El festival Serenates ha comenzado con una emotiva interpretación de 'Carmen suite' de R. Shchedrin, presentada por el Grup de Dansa y la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València. Este evento, que tuvo lugar el 24 de junio en el Claustro del Centre Cultural La Nau, destaca por su enfoque en la igualdad y el empoderamiento femenino, transformando la trágica historia de Carmen en un símbolo de libertad y reivindicación de los derechos de las mujeres. Bajo la dirección del coreógrafo Toni Aparisi, las bailarinas ofrecieron una relectura moderna que resalta la fuerza y autonomía del personaje, en un marco solidario que caracteriza al festival.
La edición número XXXVIII del festival Serenates dio inicio el pasado 24 de junio en el Claustro del Centre Cultural La Nau, con una actuación que destacó por su enfoque en la igualdad y el empoderamiento femenino. El espectáculo fue protagonizado por el Grup de Dansa de la Universitat de València (UV) y la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València (OFUV), quienes presentaron una original interpretación del ballet Carmen Suite, obra del compositor R. Shchedrin, que ofrece una nueva mirada a la célebre ópera de Georges Bizet.
Dirigidos por Toni Aparisi, coreógrafo y director del espectáculo, once bailarinas del Grup de Dansa ejecutaron una coreografía que fusionó elementos clásicos con un mensaje contemporáneo. Acompañadas por una orquesta completa de cuerdas y un impresionante conjunto de 47 instrumentos de percusión, lograron captar la esencia apasionada y erótica del original, bajo la dirección musical de Hilari Garcia Gázquez.
El festival Serenates se caracteriza por su compromiso solidario, ofreciendo trece noches dedicadas a causas sociales. La calidad artística exhibida en esta primera noche dejó al público asombrado, reafirmando el prestigio de las formaciones universitarias valencianas. La OFUV, con tres décadas de trayectoria, es reconocida como una de las orquestas más antiguas entre las universidades españolas, mientras que el Grup de Dansa ha sido dirigido por destacados exponentes locales cada año.
La música compuesta por Shchedrin y Bizet narra la trágica historia entre Don José, un soldado enamorado, y Carmen, una cigarrera seductora. Sin embargo, en esta versión moderna presentada por la UV, Carmen no sucumbe a su destino trágico; en cambio, se convierte en un símbolo del empoderamiento femenino. Las jóvenes bailarinas han aportado su propia visión a través de una escritura coreográfica que celebra la libertad y los derechos de las mujeres.
El Grup de Dansa de la Universitat de València, fundado en el curso 2017/18, busca promover la danza como un arte integral y un medio para el crecimiento personal artístico. Desde su creación, ha colaborado en diversas producciones junto a la OFUV para el festival Serenates.
Bajo la dirección coreográfica de Toni Aparisi Sevilla, reconocido con múltiples premios Max por su labor como bailarín y coreógrafo, el grupo ha destacado en montajes que combinan danza contemporánea con música en vivo. Por su parte, la OFUV fue establecida en 1995 con el objetivo de ofrecer formación orquestal a estudiantes universitarios. A lo largo de sus 30 años, ha formado a más de mil jóvenes músicos que actualmente desempeñan roles importantes en diversas orquestas tanto nacionales como internacionales.
Hilari Garcia Gázquez, actual director artístico de la OFUV, cuenta con una sólida formación académica y experiencia internacional dirigiendo distintas orquestas. Su labor abarca desde nuevas producciones líricas hasta ballets clásicos y contemporáneos.
A medida que avanza este festival emblemático, queda claro que tanto el Grup de Dansa como la OFUV no solo ofrecen entretenimiento; también son vehículos para transmitir mensajes profundos sobre igualdad y derechos humanos a través del arte.
Cifra | Descripción |
---|---|
13 | Número de noches del festival |
11 | Número de bailarinas en el espectáculo |
47 | Número de instrumentos de percusión |
38 | Año de la edición del festival (XXXVIII) |