El Ayuntamiento de Castellón y la Universitat Jaume I (UJI) han renovado su compromiso mutuo en pro de la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos. En un acto formal celebrado recientemente, ambas instituciones firmaron la renovación del convenio que apoya a la Cátedra de Actividad Física y Oncología «Fundación José Soriano Ramos» (CAFO). La colaboración se traducirá en una inversión de hasta 20.000 euros por parte del consistorio para financiar diversos programas destinados a mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
La firma del acuerdo tuvo lugar entre la rectora de la UJI, Eva Alcón, y la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco. También estuvieron presentes Maica Hurtado, concejala de Bienestar Social; David Cabedo, vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica; y Eladio Collado, director de la Cátedra y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Compromiso con el bienestar oncológico
Begoña Carrasco subrayó el “compromiso del Ayuntamiento hacia esta Cátedra” y su labor en favor del bienestar no solo de los enfermos oncológicos, sino también de sus familias en Castellón y en toda la provincia. La primera edil enfatizó que esta colaboración, iniciada el año anterior, ha permitido desarrollar programas e investigaciones que contribuyen a avances médicos significativos.
La alcaldesa destacó especialmente el enfoque en actividad física como terapia para los pacientes oncológicos. “Los beneficios de un estilo de vida activo son evidentes”, afirmó Carrasco, quien reiteró que el Ayuntamiento seguirá apoyando las actividades e investigaciones realizadas por la Cátedra para alcanzar más objetivos mediante la unión de ciencia, deporte y solidaridad.
Fortalecimiento institucional
Por su parte, Eva Alcón reafirmó el valor estratégico detrás de esta renovación al señalar que se trata de unir esfuerzos para maximizar los efectos positivos en beneficio de un mayor número de personas. La rectora hizo hincapié en la necesidad urgente de fortalecer iniciativas que aborden enfermedades complejas como el cáncer.
Alcón aseguró que desde la UJI se continuará proporcionando recursos a través de la CAFO con el objetivo primordial de mejorar tanto el bienestar físico como emocional durante el tratamiento oncológico.
Desde su creación en 2021, la Cátedra ha colaborado estrechamente con el Servicio de Oncología Médica para promover investigaciones y difundir conocimientos sobre los beneficios que aporta la actividad física a los pacientes oncológicos. Su misión es contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar del mayor número posible de afectados mediante programas basados en las últimas evidencias científicas.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué convenio se ha renovado entre el Ayuntamiento de Castellón y la UJI?
Se ha renovado el convenio de colaboración para apoyar a la Cátedra de Actividad Física y Oncología «Fundación José Soriano Ramos» (CAFO).
¿Cuál es la cantidad que aportará el Ayuntamiento de Castellón?
El Ayuntamiento aportará un máximo de 20.000 euros para financiar los diferentes programas que desarrolla la Cátedra.
¿Qué objetivos tiene la Cátedra de Actividad Física y Oncología?
La Cátedra trabaja para promover y liderar actividades de investigación, formación y difusión sobre los beneficios de la actividad física en pacientes oncológicos, con el fin de mejorar su calidad de vida y bienestar.
¿Quiénes firmaron el convenio?
El convenio fue firmado por la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, y la alcaldesa del Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco.
¿Desde cuándo trabaja la Cátedra con el Servicio de Oncología Médica?
La Cátedra trabaja con el Servicio de Oncología Médica desde el año 2021.
¿Qué énfasis hace la alcaldesa sobre esta colaboración?
Begoña Carrasco destacó el compromiso del Ayuntamiento en apoyar a la Cátedra y su labor en favor del bienestar de las personas enfermas oncológicas y sus familias.
¿Cuál es la importancia que le da la rectora a esta renovación del convenio?
Eva Alcón enfatizó que renovar esta colaboración multiplica los efectos positivos y optimiza los resultados para beneficiar a más personas.