El Grao de Castellón se convierte en un punto de encuentro para los amantes de la fotografía y la cultura con la inauguración de la exposición Colores del mundo, presentada el pasado 21 de julio. La alcaldesa Begoña Carrasco, junto a destacados representantes como Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria, y Anna Chiva, directora del centro CaixaBank All in One, dieron a conocer esta muestra que reúne 42 impresionantes fotografías de National Geographic.
La exposición, organizada por la Fundación “la Caixa” en colaboración con la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana, busca resaltar el impacto emocional que los colores tienen en nuestras vidas. A través de imágenes cautivadoras, se invita al público a reflexionar sobre cómo los diferentes tonos pueden influir en nuestro estado de ánimo y percepción del entorno. La muestra estará abierta al público hasta el 3 de septiembre y es completamente gratuita.
Un viaje visual por el significado del color
Begoña Carrasco destacó durante su intervención la importancia de eventos culturales como este: “Estamos muy agradecidos a La Caixa y a la Autoridad Portuaria por traer exposiciones que recorren las principales ciudades españolas. Esta es una oportunidad única para disfrutar de actividades culturales gratuitas”. La alcaldesa enfatizó que Castellón merece una programación variada y accesible para todos.
Rubén Ibáñez también expresó su satisfacción por acoger esta exposición en el puerto, resaltando su papel como un espacio cultural vibrante. “Castellón está aquí, el puerto está aquí”, afirmó, invitando a los ciudadanos a explorar lo que ofrece esta iniciativa cultural.
Fotografía como medio para explorar emociones
A través de las impactantes imágenes presentadas, los visitantes podrán apreciar desde los azules profundos del océano hasta los cálidos dorados del atardecer. La exposición no solo muestra paisajes deslumbrantes sino que también ofrece una reflexión sobre el simbolismo histórico y cultural asociado a cada color. Desde el púrpura real utilizado por los antiguos fenicios hasta el verde renovador que representa la vida, cada tonalidad cuenta una historia.
La muestra forma parte del programa Arte en la calle, cuyo objetivo es convertir Castelló de la Plana en un museo al aire libre. Este enfoque busca democratizar el acceso a la cultura y fomentar el crecimiento personal mediante la apreciación artística.
Explorando los colores del mundo
Cada uno de los siete colores destacados en la exposición tiene su propio ámbito temático. Las fotografías acompañadas de textos introductorios ofrecen consideraciones sobre su significado global. El amarillo evoca alegría y serenidad; el naranja simboliza transición y tranquilidad; mientras que el rojo expresa poder y pasión.
El azul se presenta como un color místico ligado a lo religioso; el violeta refleja misterio y realeza; el verde denota renovación y vitalidad; y finalmente, el blanco representa pureza e inmaculación. Cada imagen seleccionada permite al espectador sumergirse en un universo donde los colores cobran vida y significado.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la exposición "Colores del mundo"?
Es una muestra organizada por la Fundación “la Caixa”, en colaboración con la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana, que presenta 42 instantáneas de fotógrafos de National Geographic, invitando a reflexionar sobre el color y su impacto en nuestras emociones.
¿Dónde se puede visitar la exposición?
La exposición se puede visitar de manera gratuita en el Moll de Costa hasta el 3 de septiembre.
¿Quiénes presentaron la exposición?
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco; el presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez; y otros representantes culturales y educativos locales estuvieron presentes en la presentación.
¿Cuál es el objetivo de la exposición?
El objetivo es acercar la cultura y la ciencia a todo tipo de públicos, promoviendo el crecimiento personal a través del arte y la divulgación cultural.
¿Qué temas abarca la exposición?
La exposición dedica un ámbito a cada uno de los siete colores elegidos, explorando su significado y simbolismo en diferentes culturas a través de fotografías y textos introductorios.