www.cronicalocal.es
Castellón refuerza la protección a 248 mujeres víctimas de violencia de género
Ampliar

Castellón refuerza la protección a 248 mujeres víctimas de violencia de género

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 16 de junio de 2025, 20:49h

Escucha la noticia

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha anunciado la ampliación de la protección a mujeres víctimas de violencia de género, alcanzando un total de 248 beneficiarias a través de la unidad VioGen de la Policía Local. Este incremento respecto a las 211 mujeres del año anterior refleja el compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra esta problemática. Durante una reunión del Protocolo Municipal de Actuación Integrada, se destacó que cerca del 60% de las detenciones realizadas por la Policía Local están relacionadas con casos de violencia de género. Además, se implementó un nuevo protocolo que facilita la asignación de protección sin necesidad de denuncia previa, mejorando así la atención y seguridad para las víctimas. La colaboración entre las fuerzas policiales y el gobierno local es fundamental para ofrecer recursos y apoyo integral a quienes sufren esta violencia.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha destacado recientemente el incremento en la protección que brinda la Policía Local a las mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad. Durante una reunión del Protocolo Municipal de Actuación Integrada para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, Carrasco compartió cifras que evidencian el compromiso del gobierno municipal en esta lucha.

En este encuentro, al que asistieron el concejal de Seguridad, Antonio Ortolá, la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, y el comisario jefe, Francisco Catalán, se abordaron datos significativos sobre la situación actual. La alcaldesa informó que actualmente se están protegiendo a 248 mujeres víctimas de violencia de género, un aumento notable respecto a las 211 registradas al final del año anterior.

Aumento en las detenciones

Carrasco también subrayó el incremento en el porcentaje de detenciones relacionadas con la violencia de género, que ahora representan cerca del 60% del total de arrestos realizados por la Policía Local. En lo que va de 2025, se han notificado 124 detenciones, de las cuales 75 corresponden a casos de violencia contra las mujeres. “Este dato refleja que cada vez más mujeres y personas cercanas a ellas se atreven a denunciar a sus agresores”, afirmó Carrasco.

"Dar este paso es difícil, pero es fundamental para acorralar a quienes ejercen la violencia y motivar a otras mujeres a hacer lo mismo", añadió la alcaldesa.

Nueva estrategia de protección

Carrasco recordó que en abril se firmó un nuevo protocolo destinado a mejorar la atención y protección de las mujeres víctimas. Este documento permite agilizar los trámites entre la Policía Local y la Policía Nacional, facilitando así una respuesta más rápida ante situaciones críticas.

Una innovación importante del protocolo es que ya no es necesario presentar una denuncia o tener una resolución judicial para asignar protección; basta con una valoración inicial del riesgo. Esta medida busca actuar con mayor rapidez y eficacia sin esperar que la víctima dé el primer paso al denunciar.

Recursos y prevención

La alcaldesa enfatizó que el Ayuntamiento está aumentando los recursos disponibles para prevención, orientación y atención psicológica dirigidos a víctimas de violencia de género. “Estamos trabajando desde diversas áreas municipales para ofrecer un acompañamiento integral”, explicó Carrasco.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de educar y formar desde edades tempranas para combatir esta problemática social. “La violencia de género es un problema estatal que requiere acciones concretas y efectivas”, agregó.

Puntos Violeta y seguridad ciudadana

Carrasco mencionó también los Puntos Violeta, espacios destinados a brindar información y apoyo durante eventos masivos como las Fiestas de la Magdalena. Además, se ha publicado una guía informativa sobre cómo formular denuncias y acceder a ayudas sociales.

Por su parte, el concejal Antonio Ortolá reafirmó el compromiso de la Policía Local con la seguridad ciudadana, asegurando que existen agentes dedicados específicamente a proteger a las víctimas. “Estamos trabajando para hacer de Castellón una ciudad más segura donde todos puedan vivir tranquilos”, concluyó Ortolá.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
248 Mujeres víctimas de violencia de género actualmente protegidas por la Policía Local de Castellón.
211 Número de mujeres víctimas de violencia de género protegidas al final del año pasado.
60% Porcentaje de detenciones relacionadas con la violencia de género respecto al total de detenciones realizadas por la Policía Local.
124 Total de detenciones notificadas en lo que va del año 2025.
75 Número de detenciones relacionadas específicamente con casos de violencia de género en 2025.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas mujeres están siendo protegidas actualmente en Castellón a través de la unidad VioGen?

Actualmente, son 248 las mujeres víctimas de violencia de género que están siendo protegidas por la Policía Local de Castellón.

¿Qué porcentaje de las detenciones realizadas por la Policía Local está relacionado con la violencia de género?

Cerca del 60% del total de detenciones realizadas por la Policía Local están relacionadas con casos de violencia de género.

¿Qué cambios se han implementado en el nuevo protocolo para la protección de mujeres víctimas de violencia de género?

El nuevo protocolo permite asignar protección a las mujeres sin necesidad de una denuncia o resolución judicial, basándose únicamente en una valoración inicial de riesgo.

¿Qué tipo de recursos ofrece el Ayuntamiento de Castellón a las víctimas de violencia de género?

El Ayuntamiento ofrece recursos a nivel de prevención, orientación, atención psicológica y asesoramiento a las víctimas, actuando desde una visión integral.

¿Cómo se está trabajando en la prevención de la violencia de género en Castellón?

Se está apostando por la formación y educación en valores desde edades tempranas para luchar contra la violencia de género, además de realizar campañas dirigidas a la población escolar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios