www.cronicalocal.es

Basura

El Ayuntamiento de Alicante enviará por correo postal la tasa de basuras a partir del lunes

01/09/2025@12:24:45

El Ayuntamiento de Alicante comenzará a notificar la Tasa de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (tasa de basuras) por correo postal a partir del próximo lunes y hasta el 15 de noviembre. Los contribuyentes tendrán hasta el 22 de diciembre para pagar, mientras que aquellos con el recibo domiciliado verán el cargo el 3 de diciembre. Esta nueva tasa se ajusta a la normativa europea y considera tanto los metros cuadrados como el valor catastral de las propiedades. Además, introduce bonificaciones por colaborar en la recogida selectiva de residuos, que pueden alcanzar hasta un 20% en futuras facturas.

Alicante envía notificaciones de la tasa de basura electrónicamente y por correo hasta diciembre

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la notificación de la Tasa de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, conocida como tasa de basuras, mediante medios electrónicos y correo postal entre septiembre y noviembre. El plazo para el pago se extiende hasta el 22 de diciembre, con un cargo automático para domiciliados el 3 de diciembre. Esta medida responde a una nueva ordenanza que busca equiparar los costos del servicio con la normativa europea. Además, se implementan bonificaciones por colaboración en la recogida selectiva. Se recomienda a los ciudadanos registrarse en la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) para facilitar los trámites administrativos.

Basuraleza: Sobre las lluvias torrenciales en Valencia y Alicante

El Proyecto LIBERA lanza una campaña de concienciación para llamar la atención sobre las consecuencias de la basuraleza en estos puntos a raíz de las lluvias torrenciales de los últimos días en Valencia y Alicante. Envases, neumáticos y plásticos agrícolas son algunos de los residuos que aparecen con más asiduidad en estos puntos negros

La Oficina Municipal de la Marjalería celebra su segundo aniversario con 1.832 consultas atendidas

La Oficina Municipal de la Marjalería en Castellón celebra su segundo aniversario, habiendo atendido a 1.832 vecinos desde su apertura en agosto de 2023. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó que esta oficina ha puesto fin a la desatención previa y ha canalizado diversas consultas urbanísticas, como la legalización de viviendas y el acceso a servicios básicos. Además, se han incrementado las consultas sobre bonificaciones en el recibo de basura y la presencia de jabalíes en la zona. La oficina también ha facilitado mejoras significativas en caminos y acequias, incluyendo el asfaltado de más de una docena de vías y la limpieza de más de 100 kilómetros de acequias, así como la instalación de nuevos puntos de iluminación para aumentar la seguridad en los accesos.

Puertas abiertas, pasillos sucios II

La incongruencia mauritana

Alicante lanza campaña para una ciudad más limpia con cuatro mensajes clave

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado la campaña 'Hagamos Alicante más limpia', con el objetivo de mejorar la concienciación ciudadana sobre la higiene y la imagen de la ciudad. Esta iniciativa, que se desarrollará durante cinco meses, incluye cuatro mensajes clave que serán difundidos a través de radio, prensa, televisión, redes sociales y mupis. El vicealcalde Manuel Villar destacó la importancia de la colaboración ciudadana para mantener una ciudad limpia, haciendo hincapié en prácticas como el correcto depósito de basura y el cuidado de los espacios públicos. La campaña cuenta con una inversión superior a 105.000 euros y busca involucrar a los ciudadanos en el esfuerzo por mejorar la limpieza urbana.

Recomendaciones para la población y voluntarios de la inundación en la Comunitat Valenciana

Durante las tareas de limpieza y retorno a los hogares hay riesgo de ingesta de agua o alimentos contaminados o inhalación de diferentes patógenos que pueden producir procesos infecciosos. El daño en las infraestructuras puede condicionar un mayor riesgo de lesiones por descargas eléctricas o inhalación de gases tóxicos.

“Nos descomponemos cada día más rápido (II)”

Concluía la parte anterior de este artículo con un aforismo de Soul Etspes…

Feijóo amplía su círculo de amigos

Esta semana tuvimos debate y, al parecer, lo vio mucha gente. Al fin salía Sánchez de su encierro voluntario para preparar el debate. ¿Preparar el debate? ¿Seguro? Porque no demostró en ningún momento control alguno sobre los temas planteados ni las acciones ejecutadas premeditadamente por Feijóo. No supo responderle.

Un español en Alemania

Médico español que emigró a Alemania

Un español médico que emigró a Alemania contó en 23 puntos por qué eligió vivir en este país. El joven, que está desde hace unos años instalado aquí, habló desde su experiencia personal y hasta explicó cómo emigrar a Alemania.

Un español en Alemania (137)

Basurero que pone rostro a la migración

La producción cinematográfica en el istmo europeo muestra un crecimiento rápido y constante en los últimos años.

Castelló premiará a las collas y gaiatas que más vidrio reciclen durante la Magdalena

La campaña ‘Vidre Vítol’ pretende incentivar la separación de uno de los principales residuos en el marco de unas fiestas sostenibles.

Un español en Alemania (131)

Cortometraje que representará a los inmigrantes en Alemania

Lo que debes saber del cortometraje que representará a los inmigrantes en Alemania. En entrevista con José Mateos Mariscal, detalla el proceso creativo de "Un español en Alemania", director de dicho serial "Emigrantes en Alemania", que competirá por ser la Mejor corto Extranjero exportado de Alemania a España. Su director es El mehdi tahir.

Patrimonio descubre pavimento del siglo XI, enterramientos infantiles del siglo XIII y el foso cubierto de la muralla islámica

Las excavaciones arqueológicas y la rehabilitación de la muralla islámica que el Ayuntamiento de València realiza en la plaza del Ángel, en el barrio del Carme, han sacado a la luz unos 15 metros de la bóveda superior del foso, un tramo de pavimento original del siglo XI, de la misma época constructiva que la propia muralla, y enterramientos infantiles del siglo XIII.

Un español en Alemania (112)

Migrantes españoles, héroes de la patria

La migración española hacia Alemania ha tenido históricamente gran importancia, la cual llega hasta la actualidad, y convierte a millones de hombres y mujeres en verdaderos héroes de la patria, debido a los grandes beneficios y aportaciones que generan para España y para el país del norte, ayudando a migrantes.

Un español en Alemania (103)

Amores migrantes en Alemania

Para uno conocerse, tiene que empezar por conocer su historia. Hay aspectos de nosotros mismos, de la sociedad y la cultura en la que vivimos, que sólo podemos entender mirando el pasado. Nuestro pasado -el de los españoles- está íntimamente vinculado a la migración, a esas raíces fundadas en culturas e historias que son parte de nuestra esencia.

Un español en Alemania (87)

El búmeran del Covid-19 ya planea para los españoles en Alemania

Mientras Alemania avanza en su plan de desconfinamiento para reactivar la vida y la economía, a pesar de los profundos estragos por la dureza del Covid-19, la comunidad española se vislumbra como una de las poblaciones más afectadas para encarar lo que viene tras la pandemia.

Un español en Alemania (57)

El rostro verdadero de la emigración

Duro es un adjetivo que se queda corto para describir cómo te sientes cuando no entiendes el idioma, todos te ignoran y nadie te echa una mano porque te ven como el que les quita el trabajo. Cuando eres emigrante dejas de tener una personalidad concreta y pasas al montón de los que no importan.

Un Español en Alemania (52)

Es Repugnante vernos exiliados y malviviendo

La presencia de inmigrantes presenta un doble desafío para nuestra sociedad. Desafío a la democracia, a la salud de un sistema que tiene como bandera la igualdad y que no puede alimentarse de injusticias y discriminaciones por razón de etnia o procedencia. Y un desafío a nuestra esperanza de construir un mundo mejor.

El estado del estado (XXII): Ilusiones

Después de resaltar en varias ocasiones las enormes diferencias que separan a su cultura y la nuestra -la suya bastante más desarrollada- en este caso le parece adecuado al elaborador de los informes sobre nuestra Especie resaltar una idea que, sea cual sea el grado de desarrollo de una civilización, está siempre presente en nuestro ánimo, hablamos de, las Ilusiones.

A ver, que este país no está para fiestas

Fomentado erróneamente desde ciertas televisiones en especial la dedicada a la tele basura, se fomenta que la gente desde sus ventanas y terrazas monte fiestas y jolgorios, se supone que para levantar el ánimo a unos vecinos deprimidos por el confinamiento.

  • 1

Alicante duplica sanciones por incumplimientos en limpieza urbana en 2024

En 2024, el Ayuntamiento de Alicante ha abierto 647 expedientes sancionadores por incumplimientos en la ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, casi el doble que en 2023. Las multas se han incrementado significativamente, especialmente por sacar la basura fuera de horario y dejar cartón fuera del contenedor. La nueva normativa, aprobada en noviembre, endurece las sanciones y amplía los supuestos sancionables. El vicealcalde Manuel Villar destaca la importancia de cuidar la ciudad y anuncia una campaña de concienciación para fomentar la colaboración ciudadana en el cumplimiento de estas normas.

Alicante incrementa la inspección de limpieza con cinco nuevos inspectores

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la creación de una bolsa de empleo temporal para cubrir cinco plazas vacantes de Inspectores de Limpieza, con el objetivo de reforzar la inspección del servicio de limpieza viaria. Esta medida responde a la necesidad de atender los 11 sectores en los que se divide este servicio, tras la jubilación de varios inspectores. La nueva ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos otorga más poder a los inspectores para sancionar infracciones y aumenta las multas por conductas inadecuadas. Con esta iniciativa, se busca mejorar el control sobre el depósito adecuado de residuos y garantizar una ciudad más limpia.

Castellón intensifica la lucha contra vertederos ilegales con más vigilancia y multas de hasta 100.000 euros

Castellón intensifica su lucha contra los vertederos ilegales con un nuevo plan que incluye mayor vigilancia policial y sanciones de hasta 100.000 euros para los infractores. Los concejales de Servicios Públicos y Seguridad han presentado medidas que incluyen vehículos camuflados para patrullar puntos críticos y un aumento en la recogida de residuos, que ha crecido un 69% en comparación con el año anterior. Además, se implementarán bonificaciones para quienes utilicen los ecoparques y se llevarán a cabo campañas de concienciación ciudadana. La iniciativa busca mantener la limpieza de la ciudad y mejorar su imagen, especialmente en temporada turística.

España se une a la Comisión Europea para impulsar la sostenibilidad en el espacio

España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios para un entorno espacial sostenible. Con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, esta iniciativa busca abordar la creciente necesidad de crear un espacio seguro y resiliente. La misión se centrará en servicios como la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras, fortaleciendo así la autonomía estratégica de la UE. La Agencia Espacial Española lidera esfuerzos significativos en este ámbito, contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad del sector espacial europeo.

Entre las fuerzas del agua y la intensidad de las emociones

Todo mi respeto va a los hermanos españoles que perdieron la vida, a los que perdieron a sus familiares y amigos, a los que perdieron casas, vehículos, cultivos y enseres diversos. ¡Fuerza y ​​honor hermanos míos, estáis dando lecciones de superación!

Alicante alcanza las 11.000 tarjetas para abrir el contenedor marrón

El Ayuntamiento pone en marcha una aplicación móvil que facilita el acceso al dispositivo, da información sobre lo que es biorresiduo y facilita solicitar la tarjeta física.

La Policía Local decomisa una tortuga exótica invasora en la playa de la Malva-rosa

Los agentes tuvieron que detener al hombre que tenía el animal, al negarse a entregarlo y forcejear con ellos. El reptil, de unos 20 años de edad aproximadamente, fue depositado en el Centro de Recuperación de Fauna ‘La Granja’ de El Saler.

Un español en Alemania

Basurero que pone voz a la inmigración

Corría el año 2013 y este fenómeno de la inmigración era bastante nuevo para mí y mi familia, desembarcar del avión en Alemania fue toda una vivencia emocional.

Tres detenidos por más de 20 asaltos violentos a gasolineras de la Comunidad Valenciana

La Guardia Civil ha detenido en Valencia a tres personas e investiga a una cuarta por asaltar más de 20 gasolineras de la Comunidad Valenciana.

Un español en Alemania (135)

Alemanes que ejercen acoso laboral a emigrantes

Psicóloga en Migración en Alemania, experta en acoso laboral y presidenta de la asociación Acción Contra el Acoso Laboral en Alemania, nos habla para ‘Un Español en Alemania’ de las múltiples formas de acoso (tantas prácticamente como personas diferentes encontramos) y la manera de identificar cuándo definitivamente nosotros no somos el problema.

Valencia: La Navidad dispara los datos de reciclaje y evidencia la recuperación económica de la ciudad

El porcentaje de residuos depositados en los contenedores de reciclaje de la ciudad durante los días de Navidad se ha incrementado de un 16,5% del total de residuos de hace cuatro años (19.119.460 toneladas), a un 29% de los de estas fiestas (19.240.743 toneladas).

El estado del estado (120): La verdad (XXXXV)

Podemos afirmar que uno de los mayores problemas intelectuales de la Humanidad, en la actualidad, es determinar de forma científica, técnica, si hay una verdad objetiva por encima de cualquier consideración, o no nos queda más remedio que aceptar que todo son apreciaciones u opiniones subjetivas, relativas y circunstanciales.

Gazuza

Hoy el mundo está en disposición tecnológica y económica para que millones de personas no mueran de hambre, sin embargo, si esta posibilidad no se realiza es porque el dinero se deriva a una mejora global del nivel de vida.

Un español en Alemania (104)

Guten Morgen Deutschland

Pertenezco al grupo de los invisibles…

Un español en Alemania (98)

El exilio nos obliga a reintentar la vida

No es fácil que alguien te cuente cuando pierde... solo te cuentan cuando ganan. Estoy seguro que es más la gente que viene a probar Alemania y se vuelve a España, que la que se puede quedar. Hay muchos frenos. No es fácil.

Un español en Alemania (84)

Los barrios de inmigrantes de Alemania con altas tasas de COVID-19

Yo, Jose Mateos Mariscal, empleado del servicio de recogidas de basura del Ayuntamiento de Remscheid, Solingen y Wuppertal, trabajo y vivo en un barrio de inmigrantes y personas de bajos recursos y aseguro que registra las tasas mas altas de contagios del COVID-19.

Un español en Alemania (54)

Los rostros de la tragedia

El sueño europeo para muchos puede ser la salida a la pobreza. El cambio de país, los salarios más altos y las fuentes de trabajo impulsaron a los más de dos millones de españoles para dejar el país y buscar mejor vida en otros lares.

Nuevas élites para el futuro (V): Medio Ambiente

Hasta no hace mucho, el tema político del Medio ambiente, la ecología, el cambio climático, o la simple defensa de la Biosfera, parecía un tema bucólico, de gente radical de izquierdas, o de simples idealistas visionarios.

La mitad de la población valenciana no ha salido de casa durante el confinamiento

El 50,3% de la ciudadanía de València no ha salido de casa desde que se decretó el Estado de alarma derivado de pandemia de COVID19. Y de las personas que salían a la calle, sólo el 39% lo hace a diario, mientras que el 61% lo hacía de forma puntual semanalmente, según se desprende del informe de conclusiones del cuestionario COVIDVALÈNCIA sobre los efectos de la pandemia en la población de la ciudad de València, hecho público hoy por la concejalía de Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de València.

Nada más que decir

La investidura nos deja un sabor extraño, no ha sido un cambio de gobierno. Se ha roto el pacto de convivencia que se fraguó con la Constitución y la Transición.