El Ayuntamiento de València ha implementado un extenso programa de actividades y talleres enfocados en la prevención de adicciones entre la población escolar. Este esfuerzo está dirigido a centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato.
Este miércoles se llevó a cabo la XVIII Reunión informativa con la comunidad educativa, organizada por el Servicio Municipal de Adicciones y presidida por la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, en el complejo deportivo-cultural La Petxina.
Participación significativa
Cerca de 13.000 alumnos y alumnas participaron durante el último curso escolar en las diversas actividades, cursos y talleres que ofrece este programa. La reunión reunió a docentes, equipos directivos, departamentos de orientación y asociaciones de madres y padres, con el fin de informar sobre los recursos preventivos disponibles para los centros educativos.
El encuentro tiene un objetivo claro: dar a conocer los programas a la comunidad educativa y fomentar el diálogo entre los agentes del ámbito escolar y el Ayuntamiento. Esto permite que las instituciones educativas puedan planificar sus actividades con mayor información y recursos. Además, se convierte en un espacio propicio para compartir experiencias y resolver inquietudes.
Compromiso con la prevención
Marta Torrado destacó que “los programas de prevención de adicciones en el medio escolar son fundamentales dentro del Plan Municipal de Adicciones”, subrayando su efectividad en influir positivamente en las decisiones saludables de los menores. Esta reunión anual busca maximizar la difusión de estas iniciativas.
En la edición anterior del encuentro participaron 85 directivos de 73 centros educativos, lo que refleja un creciente interés por parte de la comunidad educativa. La concejala enfatizó que este evento se ha consolidado como un referente en prevención escolar, evidenciando el compromiso tanto de las escuelas como de las familias hacia el bienestar del alumnado. Las actividades propuestas incluyen talleres y charlas con nombres como “Astrolabio”, “Ludens”, “Clickeando” o “Gamer”.
A lo largo del año pasado, aproximadamente 250 docentes asistieron a cursos sobre prevención de adicciones, mientras que 527 padres y madres formaron parte de la Escuela de Madres y Padres.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 13,000 |
Alumnos y alumnas que participaron en el programa |
| 250 |
Docentes que participaron en cursos de formación |
| 527 |
Madres y padres que participaron en la Escuela de Madres y Padres |
| 85 |
Directivos y responsables que asistieron a la reunión |
| 73 |
Centrales educativas representadas en la reunión |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos alumnos participaron en el programa de prevención de adicciones el pasado curso escolar?
Cerca de 13.000 alumnos y alumnas de la ciudad participaron en las actividades, cursos y talleres del programa durante el pasado curso escolar.
¿Qué tipo de centros educativos están incluidos en el programa?
El programa está disponible para centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato.
¿Quién inauguró la XVIII Reunión informativa con la comunidad educativa?
La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, inauguró la reunión.
¿Cuál es el objetivo de la reunión informativa?
El objetivo es dar a conocer los programas a la comunidad educativa y fomentar el diálogo y colaboración entre los agentes del ámbito escolar y el Ayuntamiento.
¿Cuántos docentes participaron en cursos de formación para la prevención de adicciones durante el año pasado?
Aproximadamente 250 docentes participaron en estos cursos de formación.
¿Qué actividades se ofrecen dentro del programa de prevención?
Se ofrecen talleres, cursos, charlas y encuentros, como los titulados “Astrolabio”, “Ludens”, “Clickeando” o “Gamer”, entre otros.
¿Cómo ha evolucionado el interés por las actividades del programa a lo largo de los años?
Los datos muestran que cada año aumenta el interés de la comunidad educativa por participar en estas actividades, llegando a completarse las plazas y generándose listas de espera.