Las Rutas del Cine en Alicante han alcanzado un notable hito al registrar más de 10.000 visitas en sus primeros seis meses de funcionamiento. Esta iniciativa, impulsada por el Patronato de Turismo Alicante City&Beach, no solo destaca los principales rodajes realizados en la ciudad, sino que también ha dado un paso adelante con la activación de una nueva ruta en la isla de Tabarca.
El proyecto permite a los visitantes explorar los escenarios cinematográficos más emblemáticos de Alicante, organizados en cuatro rutas: el Castillo de Santa Bárbara, el Centro Histórico, el Puerto/Playas y ahora Tabarca. Cada ruta cuenta con carteles que incluyen un código QR, facilitando el acceso a información detallada sobre las películas filmadas en cada ubicación, incluyendo carteles, sinopsis y datos sobre los protagonistas.
Un impulso al turismo cultural
La concejala de Turismo, Ana Poquet, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos hasta ahora. “Los datos registrados son muy positivos y demuestran el creciente interés por los rodajes, lo que contribuye al fenómeno del turismo de pantallas”, afirmó. Además, destacó que esta iniciativa es una manera de reconocer a aquellos que han elegido Alicante como escenario para sus proyectos audiovisuales, tanto nacionales como internacionales.
Lanzadas en febrero pasado, las Rutas del Cine han incluido recientemente la ruta de Tabarca. Los visitantes a esta pequeña isla mediterránea podrán descubrir una rica historia cinematográfica que abarca desde 1957 hasta la actualidad. Entre las películas destacadas se encuentran Manuela (1957), El Hombre de la isla (1959), Un hombre solo (1969), Tabarka (1996), Fishbone (2018) y Posidonia (2021).
Análisis del flujo turístico
Las cifras desglosan las visitas registradas: 10.342 en total. El Castillo de Santa Bárbara lidera con 6.958 visitas (4.763 en español, 1.845 en inglés y 350 en valenciano); seguido por el Centro Histórico con 2.230 visitas (2.184 en español, 38 en inglés y 8 en valenciano); y finalmente el Puerto y playas que suman 1.154 visitas (798 en español, 134 en inglés y 222 en valenciano).
A medida que avanza este proyecto cultural, Alicante se posiciona como un destino atractivo para los amantes del cine y el turismo cultural.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifras |
Total de visitas |
10,342 |
Visitas al Castillo de Santa Bárbara |
6,958 |
Visitas al Centro Histórico |
2,230 |
Visitas al Puerto y playas |
1,154 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué son las Rutas del Cine en Alicante?
Las Rutas del Cine son una iniciativa del Patronato de Turismo que permite a los visitantes conocer los principales rodajes realizados en la ciudad, proporcionando información sobre las películas a través de códigos QR.
¿Cuántas visitas han registrado las Rutas del Cine hasta julio de 2025?
Hasta julio de 2025, las Rutas del Cine han registrado más de 10.000 visitas, específicamente 10.342 visitas en total.
¿Cuáles son las rutas disponibles y qué lugares abarcan?
Las Rutas del Cine incluyen cuatro rutas: el Castillo de Santa Bárbara, el Centro Histórico, el Puerto/Playas y la nueva ruta en Tabarca.
¿Qué información se puede encontrar en cada ruta?
En cada ruta, los visitantes pueden encontrar carteles con códigos QR que les llevarán a información sobre las películas rodadas en esos escenarios, incluyendo carteles, sinopsis y protagonistas ordenados cronológicamente.
¿Qué películas se han filmado en la isla de Tabarca?
Las películas filmadas en Tabarca que se incluyen en la nueva ruta son Manuela (1957), El Hombre de la isla (1959), Un hombre solo (1969), Tabarka (1996), Fishbone (2018) y Posidonia (2021).
¿Quién ha comentado sobre el éxito de las Rutas del Cine?
La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha señalado que los datos son positivos y reflejan el interés por los rodajes, contribuyendo al turismo de pantallas.