Noticias de Valencia

Estudiantes de la Universidad de Valencia colaboran en defensa de derechos humanos en El Salvador

Redacción | Viernes 13 de diciembre de 2024

La Clínica Jurídica para la Justicia Social de la Universitat de València colabora con la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) en la elaboración de una comunicación dirigida a la Relatoría Especial sobre defensores de derechos humanos de Naciones Unidas. Estudiantes del Máster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional participaron en este proyecto, que denuncia la detención arbitraria del periodista Víctor Barahona y busca medidas de protección para él y su profesión. Esta iniciativa resalta el compromiso de la Universitat de València con la defensa de los derechos humanos y la formación ética de futuros profesionales.



Estudiantes del Máster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional han colaborado con la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) en la redacción de una importante comunicación. Este trabajo se realizó bajo la atenta supervisión del profesorado del Instituto de Derechos Humanos y de la Clínica Internacional de Derechos Humanos.

El pasado 9 de diciembre, APES llevó a cabo una rueda de prensa donde presentó dicha comunicación ante la Relatoría Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En este documento se denuncia la detención arbitraria del periodista comunitario Víctor Barahona, ocurrida en junio de 2022, en el contexto del régimen de excepción que se encuentra vigente en El Salvador.

Objetivo y Contexto

La finalidad de esta denuncia es visibilizar el caso y solicitar medidas específicas para garantizar la protección integral de Víctor Barahona. Además, se busca abordar las circunstancias particulares que enfrenta tanto él como el ejercicio del periodismo en el país centroamericano. La elección de este procedimiento especial por parte de Naciones Unidas resalta la función crucial que desempeña el periodismo en la defensa de los derechos humanos, así como en la promoción de la democracia y el Estado de derecho.

La comunicación sobre el caso fue presentada por APES con el apoyo directo de la Clínica Jurídica para la Justicia Social, perteneciente a la Facultat de Dret de la Universitat de València. Esta colaboración incluyó a estudiantes del mencionado máster, quienes trabajaron bajo la supervisión académica correspondiente.

Colaboración Internacional

Este esfuerzo conjunto entre la Universitat de València y APES forma parte de un proyecto más amplio de cooperación técnica otorgado por la Generalitat Valenciana a través de la organización Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP-PV), en colaboración con la Unió de Periodistes Valencians.

Dicha iniciativa refleja el compromiso continuo de la Universitat de València con los derechos humanos y su dedicación a formar profesionales con una sólida perspectiva ética y social. Los interesados pueden seguir toda la actualidad relacionada con este caso a través de las redes sociales oficiales de APES: https://x.com/apeselsalvador?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién participó en la elaboración de la comunicación ante la Relatoría Especial sobre los defensores de los derechos humanos?

Estudiantes del Máster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional apoyaron a la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) en la redacción del contenido, bajo la supervisión del profesorado del Instituto de Derechos Humanos y de la Clínica Internacional de Derechos Humanos.

¿Cuál fue el propósito de la comunicación presentada por APES?

El propósito de esta comunicación es denunciar la detención arbitraria del periodista comunitario Víctor Barahona y solicitar medidas de protección específicas para garantizar su protección integral y abordar las circunstancias que enfrenta él y la profesión del periodismo en El Salvador.

¿Qué contexto se menciona sobre el caso de Víctor Barahona?

La comunicación denuncia su detención en junio de 2022, en el contexto del régimen de excepción vigente en El Salvador.

¿Cómo se llevó a cabo esta colaboración entre universidades y organizaciones?

La comunicación fue presentada por APES con el apoyo de la Clínica Jurídica para la Justicia Social de la Universitat de València, en un proyecto de cooperación técnica concedido por la Generalitat Valenciana a través de la organización Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP-PV).

¿Qué refleja este esfuerzo colaborativo?

Este esfuerzo refleja el compromiso de la Universitat de València con la defensa de los derechos humanos y su rol en formar profesionales con una sólida perspectiva ética y social.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas