El secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande, ha reafirmado el compromiso del Consell con la salud mental, enfatizando la necesidad de una atención “centrada en las personas, en sus derechos, en su recuperación y en su plena inclusión en la comunidad”. Estas declaraciones se produjeron durante la clausura de la III Jornada ‘Coordinación Sociosanitaria y Salud Mental. Buenas Prácticas y Perspectivas de Futuro’, celebrada en la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre.
Grande destacó que “el Consell certifica su pacto con la salud mental” mediante una inversión de 724 millones de euros y la incorporación de 631 nuevos profesionales, todo ello en el marco del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024–2027. Además, subrayó que “la coordinación entre los servicios sociales y sanitarios no es solo necesaria, es posible”, resaltando las experiencias compartidas durante la jornada que evidencian cómo el trabajo conjunto mejora la atención y promueve la autonomía y bienestar de las personas.
Iniciativas para mejorar la atención
El responsable autonómico también puso énfasis en el papel fundamental de la Comisión Interdepartamental de Salud Mental, que integra esfuerzos entre las consellerias de Sanidad, Educación y Servicios Sociales. Esta colaboración ha sido clave para impulsar tanto la coordinación interadministrativa como el Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027.
En este contexto, Grande mencionó el programa Sasem (Servicio de Atención y Seguimiento de las Personas con Problemas Graves de Salud Mental), que financia a 64 entidades locales y atiende a más de 2.400 personas en la Comunitat Valenciana. Este programa incluye un refuerzo significativo con 32 nuevas plazas en centros especializados para ampliar esta atención. “Detrás de cada cifra hay un rostro, una historia y una oportunidad de recuperación”, afirmó Grande.
Papel del empleo en la recuperación
El secretario autonómico también abordó el impacto del empleo como herramienta esencial para la recuperación. Citó el programa Etrame (anteriormente conocido como Avalem-Capacitats), que promueve la contratación de personas con problemas graves de salud mental. “Este programa no solo transforma la economía, sino también la vida y autoestima de las personas”, aseguró.
Entre los nuevos desafíos identificados por Grande se encuentra la introducción del Técnico de Apoyo Mutuo. Esta figura aporta su testimonio personal y acompañamiento a quienes enfrentan adversidades similares, demostrando así que “la recuperación es posible” mientras ofrece un enfoque más humano y participativo en el proceso asistencial.
Llamado a fortalecer alianzas
Para Grande, “la salud mental nos implica a todos: administraciones, profesionales, familias y especialmente a quienes viven diariamente con situaciones adversas”. En este sentido, instó a continuar “tejiendo alianzas, sumando esfuerzos y celebrando cada avance hacia una atención más coordinada, respetuosa y humana”. También expresó su agradecimiento a los profesionales, asociaciones y familias por su implicación vital en mejorar la calidad del servicio en salud mental.
La jornada fue organizada por la Dirección General de Personas con Discapacidad e reunió a expertos del ámbito sanitario y social, así como representantes de asociaciones y entidades locales. La directora general de Personas con Discapacidad, Bárbara Congost, también participó activamente en este encuentro significativo.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 724 millones de euros |
Inversión en salud mental por parte de la Generalitat |
| 631 nuevos profesionales |
Incorporación de nuevos profesionales al sector de salud mental |
| 64 entidades locales |
Financiadas a través del programa Sasem para atender a personas con problemas graves de salud mental |
| 2.400 personas |
Atendidas en la Comunitat Valenciana a través del programa Sasem |
| 32 plazas nuevas |
Aumentadas en centros para amplificar la atención a personas con problemas graves de salud mental |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el compromiso del Consell con la salud mental?
El Consell reafirma su compromiso con la salud mental mediante una atención centrada en las personas, sus derechos, su recuperación y su plena inclusión en la comunidad.
¿Cuánto ha invertido la Generalitat en salud mental?
La Generalitat ha invertido 724 millones de euros en salud mental y ha incorporado 631 nuevos profesionales al sector.
¿Qué es el Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027?
Es un marco que establece las directrices para mejorar la atención en salud mental y adicciones en la Comunidad Valenciana durante el periodo 2024-2027.
¿Qué papel juega la coordinación entre servicios sociales y sanitarios?
La coordinación entre estos servicios es esencial para mejorar la atención a las personas con problemas de salud mental, permitiendo que ganen autonomía y bienestar.
¿Qué es el programa Sasem?
El Servicio de Atención y Seguimiento de las Personas con Problemas Graves de Salud Mental (Sasem) financia entidades locales para atender a más de 2.400 personas en la Comunitat Valenciana.
¿Cómo contribuye el empleo a la recuperación de personas con problemas de salud mental?
El programa Etrame fomenta la contratación de estas personas, transformando no solo su economía, sino también su vida y autoestima.
¿Qué es el Técnico de Apoyo Mutuo?
Es una figura que aporta un enfoque humano y participativo en la atención, demostrando que la recuperación es posible a través del testimonio de experiencia y acompañamiento.
¿Quiénes son considerados esenciales para mejorar la calidad de atención en salud mental?
Los profesionales, asociaciones y familias son considerados esenciales para seguir trabajando en la mejora de la calidad de atención en este ámbito.