La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) participa en el proyecto europeo NBSPLUS, que busca implementar soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los efectos del cambio climático, como inundaciones y sequías. Coordinado por el Swedish Meteorological and Hydrological Institute, este proyecto incluye estudios piloto en Suecia, Canadá y l'Albufera de València. El equipo del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) desarrollará herramientas para mejorar la gestión del agua y la biodiversidad, promoviendo una planificación participativa. Con una duración de 36 meses y financiado por Biodiversa+, NBSPLUS tiene como objetivo fomentar la gobernanza participativa y avanzar hacia territorios más resilientes.
La UPV se une a un esfuerzo internacional para abordar el cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza.
Un equipo del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) está involucrado en el proyecto europeo NBSPLUS, cuyo objetivo es demostrar cómo las soluciones basadas en la naturaleza (SbN), como los humedales y las infraestructuras verdes, pueden ser efectivas en la lucha contra el cambio climático, al mismo tiempo que protegen la biodiversidad y mejoran el bienestar humano.
NBSPLUS, coordinado por el Swedish Meteorological and Hydrological Institute, cuenta con la participación de diez socios internacionales y llevará a cabo tres estudios piloto en Suecia, Canadá y España. En este último país, el foco estará puesto en l’Albufera de València.
El equipo de IIAMA-UPV está liderado por Rafael Bergillos e incluye a Syrine Ghannem, Joaquín Andreu, Javier Paredes, Abel Solera y Alberto Mena. Todos ellos forman parte del grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos.
Syrine Ghannem subraya que, aunque las SbN han cobrado relevancia recientemente, persisten limitaciones para evaluar su efectividad y planificar su implementación. “Por ello, NBSPLUS propone un enfoque innovador: desarrollar el concepto de ‘Servicios de SbN’, que permitirá crear herramientas prácticas para administraciones y gestores del territorio”, explica la investigadora.
En l’Albufera, el equipo trabajará junto a actores locales y regionales para diseñar y poner a prueba soluciones innovadoras que promuevan una gestión participativa del agua y la biodiversidad.
Con una duración prevista de 36 meses y financiado por Biodiversa+, dentro de la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030, NBSPLUS busca fomentar la gobernanza participativa frente al cambio climático. Además, pretende fortalecer la cooperación internacional y mejorar la conexión entre políticas locales y nacionales.
"En definitiva, se trata de demostrar que las soluciones basadas en la naturaleza son herramientas clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y avanzar hacia un modelo más sostenible", concluye Rafael Bergillos.
El proyecto NBSPLUS es una iniciativa internacional que busca demostrar cómo las soluciones basadas en la naturaleza, como humedales y llanuras de inundación, pueden contribuir a combatir el cambio climático, proteger la biodiversidad y mejorar el bienestar de las personas.
El proyecto está coordinado por el Swedish Meteorological and Hydrological Institute y cuenta con la participación de diez socios internacionales.
Los estudios piloto se realizarán en Suecia, Canadá y España, centrándose en l’Albufera de València en el caso español.
El equipo del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) trabajará junto a actores locales y regionales para diseñar y poner a prueba soluciones innovadoras de gestión del agua y la biodiversidad.
El proyecto tiene una duración de 36 meses y está financiado por Biodiversa+, dentro de la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030.
Se espera impulsar la gobernanza participativa en la adaptación al cambio climático, reforzar la cooperación internacional y mejorar la conexión entre políticas locales y nacionales, demostrando que las soluciones basadas en la naturaleza son clave para afrontar los desafíos del cambio climático.