Castellón ha sido el escenario de la primera jornada de los Certámenes de Belleza Canina Nacional e Internacional, organizados por la Asociación Canina de Castellón. Este evento, que celebra su 36ª Exposición Nacional y 33ª Exposición Internacional, ha reunido a cientos de perros de diversas razas y participantes tanto nacionales como internacionales. El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, destacó la importancia del certamen para la ciudad y reafirmó el apoyo del Ayuntamiento para futuras ediciones. La segunda y última jornada se llevará a cabo en el Recinto de Ferias y Mercados, culminando con la entrega de premios.
El Ayuntamiento de València ha aprobado una subvención de 30.000 euros a la Asociación Àmbit para el desarrollo del programa Crisol, que busca la inclusión social de personas reclusas y ex reclusas en situación de exclusión severa. Este programa integral incluye acompañamiento desde el contacto inicial en prisión hasta la autonomía en la comunidad, abordando necesidades como vivienda, salud y empleo. Se espera atender a más de 100 personas durante 2025, con un enfoque especial en mujeres con problemas de salud mental y antecedentes de violencia de género. La iniciativa reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la justicia social y las segundas oportunidades.
Cámara Valencia ha sido galardonada con el Premio Dircom Ramón del Corral 2025 en la categoría de Comunicación de Crisis por su eficaz plan de comunicación durante la DANA, una catástrofe meteorológica que afectó gravemente a la Comunitat Valenciana. Este reconocimiento destaca la estrategia implementada para informar y apoyar al tejido empresarial afectado, analizando el impacto en pymes y comercios, y promoviendo mecanismos de ayuda inmediata. El premio fue entregado en una gala que reunió a más de 800 profesionales del sector, donde también se reconocieron a otras destacadas entidades como Caixabank y Repsol. Este logro refuerza el compromiso de Cámara Valencia con una comunicación responsable y adaptada a las necesidades empresariales en situaciones de crisis.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con madres y viudas de víctimas de migración irregular en Senegal. Durante el encuentro, Saiz expresó su apoyo a las familias afectadas y destacó la importancia de promover vías de migración seguras y regulares. La Asociación de madres y viudas trabaja para ayudar a las mujeres que quedan desprotegidas tras la pérdida de sus seres queridos y busca concienciar a los jóvenes sobre los peligros de las rutas irregulares. Saiz reafirmó el compromiso del Gobierno español para prevenir la migración irregular y mejorar las condiciones de los emigrantes. Además, anunció cursos de verano en el Instituto Cervantes de Dakar para facilitar el acceso a la lengua y cultura española a menores senegaleses.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado que el nuevo espacio peatonal de paseo, descanso y convivencia en Finca Adoc estará disponible en febrero. Las obras de acondicionamiento, que incluyen la reurbanización de la zona y el anclaje del muro de La Albufereta, comenzarán la próxima semana. Este proyecto, muy esperado por los vecinos, busca mejorar la accesibilidad y estética del área frente al mar, con una inversión total cercana a 500.000 euros. El alcalde y concejalas han supervisado los avances junto a representantes vecinales, destacando la importancia de esta reforma integral para la comunidad.
El próximo sábado, 12 de octubre, la pedanía de La Torre-Faitanar celebra la quinta edición de la Carrera por el TDAH, una prueba de carácter deportivo y social organizada por la alcaldía pedánea en colaboración con la asociación TDAH +16. La prueba dará comienzo a las 18:00 horas, y se prevé que concluya alrededor de las 20:45 horas.
La alcaldesa detalla los actos organizados bajo el lema ‘Celebrem #OrgullVLC’ e inspirados en el pasodoble ‘València’ del maestro José Padilla, en un guiño a la ciudad de las flores, la luz y el amor.
El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad, especialmente en comunidades subrepresentadas en el sector. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web, dirigidos a emprendedores, estudiantes y personas en busca de empleo. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales y fomentar oportunidades laborales, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y posicionando a València como un referente en innovación tecnológica. La iniciativa también incluye acceso a materiales de formación, mentoría y certificaciones digitales.
La ciudad de Alicante ha alcanzado una ocupación turística del 89,1% en julio, superando la media provincial del 87% y marcando el mejor dato del año. Este incremento de 0,5 puntos respecto al mismo mes de 2024 refleja un fuerte interés por parte de los turistas, especialmente en áreas como la Playa de San Juan, donde la ocupación llegó al 96,1%. Las previsiones para agosto son optimistas, con una estimación de ocupación del 89,4%, impulsada por una demanda internacional sólida y condiciones climáticas favorables. La concejal de Turismo, Ana Poquet, destaca que el sector se muestra optimista ante esta elevada afluencia de visitantes durante la temporada estival.
El Grupo San Agustín y San Marcos ha renovado su Centro Cívico gracias a los talleres de empleo del Centro de Formación Tetuán XIV. El concejal de Empleo, Juan Carlos Redondo, junto a otros concejales, visitó las instalaciones mejoradas mediante un programa que combina formación y empleo. Las mejoras incluyen trabajos de fontanería, electricidad y carpintería, beneficiando tanto a la Asociación de Jubilados como a los vecinos del barrio. Este programa permite a jóvenes en búsqueda de empleo obtener experiencia práctica y certificados profesionales, aumentando su empleabilidad.
El Ayuntamiento de Alicante, bajo la dirección del alcalde Luis Barcala, está impulsando la construcción de más de 6.000 viviendas en la ciudad, incluyendo 220 viviendas protegidas en colaboración con la Generalitat. Durante una jornada sobre el Plan Vive, se destacó el desarrollo de nuevos barrios como Las Lomas del Garbinet y Nueva Albufereta, así como la rehabilitación de edificios antiguos. El plan también incluye iniciativas para facilitar el acceso a vivienda para jóvenes y mejorar barrios necesitados de regeneración. Estas acciones buscan atender el déficit habitacional y promover un entorno urbano más accesible y sostenible.
El Grao de Castellón lanza un nuevo directorio comercial que incluye 276 establecimientos para promover el comercio local entre vecinos y turistas. Esta iniciativa, impulsada por la concejalía de Comercio y Consumo, busca visibilizar la oferta comercial del distrito marítimo y se complementa con folletos informativos que serán distribuidos en puntos turísticos clave durante el verano. El concejal Alberto Vidal destaca la importancia de revitalizar el comercio de proximidad y facilitar a los visitantes el acceso a una variedad de servicios locales. La acción cuenta con la colaboración de la Asociación de Comerciantes del Grao, resaltando el valor del comercio en la identidad y economía del barrio.
El gobierno municipal de Castellón ha lanzado la campaña "Magia en los barrios", presentada por el concejal Paco Cabañero. Esta iniciativa, que se llevará a cabo desde el 26 de julio hasta el 18 de octubre, incluye talleres de magia en diez distritos de la ciudad, destinados a niños de hasta 12 años. Los talleres, impartidos por el dúo local Magia a Dos, buscan fomentar la creatividad y reunir a las familias en un ambiente lúdico. Al finalizar cada taller, los participantes recibirán un diploma. Esta campaña se suma a otras actividades culturales para dinamizar los barrios y hacer la cultura accesible a todos los ciudadanos.
Las asociaciones de víctimas de la DANA han solicitado en la Diputació de València una mayor coordinación entre instituciones para las labores de reconstrucción tras la catástrofe del 29 de octubre. Durante la séptima sesión de la comisión de estudio, representantes de seis asociaciones y varios alcaldes expresaron la necesidad de respuestas rápidas y efectivas. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de escuchar a las víctimas y aprender de los errores cometidos. Las intervenciones pusieron énfasis en la urgencia de un plan integral que priorice el bienestar humano sobre los beneficios económicos, así como en la necesidad de recursos para la atención psicológica y la prevención ante futuros desastres.
Las Fiestas en honor a la Virgen del Carmen se celebrarán del 12 al 20 de julio en el Grao de Castellón, ofreciendo una variedad de actividades para todas las edades. El programa incluye un concurso infantil de dibujo, juegos tradicionales, conciertos y una misa cantada. Destacan el pregón inaugural, la procesión marinera y espectáculos de fuegos artificiales. Estas festividades son una oportunidad para disfrutar de la cultura local y rendir homenaje a la patrona de los marineros.
El Palau de la Música de València ha lanzado una convocatoria para que profesionales del diseño y la ilustración presenten propuestas para la imagen gráfica de la 40ª Mostra de València-Cinema del Mediterrani, que se celebrará del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2025. El concejal José Luis Moreno ha destacado la importancia de esta iniciativa para fomentar la creatividad y originalidad en el sector. Los interesados tienen hasta el 10 de julio para participar, y se seleccionará a un profesional o empresa mediante un contrato menor con un presupuesto base de casi 10.000 euros. La propuesta ganadora deberá reflejar el espíritu contemporáneo y cultural del festival.
La Universitat Jaume I de Castelló, l'Institut de Tecnologia Ceràmica (ITC) i l'empresa SYSTEMFOC han signat un conveni per impulsar la descarbonització en la indústria ceràmica mitjançant l'electrificació dels forns ceràmics. Aquesta iniciativa, que ja ha estat implementada amb èxit a EQUIPE CERÁMICAS, busca estendre aquesta tecnologia a altres empreses del sector. La signatura del conveni destaca la viabilitat d'aquesta solució sostenible i el compromís de les institucions implicades per promoure un futur més ecològic en la indústria ceràmica.
Alicante se prepara para un Puente de Mayo con una ocupación hotelera y en apartamentos turísticos que superará el 90%. La concejala de Turismo, Ana Poquet, destaca que mayo comienza con fuerza tras una Semana Santa exitosa y anticipa que esta tendencia continuará durante el verano. La coincidencia del festivo del 1 de mayo en jueves permitirá a más personas hacer puente, atrayendo además a miles de peregrinos al Monasterio de la Santa Faz. Durante este fin de semana, Alicante también recibirá dos dobles escalas de cruceros, con una afluencia prevista de hasta 16.700 pasajeros.
El Ayuntamiento de València ha lanzado un nuevo QR Inclusivo para facilitar el acceso a la información sobre la festividad del Corpus Christi, que se celebrará el 22 de junio. Este código permite a las personas con discapacidad acceder a detalles sobre los actos programados, incluyendo explicaciones en lengua de signos y formatos accesibles. La iniciativa, impulsada por entidades como Plena Inclusión CV y Fesord CV, busca garantizar que todos los ciudadanos y visitantes disfruten de esta celebración histórica. Además, incluye un enlace para contactar con la Policía Local en caso de emergencia, mejorando así la seguridad y atención a las necesidades de la comunidad.
Alicante ha alcanzado un 95% de ocupación en hoteles y bloques de apartamentos durante la Semana Santa, según datos de la Asociación Provincial de Hoteles (APHA). La concejala de Turismo, Ana Poquet, destacó que estas cifras indican el fin de la temporada baja y anticipan un verano prometedor para el sector. Además, se espera un puente favorable en mayo con la llegada de miles de turistas madrileños. La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, ha sido excepcional tanto en afluencia como en condiciones climáticas. También se han recibido seis cruceros con más de 11,200 pasajeros en este periodo.
L'UJI ha logrado su primer triunfo en el VI Premio Nacional Eficacia Universidades, una competición que reunió a más de 30 equipos de once universidades españolas. El equipo Brava Agency, compuesto por estudiantes del Grau de Publicitat i Relacions Públiques, presentó una campaña para la empresa Moeve centrada en el liderazgo de las nuevas generaciones. Paula Abella, miembro del equipo, destacó la experiencia como enriquecedora y agradeció a Moeve y a la Asociación Española de Anunciantes por brindar oportunidades a jóvenes profesionales. Este éxito marca un hito para la UJI en este prestigioso certamen.
La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo SCOPE-HE, seleccionado entre 120 propuestas para recibir financiación de la UE y ASEAN, enfocado en la transformación digital para prevenir desastres naturales. Este proyecto, parte del Paquete de Conectividad Sostenible, busca fomentar la investigación en universidades de Filipinas y Malasia mediante un programa de doctorado especializado. Junto a instituciones como la University of West Attica y Universiti Sains Malaysia, se desarrollarán nuevas herramientas y conocimientos para abordar los desafíos relacionados con desastres naturales. Para más información, visita el enlace.
La sala Alfons el Magnànim acogió la entrega de los premios Dones Tyrius por la Igualtat, reconociendo a figuras como Carmen Chovares y sor Aurora Gallego. Organizado por la Asociación de Amas de Casa, el evento destacó la lucha colectiva por la igualdad y la importancia de las colaboraciones locales.
Gonzalo Abellán y José J. Baldoví, investigadores del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, han sido reconocidos por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Abellán recibió el premio a la Excelencia Investigadora 2025, destacando su trabajo en materiales bidimensionales, mientras que Baldoví fue galardonado con el Premio Joven Investigador en la modalidad 'Líder de Grupo'. Estos premios subrayan la importancia del ICMol en la investigación química y su contribución a la ciencia en España. Para más detalles, visita el enlace.
|
El Ayuntamiento de Valencia, liderado por la alcaldesa María José Catalá, está evaluando la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad para mitigar el impacto de las olas de calor. Durante una reunión con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, se discutieron diversas iniciativas urbanas, incluyendo la mejora del eje comercial en la calle Gravador Esteve y un aumento en el número de fuentes de agua refrigerada. La propuesta busca crear áreas de sombra temporales que respeten el patrimonio arquitectónico y faciliten el disfrute del espacio público durante los meses más calurosos. Además, se planea un catálogo para mejorar la identidad urbana del centro histórico y se abordarán futuras obras que embellecerán la zona.
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una convocatoria de subvenciones de hasta 150.000 euros para entidades sin ánimo de lucro que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres. Estas ayudas, con carácter plurianual, se destinarán a proyectos que prevengan la violencia de género, atiendan a víctimas, fomenten la corresponsabilidad y visibilicen el trabajo femenino. Las bases se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOPV), abriendo así el plazo para que asociaciones y plataformas de mujeres puedan presentar sus solicitudes.
Castellón y la ciudad japonesa de Ube han fortalecido sus vínculos culturales con la creación de dos nuevas asociaciones. Este desarrollo promete fomentar el intercambio cultural y la colaboración entre ambas ciudades, enriqueciendo así su relación histórica. La noticia destaca la importancia de estas iniciativas para promover el entendimiento y la cooperación internacional. Para más detalles, visita el enlace.
CEEI Elche se une al Mediterranean Future Innovation 2025, un evento que promueve la conexión entre talento e innovación en Alicante. Programado para el 27 de marzo de 2025 en el Parque Científico de Alicante, este encuentro está organizado por la Asociación Juvenil Alicante Emprende y contará con un variado programa de actividades, incluyendo conferencias, talleres y oportunidades de networking. La entrada es gratuita, y se ofrecerá un espacio exclusivo para startups y empresas innovadoras. Este evento es una excelente oportunidad para emprendedores e inversores interesados en el ecosistema innovador.
El Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria de Alicante han propuesto a la Asociación de Vendedores de la Explanada trasladarse al espacio peatonal entre la Lonja del Pescado y el Mundo de los Niños, como alternativa a su ubicación actual en la fachada litoral del Postiguet. Esta decisión se toma ante la próxima caducidad de la autorización para los puestos en la Explanada el 15 de enero. La concejala Cristina Cutanda ha facilitado información sobre las condiciones para solicitar la nueva autorización, que podría ser prorrogable por hasta tres años. Los vendedores están evaluando esta opción y pronto comunicarán su decisión para iniciar el proceso de tramitación.
La convocatoria de subvenciones se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, está abierta del 2 al 21 de julio, con ayudas de hasta 25.000 euros.
La recaudación se destinará íntegramente a las víctimas de accidentes de tráfico y a concienciar a la población sobre seguridad vial. Las inscripciones pueden realizarse en la página web carrerasponlefreno.com
La ciudad de Alicante ha alcanzado una ocupación turística del 89,1% en julio, superando la media provincial de 87%. Este dato representa el mejor mes del año y un aumento respecto al año anterior. La Playa de San Juan destaca con un impresionante 96,1% de ocupación. Las previsiones para agosto son optimistas, con una expectativa de ocupación del 89,4%, mientras que las reservas para el puente de la Asunción indican un 86,8%. La concejal de Turismo, Ana Poquet, resalta el optimismo del sector ante esta alta afluencia de visitantes.
València Music City ha convocado grupos de trabajo para música moderna y tradicional, con el objetivo de integrar la música en el desarrollo urbano y social de la ciudad. La estrategia València Music City 25-30 busca consolidar la música como un eje transversal, y en septiembre se lanzarán nuevos grupos enfocados en educación, salud y música clásica. Los representantes del sector han valorado positivamente las iniciativas propuestas y han mostrado disposición para colaborar. Se abordaron temas como medidas acústicas, gestión administrativa eficiente para eventos musicales y la creación de una Escuela de Música Tradicional Valenciana. Además, se anunció una convocatoria de 150.000 euros para proyectos alineados con esta estrategia urbana.
Mercavalencia y la Asociación de Vendedores de Mercaflor están organizando la Batalla de Flores, un evento emblemático que contará con la participación de doce floristerías valencianas. Este año, las composiciones florales rendirán homenaje a las víctimas de la dana, además de reflejar los paisajes y la cultura local. El concejal Santiago Ballester destacó la importancia de este concurso como un escaparate del talento creativo en Valencia. Las floristerías seleccionadas incluyen nombres reconocidos como María José Flors i Coses y Floristería Quico Moret, entre otros. Este evento se celebra en el marco de la Gran Fira de Valencia, resaltando el compromiso cultural y profesional del sector floral en la ciudad.
El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.
València ha reforzado su compromiso con los jóvenes empresarios mediante un nuevo acuerdo entre la Concejalía de Emprendimiento y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV). Este convenio busca fomentar el emprendimiento y consolidar empresas jóvenes en la ciudad, alineando esfuerzos para mejorar la competitividad empresarial y contribuir al desarrollo económico. El concejal José Gosálbez destaca que los jóvenes empresarios son esenciales para el futuro de València, subrayando la importancia de las alianzas estratégicas para crear empleo y atraer talento. La colaboración público-privada es vista como clave para construir una ciudad más emprendedora y competitiva.
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la modificación de la Ordenanza Municipal de Protección Contra la Contaminación Acústica, permitiendo la creación de fanzones en recintos deportivos. Estas áreas al aire libre permitirán a los aficionados disfrutar de eventos deportivos y conciertos. La modificación del artículo 44 permite exenciones temporales a los niveles máximos de ruido durante actos oficiales y culturales. Además, se ha aprobado un Plan de Acción contra la Contaminación Acústica que incluye medidas como la electrificación del transporte público y el uso de pavimento fonoabsorbente en grandes vías. A pesar de las críticas de la oposición sobre la falta de planificación del plan, el concejal Carlos Mundina defendió su efectividad, destacando una reducción significativa del ruido en la ciudad.
San Gabriel celebra el centenario de la llegada de la luz al barrio con la 'Noche de Candiles', un evento organizado por el Ayuntamiento de Alicante y la Asociación de Comerciantes. Este sábado, desde las 19:00 hasta las 2:00, el barrio se llenará de magia con 2.000 velas iluminando calles y plazas, además de ofrecer música en vivo, mercadillos y talleres. La jornada busca dinamizar el comercio local y fomentar la convivencia vecinal, destacando la historia y cultura del emblemático barrio. La programación incluye conciertos y actividades para todas las edades, invitando a los alicantinos a disfrutar de una noche especial llena de luz y celebración.
El Ayuntamiento de Alicante ha decidido reordenar el tramo entre la plaza Coruña y el PAU5 para aumentar el aparcamiento y mejorar la seguridad vial. Esta medida, acordada con vecinos y comerciantes, transformará el estacionamiento en línea en un sistema en batería, lo que permitirá ganar más plazas. La iniciativa responde a la necesidad de reducir la velocidad de los vehículos tras dos accidentes graves en la zona. Además, se planea una nueva regulación semafórica y se estudiará la ampliación de aparcamientos en otras áreas del PAU5. Estas acciones buscan atender las demandas de la comunidad y fomentar un entorno más seguro y accesible.
El gobierno de Castellón ha aprobado destinar 1.530.709 euros para la adquisición de vivienda social, con el objetivo de ampliar el parque municipal y atender las necesidades de alojamiento de personas en situación de vulnerabilidad. Esta decisión busca facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para familias necesitadas y jóvenes que desean vivir de forma independiente. La Junta de Gobierno Local ha elaborado pliegos menos restrictivos que los anteriores, lo que se espera que agilice el proceso de compra. Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con 240 viviendas sociales y planea construir más para garantizar un acceso digno a la vivienda en la ciudad.
El Ayuntamiento de València ha decidido no segregar el carril bus en la avenida Blasco Ibáñez, que se delimitará con marcas viales y contará con prioridad semafórica. Esta decisión se tomó tras escuchar a varias asociaciones vecinales que se oponían a un 'carril bus exprés', argumentando que habría causado la pérdida de más de 1.000 plazas de aparcamiento y afectado las paradas de la EMT. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, aseguró que se realizarán las gestiones necesarias ante el Ministerio de Transportes para garantizar que los cambios no perjudiquen los fondos europeos asociados al proyecto. La propuesta fue respaldada por el equipo de gobierno, mientras que otros grupos políticos abogaron por una mayor participación ciudadana en el proceso. Además, se debatió sobre la recuperación de la tasa turística para equilibrar los costos del turismo en la ciudad.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha invitado a los madrileños a redescubrir la cocina alicantina durante la acción promocional "Alicante, sabor que conquista Madrid", celebrada en el estadio Santiago Bernabéu. Este evento, organizado por la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA), reunió a destacados chefs que presentaron un menú degustación con productos locales. La iniciativa busca atraer turismo de calidad a Alicante, destacando su riqueza gastronómica y su reciente nombramiento como Capital Española de la Gastronomía. Barcala enfatizó la calidad de los arroces alicantinos y la importancia del apoyo institucional para promover la hostelería local.
El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha inaugurado la nueva planta de fabricación de ShibataFenderTeam en Sollana, Valencia. Esta instalación, que representa una inversión de 7 millones de euros, duplicará la capacidad de producción de defensas de espuma y estructuras de acero para atender la creciente demanda en mercados europeos, mediterráneos y del Medio Oriente. Carrasco destacó la importancia de atraer proyectos empresariales que dinamizan el tejido productivo y generan empleo en la Comunitat Valenciana. La planta cuenta con tecnología avanzada y se espera que contribuya significativamente al crecimiento económico local.
La Audiencia de Valencia ha ratificado la inadmisión de la querella presentada por la asociación Hazte Oír contra la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana relacionada con la Dana. Además, se han excluido los daños materiales de la investigación. El tribunal también confirmó la exigencia de una fianza de 6.000 euros a la asociación Liberum para que pueda ejercer su acción popular, y permitió que ciudadanos sin relación directa con las víctimas puedan presentar acusaciones particulares por daños materiales.
El GAIA Fest 25 se celebrará el 22 de mayo en Alicante, coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Bajo el lema “Decreixer per viure millor (amb menys)”, este evento busca generar conciencia sobre los impactos negativos de la moda rápida y promover alternativas sostenibles al consumo textil. Organizado por el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz y Ecologistas en Acción, incluirá un espacio de trueque de ropa y un concierto con artistas locales. La actividad resalta la necesidad de reducir la producción y consumo innecesario, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Descubre el primer Salón de Vinos Naturales en València, que se celebrará el 18 de mayo de 2025 en CIM Benimaclet. Este evento reunirá a más de 200 vinos naturales, permitiendo a los asistentes catar y disfrutar de creaciones directamente de sus productores. Organizado por la Asociación de Productores de Vinos Naturales (PVN), el salón promueve un vino auténtico, elaborado sin aditivos ni venenos. Por solo 10 €, obtén una copa y la oportunidad de degustar vinos únicos que no encontrarás en supermercados. No te pierdas esta experiencia para los amantes del vino con carácter y alma.
Estudiantes de la Universitat Jaume I (UJI) han participado en un innovador concurso de programación organizado por la Game Developers Association (GDA) y el Institut de Noves Tecnologies de la Imatge (INIT). El evento desafió a los alumnos del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos a crear inteligencias artificiales para competir en los juegos de cartas "Uno" y "Virus". La competición se llevó a cabo en dos fases, culminando con un torneo abierto donde las IA compitieron entre sí y contra los asistentes. Este proyecto busca acercar la inteligencia artificial al público mediante propuestas lúdicas e interactivas, destacando el talento y la creatividad del alumnado. Para más información, visita el enlace.
Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han descrito una nueva microalga llamada Trebouxia barrenoae, en honor a la reconocida liquenóloga Eva Barreno. Esta microalga, parte del género más común en líquenes, se asocia frecuentemente con especies que se reproducen de forma asexual y habita en bosques templados y zonas húmedas de Eurasia. Su estudio tiene importantes implicaciones para la biodiversidad en ecosistemas forestales y amplía el número de especies reconocidas del género Trebouxia a 32. La investigación combina técnicas avanzadas y ha sido financiada por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
|