Investigadores del grupo de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han realizado un análisis exhaustivo de los sedimentos en la Albufera, tras los efectos devastadores de la DANA ocurrida el 29 de octubre. Según sus hallazgos, el volumen de sedimento acumulado en solo un día equivale a lo que normalmente se acumula en un periodo de treinta años.
Un evento sin precedentes
Juan Soria, profesor titular de Ecología en la UV y líder del equipo investigador, destacó la magnitud del fenómeno: “Este dato resalta la gran magnitud de la inundación acontecida a consecuencia de la DANA”. Comparando con eventos anteriores, Soria mencionó que en 2016, durante una riada en el Mar Menor (Murcia), se registró un espesor acumulado de apenas dos centímetros en las zonas más afectadas. En contraste, la reciente inundación ha dejado un impacto notablemente mayor.
El estudio estima que el volumen total de sedimento depositado asciende a aproximadamente 690.000 metros cúbicos, equivalentes a unas 700.000 toneladas, lo que representa alrededor de 46.000 camiones de escombros. Este material fue arrastrado hacia la Albufera durante los cuatro días que duraron las lluvias intensas.
Análisis detallado del sedimento
Para llevar a cabo esta investigación, se utilizaron extractores de sedimento que permiten obtener perfiles sedimentarios sin alteraciones. Se tomaron muestras en cuatro puntos diferentes del lago: norte, centro, oeste y sur, con un total de doce réplicas. Los resultados preliminares indican diferencias notables en la composición del sedimento según su ubicación.
Soria explicó que las muestras del norte y centro presentan un color arcilloso rojizo con un espesor aproximado de seis centímetros, mientras que las del oeste y sur son más claras y tienen un espesor entre dos y tres centímetros. Estos datos serán analizados para determinar su composición química y evaluar el impacto potencial sobre la flora y fauna local.
Impacto ambiental significativo
La inundación provocada por la Rambla del Poyo afectó gravemente al norte de l’Horta Sud, arrastrando una mezcla compleja de compuestos naturales y artificiales hacia la Albufera. Las aguas contaminadas han dejado una huella significativa en el ecosistema local, lo cual será objeto de estudio para entender mejor sus efectos a largo plazo.
A medida que se avanza en el análisis químico de los sedimentos extraídos, los investigadores esperan obtener información crucial sobre cómo estos cambios pueden influir en el entorno natural ya existente dentro del parque natural.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
6 cm |
Espesor de sedimentación añadido tras la DANA. |
30 años |
Equivalencia del volumen de sedimentación habitual en un día. |
690,000 m³ |
Volumen estimado de sedimento acumulado en la DANA. |
700,000 toneladas |
Peso del sedimento acumulado, equivalente a 46,000 camiones de escombros. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué provocó la DANA en la Albufera de València?
La DANA del 29 de octubre provocó un volumen de sedimentación equivalente a los 30 años de sedimentación habitual en la Albufera, añadiendo aproximadamente seis centímetros de sedimento.
¿Quiénes realizaron el estudio sobre la sedimentación en la Albufera?
El estudio fue llevado a cabo por investigadores del grupo de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València.
¿Cuál es el volumen estimado de sedimento acumulado debido a la DANA?
Se estima que el volumen de sedimento acumulado es de aproximadamente 690.000 metros cúbicos, lo que equivale a unas 700.000 toneladas o alrededor de 46.000 camiones de escombros.
¿Qué tipo de análisis se realizará sobre las muestras extraídas?
Se realizarán análisis químicos para observar la cantidad y composición de la materia arrastrada y depositada en la laguna como consecuencia de la DANA.
¿Cómo se tomaron las muestras para el estudio?
Las muestras se tomaron utilizando un extractor de sedimento en lanza, permitiendo obtener un perfil sedimentario sin alteración, desde cuatro puntos diferentes con tres réplicas cada uno.
¿Qué impacto podría tener esta sedimentación en el ecosistema?
Aún no se han determinado los impactos específicos, pero se analizará cómo los componentes químicos predominantes pueden afectar a la flora y fauna subyacente y existente en el parque.