València Music City ha dado un paso significativo hacia la consolidación de la música como un elemento central en el desarrollo urbano, social y económico de la ciudad. La estrategia València Music City 25-30 ha convocado a grupos de trabajo enfocados en música moderna y música tradicional, además de anunciar la creación de tres nuevos grupos que se centrarán en educación, salud y música clásica, los cuales comenzarán sus actividades en septiembre.
Estos grupos de trabajo reúnen a representantes clave del sector musical y expertos para evaluar necesidades específicas y desarrollar iniciativas concretas. Juan Pablo Valero, comisionado para València Music City, destacó que “los grupos de trabajo, con el talento y experiencia de sus miembros, van a definir las líneas de acción para cada ámbito musical, buscando su implementación transversal en todas las áreas del Ayuntamiento”.
Nuevas Iniciativas y Colaboraciones
Valero también subrayó el entusiasmo mostrado por los participantes durante el encuentro, quienes valoraron positivamente las propuestas del Ayuntamiento para avanzar en la estrategia. “Han expresado su disposición a colaborar con las iniciativas existentes y a presentar nuevas propuestas”, añadió.
El comisionado enfatizó que los integrantes de los grupos no solo apreciaron las mejoras presentadas, sino también la creación de mesas donde los representantes del sector puedan dialogar entre sí y con la administración. Según Valero, “València Music City avanza decididamente hacia el cumplimiento de sus objetivos operativos y es vista como una estrategia urbana útil y necesaria por parte del sector”.
Música Moderna y Folclore Valenciano
En el grupo dedicado a la música moderna participaron diversas asociaciones como MUSICAPRO CV, PROMFEST y FOTUR. Durante las reuniones se discutieron propuestas sobre medidas acústicas, gestión administrativa y colaboración directa con el sector. Se presentó una nueva regulación sobre zonas para aficionados así como mejoras en los procesos administrativos para eventos musicales.
Además, se propuso realizar un estudio sobre los recintos disponibles para conciertos en la ciudad, con el fin de crear un directorio actualizado que permita identificar necesidades específicas.
Por otro lado, el grupo de folklore y música tradicional incluyó a entidades como la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana y el Conservatorio Municipal de Música José Iturbi. Se planteó la creación de una Escuela de Música Tradicional Valenciana que iniciaría su implantación en la Universitat Popular. También se ofrecerá material didáctico específico sobre folklore para centros educativos.
Proyectos Futuros y Promoción Cultural
Entre otras iniciativas destacadas está la celebración de un simposio sobre música fallera que busca mejorar e impulsar este género musical. Además, se pretende aumentar la presencia de grupos folclóricos en celebraciones culturales significativas más allá de sus festividades tradicionales.
A ambos grupos se les informó sobre el establecimiento de una oficina técnica para València Music City ya adjudicada. También se anunció una convocatoria destinada a financiar proyectos alineados con los objetivos estratégicos por un total de 150.000 euros. Asimismo, se lanzará una web oficial junto con perfiles en redes sociales que servirán como herramientas para dinamizar y visibilizar la oferta musical en Valencia.
Cultura Musical en Acción
En un evento paralelo, 50 miembros del grupo valenciano de folklore participaron en Ezcaray (La Rioja) durante el Mama-Festival Gastronómico, donde ofrecieron una exhibición representativa de la música tradicional valenciana.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es València Music City?
València Music City es una estrategia que busca consolidar la música como un eje transversal de desarrollo urbano, social y económico en la ciudad de Valencia.
¿Cuáles son los grupos de trabajo convocados?
Se han convocado grupos de trabajo para la música moderna y la música tradicional, además de anunciarse la creación de nuevos grupos para educación, salud y música clásica en septiembre.
¿Quiénes participan en los grupos de trabajo de música moderna?
En el grupo de música moderna participan varias asociaciones, incluyendo la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MUSICAPRO CV) y la Federación Valenciana de la Industria Musical (FEVIM), entre otros.
¿Qué iniciativas se están proponiendo en los grupos de trabajo?
Se están proponiendo iniciativas relacionadas con medidas acústicas, gestión administrativa para eventos musicales, y un estudio sobre espacios disponibles para conciertos.
¿Qué se está haciendo por la música tradicional y el folklore?
Se está trabajando en la creación de una Escuela de Música Tradicional Valenciana y se proporcionará material didáctico específico sobre folklore a centros educativos. También se planea un simposio sobre música y fallas.
¿Cuál es el objetivo de la oficina técnica de València Music City?
La oficina técnica tiene como objetivo apoyar el desarrollo de proyectos alineados con los objetivos operativos de la estrategia urbana València Music City.
¿Qué actividades recientes han realizado los grupos valencianos de folklore?
Cincuenta miembros de un grupo valenciano de folklore participaron en el Mama-Festival Gastronómico en Ezcaray (La Rioja) ofreciendo una exhibición de música tradicional valenciana.