Educación

Expertos advierten sobre los peligros del 'sharenting' en la salud mental de los menores

Redacción | Jueves 13 de marzo de 2025

El profesor de Psiquiatría Luis Rojo Bofill, de la Universitat de València, advierte sobre los riesgos del 'sharenting' en la salud mental de niños y adolescentes. En una carta publicada en The European Journal of Psychiatry, destaca que la exposición constante de menores a contenido sensible compartido por sus padres puede afectar su autoestima y generar problemas en la relación familiar. Con un 89% de las familias en España participando en este fenómeno, Rojo hace un llamado a legisladores y profesionales de la salud para sensibilizar sobre sus posibles consecuencias. La regulación del uso de imágenes y datos personales de menores en internet es crucial para proteger su bienestar emocional.



El profesor de Psiquiatría de la Universitat de València, Luis Rojo Bofill, ha lanzado una alerta sobre los riesgos que el fenómeno del sharenting puede representar para la salud mental de los niños y adolescentes. En una carta al editor publicada en la revista The European Journal of Psychiatry, Rojo advierte que la práctica común de compartir información sobre menores por parte de sus padres podría tener consecuencias perjudiciales.

El especialista subraya la necesidad de que legisladores, educadores y profesionales de la salud, incluidos pediatras y expertos en salud mental, comprendan a fondo el concepto de sharenting, derivado de la combinación de los términos ingleses sharing (compartir) y parenting (crianza). Además, hace un llamado a sensibilizar a la sociedad sobre los posibles riesgos asociados a esta práctica.

Un fenómeno en aumento

Según el estudio EU Kids Online 2020, el sharenting es un fenómeno en auge en España, donde el 89% de las familias publican contenido sensible sobre sus hijos al menos una vez al mes. Esta exposición constante a imágenes cuidadosamente seleccionadas y editadas por los padres puede impactar negativamente en la autoestima y la imagen corporal de los menores, generando dinámicas familiares que afectan su salud mental.

Rojo destaca que muchas veces, esta sobreexposición se realiza con buenas intenciones: para conservar recuerdos o compartir logros. Sin embargo, también se difunden datos sensibles que pueden dejar una huella digital permanente. El psiquiatra señala que algunos familiares registran situaciones humorísticas o vergonzosas con fines recreativos, pero estos contenidos son más susceptibles a volverse virales, lo que puede llevar a situaciones incómodas para los menores.

Peligros potenciales del sharenting

La búsqueda constante de momentos dignos de ser compartidos en redes sociales puede convertirse en un factor estresante que deteriora la relación entre padres e hijos. Rojo Bofill advierte que este material también puede ser utilizado por terceros para humillar o acosar cibernéticamente a los menores. Las implicaciones a largo plazo del sharenting aún son inciertas; sin embargo, el profesor considera crucial que los profesionales de salud mental investiguen y conciencien sobre estas prácticas.

En respuesta a estas preocupaciones, ya se han comenzado a gestar iniciativas legislativas. Un reciente informe del comité de expertos propone medidas para garantizar un entorno digital seguro para la infancia y juventud, incluyendo regulaciones sobre la privacidad y seguridad online de los menores y el uso comercial de sus publicaciones en Internet.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el 'sharenting'?

El 'sharenting' es la práctica de compartir información y contenido sobre los menores en Internet por parte de sus progenitores, combinando los términos en inglés "sharing" (compartir) y "parenting" (crianza).

¿Cuáles son los riesgos del 'sharenting' según el profesor Luis Rojo?

El profesor Luis Rojo advierte que la publicación habitual de información sobre los menores puede tener consecuencias perjudiciales para su salud mental, afectando su autoestima e imagen corporal.

¿Qué porcentaje de familias en España practica el 'sharenting'?

Según el estudio EU Kids Online 2020, el 89% de las familias en España publica contenido sensible sobre sus hijos al menos una vez al mes.

¿Cómo puede afectar el 'sharenting' a la relación entre padres e hijos?

La búsqueda constante de momentos para compartir y la presión por obtener éxito en redes sociales pueden convertirse en un factor estresante que deteriora o tensa la relación entre padres e hijos.

¿Qué medidas se están considerando para abordar los riesgos del 'sharenting'?

Se están planteando propuestas legislativas para proteger la privacidad, seguridad e integridad de los menores en entornos digitales, así como regular el uso comercial de publicaciones que les involucren.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas