www.cronicalocal.es

universidad de valencia

Investigadores del I2SysBio proponen un nuevo enfoque para entender el origen de la vida

02/10/2025@14:16:05

Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), Juli Peretó y Pablo Carbonell, han desarrollado una estrategia innovadora para investigar el origen de la vida y el metabolismo del último ancestro común universal (LUCA). Publicada en la revista Philosophical Transactions, esta investigación utiliza el metabolismo generativo y algoritmos de inteligencia artificial para retroceder desde LUCA hacia los orígenes prebióticos. La metodología permite explorar las reacciones metabólicas que podrían haber existido en condiciones ambientales antiguas, ofreciendo nuevas hipótesis sobre cómo emergió el metabolismo complejo. Este enfoque busca cerrar la brecha entre la química prebiótica y los primeros microorganismos, abordando uno de los grandes desafíos en la evolución primitiva de la vida.

Inicia el curso de Voluntariado Deportivo en la Universitat de València

El Servei d’Esports de la Universitat de València ha abierto la matrícula para el Curso de Iniciación al Voluntariado Deportivo, que comenzará el 26 de septiembre. Este curso otorga 1,5 créditos ECTS y combina formación teórica y práctica. Los estudiantes deben inscribirse a través de la aplicación de automatrícula y participar en al menos cuatro eventos deportivos para completar el curso. La matrícula estará disponible hasta cuatro días antes del inicio o hasta llenar las plazas, con un mínimo de 20 alumnos requeridos. Al finalizar, se otorgará un certificado digital a quienes cumplan con los requisitos de asistencia y evaluación.

Investigadoras desarrollan un sistema innovador para reparar el ADN utilizando luz y nanomateriales

Investigadoras de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València han creado un innovador sistema que utiliza energía luminosa y nanomateriales para mejorar la reparación de daños en el ADN, con aplicaciones potenciales en el tratamiento del cáncer. Este enfoque se basa en la fotorreparación, que emplea luz infrarroja y nanozimas para reparar lesiones causadas por estrés oxidativo. Los resultados del estudio, publicado en la revista Nanoscale, destacan la eficacia de los 'nanohíbridos de upconversión', que emiten luz visible al absorber radiación infrarroja. Este avance podría ofrecer una alternativa menos agresiva a tratamientos convencionales, consolidando la terapia fotodinámica como una opción prometedora en oncología.

Inicia la 42ª edición de la Universitat d'Estiu de Gandia

La Universitat d'Estiu de Gandia inicia su 42ª edición el 9 de julio con una conferencia inaugural a cargo del catedrático Joan Romero, quien abordará el tema "El momento de Europa". La jornada comenzará con cursos formativos en la sede de la Universitat de València y culminará con un acto institucional presidido por la Rectora Mavi Mestre y el alcalde José Manuel Prieto. Además, se inaugurará la exposición "Calo Carratalá: Paisaje y cambio climático", disponible hasta el 30 de agosto. Esta edición promete ser un espacio de reflexión sobre la situación actual de Europa y su futuro.

Se crea una guía internacional sobre el análisis de oxilipinas en procesos fisiológicos

Un equipo de investigación internacional, liderado por la Universitat de Cardiff y la Universidad de Wuppertal, ha desarrollado una guía sobre el análisis de oxilipinas, compuestos que regulan procesos fisiológicos clave. La guía, en la que participa Ángel Sánchez Illana de la Universitat de València, se centra en buenas prácticas para el uso de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS). Publicada en "Science Signaling", esta iniciativa busca mejorar la comprensión del papel de las oxilipinas en enfermedades como la inflamación y el cáncer. La investigación destaca la necesidad de métodos analíticos robustos para facilitar su aplicación clínica.

Festival de Danzas en Burjassot: una celebración del movimiento y la creatividad

El 14 de mayo a las 19:30 horas, el Centro Cultural Tívoli de Burjassot acogerá la 11ª edición del Festival de Danzas de UVesports, un evento gratuito que celebra la danza y el arte en vivo. Organizado por el Servicio de Deportes de la Universitat de València y el Ajuntament de Burjassot, este festival presentará una variedad de estilos, incluyendo salsa, funky, bachata y hip-hop. Los participantes han trabajado desde septiembre para ofrecer un programa vibrante que destaca el talento local. No te pierdas esta oportunidad única para disfrutar del arte del movimiento y apoyar a los artistas.

Investigadores estabilizan un átomo de níquel en un estado inusual dentro de una jaula de carbono

Un equipo internacional, con participación de la Universitat de València, ha logrado estabilizar un átomo de níquel cargado negativamente en una jaula molecular de carbono, desafiando las leyes tradicionales de la química. Este avance, publicado en Nature Chemistry, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de nanomateriales eficientes con aplicaciones en electrónica y catalizadores industriales. La investigación demuestra que es posible estabilizar metales electropositivos como el níquel sin ligandos, lo que podría revolucionar el diseño de materiales a escala nanométrica.

Descubren una microalga y la nombran en honor a Eva Barreno

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han descrito una nueva microalga llamada Trebouxia barrenoae, en honor a la reconocida liquenóloga Eva Barreno. Esta microalga, parte del género más común en líquenes, se asocia frecuentemente con especies que se reproducen de forma asexual y habita en bosques templados y zonas húmedas de Eurasia. Su estudio tiene importantes implicaciones para la biodiversidad en ecosistemas forestales y amplía el número de especies reconocidas del género Trebouxia a 32. La investigación combina técnicas avanzadas y ha sido financiada por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

La UV presenta una exposición sobre la homosexualidad en España durante los años 20 y 30

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València ha inaugurado la exposición 'Rosa, niño y abeto. Algunos apuntes en torno a la homosexualidad en la España de los años 20 y 30', que se centra en la representación de la homosexualidad durante este periodo histórico, utilizando a Federico García Lorca como hilo conductor. La muestra, comisariada por Juan Vicente Aliaga, incluye instalaciones que abordan temas como la infelicidad asociada a la homosexualidad, su patologización y los estereotipos presentes en la sociedad de la época. A través de imágenes, textos de archivo y esculturas contemporáneas, se busca visibilizar una parte de la historia española frecuentemente ignorada. La exposición estará abierta hasta el 9 de noviembre y forma parte del programa 'El valor de la diversitat: art, restitució i memòria'.

Estudio revela riesgos de enfermedades infecciosas tras inundaciones en Valencia

Un estudio liderado por los catedráticos Santiago Mas-Coma y María Dolores Bargues, junto a Consuelo Borrás, ha analizado los riesgos de enfermedades infecciosas tras la devastadora DANA en Valencia. Presentado en una rueda de prensa, el estudio destaca la identificación de diversos agentes infecciosos en muestras ambientales de aguas y lodos, con un enfoque en las áreas más afectadas. Publicado en la revista One Health, busca mejorar el diagnóstico en hospitales y optimizar protocolos de prevención. Los expertos advierten que los mayores riesgos de brotes infecciosos pueden manifestarse a medio y largo plazo, lo que subraya la importancia de un análisis continuo en la región afectada.

La interacción con el servicio es clave para añadir valor en los gimnasios, según un nuevo estudio

Un estudio realizado por investigadores de la Universitat de València y la Universidade Autónoma de Lisboa resalta la importancia de la interacción con el servicio en los gimnasios como un factor clave para crear valor. La investigación, que analizó a más de 235 usuarios de centros fitness en Portugal, evidencia que la confianza del consumidor y el sentido de comunidad son determinantes para la fidelidad de los usuarios. Este trabajo, publicado en la revista "Physical Culture and Sport. Studies and Research", sugiere que una adecuada gestión de las interacciones puede mejorar tanto la experiencia del cliente como los resultados económicos de las instalaciones deportivas.

La Universitat de València se posiciona entre las 50 mejores del mundo en Humanidades según Scimago

La Universitat de València (UV) se posiciona entre los 50 mejores centros del mundo en seis disciplinas de Humanidades, según el ranking Scimago-Institutions Rankings. La UV destaca en Literatura y teoría literaria, ocupando el sexto lugar a nivel mundial y el tercero en España. Además, es la primera en Derecho en España y ocupa el puesto 40 a nivel global. Otras materias destacadas incluyen Historia, Artes y Humanidades, Comunicación y Filosofía. La institución ha mejorado su rendimiento en varias áreas respecto a ediciones anteriores del ranking. Este reconocimiento resalta la calidad educativa e investigadora de la Universitat de València.

Nuevas técnicas de secuenciación genética prometen avances en el estudio del cáncer y otras enfermedades

Científicas del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), en colaboración con el CSIC y la Universitat de València, han desarrollado una nueva técnica de secuenciación génica que permite un análisis más preciso de las moléculas de ARN. Esta innovadora metodología, publicada en "Nature Reviews Genetics", es crucial para comprender enfermedades como el cáncer y el envejecimiento. A diferencia de los métodos tradicionales que fragmentan el ARN, la secuenciación de lectura larga ofrece lecturas completas, facilitando la identificación de modificaciones epitranscriptómicas y mejorando la precisión en estudios sobre expresión génica. La investigación abre nuevas posibilidades en el estudio de enfermedades neurodegenerativas y otras aplicaciones científicas.

Las Jornadas de Ilustración de València destacan el arte urbano en La Nau

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València acoge del 2 al 4 de mayo la VIII edición de las Jornadas de Ilustración de Valencia (JIV), un evento cultural que destaca por su enfoque en el arte urbano. Organizadas por el Col·lectiu Polièdriques y con la colaboración del Servei de Cultura Universitària, las jornadas incluirán performances, talleres familiares y un Mercado de Ilustración con más de 150 artistas. Este año, el cartel ha sido diseñado por CACHETEJACK, un dúo de ilustradoras reconocidas en el ámbito del arte urbano. Las actividades también incluyen una acción solidaria y una subasta para apoyar a los afectados por desastres naturales, reafirmando el compromiso social del evento. Las JIV son un espacio vibrante que celebra las artes visuales contemporáneas en València.

La UV cierra la temporada con éxitos en los CADU 2024/25

La Universidad de Valencia ha concluido con éxito la temporada 2024/25 en los Campeonatos Autonómicos de Deporte Universitario (CADU), destacando en surf y triatlón. Enrique Conde se proclamó campeón masculino en surf, mientras que Alba Vázquez ganó el oro femenino. En triatlón, Sara Moreno obtuvo el bronce individual y el equipo de la UV logró la plata por equipos. Estos resultados reflejan la sólida participación de la universidad en el ámbito deportivo universitario.