www.cronicalocal.es
Avanzan en la creación de parques metropolitanos inundables en València
Ampliar

Avanzan en la creación de parques metropolitanos inundables en València

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 02 de septiembre de 2025, 16:53h

Escucha la noticia

Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, se reunió con alcaldes del área metropolitana de València para avanzar en la creación de una red de parques metropolitanos inundables. Este proyecto busca regenerar zonas afectadas por inundaciones y se divide en 18 sectores conectados por una Ciclovía Anular. La Conselleria destinará más de 150 millones de euros para mejorar el antiguo cauce del Turia y crear un nuevo parque que actúe como defensa ante inundaciones. Se prevé la colaboración con expertos en paisajismo y medio ambiente, así como reuniones con diferentes agentes implicados para definir los criterios del proyecto.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mantenido un encuentro con los alcaldes de la zona para buscar consensos que permitan avanzar en la creación de una red de parques metropolitanos inundables en el sur del área metropolitana de València. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Regeneración impulsada tras las severas inundaciones que afectaron a la región en octubre pasado.

En la reunión, también estuvo presente el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida. Durante su intervención, Martínez Mus explicó que el sistema de parques se ha dividido en 18 sectores, además de una Ciclovía Anular que conectará todos ellos. “En cada uno de estos sectores ya contamos con un análisis técnico previo que detalla sus características, superficies y usos potenciales”, destacó el conseller.

Objetivos y Expertos Involucrados

El principal objetivo es “agilizar esta concertación para poder licitar inmediatamente los trabajos de consultoría en los sectores prioritarios, siempre que se logren consensos básicos sobre ellos”, afirmó Martínez Mus. En este sentido, el conseller expresó su deseo de contar con los mejores expertos en áreas como paisaje, hidrología y equipamientos metropolitanos.

La Conselleria ha programado una serie de reuniones destinadas a informar a los municipios y otros agentes implicados sobre los criterios fundamentales del proyecto. Se prevén encuentros con la Diputación de Valencia, la Confederación Hidrográfica del Júcar y diversos sectores empresariales y sociales.

Inversión y Diseño del Proyecto

El Consell destinará más de 150 millones de euros para extender el antiguo cauce del Turia y crear una infraestructura similar en L’Horta Sud. Este nuevo parque metropolitano inundable no solo actuará como defensa ante inundaciones, sino que complementará las obras necesarias para encauzar los barrancos que debe llevar a cabo el Gobierno español. Según Martínez Mus, este espacio replicará el papel desempeñado por L’Albufera durante las riadas pasadas al actuar como un elemento regulador del agua.

Este proyecto busca cubrir una necesidad importante en el área metropolitana de València al combinar valores naturales y paisajísticos con espacios destinados al ocio y disfrute al aire libre. El diseño incluirá dos corredores verdes que unirán L’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta a lo largo de 35 kilómetros, regenerando así 1.500 hectáreas afectadas por las inundaciones.

Colaboración Universitaria y Proceso Administrativo

En cuanto a la adquisición del suelo necesario para llevar a cabo el proyecto, Martínez Mus subrayó que se seguirán procedimientos detallados para garantizar su disponibilidad. Además, agradeció la colaboración del equipo dirigido por el profesor Eduardo Rojas de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y del CEAM, con quienes se reunirán en las próximas semanas.

Durante el encuentro también participaron responsables de diversas direcciones generales involucradas en este ambicioso proyecto. “El Consell ha establecido este proyecto como una prioridad y lo abordaremos desde todas las áreas pertinentes”, concluyó Martínez Mus.

Finalmente, el conseller expresó su agradecimiento a Vicente Dómine por su estrecha colaboración con la UPV en el diseño inicial del proyecto y su futura responsabilidad en la coordinación durante estas fases críticas para su desarrollo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
150 millones de euros Presupuesto destinado por el Consell para alargar el antiguo cauce del Turia y crear un nuevo parque metropolitano inundable.
35 kilómetros Longitud de los corredores verdes que conectarán L’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta.
1,500 hectáreas Superficie de suelo rústico que será regenerada tras las riadas.
18 sectores Número de sectores en los que se ha dividido el sistema de parques inundables.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién se reunió para discutir la creación de la red de parques metropolitanos inundables en Valencia?

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, se reunió con los alcaldes de la zona para alcanzar consensos sobre el proyecto.

¿Cuál es el objetivo principal de la creación de estos parques metropolitanos inundables?

El principal objetivo es avanzar y agilizar la concertación para poder licitar inmediatamente los trabajos de consultoría de los sectores prioritarios relacionados con el sistema de parques inundables.

¿Cuánto dinero destinará el Consell para este proyecto?

El Consell destinará más de 150 millones de euros para alargar el antiguo cauce del Turia y crear un nuevo parque metropolitano inundable que actúe como defensa ante inundaciones.

¿Qué papel desempeñará el nuevo parque en caso de riadas?

El nuevo parque replicará el papel de L’Albufera durante las riadas pasadas, actuando como elemento laminador del agua para salvar vidas e infraestructuras.

¿Cómo se estructurará el nuevo parque metropolitano?

Se estructurará en dos corredores verdes que conectarán L’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta a lo largo de 35 kilómetros, regenerando 1.500 hectáreas de suelo rústico afectado por las riadas.

¿Qué colaboración se está llevando a cabo para obtener los terrenos necesarios?

El conseller mencionó que hay una serie de procedimientos para disponer de los terrenos necesarios, contando con la colaboración de la UPV y del equipo del profesor Eduardo Rojas.

¿Quién coordinará las fases determinantes del proyecto?

Vicente Dómine será responsable de la coordinación en las fases determinantes del impulso del proyecto tras colaborar estrechamente con la Universidad Politécnica en su diseño.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios