Cristian Ramírez: “Castellón renueva su transporte público para hacerlo más eficiente, más limpio y adaptado a las personas”
El concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, ha presentado recientemente las directrices del nuevo contrato que transformará el sistema de autobuses urbanos en Castellón. Este proyecto incluye la renovación completa de la flota, una reorganización de las líneas actuales y mejoras en las frecuencias de paso. El Ayuntamiento también asumirá la gestión de la línea Castellón – Grao, integrándola al servicio municipal. Además, se implementará un “Bus Orellut” durante los días de partido del CD Castellón y se añadirán dos nuevas líneas nocturnas: N4 Grapa – San Lorenzo y N6 Plaza Independencia – La Joquera.
Novedades en el servicio
Entre las innovaciones destacadas por Ramírez se encuentran la digitalización del sistema, que permitirá el pago con tarjeta y móvil directamente en los autobuses, así como la construcción de una nueva campa para mejorar la gestión del servicio. También se establecerá una oficina de atención ciudadana y se implementarán sistemas de vigilancia en los vehículos para garantizar la seguridad de los usuarios.
En una rueda de prensa celebrada el 3 de julio de 2025, Ramírez subrayó que el siguiente paso será elaborar los pliegos necesarios para llevar a cabo este proyecto. Si se cumplen los plazos previstos, se espera que el nuevo servicio esté operativo en 2026.
Renovación integral del sistema
El edil explicó que esta iniciativa contempla una reestructuración total del sistema de autobuses en Castellón, incluyendo no solo la renovación de la flota y las infraestructuras, sino también una reorganización de las líneas para atender mejor las necesidades actuales. Según Ramírez, este contrato sentará las bases del sistema de autobuses durante los próximos diez años, orientándose hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Ramírez enfatizó que “este proyecto ajusta el servicio a las necesidades de los castellonenses y visitantes”, lo cual es fundamental para convertir el transporte público en una alternativa viable al uso del vehículo privado.
Ajustes en líneas y frecuencias
El concejal detalló que el nuevo contrato incluirá ajustes significativos en las líneas y frecuencias existentes. Habrá refuerzos durante las horas punta y mejoras en los servicios prestados durante fines de semana. La gestión del servicio será resultado tanto del trabajo técnico como del diálogo mantenido con la ciudadanía y las empresas involucradas.
Una de las modificaciones más importantes será que “el Ayuntamiento asumirá la gestión de la línea Castellón – Grao”, convirtiéndola en parte del servicio urbano. Asimismo, la línea Castellón – Marjalería- Playa se convertirá en regular, lo que beneficiará a muchos vecinos.
Mejoras específicas por línea
Entre otros cambios destacados, la línea 1 recuperará su frecuencia habitual de 15 minutos todo el día; mientras que la línea 4 verá mejorada su frecuencia laboral. La línea 6 volverá a operar con tres autobuses entre lunes y viernes y recuperará su frecuencia anterior. Las líneas circulares 8 y 18 ampliarán sus recorridos para conectar con centros comerciales.
La línea 10 también experimentará cambios significativos al incorporar un autobús adicional los domingos para facilitar el acceso a instalaciones deportivas. Por otro lado, se modificarán horarios en las líneas que conectan con la Universidad Jaume I (UJI) según peticiones estudiantiles.
Nuevas opciones nocturnas
Ramírez ha anunciado dos nuevas líneas nocturnas: N4 Grapa- Grupo San Lorenzo y N6 Plaza Independencia – La Joquera, operativas hasta las tres de la madrugada. Estas adiciones complementan otras ya existentes como N1 y TRAM.
El concejal también expresó su satisfacción por el éxito continuo de la Línea 19 La Joquera – Racó del Mercader – Paseo Ribalta entre los residentes locales.
Innovaciones tecnológicas
El proyecto incluye una bolsa destinada a servicios especiales como el “Bus Orellut”, que funcionará durante partidos del CD Castellón desde diversas zonas no conectadas actualmente por líneas regulares. Además, habrá servicios especiales para eventos como conciertos o ferias.
La modernización también abarca una renovación progresiva de toda la flota con vehículos más eficientes y ecológicos, incluyendo autobuses eléctricos e híbridos para reducir emisiones contaminantes.
Dedicación a la digitalización
Cristian Ramírez ha destacado que el nuevo modelo apostará por soluciones digitales avanzadas para facilitar pagos mediante tarjetas bancarias o aplicaciones móviles. Se desarrollará una nueva app móvil que proporcionará información en tiempo real sobre ubicaciones y tiempos estimados de llegada.
A esto se sumará una página web renovada que ofrecerá funcionalidades equivalentes para consultar saldos o recargar bonos desde casa.
Seguridad garantizada
Finalmente, se implementarán medidas adicionales para aumentar la seguridad dentro del transporte público. Esto incluye un sistema de videovigilancia en los autobuses y una Oficina de Atención a la Ciudadanía dedicada a brindar soporte presencial a los usuarios.
Cristian Ramírez concluyó resaltando que estos avances permitirán al Ayuntamiento tener un control total sobre el funcionamiento diario del servicio mediante un cuadro conectado en tiempo real con toda la flota.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué cambios se realizarán en el transporte público de Castellón?
Se realizará una renovación total de la flota de autobuses urbanos, reorganización de las líneas actuales y mejora en frecuencias de paso. Además, se integrará la línea Castellón – Grao al servicio municipal.
¿Cuáles son las nuevas líneas que se implementarán?
Se crearán dos nuevas líneas nocturnas: N4 Grapa – San Lorenzo y N6 Plaza Independencia – La Joquera, que ofrecerán servicio hasta las 3 h de la madrugada.
¿Cómo se mejorará el sistema de pago en los autobuses?
Se implementará un sistema de pago con tarjeta y móvil directamente en los autobuses, además de la creación de una nueva aplicación móvil para facilitar el acceso y la información sobre el servicio.
¿Qué medidas de seguridad se incorporarán en el nuevo contrato?
Se incluirá un sistema de videovigilancia en los autobuses para mayor seguridad y tranquilidad de los usuarios, así como una Oficina de Atención a la Ciudadanía para soporte presencial.
¿Cómo se modernizará el servicio de transporte urbano?
El nuevo modelo apostará por la digitalización del servicio, facilitando el acceso, la información y el pago mediante soluciones tecnológicas avanzadas como aplicaciones móviles y páginas web accesibles.
¿Qué tipo de vehículos se incorporarán a la flota?
La flota será renovada con vehículos más eficientes y ecológicos, incluyendo una amplia incorporación de autobuses eléctricos e híbridos para reducir las emisiones.