La Universitat Politècnica de València convoca el II Certamen de Monólogos Científicos, una iniciativa de divulgación científica abierta a toda la comunidad universitaria. Los participantes pueden enviar un vídeo de hasta 3 minutos interpretando un monólogo en castellano o valenciano sobre temas científicos. El plazo para participar finaliza el 13 de junio de 2025. Se otorgarán premios a los mejores monólogos, incluyendo merchandising de la UPV y la oportunidad de presentar su trabajo en la gala de los IV Premios de Investigación. Para más información, visita el enlace.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha lanzado la segunda edición del Certamen de Monólogos Científicos, una iniciativa que busca fomentar la divulgación científica a través del humor. Este certamen está abierto a toda la comunidad universitaria, incluyendo investigadores, docentes, estudiantes y personal administrativo.
Los interesados en participar tienen hasta el 13 de junio para enviar sus propuestas. Para ello, deben presentar un vídeo de un máximo de tres minutos, en el cual se interprete un monólogo en castellano o valenciano sobre un tema científico o tecnológico. Las temáticas pueden abarcar desde los resultados de investigaciones hasta conceptos científicos aplicados a la vida cotidiana.
El archivo del vídeo debe incluir en su nombre el título correspondiente. En caso de que el tamaño del archivo sea demasiado grande, se podrá enviar mediante el portal Intercambio UPV.
Los premios para los ganadores incluyen un lote de merchandising de la UPV y un puzle del proyecto “Dones de la Ciència”. También habrá galardones para los segundos y terceros clasificados, quienes tendrán la oportunidad de presentar sus monólogos en la gala de los IV Premios de Investigación de la universidad.
En la primera edición del certamen, el primer premio fue otorgado a Francisco Pedroche, investigador del Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar (IMM), por su monólogo titulado “El infinito es un acordeón”. La segunda posición fue para Carolina Ropero, quien presentó “Hongos fantásticos y dónde encontrarlos”, mientras que el tercer lugar correspondió a Miguel López Pérez con su obra “Quien en ChatGPT confía, yerra cada día”.
Este certamen forma parte del programa anual de comunicación y divulgación científica impulsado por el Área de Comunicación de la UPV, a través de su Unidad de Cultura Científica y de Innovación (UCC+I), con el apoyo adicional de la FECYT del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Cifra | Descripción |
---|---|
13 de junio | Fecha límite para participar en el certamen. |
3 minutos | Duración máxima del vídeo del monólogo. |
1er, 2do y 3er lugar | Número de premios que se otorgarán a los mejores monólogos. |
IV Premios de Investigación | Evento donde los tres mejores monologuistas podrán participar. |
Es una iniciativa de divulgación científica organizada por la Universitat Politècnica de València, dirigida a toda la comunidad universitaria, que busca divulgar ciencia con un toque de humor.
Pueden participar todos los miembros de la comunidad universitaria, incluyendo personal investigador, docente, estudiantes y personal técnico, de gestión, administración o servicios.
Para participar, debes enviar un vídeo de una duración máxima de 3 minutos interpretando un monólogo en castellano o valenciano sobre un tema científico o tecnológico al correo cienciaupv@upv.es.
El plazo para participar concluye el 13 de junio de 2025.
El primer premio incluye un lote de merchandising de la UPV y un puzle del proyecto Dones de la Ciència. También habrá premios para el segundo y tercer lugar, quienes podrán presentar su monólogo en la gala de los IV Premios de Investigación de la UPV.
Puedes encontrar más información en el enlace oficial del certamen: Participa en el II Certamen de Monólogos científicos.