www.cronicalocal.es

salud mental

Compromiso del Consell con la salud mental y atención centrada en las personas

16/10/2025@12:22:26

El secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande, ha reafirmado el compromiso del Consell con la salud mental, destacando una inversión de 724 millones de euros y la incorporación de 631 nuevos profesionales en el sector. Durante la clausura de la III Jornada ‘Coordinación Sociosanitaria y Salud Mental’, Grande enfatizó la importancia de una atención centrada en las personas y sus derechos, así como la necesidad de coordinación entre servicios sociales y sanitarios. También se mencionó el programa Sasem, que apoya a más de 2.400 personas con problemas graves de salud mental en la Comunitat Valenciana. Además, se destacó el papel del empleo en la recuperación y los nuevos retos como la figura del Técnico de Apoyo Mutuo para un enfoque más humano en la atención.

Traumas infantiles en familias poco comunicativas aumentan riesgo de psicosis en adolescentes

Un estudio del grupo de investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera revela que los traumas infantiles en familias con escasa comunicación pueden aumentar el riesgo de psicosis en adolescentes. Evaluando a cerca de 700 jóvenes de entre 11 y 15 años en Castellón, se encontró que un 2,8% presentaba un estado mental de alto riesgo (EMAR) para desarrollar psicosis, con una notable correlación entre experiencias traumáticas y síntomas psicóticos. Los investigadores destacan la importancia de una socialización parental afectiva como factor protector y sugieren la necesidad de programas de detección precoz en entornos escolares para prevenir trastornos mentales. Este trabajo aporta nuevos conocimientos sobre los factores psicosociales que influyen en la salud mental adolescente.

Alicante celebra el Día de la Salud Mental con actividades y talleres

Alicante ha celebrado el Día Mundial de la Salud Mental con una jornada de sensibilización organizada por la concejalía de Bienestar Social en la avenida de la Constitución. El evento, que se desarrolló desde las 10:00 hasta las 13:30 horas, incluyó talleres, música en vivo y actuaciones, además de información sobre diversas entidades y servicios relacionados con la salud mental. La edil Begoña León destacó la participación de más de 400 personas en el Diagnóstico Participativo del primer Plan Local de Salud Mental, enfatizando la importancia del bienestar emocional. La jornada concluyó una semana dedicada a la salud mental que comenzó el 1 de octubre con conferencias y actividades comunitarias.

Juego de UPV ayuda a detectar riesgos emocionales en jóvenes tras la DANA

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una innovadora tecnología para prevenir riesgos emocionales en niños y adolescentes afectados por la DANA. Akisei Studios ha creado un videojuego que detecta señales de ansiedad, depresión y respuestas disfuncionales al estrés, utilizado en el CEIP Vil·la Romana de Catarroja y el Colegio Palma de La Cañada. Este juego promueve competencias socioemocionales a través de una aventura espacial, permitiendo a los docentes realizar un seguimiento del progreso emocional de los alumnos. Además, se están incorporando herramientas de inteligencia artificial para identificar patrones de comportamiento que indiquen dificultades emocionales. Esta iniciativa busca mejorar la salud mental de los estudiantes tras situaciones traumáticas.

La Comunitat Valenciana reduce su tasa de suicidios un 11,8% en el último año

La Comunitat Valenciana ha registrado un notable descenso del 11,8 % en la tasa de suicidios en el último año, superando la media nacional del 7,6 %. Este cambio de tendencia, el más significativo desde 2011, posiciona a la región como una de las que mejor han evolucionado en este aspecto. La reducción se atribuye a políticas efectivas de salud mental implementadas por la Conselleria de Sanidad, incluyendo la creación de Unidades de Detección Precoz en centros escolares y un aumento significativo en el número de profesionales de salud mental. A pesar de estos avances, se mantiene la vigilancia sobre la salud mental, especialmente en grupos vulnerables.

Sanidad impulsa un decreto para mejorar la atención y prevención de adicciones en Valencia

La Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana está desarrollando un proyecto de decreto para profesionalizar la atención y prevención de las adicciones, actualmente en fase de consulta pública. Esta normativa establece estándares mínimos de calidad y plantillas obligatorias para todos los centros dedicados a estas áreas, convirtiendo a la región en pionera en España. Los centros existentes tendrán un año para adaptarse a estos nuevos requisitos. Además, se exigirá que los profesionales cuenten con el certificado WHO QualityRights, garantizando una atención centrada en los derechos y dignidad de los usuarios. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y asegurar que todas las personas reciban atención adecuada, alineándose con criterios internacionales.

Sanidad denuncia la ineficacia de las Unidades de Salud Mental de Emergencias estatales

La Conselleria de Sanidad ha presentado una queja formal al Ministerio de Sanidad debido a la baja actividad de las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME), gestionadas por una entidad privada. Según informes, estas unidades han atendido solo a 262 personas en tres meses, lo que contrasta con los 6.674 pacientes atendidos por la red asistencial de la Generalitat en el mismo periodo. El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, destaca la confusión que generan las USME al presentarse como recursos asistenciales sin capacidad real para ofrecer tratamientos psicológicos. Además, ha criticado la falta de actividad durante eventos críticos y ha solicitado mayor rigor y coordinación del Ministerio para evitar confundir a la población afectada.

Sanidad añade 631 empleos en Salud Mental para mejorar la atención asistencial

La Conselleria de Sanidad ha anunciado la creación de 631 nuevos puestos de trabajo en el ámbito de la Salud Mental en los últimos diez meses, con el objetivo de reforzar la plantilla y mejorar la calidad asistencial. Este incremento se produce en el contexto del Día Mundial de la Salud Mental y representa un aumento del 59 % en profesionales como psiquiatras, psicólogos y enfermeros desde el inicio de la legislatura. El coste total de estas nuevas incorporaciones asciende a cerca de 33 millones de euros anuales. La medida forma parte del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que busca ofrecer una atención más integral y prioritaria a la salud mental en la Comunitat Valenciana. Además, se han creado plazas específicas para departamentos de salud afectados por desastres naturales, aumentando significativamente las capacidades asistenciales en estas áreas.

València resalta la patología dual en el Día Mundial de la Salud Mental

El Ayuntamiento de València conmemora el Día Mundial de la Salud Mental resaltando la importancia de la patología dual, que afecta a personas con trastornos adictivos y problemas de salud mental. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, enfatiza la necesidad de una atención integral y coordinada para abordar estos complejos problemas. Más del 50% de quienes sufren trastornos por consumo de sustancias también presentan trastornos mentales, lo que complica su tratamiento. El consistorio ha lanzado su IV Plan Municipal de Adicciones 2025-2029, centrado en la prevención y detección temprana. Además, se celebra la exposición “ART Salud Mental” en las Atarazanas, que busca sensibilizar sobre los desafíos de la salud mental a través del arte.

Rovira anuncia cambios en el currículo de Bachillerato y destaca la Ley de Libertad Educativa al inicio del curso escolar

José Antonio Rovira, conseller de Educación, ha inaugurado el curso escolar 2025-2026 destacando la implementación de la Ley de Libertad Educativa y anunciando cambios en el currículo de Bachillerato para 2026-2027. Se incluirán contenidos sobre terrorismo y la banda ETA para que los jóvenes conozcan toda la historia de España. Durante su visita al CEIP Mestre Canós en Castellón, Rovira subrayó la gratuidad de la educación infantil y el aumento en el número de docentes. La alcaldesa Begoña Carrasco también anunció inversiones municipales para mejorar las infraestructuras educativas y la salud mental de los escolares. Este curso cuenta con 810.730 alumnos en total en la Comunitat Valenciana.

Sanidad asigna 1,2 millones a municipios de Alicante para prevenir adicciones juveniles

La Conselleria de Sanidad ha destinado 1,2 millones de euros en subvenciones a 28 ayuntamientos y mancomunidades de Alicante para prevenir adicciones entre los jóvenes, lo que representa un aumento del 19,4 % respecto al año anterior. Estas ayudas buscan fortalecer las iniciativas locales contra el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, así como el uso problemático de pantallas y redes sociales. El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, destacó la importancia de priorizar criterios objetivos en la asignación de fondos. Los recursos se destinarán a programas comunitarios y escolares que promueven la salud mental y la prevención de adicciones, alineados con el Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027.