www.cronicalocal.es

ADIF

20/12/2024@18:54:00

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la transformación de la estación de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad que conectará con Extremadura y Portugal. Este proyecto, diseñado por Adif, busca mantener la centralidad e historia de la estación, incorporando un viaducto sobre el río Tajo que respeta el patrimonio monumental. El objetivo es mejorar el servicio ferroviario y aumentar la capacidad, estimando un incremento del 30% en el número de viajeros anuales. Se establecerán nuevas conexiones directas y se fomentará la integración urbana, creando una mesa técnica con el Ayuntamiento para optimizar la propuesta. La adecuación de la infraestructura permitirá duplicar su funcionalidad y mejorar la movilidad en la región.

A partir de este jueves, Alicante implementa un nuevo acceso al aparcamiento de Renfe-ADIF por la avenida de Aguilera, específicamente a través de la calle Alcalde Rafael Millá Santos. Este cambio se debe a las obras en la Estación Central del TRAM, que también incluyen nuevas paradas para viajeros: una en la calle Bono Guarner y otra para personas con movilidad reducida cerca de la parada de taxis en la avenida de Salamanca. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, destacó la colaboración entre las administraciones para facilitar estos accesos provisionales durante la duración de las obras. La inversión total del proyecto asciende a 102 millones de euros y busca crear un nodo intermodal que conecte diferentes sistemas de transporte en Alicante.

Un descarrilamiento en la localidad gallega de O Porriño (Pontevedra) ha ocasionado la muerte de cuatro personas así como 42 heridos leves, siete menos graves y una muy grave, tal y como han confirmado la alcaldesa de la localidad, Eva García de la Torre, y fuentes policiales y médicas.

Actualización de datos del Gobierno de España a 6 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas.

Ha defendido el papel clave de las autopistas ferroviarias para descarbonizar la logística y el transporte e impulsar la competitividad de las empresas.

La carrera individual saldrá desde Elche y obligará a cortar el tráfico en el frente litoral y a restringir el acceso al centro de la ciudad entre las 11.30 y las 17.30 horas.

El Plan de Movilidad Metropolitana de Alicante-Elche (PMoMe) prevé la incorporación de un nuevo servicio de autobús de alta capacidad (BRT) para unir las dos principales ciudades de la provincia.

Las nuevas líneas y tramos permitirán integrar la red del TRAM con la futura estación intermodal, llegar a Sant Joan y Mutxamel, vertebrar la ciudad de Alicante y conectar el Hospital de Sant Vicent del Raspeig.

Los concejales de Fiestas, Transporte, Cultura y Deportes, Manuel Jiménez, Manuel Villar, Antonio Manresa y José Luis Berenguer, respectivamente, han presentado en el Panteón de Quijano el amplio programa de actos con el que Alicante se dispone a celebrar la Navidad 2019-20, que podrá comenzar a disfrutarse con la inauguración de la Casa de Papá Noel, en el Panteon de Quijano, y el espacio de ocio y diversión de la Plaza de Toros, que vuelve con la pista de hielo y el tobogán ecológico.

Unos 15.000 corredores participarán en la noche del próximo sábado en la V edición de la carrera 15K Nocturna Valencia Banco Mediolanum, en un recorrido con salida y meta en el Distrito Marítimo, que se extenderá por un buen número de calles de toda la ciudad.

  • 1

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado una inversión extraordinaria de 184,6 millones de euros para reparar y reconstruir las infraestructuras ferroviarias de Valencia dañadas por la DANA (vías, estaciones, plataforma, señalización, comunicaciones...).

El 16 de diciembre se restablecerá el servicio de tren entre Valencia y Alicante tras los daños causados por la DANA. Gracias al trabajo de Adif, la infraestructura ferroviaria entre estas localidades ha sido recuperada, permitiendo que los trenes del Corredor Mediterráneo vuelvan a operar con normalidad. Renfe también reactivará el Euromed y los servicios Intercity entre Barcelona y Murcia. A partir del 17 de diciembre, todos los trenes estarán completamente operativos. Los billetes ya están a la venta y se ofrecerán más de 22,000 plazas semanales en estas rutas.

Destaca la inversión de la Generalitat de 102 millones para “una gran actuación en términos sociales y de vertebración de la ciudad” que será un referente de la intermodalidad en España.

El prestigioso artista y coreógrafo serbio presenta en el Teatre Romà una pieza con bailarines de diferentes países africanos. Miguel Barreto y La Pequeña Victoria Cen ofrecen una pieza intimista sobre las relaciones en el Centro Cívico.

El Ayuntamiento de Alicante se suma al Año Europeo de la Juventud, declarado por la Comisión Europea, con una semana de actividades que comenzarán el próximo lunes con la exposición divulgativa “La libreta de los jóvenes” en la estación de ADIF que será inaugurada por el alcalde, Luis Barcala, y la concejala de Juventud, María Conejero.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) y el Boletín Oficial de la Provincia de València (BOPV) publican el anuncio del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) del inicio del período de información pública sobre la “relación de bienes y derechos afectados por el proyecto básico de construcción del canal de acceso ferroviario a la ciudad” y da un plazo de 15 días hábiles para que las personas, empresas e instituciones afectadas por la expropiación de terrenos, bienes y derechos presentan alegaciones, recursos o se opongan a la medida. Se trata del primer paso del procedimiento administrativo que conducirá al futuro soterramiento de las vías de tren a su paso por València. El alcalde, Joan Ribó, ha afirmado que “no me gusta decir la palabra ‘historia’ pero con esta noticia sí”.

Conoce, día a día, los datos que ofrece Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, en rueda de prensa sobre el avance del coronavirus en nuestro país.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha pedido una mayor concreción, empezando por los Presupuestos del Estado para 2018, de los proyectos ferroviarios de cercanías para la Comunidad Valenciana en el periodo 2017-2025 que ha presentado en València el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.