La Generalitat ha dado un paso significativo hacia la modernización del sector deportivo en València con la inauguración del Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab, un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft. Este nuevo espacio se encuentra ubicado en las instalaciones de La Harinera del Grao, un centro tecnológico que forma parte del Ayuntamiento de València.
El evento de apertura, celebrado este martes, contó con el apoyo de la Generalitat a través de la Dirección General de Deporte y la Dirección General de Proyectos Estratégicos, así como del Ayuntamiento bajo la iniciativa València Innovation Capital.
Oportunidades para el sector tecnológico
Durante la inauguración, Luis Cervera, director general de Deporte, resaltó la importancia del ‘GSIC Valencia Testing Lab’, afirmando que representa “una gran oportunidad de desarrollo, modernización y transformación para todo el sector relacionado con el deporte”. Se estima que más de 120 empresas tecnológicas podrán beneficiarse del entorno colaborativo y formativo que ofrece este laboratorio.
Cervera subrayó además que este laboratorio permitirá probar tecnologías avanzadas, atraer talento e inversión, consolidando a València como un nodo estratégico en la red global de innovación deportiva.
En el acto también estuvieron presentes figuras clave como Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación; Juan José Cortés, director general de Innovación; y las concejalas Rocío Gil y Paula Llobet. Asimismo, Sebastián Lancastermere, presidente honorario del GSIC, y Juan Fuentes, director del ‘GSIC Testing Lab’, acompañaron a los asistentes en esta inauguración.
Un centro único en su categoría
Este laboratorio tiene como objetivo testear, certificar y acelerar tecnologías deportivas desarrolladas por startups y empresas consolidadas. Además, cuenta con un espacio destinado al trabajo colaborativo para empresas del sector deportivo tanto locales como internacionales que busquen establecerse en España como puente hacia otros mercados europeos o americanos.
Cervera destacó que el deporte es uno de los principales activos económicos de la Comunitat Valenciana, no solo por su impacto en salud y educación sino también como una industria generadora de empleo. Con 420.000 licencias deportivas registradas y un impacto económico cercano a los 2.000 millones de euros, el sector se posiciona como fundamental para el desarrollo regional.
Pablo Díez, director general de Proyectos Estratégicos, afirmó que la inauguración del ‘GSIC Testing Lab powered by Microsoft’ representa un avance crucial en su estrategia para atraer proyectos estratégicos que eleven el perfil económico de la región y generen empleo cualificado.
Acelerando la transferencia tecnológica
Díez también mencionó que este centro activará cadenas de valor relacionadas con el deporte y la salud, facilitando así la transferencia tecnológica hacia pequeñas y medianas empresas (pymes) y startups. Esto tendrá un impacto directo en aspectos fundamentales como la prevención de lesiones y mejora del entrenamiento.
La alcaldesa Maria José Catalá enfatizó que esta inauguración marca un hito hacia el futuro del deporte y la innovación tecnológica en València. El laboratorio no solo servirá como espacio para pruebas sino también abrirá puertas a nuevas oportunidades comerciales mediante la red global del GSIC.
Iris Córdoba, directora general del GSIC, añadió que esta apertura apoyará el desarrollo de ecosistemas locales “sports-tech” capaces de beneficiarse a nivel global.
Nuevas perspectivas para València
La llegada del GSIC Testing Lab promete ser un catalizador para nuevas oportunidades en innovación e intercambio de conocimientos. Este entorno ofrecerá a empresas internacionales una plataforma única para validar sus soluciones dentro de entidades deportivas locales.
Durante el evento también se anunció la celebración del ‘Global Summit’ del GSIC en València los días 16 y 17 de diciembre. Además, se implementará un plan formativo para el sector deportivo local que incluye 100 licencias para un curso sobre deporte e inteligencia artificial desarrollado junto a Founderz.
Global Sports Innovation Center (GSIC)
Fundado en 2015 por entidades destacadas como Microsoft y Real Madrid, el GSIC es una asociación sin ánimo de lucro con presencia en más de 50 países. Su misión es apoyar a startups y organizaciones deportivas mediante una plataforma abierta a la innovación y programas formativos enfocados en responder a los desafíos actuales del deporte.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 420,000 |
Licencias deportivas en la Comunitat Valenciana |
| 2,000 millones de euros |
Impacto económico del sector deportivo en la Comunitat Valenciana |
| 3,500 millones de euros |
Cifra de negocio del sector deportivo en la Comunitat Valenciana |
| 200 |
Número de eventos deportivos nacionales e internacionales al año en la región |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el GSIC Testing Lab?
El GSIC Testing Lab es un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, inaugurado en València, que tiene como objetivo testear, certificar y acelerar tecnologías deportivas desarrolladas por startups y empresas consolidadas.
¿Cuántas empresas se beneficiarán del GSIC Testing Lab?
Se estima que más de 120 empresas tecnológicas se beneficiarán del entorno de prueba, trabajo colaborativo y formación que ofrece el GSIC Testing Lab.
¿Cuál es la importancia del sector deportivo en la Comunitat Valenciana?
El sector del deporte es considerado uno de los grandes activos de la Comunitat Valenciana, generando empleo y riqueza, con un impacto económico cercano a 2.000 millones de euros y más de 420.000 licencias deportivas.
¿Qué eventos se celebrarán relacionados con el GSIC en València?
Se ha anunciado la celebración del 'Global Summit' de GSIC en València los días 16 y 17 de diciembre, así como un plan de capacitación para el sector deportivo local.
¿Quiénes apoyan la creación del GSIC Testing Lab?
La creación del GSIC Testing Lab cuenta con el respaldo de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de València, entre otros organismos e instituciones.