Actualidad

Exposición interactiva destaca logros de olímpicas y paralímpicas valencianas

Redacción | Jueves 02 de octubre de 2025

Profesores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD) de la Universidad Católica de Valencia han inaugurado una exposición interactiva que destaca la trayectoria de las atletas olímpicas y paralímpicas valencianas. Esta actividad, enmarcada en la Noche de los Investigadores, busca visibilizar el legado deportivo femenino mediante una web educativa y un carnet interactivo que permite a los visitantes explorar la historia de estas deportistas. La jornada contó con la participación de destacadas atletas como Carolina Pascual y Almudena Muñoz, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos enfrentados en sus carreras. La iniciativa tiene como objetivo fomentar el interés por el deporte femenino y paralímpico entre las nuevas generaciones.



El Grupo de Investigación Educación para una Actividad Física Saludable (GIEPAFS) de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha inaugurado una exposición interactiva que rinde homenaje a las trayectorias de las atletas olímpicas y paralímpicas valencianas. Este evento se llevó a cabo en el contexto de la Noche de los Investigadores, con el objetivo de visibilizar y valorar el legado deportivo femenino en la región.

La jornada, titulada ‘Mujeres valencianas en los JJOO y JJPP’, reunió a un equipo de profesores encabezado por Concepción Ros, Laura Ruiz, Julio Martín, Ignacio Tamarit, Eugenia García y Clara Gallego. Durante el encuentro, se presentó la web educativa ‘Valencianas en los Juegos’ junto a una innovadora exposición interactiva que incluye un 'Carnet de deportistas valencianas', diseñado específicamente para fomentar la participación del público.

Una experiencia educativa única

El profesor Julio Martín destacó la intención detrás de esta exposición: “hemos diseñado este espacio para que estudiantes y visitantes puedan descubrir la historia de nuestras deportistas”. La muestra, ubicada en el hall de la Facultad de CAFD, presenta carteles informativos sobre las protagonistas y un carnet que permite al público interactuar con la información disponible, responder preguntas y obtener un póster firmado por algunas atletas.

Martín subrayó que esta propuesta busca ir más allá de una simple contemplación pasiva. “Queremos ofrecer una experiencia interactiva que fomente la curiosidad y la participación activa”, afirmó. Además, recordó la página web presentada en mayo, creada para rendir homenaje a las 17 valencianas que han logrado medallas olímpicas o paralímpicas. Esta iniciativa tiene como fin visibilizar su legado y proporcionar recursos educativos a centros escolares.

Voces del pasado y su legado

La jornada también contó con la participación de destacadas deportistas como Carolina Pascual, medallista de plata en gimnasia rítmica en Barcelona 1992; Almudena Muñoz, judoca ganadora del oro en esos mismos Juegos; y Pilar Javaloyas, nadadora paralímpica con once medallas obtenidas durante los años ochenta. Estas figuras compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el desarrollo del deporte femenino y paralímpico.

Pilar Javaloyas recordó cómo el deporte paralímpico era poco reconocido en su época. Sin embargo, logró superar obstáculos gracias a su determinación y dedicación. “Tuve la suerte de que mi discapacidad no es muy grande”, comentó sobre su trayectoria. A lo largo de su carrera, se convirtió en técnica en su club y fundó uno nuevo para facilitar el acceso al deporte adaptado.

Carolina Pascual rememoró ser “la primera y única española” en alcanzar un podio individual en gimnasia rítmica. A pesar del éxito, expresó su decepción por la falta de apoyo tras su retiro: “me fui a casa y ya no se acordaron de mí”. Almudena Muñoz también habló sobre las dificultades enfrentadas durante su carrera debido a la escasez de recursos e instalaciones deportivas adecuadas.

A medida que estas atletas comparten sus historias, queda claro que sus logros van más allá de las medallas; representan un esfuerzo colectivo por abrir caminos para futuras generaciones en el ámbito deportivo.

La noticia en cifras

Deportista Medalla Evento Año
Carolina Pascual Plata Gimnasia Rítmica 1992 (Barcelona)
Almudena Muñoz Oro Judo 1992 (Barcelona)
Pilar Javaloyas Plata Juegos Paralímpicos 1980 (Arnhem)
Pilar Javaloyas Bronce Juegos Paralímpicos 1984 (Nueva York)
Pilar Javaloyas Oro Juegos Paralímpicos 1988 (Seúl)

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la exposición interactiva sobre las olímpicas y paralímpicas valencianas?

Es una muestra diseñada por el Grupo de Investigación Educación para una Actividad Física Saludable (GIEPAFS) que busca visibilizar las trayectorias de las atletas olímpicas y paralímpicas valencianas mediante una experiencia interactiva.

¿Cuándo se inauguró la exposición?

La exposición fue inaugurada el jueves, 2 de octubre de 2025, durante la jornada ‘Mujeres valencianas en los JJOO y JJPP’, enmarcada en la Noche de los Investigadores.

¿Quiénes son algunas de las deportistas destacadas presentes en la jornada?

Entre las deportistas destacadas estuvieron Carolina Pascual, medallista de plata en gimnasia rítmica; Almudena Muñoz, judoca ganadora del oro; y Pilar Javaloyas, nadadora paralímpica con once medallas en competiciones internacionales.

¿Cuál es el objetivo de la web educativa 'Valencianas en los Juegos'?

El objetivo es rendir homenaje a las 17 valencianas que han conseguido medalla olímpica o paralímpica, visibilizar su legado y ofrecer recursos interactivos a centros educativos sobre el deporte femenino y paralímpico.

¿Qué tipo de actividades incluye la exposición interactiva?

La exposición incluye diferentes carteles sobre las protagonistas y un 'Carnet de deportistas' que permite al público buscar información, responder preguntas y obtener un póster firmado por algunas de ellas.

¿Cómo ha sido recibida la propuesta por parte del público?

El profesor Julio Martín destacó que la propuesta ha buscado fomentar la curiosidad y participación activa de los estudiantes, ofreciendo más que una simple contemplación de los carteles.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas