El Ayuntamiento de València y la Universitat de València han renovado su convenio de colaboración para intensificar la educación preventiva contra la adicción al juego y a las tecnologías, enfocándose en adolescentes y jóvenes. Este acuerdo, que cuenta con una inversión de 124.000 euros para 2025 y 2026, incluye talleres como “Clickeando”, “Ludens” y “Gamer”, destinados a concienciar sobre los riesgos asociados al uso abusivo de tecnologías y juegos de azar online. La iniciativa busca promover un entorno saludable para los jóvenes, ofreciendo formación a profesionales y estudiantes, así como impulsando la investigación sobre estas problemáticas emergentes.
El Ayuntamiento de València y la Universitat de València han formalizado un convenio de colaboración que busca intensificar los esfuerzos en educación preventiva para abordar las adicciones al juego y a las tecnologías. Este acuerdo, aprobado por la Junta de Gobierno Local, se centra en el desarrollo de programas como “Clickeando”, “Ludens” y “Gamer”.
Con una inversión total de 124.000 euros, el Ayuntamiento destinará 62.000 euros anuales durante 2025 y 2026 para llevar a cabo estas iniciativas. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha subrayado que este esfuerzo responde a la creciente preocupación por el aumento de casos relacionados con las adicciones entre adolescentes y jóvenes.
Torrado ha enfatizado la importancia de una intervención temprana desde el ámbito educativo, permitiendo así que los jóvenes crezcan en un entorno saludable y desarrollen una conciencia crítica frente a los riesgos asociados a estas conductas. El convenio tiene una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos.
El acuerdo refuerza la colaboración entre el Servicio de Adicciones del Ayuntamiento y la Facultad de Psicología de la Universitat de València, facilitando actividades formativas, campañas de sensibilización y programas educativos en centros escolares del municipio.
El convenio también incluye la formación para profesionales y estudiantes en prácticas que participarán en la implementación de estos programas. Se prevé además un impulso a la investigación sobre la evolución de estas adicciones, con difusión posterior mediante jornadas, publicaciones científicas e informes dirigidos al público general.
Marta Torrado ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la salud pública y la protección juvenil ante nuevas formas de adicción que amenazan su bienestar. Este convenio representa un paso significativo hacia la promoción de hábitos saludables y una respuesta coordinada contra las adicciones emergentes en un mundo cada vez más digitalizado.
Así, el Ayuntamiento y la Universitat de València consolidan su trabajo conjunto para enfrentar estos retos sociales mediante estrategias educativas efectivas.
Cifra | Descripción |
---|---|
124,000 € | Aporte total del Ayuntamiento para el desarrollo del convenio durante 2025 y 2026. |
62,000 € | Aporte anual del Ayuntamiento en 2025. |
62,000 € | Aporte anual del Ayuntamiento en 2026. |
5,000 | Número de alumnos que participaron en los talleres el año pasado. |
El objetivo del convenio es reforzar los programas preventivos frente a la adicción al juego y a las tecnologías, especialmente en adolescentes y jóvenes.
El Ayuntamiento destina 124.000 euros para el desarrollo de este acuerdo durante los años 2025 y 2026.
Se desarrollarán diferentes programas como “Clickeando”, “Ludens” y “Gamer”, enfocados en la educación preventiva sobre el uso responsable de las tecnologías y la prevención de adicciones al juego.
Cerca de cinco mil alumnos participaron en los talleres del año pasado.
Además de los talleres, se contempla la formación a profesionales y estudiantes en prácticas, así como el impulso de la investigación sobre estas adicciones y su impacto en la población juvenil.
El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos años.