Un reciente estudio llevado a cabo por el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, junto con el Departamento de Química Analítica de la Universitat de València, ha revelado que los humedales artificiales del Tancat de la Pipa y del Tancat de l’Illa están desempeñando un papel crucial en la reducción de contaminantes en la Albufera de Valencia. La investigación, que se desarrolló entre 2020 y 2025, concluye que estos ecosistemas han logrado disminuir la concentración de plaguicidas y metales pesados en el agua entre un 50% y un 100%, con reducciones significativas en las concentraciones que oscilan entre el 15% y el 50%.
Resultados del estudio
El análisis incluyó muestras de aguas entrantes, internas y salientes, así como sedimentos, macrófitos y excrementos de aves herbívoras. Los resultados indican que los humedales artificiales lograron reducir hasta un 100% la concentración de fungicidas, entre un 67% y un 86% los herbicidas, y entre un 67% y un 100% los insecticidas. Las eficiencias totales de eliminación fueron del 15%, 25% y 50%, respectivamente. En cuanto a los metales pesados, se observó que el 50% de los elementos analizados presentaron menores concentraciones en las aguas que salían de estos humedales, aunque estas variaciones mostraron cambios estacionales.
El estudio también examinó el impacto de la DANA ocurrida en octubre de 2024, que provocó aumentos significativos en ciertos plaguicidas. Sin embargo, gracias a la acción purificadora de los humedales artificiales, estas concentraciones se vieron reducidas en las aguas salientes.
Impacto ambiental
La investigación destaca cómo las características físicas y químicas específicas de los compuestos influyen en su retención dentro de los humedales. Los plaguicidas menos solubles tienden a depositarse en el sedimento, mientras que aquellos más móviles son absorbidos por la vegetación y posteriormente detectados en los excrementos aviares.
Los riesgos ambientales asociados a la presencia de plaguicidas han disminuido considerablemente gracias al funcionamiento eficiente de estos humedales artificiales. Este proceso ha evitado que aguas con niveles moderados o altos de contaminación lleguen a la Albufera. Aunque los niveles generales de metales pesados eran bajos, se registraron concentraciones preocupantes de mercurio que superaban los límites establecidos por la legislación europea; no obstante, su presencia también fue reducida en las aguas tratadas.
Conclusiones del equipo investigador
Nuria Carabal, miembro del equipo investigador, subraya: “Los resultados refuerzan el valor de las soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua y proteger la biodiversidad”. Además, señala que la continua detección de contaminantes prohibidos resalta la presión persistente sobre este ecosistema vital y enfatiza la importancia del papel que juegan los humedales construidos en su conservación.
La noticia en cifras
| Contaminante |
Reducción en agua de salida (%) |
Eficiencia de eliminación total (%) |
| Fungicidas |
57% - 100% |
15% |
| Herbicidas |
67% - 86% |
25% |
| Insecticidas |
67% - 100% |
50% |
| Metales (en general) |
50% menor en aguas de salida |
No especificado |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué beneficios tienen los humedales artificiales de la Pipa y de l’Illa en la Albufera de Valencia?
Los humedales artificiales mitigan significativamente la presencia de contaminantes, principalmente agrícolas, así como urbanos e industriales, reduciendo la concentración de plaguicidas y metales pesados en el agua entre un 50% y un 100%.
¿Qué tipo de contaminantes se analizaron en el estudio?
Se analizaron fungicidas, herbicidas e insecticidas, así como metales pesados/metaloides. Los resultados mostraron reducciones significativas en las concentraciones de estos contaminantes en el agua de salida de los humedales.
¿Cuál fue el impacto del evento DANA de octubre de 2024 en las aguas?
El evento DANA provocó concentraciones más altas de ciertos plaguicidas, que fueron posteriormente reducidas en el agua de salida gracias a la acción de los humedales artificiales.
¿Cómo influyen las propiedades físicas y químicas en la retención de plaguicidas?
Las propiedades físicas y químicas afectan cómo se retienen los plaguicidas; aquellos menos solubles tienden a acumularse en sedimentos, mientras que los más móviles son incorporados por la vegetación y pueden ser detectados en excrementos de aves herbívoras.
¿Qué riesgos ambientales se han identificado relacionados con los plaguicidas y metales pesados?
Aunque los niveles generales de riesgo eran bajos, se detectó mercurio superando los límites establecidos por la legislación europea. Sin embargo, su concentración fue reducida en las aguas de salida de los humedales.
¿Qué concluye el estudio sobre las soluciones basadas en la naturaleza?
Los resultados refuerzan el valor de las soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua y proteger la biodiversidad, aunque persiste una presión ambiental significativa sobre el parque natural.