Actualidad

Mónica García destaca que el 7% de pacientes inicia tratamiento renal con trasplante directo

Redacción | Jueves 13 de marzo de 2025

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en la jornada del Día Mundial del Riñón que el 7% de los pacientes que inician tratamiento sustitutivo lo hacen directamente con un trasplante renal, sin necesidad de pasar por diálisis. En 2022, se registró un récord histórico con 4.049 trasplantes renales en España, lo que mejora la salud de los pacientes y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. García subrayó la importancia del Proyecto ATRAE para optimizar la indicación de trasplantes y anunció la creación de un Plan Nacional de Salud Renal para promover hábitos saludables y mejorar el diagnóstico precoz de enfermedades renales. La detección temprana es crucial, ya que permite retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica y reduce el impacto en el sistema sanitario.



La ministra de Sanidad, Mónica García, ha subrayado en la jornada conmemorativa del Día Mundial del Riñón que el año pasado se alcanzó un récord histórico en trasplantes renales, con 4.049 personas beneficiadas. Este avance no solo mejora la salud de los pacientes, sino que también contribuye a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Durante su intervención, García destacó la colaboración con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Sociedad Española de Nefrología (SEN), en el marco de una jornada titulada «La Enfermedad Renal en España». Esta iniciativa es parte de un esfuerzo conjunto promovido por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la SEN.

Apoyo a los pacientes

Para facilitar el acceso al trasplante renal, Mónica García enfatizó el respaldo del Ministerio hacia esta opción terapéutica y mencionó el Proyecto ATRAE, que busca mejorar las indicaciones para trasplantes por parte de los profesionales sanitarios.

"La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud pública que preocupa tanto a los profesionales como al Ministerio", afirmó García. Según datos del Registro Español de Diálisis y Trasplante (REDYT), aunque las tasas de incidencia y prevalencia han mostrado cierta estabilización en años recientes, siguen siendo alarmantes.

En 2023, se registraron 7.280 nuevos casos iniciando terapia de reemplazo renal, sumando un total de 67.625 pacientes en tratamiento al finalizar el año. "Gracias al sistema de trasplante renal, un 7% de los pacientes que comienzan tratamiento sustitutivo lo hacen directamente con un trasplante, sin necesidad de pasar por diálisis", explicó la ministra.

Estrategias para combatir la ERC

A pesar de estos datos positivos sobre trasplantes y tasas estabilizadas, García advirtió sobre la necesidad urgente de abordar el aumento de la carga asociada a la enfermedad renal en España. En este sentido, anunció planes para desarrollar un Plan Nacional De Salud Renal dentro de la Estrategia de Cronicidad, centrado en promover hábitos saludables y facilitar intervenciones para detectar tempranamente condiciones como hipertensión arterial o diabetes.

Mónica García también reconoció a la SEN por implementar el Modelo ACERCA, que asegura estándares elevados en el tratamiento integral de la enfermedad renal crónica. Además, hizo referencia a la Red/Consejo iberoamericano de Donación y Trasplante presidido por la ONT, que ha instado a países latinoamericanos a adoptar enfoques integrales frente a esta problemática.

Importancia del diagnóstico precoz

El costo asociado a prevenir y detectar precozmente enfermedades renales es notablemente bajo: menos de un euro por persona. Esto incluye pruebas sencillas como medir creatinina plasmática o albúmina en orina. La realización sistemática de estas pruebas podría mejorar significativamente los diagnósticos y contribuir a revertir el preocupante incremento en casos de ERC.

La jornada celebrada en el Ministerio cuenta con el apoyo de diversas organizaciones como la Federación de Asociaciones de Personas con Enfermedades Renales (ALCER) y especialistas médicos que han ofrecido su colaboración para definir estrategias conjuntas ante esta enfermedad.

A pesar del progreso realizado, se estima que más del 40% de los casos son infradiagnosticados. Un diagnóstico temprano puede retrasar hasta dos décadas la evolución hacia formas graves que requieren tratamientos sustitutivos costosos y complejos, impactando tanto en la calidad vida como en los recursos del SNS.

La noticia en cifras

Año Cifra Descripción
2022 4,049 Personas que recibieron un trasplante renal
2023 7,280 Personas que comenzaron terapia de reemplazo renal
2023 67,625 Total de pacientes en terapia renal sustitutiva al finalizar el año
N/A 7% Porcentaje de pacientes que inician tratamiento sustitutivo con un trasplante renal directamente
N/A 56% Porcentaje de pacientes en terapia renal sustitutiva que viven con un trasplante renal funcionante

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de pacientes que inician tratamiento sustitutivo lo hacen directamente con un trasplante renal?

Un 7% de los pacientes que inician tratamiento sustitutivo lo hacen directamente con un trasplante renal, sin pasar por diálisis.

¿Cuántas personas recibieron un trasplante renal el año pasado en España?

El año pasado, 4.049 personas recibieron un trasplante renal, lo que representa un récord histórico.

¿Cuál es la tasa de incidencia y prevalencia de enfermedad renal crónica en tratamiento sustitutivo?

Las tasas de incidencia y prevalencia de enfermedad renal crónica en tratamiento sustitutivo son abrumadoras, aunque se han estabilizado en los últimos años.

¿Qué es el Proyecto ATRAE?

El Proyecto ATRAE es una iniciativa impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Sociedad Española de Nefrología (SEN) para mejorar la indicación del trasplante renal por parte de los profesionales sanitarios.

¿Cuál es el objetivo del Plan Nacional De Salud Renal propuesto por Mónica García?

El objetivo del Plan Nacional De Salud Renal es promover hábitos de vida saludables y realizar intervenciones para la identificación precoz y control de las causas más frecuentes de la enfermedad renal, como la hipertensión arterial o la diabetes.

¿Qué costo tiene prevenir y detectar precozmente la enfermedad renal?

Prevenir y detectar precozmente la enfermedad renal cuesta menos de un euro por persona, mediante pruebas sencillas como medir la creatinina plasmática o calcular el filtrado glomerular.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas