www.cronicalocal.es

justicia social

01/05/2025@14:43:59
Debo reconocer que cuando a eso de las 10 de la mañana del lunes de pascua, he escuchado al cardenal camarlengo, Kevin Farrell (por cierto irlandés) la fatídica frase de que “Francisco había muerto”, he sentido una profunda tristeza desde mi ateísmo no militante.

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, inauguró el evento que declara a Murcia como la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común, combinando eficiencia con justicia y sostenibilidad. La iniciativa busca visibilizar un sector que representa el 10% del PIB en España, con más de 43,000 empresas y dos millones de empleos. A lo largo del año, se llevarán a cabo más de cien actividades para promover la Economía Social como un modelo empresarial inclusivo y sostenible.

Esta vez va en serio, el peligro es real, muy real y no podemos ni debemos pasar de él. ¡Hay que reaccionar ya!

En las elecciones del 23-J del año pasado todos los augurios indicaban que las derechas llegarían al poder juntas.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha definido el empleo, la justicia social y un nuevo modelo de financiación justa como prioridades y "metas compartidas" para el próximo año 2018 y ha pedido que "se cumpla ya" con la Comunitat Valenciana, puesto que los valencianos y las valencianas "están haciendo los deberes".
  • 1

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París. Díaz destacó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también es compatible con el crecimiento económico. En el foro, se discutieron temas relevantes como la inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral, así como la necesidad de adaptar las políticas laborales a los desafíos del cambio climático. La ministra abogó por salvaguardas firmes frente a los riesgos asociados a la digitalización y defendió la participación activa de los sindicatos en estos procesos.

La Clínica Jurídica para la Justicia Social de la Universitat de València colabora con la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) en la elaboración de una comunicación dirigida a la Relatoría Especial sobre defensores de derechos humanos de Naciones Unidas. Estudiantes del Máster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional participaron en este proyecto, que denuncia la detención arbitraria del periodista Víctor Barahona y busca medidas de protección para él y su profesión. Esta iniciativa resalta el compromiso de la Universitat de València con la defensa de los derechos humanos y la formación ética de futuros profesionales.

Hace diez años en el ‘Teatro del Barrio’ comenzó la denuncia formal de este teatrillo, de esta tragicomedia bipartidista, por consiguiente, turnista, que unos dicen heredamos del régimen del 78, y yo creo viene de mucho antes, si bien se consolida en el susodicho 78.