Alicante se prepara para un año lleno de actividad congresual, con la confirmación de cerca de 30 eventos programados para 2025. Este número representa un aumento significativo en comparación con el año anterior, donde se celebraron 80 congresos. La concejala de Turismo, Ana Poquet, destaca que “el producto MICE es una de las principales apuestas del Patronato de Turismo por su impacto económico y sociocultural”.
Entre los eventos más destacados se encuentran dos citas internacionales: el Congreso ESPNIC 2025, organizado por la Sociedad Europea de Pediatría y Cuidados Intensivos Neonatales, que tendrá lugar en junio y espera reunir a unos 900 especialistas en ADDA; y el Congreso sobre Neurociencias centrado en la Drosophila, previsto para septiembre, que contará con la participación de más de 800 científicos e investigadores.
Impulso al sector MICE
La edil ha subrayado la importancia del turismo de reuniones, convenciones y eventos (MICE) como motor económico para la ciudad. En este sentido, el Patronato ha establecido por primera vez una línea de subvenciones específica destinada a atraer más congresos, con una inversión inicial de 100.000 euros.
En 2024, Alicante acogió una variedad de congresos principalmente médicos y científicos a nivel nacional, además de eventos enfocados en temas económicos e innovadores. Para este nuevo año, se espera continuar esta tendencia con importantes encuentros como el del Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular o el Congreso Nacional de Audiología, que reunirá a más de 300 otorrinolaringólogos y audiólogos.
Proyecciones futuras
No solo se prevén actividades para 2025; Alicante ya ha sido seleccionada como sede para cuatro congresos adicionales en 2026. Estos incluyen el Congreso de la Real Sociedad Matemática Española en enero y la Convención Internacional de Arquitectura Técnica (CONTART 2026) en mayo. Además, se llevará a cabo el Congreso SEOR 2026 y el Congreso Internacional ACIEK en junio.
Con estas iniciativas, Alicante reafirma su posicionamiento como un destino atractivo para el turismo MICE, buscando no solo incrementar su oferta congresual sino también fomentar un impacto positivo en su economía local.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
80 |
Congresos celebrados en 2024 |
30 |
Congresos confirmados para 2025 |
900 |
Asistentes esperados al Congreso ESPNIC 2025 |
800 |
Científicos e investigadores en el congreso de Neurociencias sobre Drosophila |
100,000 |
Euros destinados a subvenciones para captar más congresos |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos congresos se han celebrado en Alicante en 2024?
En 2024 se han celebrado 80 congresos, lo que supone una veintena más que el año anterior.
¿Qué citas internacionales destacan para 2025 en Alicante?
Destacan el Congreso ESPNIC 2025 de la Sociedad Europea de Pediatría y Cuidados Intensivos Neonatales en junio, y el congreso de Neurociencias sobre Drosophila en septiembre.
¿Cuántos asistentes se esperan para los congresos programados en 2025?
Se esperan más de 10.000 asistentes para los cerca de 30 congresos confirmados para 2025.
¿Qué es el producto MICE mencionado en la noticia?
El producto MICE se refiere a congresos, reuniones, eventos e incentivos, y es una de las principales apuestas del Patronato de Turismo por su impacto económico y sociocultural.
¿Qué subvenciones ha establecido el Patronato de Turismo para captar más congresos?
Por primera vez, el Patronato ha establecido una línea de subvenciones específica con una partida de 100.000 euros para captar más congresos.
¿Qué otros congresos están programados para 2025 además de los destacados?
Además de los dos destacados, se celebrarán congresos como el de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular, y el Congreso Nacional de Audiología, entre otros.
¿Alicante ha sido elegida como sede para algún congreso en 2026?
Sí, Alicante ya ha sido escogida como sede para cuatro congresos que se celebrarán en 2026.