El Ayuntamiento de València y la Universitat de València han renovado su colaboración con el objetivo de fortalecer los programas preventivos y de investigación en relación a las adicciones entre los jóvenes. Este acuerdo, que cuenta con un presupuesto superior a los 90.000 euros, se centra en la educación como herramienta clave para abordar este problema social.
La concejala de Bienestar Social, Marta Torrado, ha enfatizado la importancia de la prevención, considerándola “una de las herramientas más eficaces para cuidar la salud y el bienestar de nuestros jóvenes”. Esta iniciativa busca no solo reducir las conductas de riesgo, sino también construir una València más saludable mediante la educación y la investigación.
Detalles del Acuerdo
El convenio tiene una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos. Se prevé una inversión municipal que asciende a 42.500 euros en 2025 y 50.000 euros en 2026, destinados a financiar actividades formativas, materiales y la implementación de programas específicos.
Entre las actividades destacadas se encuentra el taller “Astrolabio”, diseñado para prevenir el consumo de drogas en los centros educativos. Esta actividad interactiva proporciona al alumnado información sobre las sustancias, sus efectos y consecuencias, así como estrategias para fomentar el pensamiento crítico en la toma de decisiones.
Impacto en la Comunidad Educativa
El taller está dirigido principalmente a estudiantes de Educación Secundaria y primer curso de Formación Profesional. En el curso académico anterior (2024/2025), un total de 2.562 alumnos y alumnas participaron en este programa en 30 centros escolares diferentes.
Además del taller, se prevén acciones como la formación para estudiantes en prácticas de la Facultad de Psicología, la implementación presencial de programas preventivos, elaboración de informes sobre resultados y difusión científica relacionada con las adicciones en adolescentes.
Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso del Ayuntamiento y la Universitat de València hacia la promoción de hábitos saludables entre los jóvenes y busca prevenir conductas riesgosas mediante un modelo colaborativo entre el ámbito académico y los servicios públicos municipales.
Marta Torrado ha destacado que esta colaboración permite integrar ciencia y evidencia en las políticas públicas, asegurando que las acciones impulsadas desde el Ayuntamiento sean efectivas y sostenibles a lo largo del tiempo.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 90.000 euros |
Dotación total del acuerdo para programas preventivos y de investigación. |
| 42.500 euros |
Aportación municipal para financiar actividades en 2025. |
| 50.000 euros |
Aportación municipal para financiar actividades en 2026. |
| 2.562 alumnos |
Número de alumnos beneficiados por el programa en el curso anterior. |
| 30 centros escolares |
Número de centros escolares que participaron en el programa. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del convenio firmado entre el Ayuntamiento de València y la Universitat de València?
El objetivo del convenio es reforzar los programas preventivos frente a las adicciones con sustancias en adolescentes del municipio, combinando la experiencia técnica del Servicio de Adicciones del Ayuntamiento y el conocimiento científico del Departamento de Psicología Básica de la UV.
¿Qué tipo de actividades se financiarán con este acuerdo?
Se financiarán actividades formativas, materiales y la implementación de programas preventivos en los centros educativos de València.
¿Qué taller se realiza como parte de esta colaboración?
Se realiza el taller “Astrolabio”, que está enfocado en la prevención del consumo de drogas en los centros escolares, proporcionando información sobre las drogas, sus efectos y consecuencias, así como estrategias para fomentar el pensamiento crítico en la toma de decisiones.
¿A quién está dirigido el taller “Astrolabio”?
El taller está dirigido al alumnado de Educación Secundaria y primer curso de Formación Profesional.
¿Cuántos alumnos se beneficiaron del programa en el anterior curso 2024/2025?
Un total de 2.562 alumnos y alumnas de 30 centros escolares se beneficiaron del programa en el anterior curso.
¿Qué acciones adicionales están previstas en el marco del convenio?
Entre las acciones previstas destacan la formación de estudiantes de practicums de la Facultad de Psicología, la aplicación de programas preventivos en formato presencial, la elaboración de informes de resultados y la difusión de avances científicos sobre la prevención de adicciones con sustancias en adolescentes.
¿Cuál es la duración inicial del convenio y su financiación?
El convenio tiene una vigencia inicial de dos años prorrogable por otros dos, con una aportación municipal de 42.500 euros en 2025 y 50.000 euros en 2026.