Noticias de Alicante

Odile Rodríguez de la Fuente llama a los jóvenes a cuidar el planeta en su conferencia

Redacción | Lunes 27 de enero de 2025

Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora científica, ha instado a los jóvenes a comprometerse con la conservación del planeta durante su conferencia "La Historia más fascinante del mundo" en la Universidad CEU Cardenal Herrera. En este evento, el conseller de Medio Ambiente presentó un proyecto en colaboración con la ONG Magic Eagle para implementar terapias asistidas con aves en centros de educación especial en la Comunidad Valenciana. Rodríguez de la Fuente destacó la importancia de restaurar los ecosistemas y reflexionó sobre el legado de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, enfatizando el respeto por la naturaleza y el bienestar animal. La charla abordó episodios históricos del planeta y subrayó el papel crucial de las especies en el equilibrio ecológico.



La bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente ha llevado a cabo una conferencia titulada “La Historia más fascinante del mundo” en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Durante este evento, el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, presentó un innovador proyecto en colaboración con la ONG Magic Eagle, que busca implementar terapias asistidas con aves en centros de educación especial en la Comunidad Valenciana.

“Debemos reintegrarnos en el sistema vivo planetario, ayudando a que se sane el planeta”, fueron las palabras de apertura de Rodríguez de la Fuente, quien instó a los jóvenes a reflexionar sobre su papel en la conservación del medio ambiente. La Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Salud estuvo repleta de estudiantes interesados en esta jornada organizada por la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH y el club de estudiantes de Medicina Zoológica (CMES-AVAFES), junto a Magic Eagle.

Un evento significativo para el medio ambiente

El acto contó con la presencia del conseller Martínez Mus, el vicerrector de Calidad y Estudiantes, Javier Montañez, y el decano de la Facultad de Veterinaria, Joaquín Sopena, entre otros representantes. El conseller destacó que esta colaboración tiene como objetivo no solo ofrecer sesiones terapéuticas con rapaces para personas con discapacidad intelectual, sino también fomentar charlas medioambientales que despierten el interés por la protección del entorno natural entre los jóvenes.

“Desde la Generalitat confiamos en los grandes resultados de este programa inspirado en la defensa de los animales, el respeto hacia los demás y hacia la naturaleza”, enfatizó Martínez Mus, subrayando así las tres líneas fundamentales del legado dejado por Félix Rodríguez de la Fuente.

Recordando un legado importante

En su intervención, Odile recordó a su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, un pionero en la divulgación ambiental que enseñó a amar la naturaleza. La bióloga resaltó cómo su padre convirtió esta causa en un movimiento popular mediante programas innovadores que presentaban a las especies como parte integral del entorno humano.

Durante su charla, Odile presentó su obra más reciente: “La historia más fascinante del mundo”, donde explora desde los orígenes del planeta Tierra hasta la aparición del ser humano. A lo largo de su exposición, compartió episodios sorprendentes sobre nuestro planeta, incluyendo épocas donde días enteros duraban solo cinco horas o momentos históricos dominados por reptiles gigantes.

Llamado a actuar por el planeta

“La Tierra es un planeta insólito”, afirmó Rodríguez de la Fuente al reflexionar sobre las propiedades únicas del mismo y el papel crucial que juegan las especies animales y vegetales. En este sentido, hizo un llamado a utilizar nuestra capacidad reflexiva para contribuir al bienestar global: “La humanidad debería poner su extraordinaria capacidad al servicio de la vida”.

Además, instó a los asistentes a comprometerse con el cuidado del planeta: “Tenemos un compromiso con la tierra y debemos contribuir a restaurar los ecosistemas”. Sugirió imitar las fórmulas naturales para minimizar nuestro impacto ambiental.

Una iniciativa pionera para integrar animales y personas

Odile Rodríguez de la Fuente es madrina de Magic Eagle, una asociación pionera que utiliza aves rapaces como herramienta principal para realizar terapias e intervenciones destinadas a facilitar procesos integrativos. Aunque también incluyen otros animales como perros y cabras enanas, son las aves quienes desempeñan un papel central en sus actividades.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Odile Rodríguez de la Fuente?

Odile Rodríguez de la Fuente es una bióloga y divulgadora científica, hija del famoso naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. Ella ha estado promoviendo la conservación del planeta y el bienestar de los animales a través de su trabajo y conferencias.

¿Cuál fue el tema de la conferencia ofrecida por Odile en la Universidad CEU Cardenal Herrera?

La conferencia se tituló “La Historia más fascinante del mundo” y abordó la historia del planeta Tierra desde su formación hasta la aparición de los primeros seres humanos, además de reflexionar sobre el papel de las especies en el ecosistema.

¿Qué proyecto se presentó durante la jornada?

El conseller de Medio Ambiente presentó un proyecto de colaboración entre la Generalitat y la ONG Magic Eagle para impulsar terapias asistidas con aves en centros de educación especial en la Comunidad Valenciana.

¿Cuál es el objetivo del programa presentado por Magic Eagle?

El programa tiene como objetivo realizar sesiones de terapia con rapaces destinadas a personas con discapacidad intelectual, así como charlas medioambientales para fomentar el interés por la protección del medio ambiente entre los jóvenes.

¿Qué legado dejó Félix Rodríguez de la Fuente según Odile?

Odile destacó que su padre fue un pionero en la divulgación ambiental, convirtiendo este tema en un movimiento popular y enseñando a amar la naturaleza a través de sus programas innovadores.

¿Qué invitación hace Odile a los jóvenes durante su intervención?

Odile invita a los jóvenes a comprometerse con la conservación del planeta y a contribuir a restaurar los ecosistemas, sugiriendo que imiten las fórmulas de la naturaleza para reducir su impacto ambiental.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas