www.cronicalocal.es
Bebidas energéticas afectan la salud dental de atletas aficionados, según estudio

Bebidas energéticas afectan la salud dental de atletas aficionados, según estudio

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 04 de febrero de 2025, 14:03h

Escucha la noticia

Un reciente estudio de la Universidad Católica de Valencia, liderado por la profesora Laura Marqués, ha revelado que el consumo de bebidas energéticas y suplementos con un pH inferior a 5.5 está asociado al deterioro de la salud dental en atletas aficionados. La investigación, que incluyó a 113 deportistas, encontró que el 87.5% de los suplementos analizados contribuyen al desgaste dental erosivo. Los resultados indican que los hombres consumen más estas bebidas que las mujeres y que su uso se incrementa con la edad. Los autores del estudio sugieren la necesidad de evaluar estos productos desde una perspectiva de salud dental y proponen aumentar la educación sobre sus riesgos, especialmente entre los jóvenes atletas. Para mitigar los efectos negativos, recomiendan el uso de pastas dentales con flúor y calcio.

Un reciente estudio llevado a cabo por la profesora de Odontología de la Universidad Católica de Valencia (UCV), Laura Marqués, y su equipo, ha puesto de manifiesto el impacto negativo que las bebidas energéticas tienen en la salud dental de los atletas aficionados. La investigación concluye que todas estas bebidas, así como el 87.5% de los suplementos con un pH inferior al umbral crítico de 5.5, están directamente relacionados con el desgaste dental erosivo, lo que afecta la estructura dental y facilita la pérdida de tejido.

Marqués ha centrado su análisis en cómo el consumo de estas bebidas y suplementos preentrenamiento influye en los deportistas aficionados, subrayando los riesgos asociados a la salud dental. En total, participaron 113 deportistas en el estudio, donde se evaluó el consumo de 67 diferentes bebidas y se analizaron sus hábitos alimenticios.

Patrones de consumo entre los atletas

Los resultados revelan que el patrón más común es el consumo previo al entrenamiento, tanto en hombres como en mujeres, especialmente entre quienes practican deportes de resistencia. Un 40.7% de los participantes admitió consumir bebidas energéticas o suplementos preentrenamiento entre tres y cinco veces por semana, mientras que un 37.3% lo hacía una o dos veces por semana. Los atletas dedicados a deportes de resistencia son quienes más frecuentemente consumen estas bebidas, superando las seis ingestas semanales. Además, se observó que los hombres tienden a consumir más estas bebidas que las mujeres, una tendencia también corroborada por investigaciones anteriores.

Un enfoque necesario sobre la salud dental

El estudio también establece una correlación positiva entre la edad y el consumo de bebidas energéticas; los atletas mayores de 30 años mostraron una mayor inclinación hacia su uso, especialmente entre los hombres. Estos hallazgos sugieren que conforme los deportistas envejecen, sus hábitos de consumo tienden a intensificarse, incrementando así su riesgo de sufrir desgaste dental erosivo.

Recomendaciones para mitigar riesgos

bebidas energéticas no solo desde una perspectiva nutricional sino también desde la óptica de la salud dental. Proponen aumentar la educación sobre los riesgos asociados a estas bebidas, especialmente para los atletas amateurs, así como implementar regulaciones más estrictas sobre su publicidad dirigida a jóvenes. Además, recomiendan el uso de pastas dentales con flúor y calcio para contrarrestar los efectos del desgaste dental y proteger así la salud bucal de los deportistas.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Porcentaje de suplementos con pH inferior a 5.5 relacionados con desgaste dental erosivo 87.5%
Total de deportistas en el estudio 113
Porcentaje que consume bebidas energéticas o suplementos de 3 a 5 veces por semana 40.7%
Porcentaje que consume bebidas entre 1 a 2 veces por semana 37.3%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del estudio realizado por la profesora Laura Marqués y su equipo?

El objetivo del estudio es evaluar el impacto de las bebidas energéticas y suplementos preentrenamiento en la salud dental de los atletas aficionados, con un enfoque en el desgaste dental erosivo.

¿Qué porcentaje de suplementos analizados tiene un pH inferior al umbral crítico de 5.5?

El estudio encontró que el 87.5 por ciento de los suplementos analizados tienen un pH inferior al umbral crítico de 5.5, lo que está relacionado con el desgaste dental erosivo.

¿Qué patrones de consumo se observaron entre los atletas aficionados?

Se observó que el consumo de bebidas energéticas antes del entrenamiento fue el patrón más común, especialmente entre quienes practican deportes de resistencia. Un 40.7 por ciento consumía estas bebidas de 3 a 5 veces por semana.

¿Cómo afecta la edad al consumo de bebidas energéticas según el estudio?

El estudio muestra una correlación positiva entre la edad y el consumo, indicando que los atletas mayores de 30 años tienden a consumir más estas bebidas, aumentando así su riesgo de desgaste dental erosivo.

¿Qué recomendaciones hacen los investigadores para mitigar los efectos negativos en la salud dental?

Los investigadores recomiendan aumentar la educación sobre los riesgos asociados con las bebidas energéticas y proponen regulaciones más estrictas sobre su publicidad, además del uso de pastas dentales con flúor y calcio para proteger la salud bucal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios