www.cronicalocal.es

educacion ambiental

27/01/2025@16:31:57

Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora científica, ha instado a los jóvenes a comprometerse con la conservación del planeta durante su conferencia "La Historia más fascinante del mundo" en la Universidad CEU Cardenal Herrera. En este evento, el conseller de Medio Ambiente presentó un proyecto en colaboración con la ONG Magic Eagle para implementar terapias asistidas con aves en centros de educación especial en la Comunidad Valenciana. Rodríguez de la Fuente destacó la importancia de restaurar los ecosistemas y reflexionó sobre el legado de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, enfatizando el respeto por la naturaleza y el bienestar animal. La charla abordó episodios históricos del planeta y subrayó el papel crucial de las especies en el equilibrio ecológico.

Alicante celebra la Semana de la Educación Ambiental del 26 de enero con una variada programación que incluye talleres, itinerarios ambientales y proyectos de sensibilización. Más de 18.500 escolares de 60 centros educativos participarán en estas actividades organizadas por el Ayuntamiento, que se extenderán durante el segundo y tercer trimestre del curso escolar. Los talleres abarcan temas como sostenibilidad, cambio climático y el cuidado del medio ambiente, mientras que los itinerarios permitirán a los estudiantes explorar espacios naturales significativos de la región. Esta iniciativa busca fomentar valores ecológicos entre los jóvenes y concienciar sobre la importancia del respeto hacia el entorno.

València celebra el 26 de enero Día Mundial de la Educación Ambiental, y con este motivo, la Fundación València Clima y Energía y el Observatorio del Cambio Climático han preparado un amplio programa conmemorativo para mañana jueves, que incluye visitas a su exposición permanente en el barrio del Cabanyal y actividades para todos los públicos, que tendrán lugar, en horario de mañana y de tarde.
  • 1

El concejal de Servicios Público, Sergio Toledo, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva serie de talleres dentro de la campaña de promoción del compostaje “Castelló Composta”.

Durante su primer año de existencia, la versión itinerante del Observatorio del Cambio Climático de la Fundación València Clima y Energía ha recorrido todas las comarcas de la provincia gracias a la colaboración entre el área de Medio Ambiente de la Diputación de València y el Ayuntamiento de València, que ha llevado 377 actividades y sus exposiciones viajeras a 67 municipios, desde grandes capitales como Torrent, Alzira, Gandia o Sagunto a pequeños pueblos como La Yesa, Zarra o Ademuz.