Las exportaciones de bienes españolas siguen mostrando un notable crecimiento en 2024, alcanzando su segundo mejor año en la historia, según los datos del comercio declarado de Aduanas. Esta información fue presentada en el Informe Mensual de Comercio Exterior, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Durante el año 2024, las exportaciones totalizaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones se situaron en 424.741 millones de euros. Esto resultó en un déficit comercial que disminuyó un 0,7%, quedando en 40.275,9 millones de euros. Este descenso se debió principalmente a la reducción del déficit energético, que cayó un 8% hasta los 30.442,7 millones de euros. La tasa de cobertura se estableció en el 90,5%, lo que indica una sólida posición del sector exterior español ante un entorno internacional complicado.
Superávit comercial y sectores clave
El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 30.285,4 millones de euros, marcando 14 años consecutivos con superávit. Los principales países donde España registró mayores superávits fueron Francia (20.847,3 millones de euros), Portugal (15.849,5 millones) y Reino Unido (13.659,7 millones). En términos sectoriales, los mayores superávits provinieron de alimentación, bebidas y tabaco (18.044,4 millones de euros) y del sector automóvil (8.588,1 millones).
A lo largo del año 2024, los sectores que más contribuyeron al crecimiento anual de las exportaciones fueron alimentación; bebidas y tabaco (1,2 puntos porcentuales) y manufacturas de consumo (0,2 puntos). Se registró un máximo histórico en el sector alimentario.
Crecimiento por mercados y comunidades autónomas
En cuanto a los destinos comerciales, las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 61,8% del total. Se lograron cifras récord en 15 países comunitarios como Italia y Polonia. Las exportaciones a mercados extracomunitarios también mostraron un aumento del 2,4%, destacando el crecimiento hacia Oceanía (15,1%) y África (6,4%). Asimismo, se alcanzaron máximos históricos en mercados significativos como Reino Unido y México.
A nivel autonómico, Castilla y León (16,5%), Canarias (12,1%) e Islas Baleares (10,6%) fueron las comunidades que más incrementaron sus exportaciones.
Crecimiento sostenido en el número de exportadores
El número de exportadores regulares creció un 4,8%, alcanzando los 45.931 exportadores, quienes generaron un volumen exportador de 368.651,3 millones de euros, lo que representa el 95,9% del total nacional.
Evidentemente, la base exportadora ha mostrado una tendencia al alza constante en los últimos años en España. Este fenómeno refleja un cambio cultural dentro del tejido empresarial español que cada vez ve más atractivos los mercados internacionales como una oportunidad para expandir sus negocios.
Análisis del comercio exterior en diciembre de 2024
Diciembre cerró con unas exportaciones que crecieron un 2,7%, alcanzando los 29.738,4 millones de euros, lo que representa el segundo mayor valor registrado para este mes. Las importaciones también aumentaron un 4,7%, sumando 33.859,8 millones de euros.
A nivel internacional, las exportaciones francesas crecieron un 5,5%, mientras que Alemania vio una ligera caída del -0,2%. Fuera de la UE destaca el crecimiento significativo del Reino Unido (aumento del 24,7%) y China (aumento del 10,9%). El déficit comercial se situó en 4.121,5 millones de euros, con una notable reducción en las importaciones energéticas (-9,1%). La tasa de cobertura fue del 87,8%.
Pese al contexto desafiante globalmente hablando para el comercio exterior español durante diciembre pasado se mantuvo el superávit comercial con la UE por valor de 888,5 millones de euros. Por otro lado el déficit con destinos extracomunitarios bajó a los -5.010 millones .
A nivel sectorial destacan nuevamente los superávits en alimentación; bebidas y tabaco (1.357 millones ) así como semimanufacturas no químicas (576 millones ). En términos geográficos las exportaciones hacia la UE-27 representaron el 58,1% del total , logrando cifras récord en siete destinos comunitarios como Portugal o Rumanía. Por su parte , las ventas hacia mercados extracomunitarios crecieron un 12 % en comparación con diciembre anterior, con máximos históricos registrados en mercados clave como Japón o Suiza .
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra (millones de euros) |
Exportaciones totales en 2024 |
384.465 |
Importaciones totales en 2024 |
424.741 |
Déficit comercial en 2024 |
40.275,9 |
Exportaciones en diciembre de 2024 |
29.738,4 |
Importaciones en diciembre de 2024 |
33.859,8 |
Déficit comercial en diciembre de 2024 |
4.121,5 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el crecimiento de las exportaciones españolas en diciembre de 2024?
Las exportaciones españolas crecieron un 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando un total de 29.738,4 millones de euros.
¿Cómo se comparan las importaciones con las exportaciones en diciembre de 2024?
Las importaciones en diciembre de 2024 registraron 33.859,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,7% interanual.
¿Qué sectores tuvieron superávits destacados en diciembre de 2024?
Los sectores con superávits destacados fueron alimentación, bebidas y tabaco (1.357,4 millones de euros), semimanufacturas no químicas (576,0 millones) y el sector automóvil (467,0 millones).
¿Cómo ha evolucionado el déficit comercial en diciembre de 2024?
El déficit comercial alcanzó los 4.121,5 millones de euros en diciembre, reduciéndose gracias a la disminución de las importaciones energéticas (-9,1% interanual).
¿Cuál es la tasa de cobertura entre exportaciones e importaciones en diciembre de 2024?
La tasa de cobertura se situó en el 87,8% en diciembre de 2024.
¿Qué porcentaje del total representan las exportaciones dirigidas a la Unión Europea?
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 58,1% del total en diciembre de 2024.
¿Qué mercados extracomunitarios destacaron por su crecimiento en exportaciones?
Se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados como Reino Unido, Marruecos, Turquía, Suiza, México o Japón.