www.cronicalocal.es

Jovenes

13/03/2025@13:12:08

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, defendió el derecho de la juventud a un medio ambiente saludable y su compromiso con la justicia climática durante una reunión con los colectivos Ecolojóvenes y Fridays for Future. Rego enfatizó la importancia de garantizar que las futuras generaciones disfruten de condiciones de derechos humanos similares a las actuales. Además, los jóvenes presentaron sus propuestas para la nueva Ley de Juventud en desarrollo por el Ministerio. Esta iniciativa resalta el papel activo de la juventud en la lucha por un futuro sostenible y justo.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han lanzado la guía "¿Cómo comes? Alimentación saludable para jóvenes", que promueve hábitos alimentarios saludables entre los adolescentes. La publicación aborda temas esenciales de nutrición, buenas prácticas alimentarias, hidratación y ejercicio físico. También examina el impacto de las redes sociales en la alimentación y ofrece información sobre trastornos como la anorexia y la bulimia. Incluye un directorio de recursos útiles para jóvenes y familias, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La guía está disponible en español y valenciano de forma gratuita. Para más detalles, visita el enlace.

La inteligencia artificial (IA) está transformando la bioinformática y revolucionando la investigación contra el cáncer, según los expertos en el sexto Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Biomedicina celebrado en la Universidad Católica de Valencia. La investigadora Rosa Farrás destacó que la IA permite un avance significativo en el estudio de proteínas, lo que puede conducir al desarrollo de nuevos fármacos para tratar tanto el cáncer como enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Otros científicos, como José Antonio López Guerrero, enfatizaron la necesidad de una investigación traslacional que conecte los descubrimientos básicos con aplicaciones clínicas. Este congreso se presenta como una plataforma vital para que investigadores jóvenes compartan sus hallazgos en diversas áreas biomédicas.

La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, junto a Alfonso Calero y Arturo Albaladejo presidentes de Jovempa Federación y Alicante presentan la gala de este jueves.

El secretario autonómico de Empleo ha valorado las cifras de paro de abril que ha publicado el Ministerio y que refuerzan la tendencia positiva al ser “la cifra más baja de un mes de abril desde 2008”.

El concejal de Relaciones Institucionales y portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castellón, Vicent Sales, ha participado esta mañana en la inauguración de las “24 Jornades de Disseny” que tienen lugar a lo largo de esta semana en la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló.

El Pleno del Ayuntamiento de Alicante ha sacado adelante este jueves la tercera modificación de crédito del Presupuesto municipal prorrogado por un total de 48,7 millones de euros, que se destinarán a la mejora de infraestructuras y a garantizar obligaciones de pago previstas para 2023 como las bonificaciones al transporte público en autobús con la gratuidad para jóvenes desde el 1 de agosto, la subida de la factura eléctrica, actualización de las grandes contratas de servicios esenciales y renovación del parque móvil de Policía Local y Bomberos, así como 3 millones de euros en ayudas a autónomos y pymes para paliar la crisis económica.

La Generalitat ha distribuido 277.040 abonos jóvenes temporales gratuitos para personas menores de hasta 30 años, desde que se puso en marcha esta iniciativa el pasado 9 de octubre.

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la apertura de solicitudes para las Ayudas al Carnet de Conducir 2025. Los interesados podrán solicitar estas ayudas desde el 23 de abril hasta el 30 de junio, siempre que hayan obtenido su carnet entre el 2 de enero y el 30 de junio de 2025. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la formación y obtención del carnet de conducir. Para más información, visita el enlace oficial.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con madres y viudas de víctimas de migración irregular en Senegal. Durante el encuentro, Saiz expresó su apoyo a las familias afectadas y destacó la importancia de promover vías de migración seguras y regulares. La Asociación de madres y viudas trabaja para ayudar a las mujeres que quedan desprotegidas tras la pérdida de sus seres queridos y busca concienciar a los jóvenes sobre los peligros de las rutas irregulares. Saiz reafirmó el compromiso del Gobierno español para prevenir la migración irregular y mejorar las condiciones de los emigrantes. Además, anunció cursos de verano en el Instituto Cervantes de Dakar para facilitar el acceso a la lengua y cultura española a menores senegaleses.

Consulta la programación de actividades deportivas de verano 2025 en Alicante. La Concejalía de Deportes ha publicado los cursos y actividades disponibles para este verano, ofreciendo diversas opciones para disfrutar del deporte. No te pierdas la oportunidad de participar en estas iniciativas.

La Iglesia de San Juan del Hospital en València celebra la Semana Santa 2025 del 6 al 20 de abril con un variado programa de actos litúrgicos y música sacra. La entrada es gratuita y se invita a los asistentes a vivir esta experiencia con el corazón abierto. Entre los eventos destacados se encuentran la Fiesta del Cristo de las Penas, una meditación musical, procesiones, misas diarias y la Vigilia del Sábado Santo. Este evento es una oportunidad única para disfrutar de la tradición y el recogimiento de la Semana Santa en un entorno histórico. Para más información sobre el programa completo, visita el enlace en la noticia.

La Universitat de València llevará a cabo el 25 de marzo una conferencia titulada "Tratar el conflicto en las aulas del País Vasco a través de las víctimas educadoras". Este evento, organizado por el Aula de Historia y Memoria Democrática, se realizará a las 18:30 horas en la Capella de la Sapiència del Centre Cultural La Nau. La charla estará a cargo de Naiara Vicent, profesora de la Universidad del País Vasco, y será presentada por Juan Carlos Colomer, profesor de la UV. La entrada es gratuita con aforo limitado. Esta iniciativa busca abordar la recuperación de la convivencia en el País Vasco tras años de conflicto, integrando testimonios de víctimas educadoras en la formación docente. Para más información, visita el enlace.

Cuatro alumnas del grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante han ganado el primer Hackathon Creativo Interuniversitario de la Comunitat Valenciana, organizado por Fundación Mapfre durante el evento Forinvest en València. El equipo, compuesto por María Pérez, María José Lara, Irene García y María Navarrete, superó a representantes de ocho universidades con su propuesta innovadora sobre bienestar financiero titulada “Sácate el gasto con un gesto”. Este hackatón desafió a los participantes a crear un vídeo creativo que conectara con los jóvenes, destacando acciones para evitar gastos impulsivos. La victoria resalta el talento emergente en el ámbito publicitario en la región.

Está creciendo el número de personas que no están dispuestas en absoluto a satisfacer las necesidades de otras personas. El nivel de enfriamiento por calor humano en diferentes regiones del mundo ha aumentado significativamente. Es hora de activar nuestras alertas sobre este aspecto. ¿Cuántas personas son olvidadas dentro de sus propias relaciones? ¿Cuántas familias no logran ver a sus propios miembros?

La nadadora paralímpica Alessia Berra ofrecerá una charla en el Centre d’Idiomes de la Universitat de València el miércoles 26 de marzo a las 17 horas. La conferencia, reprogramada tras la suspensión por condiciones meteorológicas, abordará su experiencia personal y profesional, incluyendo su trayectoria en la natación adaptada y su autobiografía "La criniera della leonessa". Berra, quien ha superado retos significativos como el síndrome de Stargardt, compartirá su visión sobre la inclusión y la motivación en el deporte. La entrada es libre y será especialmente relevante para estudiantes de lengua italiana.

Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) de la Universitat de València ha descubierto un nuevo mecanismo que contribuye a la propagación de la enfermedad de Parkinson en el cerebro. Este hallazgo se centra en la alteración de la actividad de las células microgliales, que pierden eficacia con la edad, facilitando la acumulación y propagación de la proteína alfa-sinucleína, responsable de los síntomas neurodegenerativos. Los resultados, publicados en la revista Molecular Neurodegeneration, sugieren que potenciar la función microglial podría ser una estrategia terapéutica prometedora para frenar el avance del Parkinson. Este estudio se realizó en colaboración con varias instituciones académicas y abre nuevas vías para el tratamiento de esta enfermedad.

Pilar Baldominos, doctora por la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido galardonada con el prestigioso Harold M. Weintraub Graduate Student Award en EE. UU. por su innovadora investigación contra el cáncer inspirada en "La Guerra de las Galaxias". Su trabajo se centra en el desarrollo de una tecnología pionera llamada PADMEseq, que permite identificar células tumorales resistentes y mejorar la eficacia de la inmunoterapia. Este reconocimiento destaca su contribución al avance en tratamientos oncológicos y su impacto en la comprensión del sistema inmune frente al cáncer. Baldominos continúa su carrera investigadora en Harvard Medical School, donde explora las interacciones entre el sistema inmunológico y el desarrollo tumoral. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes en España han sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que el 72,2% ha recibido mensajes sexualmente no deseados y el 58,8% ha sufrido insultos machistas. La ministra Ana Redondo destacó la necesidad de abordar los estereotipos de género perpetuados en el entorno digital y promover la coeducación. El estudio, que incluye encuestas a más de mil jóvenes, busca comprender la autopercepción femenina influenciada por los contenidos digitales y propone acciones para combatir la comunicación sexista.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Escuela Politécnica Superior de Elche (EPSE) han llevado a cabo una sesión de trabajo con estudiantes del centro de Formación Profesional La Torreta de Elche, donde los alumnos midieron el diagrama de radiación de antenas en una cámara anecoica. Esta actividad forma parte de sus proyectos individuales en la asignatura Sistemas de Radiocomunicaciones, supervisados por el ingeniero Sergio Cebollada. La jornada busca verificar las características de los diseños presentados y acercar a los estudiantes a las tecnologías disponibles en la UMH, fomentando así su interés por la Ingeniería de Telecomunicación. Además, se anunció la futura remodelación del equipamiento con fondos FEDER para mejorar las instalaciones.

El MITECO y la Diputación de Valencia han firmado un protocolo para establecer el nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) de Valencia, denominado RuralTEC. Este centro formará parte de la RedCIT, una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que busca impulsar la innovación en territorios rurales. RuralTEC, ubicado en Aras de los Olmos, se centrará en fomentar la cooperación interterritorial y desarrollar proyectos en áreas como la digitalización y la sostenibilidad. Con esta firma, se prevé la creación de una segunda sede que beneficiará a varios municipios, promoviendo la formación digital y el desarrollo económico local. La RedCIT tiene como objetivo reactivar zonas rurales con alto índice de despoblamiento mediante la colaboración y el impulso del talento e innovación.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) colabora en el 13º Cicle de Cinema Infantil en Valencià, organizado por Xiquets d’Elx y l’Associació Cívica per la Llengua El Tempir. La primera proyección se llevará a cabo el 15 de febrero a las 18:30 horas en el Aula Magna del campus de Elx. Este ciclo está dirigido a escolares de primaria y la entrada es gratuita, sujeta al aforo disponible.

El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte, especialmente en el fútbol, está en aumento en las redes sociales. Según un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia, el 7% de los mensajes reportados en enero fueron de este tipo, con ataques dirigidos a figuras como Vinicius Jr. y Lamine Yamal. A pesar de la creciente preocupación, las plataformas sociales han mostrado una respuesta desigual en la eliminación de estos contenidos. TikTok lidera la retirada con un 86%, mientras que X solo eliminó un 5%. Para combatir este problema, se ha firmado un convenio entre el Ministerio de Inclusión y LaLiga, que incluirá herramientas avanzadas para mejorar la monitorización y respuesta ante el discurso de odio.

Más de 200 estudiantes del Colegio CEU San Pablo de Valencia participaron en el acto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH). Durante el evento, la vicerrectora Alicia López Castellano entregó los Premios Mujer en la Ciencia 2025 a cinco destacadas investigadoras de la universidad. El objetivo de esta iniciativa es promover vocaciones científicas entre los jóvenes y visibilizar el trabajo de mujeres en diversos campos científicos. Las premiadas compartieron sus trayectorias y motivaciones con los estudiantes, inspirando su interés por la ciencia. Además, se presentó el Calendario Científico Escolar 2025 y se organizó una exposición sobre mujeres científicas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La Universidad de Alicante (UA) celebra el Día de Internet Segura, el 11 de febrero de 2025, promoviendo la seguridad digital entre niños y adolescentes. A través de una infografía, la UA presenta un decálogo con pautas esenciales para fomentar un uso responsable de la tecnología. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de crear un entorno digital seguro, destacando estrategias como la educación digital temprana, supervisión activa y selección de contenidos apropiados. Este esfuerzo forma parte del proyecto i-EDUMED, que tiene como objetivo mejorar la mediación digital en el ámbito educativo. Para más información, visita el enlace.

En 2024, más de 800 personas participaron en las propuestas formativas de la Universitat Jaume I, gestionadas por la Fundació Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI). Se llevaron a cabo 54 acciones formativas que sumaron un total de 14.206 horas lectivas. La FUE-UJI se encarga de gestionar títulos de formación permanente, microcredenciales y formación in company, colaborando con diversas instituciones para diseñar programas adaptados a las necesidades del entorno productivo. Además, en este año se ofrecieron 30 títulos de postgrado, incluyendo nuevas especialidades como Neuroeducación y Educación en el Ámbito Rural. La fundación también ha implementado un programa de mentoría para estudiantes y ha organizado cursos especializados en áreas como la salud.

El 10 de febrero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó el programa Horizonte Rural, enfocado en la innovación del sector lácteo y la ganadería. Destacó el relevo generacional como un reto crucial que se abordará en una nueva ley de agricultura familiar. Planas subrayó la importancia de las cooperativas en la agroalimentación y su capacidad para innovar y generar empleo. El programa busca transformar el sector mediante soluciones sostenibles y tecnológicas, resaltando que solo el 20% de los ganaderos de vacuno de leche son menores de 41 años. Además, se anunció un incremento significativo en las ayudas al sector lácteo.

El Gobierno de España ha aprobado un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, fijándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un incremento de 50 euros al mes y 700 euros anuales. Esta medida, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, beneficiará a aproximadamente 2,4 millones de trabajadores, de los cuales el 65,8% son mujeres y el 26,8% jóvenes. La decisión se tomó tras un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT y se basa en recomendaciones de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 61%, mejorando así el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto inflacionario.

Castelló de la Plana recibía a la Selección Femenina una semana después de una de las mayores tragedias de los últimos años en la Comunidad Valenciana. España ha querido rendir un homenaje a las víctimas y damnificados con una victoria importante para estar en el próximo Eurobasket Femenino ante una sobria selección de Países Bajos.

El programa se despide con un 30% más de viajes que en la primera edición, lo que refleja éxito de esta medida destinada a promover el uso del transporte público entre los jóvenes.

La ayuda es del 40% de la renta de los contratos de alquiler de una vivienda hasta un máximo de 3.600 euros y se podrá acceder a estas ayudas cuando el nivel de ingresos de la unidad de convivencia no sea superior a 29.400 euros.

El Ayuntamiento de Alicante activa este martes la gratuidad del autobús urbano para menores de 31 años y mantendrá los bonos de transporte a mitad de precio ya vigentes desde el 1 de agosto y hasta final de año.

Se está creando una bomba de tiempo al ir marginando a ciertas capas sociales provenientes de las antiguas colonias, ya que, ¿qué harán tantos jóvenes desocupados? Gente en plena edad de trabajar con las hormonas a tope y sólo dando vueltas, y se les dice, con educación, eso sí: ¡Usted espere a que le toque!

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) aplicará a partir del domingo 1 de enero y hasta el 30 de junio el descuento del 50% en el precio de los títulos multiviajes propios, el bonobús y EMT Joven. El Ayuntamiento de València cofinanciará esta medida junto con el Gobierno central, que aportará un 30%, para continuar promoviendo el uso de los autobuses municipales y paliar el impacto de la inflación actual en las familias.

En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España liberaron a 1.794 víctimas de trata y explotación, un aumento del 22% respecto al año anterior. Este operativo incluyó 419 intervenciones que resultaron en la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones criminales. Entre las víctimas, se encontraban 32 menores, con un notable número de casos relacionados con la explotación sexual y laboral. Las estadísticas detalladas provienen del "Resumen ejecutivo anual de trata y explotación de seres humanos 2024", elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). La Policía Nacional y la Guardia Civil también realizaron miles de inspecciones administrativas para identificar situaciones de riesgo en entornos vinculados a la prostitución y el trabajo.

La Universitat de València celebra el próximo domingo 13 de abril la 20ª edición de la Feria Experimenta en el Museo de las Ciencias de Valencia, un evento que reúne 66 proyectos de ciencia y tecnología desarrollados por estudiantes de secundaria. Este año, se espera la participación de 300 personas y se llevará a cabo un taller infantil llamado Fisicalàndia. La feria es una oportunidad para fomentar la curiosidad científica y el trabajo en equipo entre los jóvenes. Además, se otorgarán premios a los mejores proyectos, incluyendo nuevos galardones relacionados con la electricidad en honor a André-Marie Ampère. La entrada es libre y gratuita, promoviendo así el acceso a la ciencia para todos.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la activación de la venta de abonos gratuitos de Renfe y autobús para mayo y junio, comenzando el 8 de abril. Se reduce a ocho el mínimo de viajes necesarios para recuperar la fianza, que se mantiene entre 10 y 65 euros según el servicio. Los abonos bimestrales permitirán viajes ilimitados en Cercanías y Rodalies hasta junio de 2025. Además, se introducirá un nuevo título multiviaje con condiciones similares. Estas medidas buscan fomentar el uso del transporte público, promoviendo una movilidad sostenible y segura.

La Universidad de Alicante ha inaugurado su "Campus Libre de Humo", convirtiendo el campus de San Vicente del Raspeig en un espacio más saludable y sostenible. Esta iniciativa, impulsada por el Secretariado Universidad Saludable en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), busca reducir el consumo de tabaco entre la comunidad universitaria. La rectora Amparo Navarro destacó la importancia de este proyecto para promover valores de responsabilidad y respeto, mientras que Arturo Jiménez de AECC elogió la decisión valiente de la universidad al ser la primera en la Comunitat Valenciana en implementar esta medida. La campaña incluye señalética informativa y actividades para concienciar sobre los riesgos del tabaquismo y el uso de dispositivos electrónicos de vapeo. Con esta acción, se completa la delimitación de todas las zonas del campus como espacios libres de humo.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha iniciado el plazo para solicitar becas para el curso 2025-2026, que estará abierto hasta el 14 de mayo. Las ayudas están dirigidas a estudiantes de bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas, deportivas y universitarias. Este año, la cuantía asociada a la residencia aumenta a 2.700 euros, beneficiando especialmente a alumnos de zonas rurales. Además, se equiparan las ayudas para enseñanzas artísticas superiores con las universitarias y se incrementan las ayudas para estudiantes con discapacidad. El presupuesto destinado a estas becas alcanza un récord de 2.544 millones de euros, marcando un aumento significativo desde 2017. Para más información, visita el enlace en la noticia.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado la primera edición de Alicante Futura Lab, una iniciativa destinada a promover el talento digital emergente en la ciudad y facilitar su conexión con el ecosistema empresarial. Esta plataforma busca impulsar las habilidades digitales locales y fomentar oportunidades para los jóvenes talentos en el ámbito tecnológico. Para más información, visita el enlace.

El equipo "Boongaloo", compuesto por cuatro estudiantes de la Universidad Europea, ha destacado en la séptima edición del reto HOTUSA, celebrado el 6 de mayo en el Eurostars Madrid Congress. Este evento reunió a 150 estudiantes de nueve universidades españolas, donde solo 50 llegaron a la final. Dirigidos por Juan Carrión, presentaron una innovadora propuesta de negocio centrada en el ecoturismo. Los participantes no solo tuvieron la oportunidad de mostrar su proyecto ante un jurado, sino que también disfrutaron de un programa formativo durante el evento. Francois Rochabrum, uno de los integrantes del equipo, destacó la experiencia como divertida e inolvidable. Para más información, visita el enlace.

La XV edición de las Jornadas Salud y Familia en Castellón ha sido un rotundo éxito de participación, destacando el interés de la comunidad en temas de salud y bienestar familiar. Este evento se ha consolidado como una plataforma clave para promover la salud integral y fortalecer los lazos familiares. Para más detalles sobre esta exitosa jornada, visita el enlace.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó Uruguay con motivo de la escala del buque-escuela 'Juan Sebastián de Elcano'. Durante su estancia, se reunió con la ministra uruguaya Sandra Lazo para discutir temas de interés bilateral, incluyendo la promoción de la presencia femenina en las Fuerzas Armadas. Robles presidió una ceremonia a bordo del buque donde se realizó la jura de bandera para ciudadanos españoles en Uruguay, destacando la participación de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Esta visita es parte de una travesía que llevará al 'Elcano' a varios puertos en América y España. Para más detalles, visita el enlace.

La Universitat de València conmemora el Día Internacional de las Mujeres con una variada programación cultural y de sensibilización que se extiende durante varias semanas. Destacan actos como la concentración en el Rectorado y la lectura de un manifiesto por parte de la rectora Mavi Mestre. Entre los eventos, se incluye una conferencia sobre feminismo gitano a cargo de Pastora Filigrana y representaciones teatrales que abordan diferentes formas de violencia machista. Además, se presentará un documental sobre mujeres afectadas por la dana en Valencia. La universidad también organiza actividades interactivas para jóvenes enfocadas en la prevención de la violencia de género. La programación incluye mesas redondas, conciertos y proyecciones cinematográficas, todas con un enfoque en la igualdad y el empoderamiento femenino. Para más información, visita el enlace a la noticia.

La Universidad de Alicante (UA) organiza una actividad educativa para jóvenes de 12 y 13 años, diseñada para estimular el talento matemático a través de una "ruta-yincana matemática". Los participantes, divididos en grupos, recorrerán el campus realizando tareas en diferentes estaciones bajo la guía de monitores. Esta iniciativa, respaldada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, busca detectar y fomentar el talento matemático excepcional desde 2016. Además, se ofrecen talleres adicionales que abordan problemas matemáticos variados, optimización y geometría.

La Universidad Europea ha celebrado la XIV Edición del Hospital de Ositos, donde alrededor de 60 niños de 3 a 6 años se convirtieron en "pequeños profesionales sanitarios". Esta actividad, organizada por la Asociación de Estudiantes de Medicina, permitió a los niños aprender sobre salud y hábitos saludables mientras curaban a sus peluches. Guiados por estudiantes de Medicina, los pequeños experimentaron con instrumentos médicos y descubrieron la importancia de la higiene dental y la alimentación adecuada. Esta experiencia educativa no solo fue divertida, sino que también inspiró a los niños a considerar una futura vocación en el ámbito de la salud. Para más información, visita el enlace.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han estudiado el impacto de un incendio en 2018 que devastó casi dos mil hectáreas en el volcán Pichu Pichu, en los Andes peruanos. Este estudio revela que los suelos volcánicos de Arequipa, una de las regiones más áridas del mundo, sufrieron una grave pérdida de carbono orgánico y degradación física y química tras el fuego. A diferencia de otros ecosistemas, estos suelos no están adaptados al fuego, lo que dificulta su regeneración. El análisis también muestra que la erosión ha aumentado y la capacidad de retención de agua se ha visto comprometida, exacerbando la vulnerabilidad del ecosistema ante el cambio climático. Los hallazgos subrayan la necesidad urgente de estrategias de prevención y tratamiento postincendio para mitigar estos efectos.

Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora científica, ha instado a los jóvenes a comprometerse con la conservación del planeta durante su conferencia "La Historia más fascinante del mundo" en la Universidad CEU Cardenal Herrera. En este evento, el conseller de Medio Ambiente presentó un proyecto en colaboración con la ONG Magic Eagle para implementar terapias asistidas con aves en centros de educación especial en la Comunidad Valenciana. Rodríguez de la Fuente destacó la importancia de restaurar los ecosistemas y reflexionó sobre el legado de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, enfatizando el respeto por la naturaleza y el bienestar animal. La charla abordó episodios históricos del planeta y subrayó el papel crucial de las especies en el equilibrio ecológico.

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 1/2025, que incluye una revalorización de las pensiones del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas, beneficiando a 12 millones de personas. Además, se prorrogan hasta el 30 de junio descuentos en transporte y se extienden medidas de protección social como la suspensión de desahucios y la prohibición de cortes de suministros básicos hasta finales de 2025. También se implementan ayudas específicas para la Comunidad Valenciana y apoyo a La Palma tras la DANA.

El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. La declaración destaca que las mujeres representan el 57% del alumnado universitario y el 42,1% del personal investigador en el país, aunque aún existen brechas significativas en disciplinas STEAM. El Gobierno se compromete a atraer más niñas a estas áreas, mejorar las condiciones laborales para investigadoras y asegurar una ciencia inclusiva. Esta iniciativa está alineada con la Agenda 2030 y la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2020-2025. Para más información, visita el enlace.

Kimi Antonelli, el nuevo piloto de Mercedes en la Fórmula 1, compartió una divertida anécdota sobre su primera visita al paddock de F1. A los siete años, se escondió dentro de un montón de neumáticos y fue transportado en un carrito por su padre para poder acceder al área. Antonelli, quien debuta en la F1 tras una exitosa temporada en F2, ha estado familiarizándose con los circuitos que visitará en su campaña de 2025. Conoce más sobre su experiencia y sus expectativas para la temporada en el artículo completo.

La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con un variado programa de actividades que incluye exposiciones, conferencias y concursos. El evento busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas y crear referentes para las nuevas generaciones. Destacan actos como la mesa redonda "Ciencia en femenino" y el desayuno "Global Women Breakfast". Además, se otorgará el Premio "Josefina Pascual Devesa" a la mejor tesis doctoral con perspectiva de género. La programación se extenderá hasta marzo e incluye una competición de robótica y talleres dirigidos a jóvenes.