La Diputación de Valencia celebra el 9 d'Octubre con la primera Festa de les Comarques, un evento que tendrá lugar el sábado 4 de octubre a las 19 horas en la Plaza Manises. Este festival reunirá música y danza de cuatro comarcas: Ribera Alta, Camp de Túria, Plana de Utiel-Requena y Ribera Baixa. Grupos folklóricos y sociedades musicales mostrarán las tradiciones culturales valencianas, destacando danzas como las de Els Tornejants de Algemesí y la Sociedad Musical 'La Familiar' de Benissanó. Además, se ofrecerá una degustación gratuita de horchata y fartons al finalizar el acto. Las celebraciones se extenderán hasta el 26 de octubre con diversas actividades culturales.
La Diputación de Valencia se prepara para celebrar este sábado 4 de octubre el evento principal en honor al 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. La Festa de les Comarques reunirá en el corazón de Valencia a diversas expresiones culturales procedentes de varias comarcas de la provincia.
Este primer encuentro, programado para las 19 horas en la Plaza Manises, contará con la participación de sociedades musicales, grupos de danzas y bailes tradicionales, así como otros colectivos festivos representativos de la Ribera Alta, Camp de Túria, la Plana de Utiel-Requena y la Ribera Baixa. El evento promete llenar el espacio frente a la sede central de la Diputación con música, arte y color.
Vicent Mompó, presidente de la Diputación, ha destacado que esta fiesta otorga protagonismo a los municipios locales al acercar sus tradiciones culturales al centro de Valencia. “Es un espectáculo que muestra la riqueza y diversidad que tenemos en nuestra tierra”, afirmó Mompó.
Entre los actos destacados se encuentran los bailes de Els Tornejants, quienes honran a la Mare de Déu de la Salut en Algemesí (Ribera Alta); una actuación por parte de la Sociedad Musical ‘La Familiar’ de Benissanó (Camp de Túria); una representación del desfile vendimial por parte de las reinas y presidentes de Requena (Plana de Utiel-Requena); y las danzas regionales del grupo L’Almogàver, originario de Sueca (Ribera Baixa).
El diputado de Turismo, Pedro Cuesta, enfatizó que el objetivo es poner en valor la cultura y tradición local. “La Diputación trabaja para cuidar este patrimonio y fomentarlo a través de iniciativas como esta”, señaló Cuesta.
Els Tornejants son conocidos por su baile tradicional que forma parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2011. Esta danza tiene raíces documentadas desde 1800 y se cree que fue introducida por familias nobles en los siglos XVII y XVIII. Un paje abre la marcha con paso firme mientras los danzantes realizan sus evoluciones.
La Banda 'La Familiar' es reconocida como una de las agrupaciones más antiguas en la Comunitat Valenciana. Su escuela ha formado músicos destacados que integran orquestas prestigiosas y conservatorios internacionales. Este año, han sido galardonados con el primer premio en el 48 Certamen de Bandas de Música organizado por la Diputación.
L’Almogàver no solo organiza el Festival Folclórico ‘Ciutat de Sueca’, sino que también es responsable desde 1994 del evento conocido como ‘dansada’, donde participan grupos danzantes invitados. Entre sus logros destaca la recuperación reciente de danzas tradicionales.
Aparte del evento central, La Diputación ha planificado otras actividades hasta el 26 de octubre para conmemorar el Día de la Comunitat Valenciana. Una exposición temporal titulada 'Jaume I. El naixement d’un poble', dedicada a la reconquista cristiana, estará abierta al público en el Salón de Reinas.
Asimismo, se llevarán a cabo visitas teatralizadas entre el 3 y el 5 de octubre que transportarán a los participantes al siglo XIII para conocer más sobre Jaime I. Estas actividades culminarán con un photocall temático disponible del 3 al 10 octubre en el Palacio de la Scala.
Todas las actividades organizadas por La Diputación serán gratuitas; sin embargo, se requiere reserva previa para participar en las visitas teatralizadas debido al aforo limitado.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 4 | Fecha del evento (4 de octubre) |
| 19:00 | Hora de inicio del evento |
| 26 | Día hasta el cual estará abierta la exposición (26 de octubre) |
| 4 | Número de comarcas representadas |
La Festa de les Comarques es un evento que celebra la música y la danza de diversas comarcas valencianas, y se llevará a cabo en la Plaza Manises como parte de las festividades del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana.
La primera edición de la Festa de les Comarques se celebrará el sábado 4 de octubre a las 19 horas.
Participarán cuatro grupos de folklore procedentes de la Ribera Alta, Camp de Túria, la Plana de Utiel-Requena y la Ribera Baixa, incluyendo sociedades musicales, grupos de danzas y bailes tradicionales.
El objetivo es poner en valor la cultura y tradición de los municipios valencianos, acercando sus manifestaciones culturales al centro de Valencia.
Sí, habrá otras actividades organizadas por la Diputación que se extenderán hasta el 26 de octubre, incluyendo exposiciones y visitas teatralizadas.
Todas las actividades son gratuitas, pero se requiere reserva previa para participar en las visitas teatralizadas debido a limitaciones de aforo.