El gobierno local de València ha aprobado una subvención de 150.000 euros para el desarrollo del Plan Estratégico "València Music City", cuyo objetivo es consolidar la ciudad como una "Ciudad de la Música". Esta estrategia, que se extiende hasta 2030, busca fomentar la música en vivo, profesionalizar el sector, impulsar la educación musical y potenciar el turismo relacionado con la música. La Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica gestionará las iniciativas, alineándose con tendencias internacionales en sostenibilidad cultural y economía creativa. Los proyectos subvencionados deberán tener un coste mínimo de 5.000 euros y podrán recibir ayudas de entre 2.500 y 15.000 euros.
La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a una subvención de 150.000 euros destinada a la Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica, el Desarrollo y la Innovación. Esta iniciativa busca financiar diversas actividades enmarcadas dentro del Plan Estratégico “València Music City”. El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, destacó que este plan tiene como meta consolidar a València como una Ciudad de la Música, promoviendo una gobernanza innovadora y participativa que se alinea con las tendencias internacionales en desarrollo urbano, economía creativa y sostenibilidad cultural.
La mencionada fundación es una entidad municipal que colabora con la plataforma València Innovation Capital, impulsada por el Ayuntamiento de València a través de la Concejalía de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones. La Estrategia València Music City 2025-2030 fue aprobada por el gobierno local en marzo pasado y establece las bases para esta ambiciosa iniciativa.
El plan aborda múltiples aspectos relacionados con la promoción musical en la ciudad. Entre sus objetivos se encuentran la consideración de la música como una tecnología social, su impacto en la salud pública, y la relevancia de las infraestructuras culturales. Además, se analiza la historia musical de València y se estudia el ecosistema musical local.
Entre los objetivos operativos concretos propuestos se incluyen: descentralizar infraestructuras culturales, desarrollar programas destinados a fidelizar públicos, fomentar la investigación y el emprendimiento en el sector musical, así como mejorar tanto la accesibilidad como la conectividad. También se prevé establecer sistemas de indicadores y órganos de asesoramiento para guiar estas iniciativas.
El programa está organizado en cinco líneas estratégicas: Impulso a la música en vivo, Profesionalización del sector, Educación y práctica musical, Turismo musical y Operativa funcional básica. En julio pasado, la Junta aprobó las bases para convocar subvenciones y autorizó a la Fundación para llevar adelante el proceso de concesión en régimen de concurrencia competitiva.
Los proyectos que recibirán financiación deben desarrollarse entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre del presente año, siempre que su coste sea igual o superior a 5.000 euros. Las ayudas oscilarán entre 2.500 y 15.000 euros, cubriendo hasta un máximo del 70% del coste total del proyecto (impuestos excluidos).
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 150,000 euros | Subvención aprobada para el Plan Estratégico València Music City |
| 2,500 - 15,000 euros | Rango de las subvenciones previstas para proyectos |
| 70% | Porcentaje máximo del coste total del proyecto cubierto por la subvención |
| 5,000 euros | Coste mínimo de los proyectos a subvencionar |
El Plan Estratégico València Music City tiene como objetivo consolidar a València como una Ciudad de la Música mediante una gobernanza innovadora y participativa, alineada con tendencias internacionales en desarrollo urbano, economía creativa y sostenibilidad cultural.
El gobierno local ha aprobado una subvención de 150.000 euros para sufragar las iniciativas y actividades que forman parte del Plan Estratégico València Music City.
El programa se estructura en torno a cinco líneas estratégicas: Impulso a la música en vivo, Profesionalización del sector, Educación y práctica musical, Turismo musical, y Operativa funcional básica.
Los proyectos a subvencionar deben ser desarrollados entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre del año en curso, con un coste mínimo de 5.000 euros. Las subvenciones previstas van desde los 2.500 hasta los 15.000 euros, cubriendo hasta un máximo del 70% del coste total del proyecto (impuestos excluidos).
La Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica, el Desarrollo y la Innovación es la entidad municipal encargada de gestionar este plan, asociada a la plataforma València Innovation Capital.