Investigación sobre el impacto de las olas de calor en las águilas ibéricas
Un grupo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), la Universidad de Alicante (UA), el Ministerio para la Transición Ecológica, la Junta de Extremadura y otras instituciones han llevado a cabo un estudio que utiliza tecnología GPS para analizar cómo las grandes aves rapaces enfrentan condiciones meteorológicas adversas, con especial atención a las olas de calor.
El trabajo, publicado en la revista científica Ecology and Evolution, muestra que el comportamiento de vuelo y los patrones de movimiento de estas aves se ven significativamente alterados por eventos climáticos extremos. Sin embargo, cada especie presenta respuestas diferentes ante estas circunstancias.
Análisis detallado de tres especies
La investigación se centra en tres especies emblemáticas que habitan la Península Ibérica: el águila real (Aquila chrysaetos), el águila perdicera (Aquila fasciata) y el águila imperial ibérica (Aquila adalberti). A través del uso de tecnología GPS avanzada, los científicos han recopilado más de un millón de registros de vuelo entre 2021 y 2024. Esta amplia base de datos ha permitido evaluar cómo factores como la temperatura, la velocidad del viento, la presión atmosférica y las precipitaciones influyen en aspectos críticos del comportamiento aéreo, incluyendo altura, velocidad, distancia recorrida y tiempo en el aire.
Los hallazgos indican que cada una de las tres especies adopta estrategias distintas ante condiciones climáticas similares. Durante las olas de calor —definidas como periodos con temperaturas superiores a 37 ºC durante al menos dos días—, el águila real mostró cambios significativos en su comportamiento, sugiriendo una mayor sensibilidad a las altas temperaturas. En contraste, el águila perdicera mantuvo su patrón habitual de vuelo, posiblemente debido a su adaptación a climas más cálidos y su menor tamaño corporal, lo que podría conferirle una mayor tolerancia térmica.
Implicaciones para la conservación y el cambio climático
Lara Naves Alegre, investigadora principal del estudio en la UMH, destacó que “las olas de calor están aumentando en frecuencia e intensidad, especialmente en regiones como el suroeste de la Península Ibérica”. Comprender cómo estas especies responden diferentemente a condiciones meteorológicas similares es crucial para abordar los efectos del cambio climático sobre ellas.
Además, el estudio subraya que estas diferencias conductuales pueden tener consecuencias significativas para la conservación. Cambios en los tiempos de vuelo, eficiencia alimentaria o gasto energético podrían afectar negativamente su supervivencia y reproducción, poniendo en riesgo la estabilidad poblacional a largo plazo.
Los investigadores enfatizan la importancia de seguir investigando cómo el clima influye en el comportamiento animal, especialmente en grupos vulnerables como las grandes rapaces. Estos estudios son fundamentales para diseñar estrategias efectivas de conservación que consideren los impactos del cambio climático sobre la fauna.
Acceso al artículo completo:
Naves?Alegre, L., García?Mayoral, H., Morant, J., Pérez?García, J. M., Dias, A., Cano?Montes, E., … & García?Matarranz, V. (2025). Differential Flight Responses of Sympatric Raptor Species to Weather Conditions and Extreme Temperature Events. Ecology and Evolution, 15(2), e70658.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué investigadores participaron en el estudio sobre las águilas y las olas de calor?
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), de la Universidad de Alicante (UA), el Ministerio para la Transición Ecológica, la Junta de Extremadura y otras instituciones.
¿Cuáles son las especies de águilas estudiadas en la investigación?
Las tres especies de grandes águilas estudiadas son el águila real (Aquila chrysaetos), el águila perdicera (Aquila fasciata) y el águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
¿Cómo se llevó a cabo el estudio?
Los investigadores utilizaron tecnología GPS de alta frecuencia para analizar más de un millón de registros de vuelo obtenidos entre 2021 y 2024, evaluando cómo factores meteorológicos influyen en el comportamiento de vuelo de las aves.
¿Qué impacto tienen las olas de calor en el comportamiento de vuelo de las águilas?
Durante las olas de calor, se observó que el águila real mostró cambios significativos en su comportamiento, mientras que el águila perdicera mantuvo su patrón habitual, lo que sugiere diferentes niveles de sensibilidad a las altas temperaturas entre las especies.
¿Por qué es importante este estudio para la conservación?
Las diferencias en el comportamiento pueden afectar la supervivencia y reproducción de estas especies, comprometiendo sus poblaciones. El estudio proporciona información crucial para diseñar estrategias de conservación considerando los impactos del cambio climático.