El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha propuesto un Plan de Reconversión de Cítricos para la Comunitat Valenciana, que beneficiará a 36.310 explotaciones y 148.488 hectáreas. Este plan busca abordar los desafíos del sector citrícola, como la competencia desleal y el envejecimiento de las explotaciones. Durante una reunión con representantes agrarios, se destacó la necesidad de introducir variedades más competitivas y modernizar las explotaciones para mejorar la rentabilidad y estabilidad del cultivo. Barrachina enfatizó la importancia de trabajar en consenso con el sector para garantizar el éxito del plan.
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado la creación del laboratorio València Food Lab y el lanzamiento del Reto de Innovación Alimentaria FTalks, iniciativas que buscan transformar el sistema agroalimentario del Mediterráneo. La concejala de Innovación, Paula Llobet, presentó estos proyectos en el FTalks Food Summit, destacando su objetivo de abordar el desperdicio alimentario mediante soluciones prácticas aportadas por startups, universidades y emprendedores. El València Food Lab será un espacio multidisciplinar en Las Naves, diseñado para fomentar la colaboración entre agricultores, chefs e investigadores. Estas acciones refuerzan el compromiso de Valencia con la innovación sostenible y la seguridad alimentaria.
La Estación Experimental Agraria de Vila-real, bajo la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, presenta su oferta formativa para 2025 dirigida a entidades y agentes que apoyan a emprendedores en el sector agro. Este programa incluye cursos gratuitos sobre técnicas de venta, comercio exterior, marketing digital, inteligencia artificial aplicada al agroalimentario y agroturismo. Las formaciones tienen una duración de 1 a 4 días, con un total de entre 3 y 13 horas. Las entidades interesadas pueden solicitar que las formaciones se impartan en sus localidades o proponer nuevos temas.
El Gobierno de España sigue apostando por una obsoleta política de infraestructuras sin considerar aspectos clave, como la crisis climática o el necesario trasvase de mercancías al ferrocarril.
|
El Ayuntamiento de Valencia concluirá en septiembre la renovación integral del alumbrado del barrio de La Fontsanta, que incluye la instalación de 193 farolas y 80 brazos de fachada. Las nuevas farolas, de poliéster reforzado con fibra de vidrio y 5 metros de altura, utilizan luminarias modelo NIX MIDI con una temperatura de color entre 2.200 y 2.700 ºK. Esta obra, que comenzó en junio y cuenta con una inversión de 418.618,50 euros, es la segunda fase de un proyecto más amplio que busca mejorar la iluminación en el área, garantizando niveles adecuados de luminosidad y evitando zonas oscuras.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha denegado la suspensión cautelar del proyecto de construcción del muelle de contenedores en la ampliación norte del Puerto de Valencia. Esta decisión se produce tras la solicitud presentada por Acció Ecologista Agró, que fue desestimada por los magistrados. El TSJCV considera que la petición se basa en un dictamen pericial que debe ser evaluado en el contexto del pleito, sin prejuzgar el resultado final del caso.
La Jornada Agro-Day24, celebrada en la Universitat Politècnica de València, reunió a más de 400 participantes para abordar los desafíos actuales y futuros de la agricultura. Expertos discutieron estrategias como la optimización del riego, la revitalización del suelo y la recuperación de cultivos tradicionales. La jornada destacó la importancia de la innovación tecnológica y el aprendizaje de la naturaleza para lograr una agricultura sostenible frente al cambio climático. También se abordaron temas como la escasez de agua y el apoyo al entorno rural, enfatizando que es crucial proteger la soberanía alimentaria. Este evento fue impulsado por la Cátedra Timac Agro, dedicada al desarrollo agrícola sostenible.
La concejalía de Agricultura, Horta y Pobles de València del Ayuntamiento de València está promoviendo distintas iniciativas y proyectos que tienen como protagonista a la paja del arroz, un residuo agrícola que resulta inconveniente tanto quemar como abandonar en los campos tras la recolección, próxima a comenzar.
|