www.cronicalocal.es

Exposición

22/07/2025@11:16:21

El Grao de Castellón alberga la exposición "Colores del mundo", que presenta 42 fotografías de National Geographic, destacando la importancia y el simbolismo del color en diversas culturas. La muestra, inaugurada por la alcaldesa Begoña Carrasco y otros representantes locales, invita a los visitantes a reflexionar sobre cómo los colores influyen en nuestras emociones y percepciones. Se puede visitar de forma gratuita hasta el 3 de septiembre en el Moll de Costa. Esta iniciativa forma parte del programa "Arte en la calle" de la Fundación "la Caixa", que busca acercar la cultura a todos los públicos.

Castellón ha sido el escenario de la primera jornada de los Certámenes de Belleza Canina Nacional e Internacional, organizados por la Asociación Canina de Castellón. Este evento, que celebra su 36ª Exposición Nacional y 33ª Exposición Internacional, ha reunido a cientos de perros de diversas razas y participantes tanto nacionales como internacionales. El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, destacó la importancia del certamen para la ciudad y reafirmó el apoyo del Ayuntamiento para futuras ediciones. La segunda y última jornada se llevará a cabo en el Recinto de Ferias y Mercados, culminando con la entrega de premios.

La exposición '¡Viva el Arroz! Gutiérrez visita València' se inaugurará el 3 de junio en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València, destacando la obra del reconocido humorista gráfico K-Hito y su revista 'Gutiérrez', una de las más influyentes del siglo XX. Esta muestra ofrece una mirada al legado cultural y humorístico de la época, explorando los viajes del personaje Juan Gutiérrez a las fallas de Valencia. La exposición es comisariada por Salvador Albiñana, Vicente Ferrer y René Parra, y cuenta con la colaboración de Emilia García Robledo, quien preservó valiosos documentos relacionados con K-Hito.

Castellón presenta una exposición única que explora la historia de la aviación militar, disponible por primera vez en el Grao. Esta muestra promete ofrecer una visión fascinante sobre el desarrollo y los hitos de la aviación militar a lo largo del tiempo. No te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre este importante capítulo de la historia.

Descubre la emocionante Exposición Playmobil de la Cruz Roja en Castellón. Esta muestra, que se inaugurará el 21 de mayo de 2025, promete ser un evento atractivo para toda la familia. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una experiencia única con las icónicas figuras de Playmobil y aprender sobre el importante trabajo de la Cruz Roja en nuestra comunidad.

La Universidad de Alicante ha celebrado el Día de Europa con una exposición titulada "El proceso de integración europea: de Schuman a nuestros días", organizada por la Biblioteca de Derecho y el Centro de Documentación Europea. Esta muestra conmemora el 75.º aniversario de la Declaración Schuman, un hito en la creación de la Unión Europea. A través de paneles informativos, libros y una línea del tiempo, los visitantes pueden explorar los momentos clave que han moldeado Europa. Además, se presenta un mural participativo donde los asistentes pueden compartir sus razones para sentirse orgullosos de ser europeos. Para más información, visita el enlace.

La exposición "Víctimas de un rotulador" del artista Vicente Conejero presenta 200 dibujos que narran la historia de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) entre 1995 y 2015. Conejero, catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular, combina su precisión científica con su sensibilidad artística para capturar no solo las facciones, sino también la esencia de sus retratados. La muestra se puede visitar en el Hall Solidari de la Biblioteca Central de la UPV hasta el 2 de mayo. Esta exposición es una oportunidad única para explorar la intersección entre lo artístico, lo humano y lo académico en la historia de la UPV. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/victimas-de-un-rotulador/.

La exposición «Leonardo Da Vinci. 500 años de genio» se llevará a cabo en el Museo de las Ciencias de València desde el 6 de marzo hasta el 13 de abril de 2025, con motivo del 25 aniversario del museo. Esta muestra inmersiva fusiona ciencia, arte y tecnología para explorar el legado del renombrado visionario. Los visitantes podrán admirar más de 50 máquinas a gran escala basadas en sus bocetos originales, así como el Codex Leicester con ideas revolucionarias sobre agua y astronomía. La exposición incluye una réplica 360° de la Mona Lisa y estudios anatómicos que sentaron las bases de la medicina moderna. Además, se utilizará tecnología SENSORY4™ para ofrecer una experiencia envolvente que transportará a los asistentes a las ciudades donde Da Vinci dejó su huella. No te pierdas esta oportunidad única en València y adquiere tus entradas para celebrar el aniversario del museo y descubrir más sobre Da Vinci.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado un concurso para el servicio de Prevención de Conductas Adictivas en el Ámbito Escolar, con un presupuesto de 207.500 euros y un plazo de dos años. Este programa busca educar a más de 30.500 escolares mediante iniciativas como Brújula, 12-16 y R&R, dirigidas a alumnos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional. La concejala de Educación, Mari Carmen de España, destaca la importancia de la educación en la prevención de adicciones, que abarca no solo el consumo de drogas, sino también las adicciones tecnológicas y al juego. Los programas incluyen actividades participativas y recursos para fomentar habilidades sociales y una toma de decisiones responsable entre los jóvenes.

Mercavalencia y la Asociación de Vendedores de Mercaflor están organizando la Batalla de Flores, un evento emblemático que contará con la participación de doce floristerías valencianas. Este año, las composiciones florales rendirán homenaje a las víctimas de la dana, además de reflejar los paisajes y la cultura local. El concejal Santiago Ballester destacó la importancia de este concurso como un escaparate del talento creativo en Valencia. Las floristerías seleccionadas incluyen nombres reconocidos como María José Flors i Coses y Floristería Quico Moret, entre otros. Este evento se celebra en el marco de la Gran Fira de Valencia, resaltando el compromiso cultural y profesional del sector floral en la ciudad.

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la modificación de la Ordenanza Municipal de Protección Contra la Contaminación Acústica, permitiendo la creación de fanzones en recintos deportivos. Estas áreas al aire libre permitirán a los aficionados disfrutar de eventos deportivos y conciertos. La modificación del artículo 44 permite exenciones temporales a los niveles máximos de ruido durante actos oficiales y culturales. Además, se ha aprobado un Plan de Acción contra la Contaminación Acústica que incluye medidas como la electrificación del transporte público y el uso de pavimento fonoabsorbente en grandes vías. A pesar de las críticas de la oposición sobre la falta de planificación del plan, el concejal Carlos Mundina defendió su efectividad, destacando una reducción significativa del ruido en la ciudad.

La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica

El Ayuntamiento de Valencia destinará cerca de 1,5 millones de euros para la renovación del alumbrado público en los distritos de Pla del Real, Benimaclet, Camins al Grau, Extramurs y Quatre Carreres. Este proyecto, que se ejecutará en el primer semestre de 2026, incluye la instalación de luminarias LED de alto rendimiento y menor consumo energético, así como la mejora de los puntos de luz existentes. Se prevé la retirada de 184 báculos y 600 luminarias de sodio, sustituyéndolos por 378 nuevas farolas y 1.000 luminarias LED. La iniciativa busca modernizar y optimizar el sistema de iluminación en diversas calles y barrios de la ciudad.

València ha lanzado la campaña municipal del Día del Orgullo bajo el lema "València suena a Orgullo: la clave es el respeto", que se llevará a cabo del 16 de junio al 7 de julio. La iniciativa, presentada por la Concejalía Delegada de Igualdad, destaca el papel histórico de la música en la reivindicación del colectivo LGTBIQ+. Se realizarán diversas actividades culturales, incluyendo exposiciones y conciertos, en varios puntos de la ciudad, con una iluminación especial en lugares emblemáticos durante el fin de semana del Orgullo. La campaña también contará con publicidad en autobuses y medios locales para promover el respeto y la diversidad.

La Generalitat Valenciana ha anunciado un incremento del 50% en su apoyo económico e institucional a las entidades LGTBIQ+, elevando la inversión de 220,000 euros en 2023 a 330,000 euros en 2025. Durante un encuentro con diversas asociaciones de Alicante, la vicepresidenta Susana Camarero destacó la importancia del diálogo y la adaptación de políticas públicas a las realidades sociales. Además, se han abierto nuevas convocatorias para que más entidades puedan acceder a estas ayudas y se han implementado iniciativas como protocolos contra la LGTBIQ+fobia y programas relacionados con el chemsex. La Generalitat reafirma su compromiso con la visibilidad y los derechos del colectivo LGTBIQ+.

Expertos internacionales se reúnen en la Universidad de Alicante (UA) para desarrollar una innovadora tecnología destinada a eliminar contaminantes en el agua. Durante la reunión, se discutieron los próximos pasos para optimizar equipos de plasma y fotocatalizadores adsorbentes, con planes de aplicar estas soluciones en el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas en Eslovaquia. Este proyecto, denominado Cleanwater, tiene como objetivo abordar problemas críticos de acceso a agua potable en comunidades vulnerables afectadas por catástrofes y cambio climático, beneficiando especialmente a países como Ucrania, México, Moldavia y Kazajistán. Con una financiación de 980.000 euros del Programa Horizonte Europa, Cleanwater finalizará en 2027 y promete un impacto significativo en la eliminación de contaminantes peligrosos.

El Ministerio de Sanidad ha lanzado la campaña «¿Qué nos pasa?», enfocada en la promoción de la salud mental y la prevención del sufrimiento psíquico. Esta iniciativa busca identificar y abordar las causas sociales de los malestares emocionales, promoviendo una conversación social amplia y acción colectiva. La campaña destaca que los problemas de salud mental están influenciados por factores como las condiciones laborales, la situación de vivienda y el impacto del entorno digital, especialmente entre jóvenes. Se enfatiza que la prevención es una responsabilidad compartida entre individuos e instituciones, con el objetivo de construir una sociedad más justa y resiliente.

Descubre las visitas guiadas gratuitas al Monasterio de San Miguel de los Reyes en València. Todos los fines de semana y festivos, explora la impresionante arquitectura renacentista y más de un millón y medio de documentos en la Biblioteca Valenciana Digital. Las visitas se realizan en valenciano a las 12:00 h y en castellano a las 13:00 h, sin necesidad de reserva. Aprovecha esta oportunidad única para conocer el taller de restauración y recorrer la iglesia y claustros del monasterio. ¡No te lo pierdas!

La Diputació de València y la Fundación Valencia CF celebran el Año Puchades, con una exposición itinerante dedicada a la leyenda del fútbol valenciano Antonio Puchades. La muestra 'Els nostres ídols. Puchades' se exhibe en la Sala de Reines hasta el 21 de abril, y luego recorrerá municipios como Utiel, Alfafar, Gavarda y Sueca. Esta conmemoración marca el centenario del nacimiento de Puchades, destacando su legado en el deporte valenciano.

La Universitat de València celebra el próximo domingo 13 de abril la 20ª edición de la Feria Experimenta en el Museo de las Ciencias de Valencia, un evento que reúne 66 proyectos de ciencia y tecnología desarrollados por estudiantes de secundaria. Este año, se espera la participación de 300 personas y se llevará a cabo un taller infantil llamado Fisicalàndia. La feria es una oportunidad para fomentar la curiosidad científica y el trabajo en equipo entre los jóvenes. Además, se otorgarán premios a los mejores proyectos, incluyendo nuevos galardones relacionados con la electricidad en honor a André-Marie Ampère. La entrada es libre y gratuita, promoviendo así el acceso a la ciencia para todos.

Un equipo internacional de investigación, liderado por la Universitat de València, ha desarrollado sistemas de alerta temprana más efectivos utilizando inteligencia artificial (IA) para abordar los impactos del cambio climático. Este estudio destaca cómo los modelos avanzados de IA pueden predecir fenómenos climáticos extremos y evaluar sus efectos en comunidades vulnerables y ecosistemas. Al integrar datos geoespaciales, meteorológicos y socioeconómicos, estos sistemas no solo anticipan eventos, sino que también simulan escenarios para mejorar la toma de decisiones. La investigación subraya la necesidad de colaboración interdisciplinaria para implementar soluciones efectivas que fortalezcan la resiliencia ante desastres naturales.

La Universitat d'Estiu de Gandia inicia su 42ª edición el 9 de julio con una conferencia inaugural a cargo del catedrático Joan Romero, quien abordará el tema "El momento de Europa". La jornada comenzará con cursos formativos en la sede de la Universitat de València y culminará con un acto institucional presidido por la Rectora Mavi Mestre y el alcalde José Manuel Prieto. Además, se inaugurará la exposición "Calo Carratalá: Paisaje y cambio climático", disponible hasta el 30 de agosto. Esta edición promete ser un espacio de reflexión sobre la situación actual de Europa y su futuro.

Valenciaport presenta la exposición «Consciència en verd» del 2 al 29 de junio de 2025, destacando a Mafalda como símbolo de la lucha medioambiental. La muestra, que se llevará a cabo en el Edificio del Reloj de la Marina Norte de València, es gratuita y busca concienciar sobre la protección del planeta. Además, se ofrecerán talleres creativos para niños mayores de 5 años los días 6, 8, 10, 15, 17, 22, 25 y 29 de junio, donde los participantes aprenderán sobre la reducción de emisiones de carbono mientras crean collages y máscaras con materiales reciclados. Para más información y participación en los talleres, se puede contactar a través del correo asistenciasala@articlar.com.

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València inaugurará el 22 de mayo la exposición 'Higiene pública: la sociedad como cuerpo enfermo', del artista Daniel Gasol, comisariada por Patricia Sorroche Quesada. Esta muestra, que estará abierta hasta el 31 de agosto, explora cómo la legislación, la ciencia y la religión han criminalizado y medicalizado la sexualidad a lo largo de la historia. A través de instalaciones artísticas y documentos históricos, se analiza el impacto de leyes como Vagos y Maleantes y Peligrosidad Social en las vidas de individuos marginados. La exposición forma parte de una serie dedicada a la diversidad y se complementa con un congreso internacional sobre memoria queer y trans. Para más información, visita el enlace.

Castellón conmemora los 125 años de la carrera de Magisterio con una exposición especial. Este evento destaca la importancia y evolución de la formación docente en la región. La muestra se llevará a cabo en un lugar emblemático, ofreciendo a los visitantes una mirada profunda sobre el impacto de la educación en Castellón a lo largo de más de un siglo. Para más detalles, visita el enlace.

El Museo del Prado presenta "El Prado en las calles de València", una exposición al aire libre que se puede disfrutar en los Jardines de Viveros hasta el 25 de mayo de 2025. Esta muestra cuenta con 50 paneles que exhiben reproducciones fotográficas de obras maestras de artistas como Goya, Velázquez, Rubens y Sorolla, celebrando el 200 aniversario del museo. La exposición ofrece un recorrido por diferentes escuelas artísticas desde el siglo XII hasta el XX y coincide con la Feria del Libro de València, convirtiendo el espacio en un punto de encuentro entre arte y naturaleza. La entrada es gratuita.

La exposición "Releyendo el Fondo de Arte" en la Universitat Politècnica de València (UPV) busca resaltar la contribución artística de las mujeres, redimensionando el patrimonio cultural de la universidad. Con más de 3,000 piezas, esta muestra gratuita estará disponible hasta el 10 de abril y tiene como objetivo combatir la invisibilidad de las obras femeninas y reducir la desigualdad de género en el arte. La vicerrectora María Salomé Cuesta Valera destaca la importancia de reconocer y celebrar la diversidad en la cultura universitaria. La exposición incluye obras de destacadas artistas y colectivos, reafirmando el compromiso de la UPV con la igualdad y ofreciendo una nueva perspectiva sobre su patrimonio artístico. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo con una agenda repleta de más de 30 actividades enfocadas en la igualdad de género. La programación incluye exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones que buscan visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y fomentar la reflexión sobre los retos en derechos y oportunidades. Destacan eventos como la entrega del Premio IgUAldad 2025, conferencias sobre feminismo y violencia de género, así como exposiciones que resaltan a pioneras en educación y literatura. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UA con la igualdad y el reconocimiento del trabajo femenino en diversos ámbitos. Para más detalles, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Alicante llevará al Pleno la modificación del Plan Parcial del sector Vistahermosa, que incluye el cambio de calificación de una manzana donde se construye un hospital privado, pasando de uso residencial a terciario-especial. Esta modificación permitirá aumentar la edificabilidad y la altura permitida en la zona, a cambio de una compensación económica de 785.000 euros por parte de la empresa responsable, MPT Alicante, debido a irregularidades en las obras. La resolución también aborda alegaciones presentadas durante el periodo de exposición pública, que fueron desestimadas por los informes jurídicos correspondientes.

Alicante ha activado su plan preventivo ante una ola de calor que podría alcanzar los 38 grados. El alcalde, Luis Barcala, ha convocado al Centro de Coordinación Operativa Local para implementar medidas de protección, especialmente para las personas sin hogar. Desde este fin de semana, el Centro de Acogida y Urgencias Sociales ofrecerá refugio y asistencia a quienes lo necesiten. Además, se están supervisando parques y zonas verdes para prevenir riesgos por desprendimiento de ramas debido al intenso calor. Se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente con niños y ancianos, mantenerse hidratados y evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día.

Las Fiestas en honor a la Virgen del Carmen se celebrarán del 12 al 20 de julio en el Grao de Castellón, ofreciendo una variedad de actividades para todas las edades. El programa incluye un concurso infantil de dibujo, juegos tradicionales, conciertos y una misa cantada. Destacan el pregón inaugural, la procesión marinera y espectáculos de fuegos artificiales. Estas festividades son una oportunidad para disfrutar de la cultura local y rendir homenaje a la patrona de los marineros.

La Universitat Jaume I ha conmemorado el Dia de l’Orgull LGTBIQA+ reafirmando su compromiso con la inclusión y la diversidad. A lo largo del año, se han llevado a cabo diversas acciones para visibilizar y apoyar los derechos del colectivo LGTBIQA+, incluyendo la exhibición de banderas en el campus y actividades en colaboración con ayuntamientos locales. La universidad ha sido reconocida como un espacio libre de LGTBIQ+fobia por la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge. Este esfuerzo destaca la importancia de la diversidad como principio fundamental en las relaciones dentro del campus.

El Ayuntamiento de València iluminará su fachada con los colores de la bandera LGTBIQ+ para conmemorar el día del Orgullo el 28 de junio. Esta acción se llevará a cabo durante la última semana de junio y también incluirá la iluminación de la Porta de la Mar y la fuente de la plaza de L’Ajuntament. La concejala de Igualdad, Rocío Gil, ha destacado que esta iniciativa busca dar visibilidad al colectivo LGTBIQ+ en un mes significativo para sus derechos. Además, más de un centenar de mupis y cinco autobuses estarán decorados con la bandera del Orgullo como parte de una campaña municipal que promueve el respeto y la inclusión.

La exposición «Villa di Livia» en el Museo de Bellas Artes de València, presenta por primera vez en España una instalación inmersiva del artista Santiago Ydáñez. Esta obra transforma el espacio en un antiguo jardín romano y estará disponible hasta el 31 de agosto. Los visitantes podrán disfrutar de frescos reinterpretados de la villa de Livia Drusila, esposa del emperador Augusto, junto a una cabeza romana de Agripina Minor y dos pinturas del artista. No te pierdas esta oportunidad única de explorar la conexión entre Roma y València.

El Ayuntamiento de Valencia ha inaugurado Casa Perú, un nuevo espacio destinado a la comunidad migrante peruana. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó la importancia de esta sede como un símbolo de integración y cohesión social, afirmando que "por fin tenéis una casa". Janeth Riveros, presidenta de Casa Perú, subrayó el respeto por las raíces peruanas y la conexión con la cultura valenciana. Este proyecto, resultado de casi cinco años de esfuerzo colectivo, busca ser un puente entre asociaciones y una ventana abierta para València. La ceremonia incluyó una exposición de trajes típicos peruanos y música.

El Convento Santo Domingo en Valencia abrirá sus puertas el sábado 31 de mayo para celebrar una Jornada de Puertas Abiertas en honor al Día de las Fuerzas Armadas 2025 (DIFAS 25). Los visitantes podrán explorar este emblemático edificio entre las 10:00 y las 14:00 h, y de 16:30 a 20:00 h. La jornada incluirá actividades como exhibiciones de perros de la Policía Militar, exposiciones de material militar, recreaciones históricas y talleres infantiles. El evento culminará con el Arriado de Bandera y Toque de Oración a las 20:00 h, rindiendo homenaje a quienes dieron su vida por la patria.

València celebrará el Día Internacional de los Museos 2025 el 17 y 18 de mayo con un emocionante programa de actividades gratuitas. Bajo el lema “Museos, sostenibilidad y bienestar”, la ciudad ofrecerá talleres familiares, visitas guiadas, música y acceso libre a diversos museos durante todo el fin de semana. Esta iniciativa, promovida por el Consejo Internacional de Museos, destaca la importancia de los museos en la educación y la sostenibilidad. No te pierdas la oportunidad de explorar las ricas ofertas culturales que València tiene para ofrecer y disfrutar de experiencias únicas en sus espacios museísticos.

Descubre "Media Server Sessions", una innovadora exposición de arte digital en València que celebra el primer aniversario del Centre d’Arts Digitals Bombas Gens. Este ciclo de experiencias, que fusiona tecnología y creatividad, se llevará a cabo en cuatro fechas: 11 y 12 de abril, 24 de mayo y 5 de junio, a las 21:00 h. Con la participación de destacados artistas como Vitamin, Lauren Moffatt y Jordi Massó, esta muestra ofrece obras inmersivas que exploran temas como la biología, la ciencia ficción y la abstracción. No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en el fascinante mundo del arte digital.

La exposición «Valencia en el Alma de los Artistas» se presenta en el Centre del Carme (CCCC) hasta el 29 de junio de 2025. Esta muestra destaca obras maestras de los siglos XIX y XX de la Colección Carmen Thyssen, incluyendo artistas como Joaquín Sorolla y Antonio Muñoz Degrain. La exposición ofrece un recorrido por el realismo, impresionismo, modernismo y pop art, capturando la esencia mediterránea de Valencia. Además, el artista Chema Siscar incorpora inteligencia artificial y realidad aumentada para ofrecer una experiencia innovadora que transforma la percepción de las obras clásicas. No te pierdas esta oportunidad única de redescubrir Valencia a través del arte.

Descubre la muralla medieval de València en el IVAM con las visitas especiales "El IVAM encontrado". Únete al arqueólogo José Ferrandis el 13 de abril o el 11 de mayo para explorar este tramo restaurado del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural. Conoce los secretos de esta estructura defensiva y cómo su restauración ha revelado la historia de València. Además, disfruta de la exposición "Pinazo: identidades" con más de 300 obras del artista valenciano Ignacio Pinazo. Reserva tu lugar y sumérgete en la rica historia y cultura de València.

El profesor de Psiquiatría Luis Rojo Bofill, de la Universitat de València, advierte sobre los riesgos del 'sharenting' en la salud mental de niños y adolescentes. En una carta publicada en The European Journal of Psychiatry, destaca que la exposición constante de menores a contenido sensible compartido por sus padres puede afectar su autoestima y generar problemas en la relación familiar. Con un 89% de las familias en España participando en este fenómeno, Rojo hace un llamado a legisladores y profesionales de la salud para sensibilizar sobre sus posibles consecuencias. La regulación del uso de imágenes y datos personales de menores en internet es crucial para proteger su bienestar emocional.