEC (Wave Energy Converter) para la instalación de un dispositivo de olas en el ámbito de la Marina, que servirá para generar energía eléctrica.

Los recursos que dedica el Ayuntamiento a la limpieza de las playas del término municipal durante todo el año han sido reforzados a consecuencia del inicio de la temporada alta estival y ante el previsible aumento del uso de las zonas de playa. Las dotaciones de personal y medios técnicos se mantendrá incrementada hasta mediados de septiembre, cuando concluya la campaña de verano, y tendrá un refuerzo especial en los meses de julio y agosto, cuando se registra una mayor afluencia de personas.

El vicealcalde de València y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha explicado que esta medida se toma como consecuencia de la situación epidemiológica en la ciudad y el inicio del curso escolar donde "las autoridades sanitarias y educativas han establecido un protocolo muy complejo y muy detallado para separar a los alumnos y evitar el contacto entre diferentes grupos". Por este motivo, ha señalado Campillo, "hemos decidido reforzar estas medidas con el cierre a partir de mañana de las zonas de juegos infantiles de nuestra ciudad".

La definición popular de élite no difiere mucho de la expresada en la RAE. Comenzando por el diccionario, Este nos dice que es “Grupo minoritario y selecto de personas, animales o cosas”.

El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha participado en la videoconferencia promovida por esta iniciativa «eumans.eu» que hace unas semanas presentó ante la comisión de peticiones del Parlamento Europeo un escrito firmado por miles de ciudadanos. Se trata de impulsar un debate de emergencia en el seno de las instituciones comunitarias en torno al liderazgo de la Unión Europea en la respuesta a los retos mundiales, desde la pandemia de la COVID-19 hasta la crisis social, económica y climática.

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de València ha editado la Guia de Nadal, una publicación dirigida tanto a la ciudadanía como a las personas que visitan la ciudad en los días festivos. El programa recoge todas las actividades que se desarrollan en València, desde propuestas musicales, a mercados extraordinarios, visitas y celebraciones, además de las convocatorias tradicionales como la Cabalgata de Reyes o la fiesta Campanades, que este año celebra su quinta edición.

El Ayuntamiento de València ampliará el servicio de recogida selectiva de residuos orgánicos (restos de comida o de jardín), implantado en diferentes zonas y puntos de la ciudad, con la instalación de 655 nuevos contenedores marrones en 13 barrios.