06/10/2025@18:30:23
La Generalitat ha comenzado las obras de la variante norte de Albalat de la Ribera, aumentando la inversión a 5,1 millones de euros. Este proyecto, que incluye más de 2,1 kilómetros de nueva carretera y tres glorietas, busca reducir el tráfico en la travesía urbana, eliminando hasta 5.600 vehículos diarios. La ejecución está prevista para 18 meses, con finalización estimada en primavera de 2027. Esta infraestructura, demandada durante más de dos décadas, mejorará la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos al disminuir ruidos y contaminación.
La Generalitat Valenciana, liderada por Susana Camarero, ha lanzado la campaña ‘Señales de tráfico’ para combatir la trata de mujeres y niñas. Esta iniciativa busca aumentar la concienciación social sobre la explotación sexual y romper el silencio que rodea este problema. La campaña se centrará en visibilizar elementos cotidianos que normalizan la prostitución, instando a la ciudadanía a reflexionar sobre su entorno. Además, se ha incrementado en un 35,8% la inversión en programas relacionados, alcanzando 3,5 millones de euros hasta 2027. La estrategia incluye prevención, persecución del delito y atención integral a las víctimas, reafirmando el compromiso del Consell con una tolerancia cero frente a la trata.
La Policía Local de València ha implementado un operativo con 52 agentes para gestionar el tráfico durante las obras en las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Este dispositivo ha logrado reducir las incidencias de tráfico, que ha disminuido un 4% en comparación con el año anterior. La presencia policial ha facilitado la fluidez vehicular en momentos críticos, mientras se han promovido itinerarios alternativos y el uso del transporte público. Las obras, consideradas la mayor remodelación urbana en décadas, buscan transformar estas vías en espacios más verdes y accesibles.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado obras en la Vía Parque para prolongar la red de agua regenerada, afectando el tráfico entre la avenida Jaime I y la calle Fiestas Populares y Tradicionales. Estas obras, que se desarrollarán hasta el 5 de septiembre, implican cortes parciales en los cruces de ambas calles. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, ha indicado que se busca minimizar las molestias al tráfico, especialmente antes del inicio del curso escolar. Se han establecido señalizaciones para guiar a los conductores y se planea recuperar la normalidad en la circulación lo más pronto posible. Además, se informan otras obras en la Glorieta Reino Unido y la calle Calderón de la Barca que también afectarán el tráfico local.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la limitación del tráfico en la glorieta de la fuente de Rabasa debido a obras de prolongación de la red de agua regenerada. Estas obras se llevarán a cabo en dos fases entre el 4 y el 29 de agosto, afectando tanto las salidas como las entradas a la ciudad. Se recomienda a los conductores que planifiquen sus desplazamientos, especialmente hacia zonas comerciales y universitarias. La finalización de las obras está programada antes del inicio del curso escolar para minimizar el impacto en la circulación. Se implementará señalización adecuada para guiar a los conductores durante este periodo.
Alicante implementará restricciones de tráfico en la ronda del Castillo debido a obras de renovación de la red de saneamiento. Desde el 14 de julio hasta el 30 de septiembre, la calle Vázquez de Mella verá reducida su circulación a un solo carril por sentido entre Indalecio Prieto y la Cuesta de la Fábrica. Las obras se llevarán a cabo en dos fases, afectando también a calles adyacentes. El concejal de Movilidad Urbana ha recomendado utilizar rutas alternativas y el transporte público para evitar congestiones durante este periodo.
El Ayuntamiento de Valencia ha preparado un dispositivo de tráfico para la manifestación del Orgullo LGTBIAQ+, organizada por el colectivo LAMBDA, que se llevará a cabo el sábado 28 de junio de 19:30 a 22:00 horas. La marcha comenzará en el Paseo de l’Albereda y finalizará en el Ayuntamiento, con una concentración prevista desde las 17:30 horas. Se prohibirá el estacionamiento en el tramo del paseo entre el Pont del Real y el Pont de les Flors desde el viernes 27 a las 22:00 hasta el sábado 28 a las 21:00. Además, Orgullo Crítico València convocará otra manifestación a partir de las 19:00 horas, con un recorrido diferente.
Un conductor ha sido condenado a cinco años de prisión por provocar un accidente de tráfico en Cox, Alicante, tras haber consumido alcohol. En el siniestro, dos personas perdieron la vida y tres resultaron heridas. La sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante incluye también una prohibición de conducir durante siete años y medio, aunque no se establecen indemnizaciones para las víctimas. Este caso resalta la grave consecuencia de conducir bajo los efectos del alcohol y su impacto en la seguridad vial.
El proyecto PREDATICS, coordinado por ITACA-UPV, presenta un estudio exhaustivo sobre la calidad del aire en València, basado en campañas de dosimetría pasiva de NO2 realizadas entre 2023 y 2025. Este informe revela que los niveles de NO2 están cerca del límite permitido por la normativa europea, pero superan el nuevo umbral que entrará en vigor en 2030. Los investigadores destacan la necesidad de intensificar las políticas de control de emisiones, especialmente relacionadas con el tráfico urbano, para proteger la salud pública. Además, se subraya la importancia de realizar mediciones más detalladas para reflejar con precisión la exposición real a la contaminación en diferentes áreas de la ciudad. PREDATICS también desarrolla una plataforma digital predictiva para alertar sobre la contaminación atmosférica, financiada por la Unión Europea.
València ha aprobado la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que no afectará a los vecinos hasta el 1 de enero de 2028. La normativa, que se implementará de forma progresiva desde diciembre de 2025, comenzará limitando el acceso a vehículos con etiqueta A provenientes de fuera de la provincia. Solo un 8% de los vehículos en la ciudad se verá afectado inicialmente. Existen excepciones para vehículos vinculados a actividades económicas y para personas con movilidad reducida. El concejal Jesús Carbonell ha destacado que se llevará a cabo una campaña informativa para facilitar la comprensión de las nuevas normativas y proteger a los ciudadanos con menos recursos.
La Generalitat de Valencia, liderada por el conseller Vicente Martínez Mus, ha presentado sus prioridades para la provincia de Alicante en una reunión con el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). Entre los principales proyectos se destacan la construcción de la Estación Central del TRAM d’Alacant, que contará con una inversión superior a 100 millones de euros y se prevé que esté operativa en 2029. Además, se abordó la modernización de infraestructuras hídricas con una inversión cercana a 400 millones de euros y el desdoblamiento de la carretera CV-95, que conectará Orihuela con Torrevieja, con un coste estimado de 180 millones. Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo económico y social sostenible en Alicante.
La Generalitat ha comenzado las obras de reparación del Camí de Santa Ana, que conecta Paiporta y Catarroja, tras los daños sufridos durante los trabajos de postemergencia posteriores a las riadas. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ejecuta estas obras debido a la incapacidad de los ayuntamientos para realizarlas. La intervención busca restaurar este vial clave, que soportó un alto tráfico de vehículos pesados tras las inundaciones. Además, se están rehabilitando otras vías afectadas en la zona. Las obras forman parte del plan ‘Recuperem València’, con una inversión total de 1.404.000 euros para mejorar la infraestructura dañada y facilitar la movilidad local.
Un estudio del grupo de investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera revela que los traumas infantiles en familias con escasa comunicación pueden aumentar el riesgo de psicosis en adolescentes. Evaluando a cerca de 700 jóvenes de entre 11 y 15 años en Castellón, se encontró que un 2,8% presentaba un estado mental de alto riesgo (EMAR) para desarrollar psicosis, con una notable correlación entre experiencias traumáticas y síntomas psicóticos. Los investigadores destacan la importancia de una socialización parental afectiva como factor protector y sugieren la necesidad de programas de detección precoz en entornos escolares para prevenir trastornos mentales. Este trabajo aporta nuevos conocimientos sobre los factores psicosociales que influyen en la salud mental adolescente.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha convocado al Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) para evaluar la alerta roja por fuertes lluvias emitida por Aemet. La ciudad se encuentra en riesgo elevado y el Ayuntamiento ha decidido mantener hasta la medianoche del viernes las medidas de seguridad y prevención implementadas previamente. Estas incluyen el cierre de instalaciones municipales, la suspensión de eventos y citas, así como un refuerzo en los dispositivos de emergencia. Durante el jueves, se registraron intensas precipitaciones que llevaron a más de un centenar de intervenciones por parte de los servicios de emergencia. El Cecopal se reunirá nuevamente para evaluar la situación y planificar acciones futuras.
El conseller de Emergencias e Interior de la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la ciudadanía a seguir la evolución del temporal de lluvias a través de canales oficiales y a adoptar medidas de prevención. Actualmente, el litoral norte de Castellón y todo el litoral de Valencia se encuentran en alerta roja. Se han reportado 112 incidencias menores, y se recomienda evitar desplazamientos y no cruzar ríos o barrancos. Las previsiones meteorológicas indican lluvias intensas, especialmente en Castellón y Valencia. La reducción del tráfico hacia Valencia ha sido significativa, mientras que los servicios de emergencias están en máxima alerta.
El Ayuntamiento de Alicante ha comenzado las obras para finalizar la Jefatura de la Policía Local en Playa San Juan, con una inversión de 2.802.424 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. El concejal de Seguridad, Julio Calero, firmó el acta de replanteo junto a los responsables de la constructora Abala Infraestructuras S.L., con el objetivo de que las instalaciones estén operativas en abril. Esta nueva jefatura mejorará la cobertura policial en las playas y se enmarca dentro del nuevo Plan de Organización que busca optimizar recursos y aumentar la presencia policial en los barrios. La reforma incluye áreas como atención al público, salas polivalentes y despachos administrativos.
Los Bomberos de València han realizado 70 intervenciones durante la alerta roja por lluvias del lunes, destacando el rescate de un matrimonio en Castellar-l’Oliveral y la retirada de ramas y árboles caídos en varias calles. El Ayuntamiento ha activado medidas de emergencia, incluyendo la apertura de centros para personas sin hogar y la suspensión de clases en zonas inundables. La red de saneamiento municipal opera en modo lluvia, mientras que se mantienen cerrados parques, jardines y cementerios. Se recomienda a la población seguir las alertas y consejos a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Valencia ha transformado la calle Agustí Alaman i Rodrigo en una ciclocalle, mejorando la seguridad y accesibilidad en el entorno de la Universidad Politécnica. Esta reordenación vial incluye una limitación de velocidad a 30 km/h para vehículos, priorizando así a las bicicletas. Se ha eliminado el carril bici sobre la acera para recuperar espacio peatonal y se ha creado un nuevo paso de peatones que facilita el cruce hacia la universidad. Además, se han habilitado 30 nuevas plazas de estacionamiento para motocicletas, contribuyendo a un tráfico más pacífico y un entorno urbano más seguro y sostenible. Estas acciones forman parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio.
El Ayuntamiento de Valencia, a través del servicio de Movilidad, está transformando las plazas de estacionamiento contiguas a los pasos de peatones en espacios destinados a motos. Esta iniciativa, que se implementa en cumplimiento del nuevo Reglamento General de Circulación, busca mejorar la visibilidad y seguridad en los cruces peatonales. Durante septiembre, se ganarán 137 nuevas plazas para motos en diversas avenidas y calles de la ciudad, permitiendo liberar espacio en las aceras y reordenar el estacionamiento sin perder muchas plazas para coches. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha destacado que esta adaptación se extenderá a toda la ciudad conforme avancen los repintados de los barrios.
La Diputació de València ha comenzado las obras de acondicionamiento de la travesía de L’Eliana en la carretera CV-336, con una inversión de más de 2 millones de euros. Este proyecto busca mejorar la seguridad vial para vehículos, peatones y ciclistas en una zona que registra un alto tráfico diario. Las mejoras incluyen la construcción de una glorieta en una intersección clave, ensanchamiento de aceras, reducción del ancho de carriles y acondicionamiento de paradas de autobús. La diputada Reme Mazzolari destaca la importancia de humanizar el espacio urbano y reducir la contaminación acústica, con un enfoque en la movilidad segura y sostenible para los vecinos.
La Policía Local de Alicante ha levantado 52 actas por venta ambulante ilegal en un mercadillo no autorizado en la calle del Cuarzo, Colonia Requena. La operación, realizada en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, resultó en la detención de un individuo por receptación y posible robo con violencia, además de nueve denuncias por desobediencia. En el último año, se han llevado a cabo más de 320 intervenciones en esta área para combatir la venta ambulante y otras infracciones. La coordinación entre las fuerzas de seguridad también abordó problemas como el ruido y la limpieza en la zona.
La Generalitat de Valencia ha lanzado una iniciativa para capacitar a los técnicos de servicios sociales en la detección y atención de víctimas de explotación sexual a través del Programa Alba. Durante el primer semestre de 2025, se registraron 4.455 intervenciones, un aumento del 202% en comparación con el año anterior. Esta jornada informativa, que reunió a profesionales de diversas áreas, busca mejorar la atención a mujeres afectadas por la trata y la prostitución. La inversión en el programa también se incrementará en más del 35% en los próximos dos años, permitiendo ampliar el equipo profesional que brinda apoyo a las víctimas.
El Consell de la Comunitat Valenciana está finalizando un plan para fomentar el uso de vehículos eléctricos y desarrollar una red de puntos de recarga, con una inversión de 100 millones de euros. Este esfuerzo busca facilitar la compra de más de 18.000 vehículos eléctricos y la instalación de 8.600 puntos de recarga, en línea con la Estrategia Energética regional. Manuel Argüelles, director general de Energía y Minas, destacó la importancia de la movilidad eléctrica como parte fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible. La nueva estación de recarga ultrarrápida en Cox, inaugurada durante la Semana de la Movilidad Europea, contará con 8 conectores que ofrecen carga rápida, mejorando así la infraestructura necesaria para usuarios de vehículos eléctricos en una de las áreas más transitadas del territorio.
Alicante celebrará la Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre, promoviendo el uso de transportes sostenibles. Destacará una Ciclovía Litoral el domingo 21, cerrando al tráfico el frente litoral entre la plaza de la Puerta del Mar y la avenida de Villajoyosa. Entre las actividades programadas se incluye una marcha ciclista familiar a Urbanova el sábado 20, itinerarios peatonales por el centro y talleres sobre bicicletas y patinetes eléctricos. El evento busca fomentar alternativas saludables al vehículo privado y mejorar la calidad del aire en la ciudad. La participación es gratuita y abierta a todos los ciudadanos.
La Generalitat de Valencia está llevando a cabo la reconstrucción del puente Tejería en Sot de Chera, mejorando su capacidad hidráulica en un 50 % respecto a la estructura original. El conseller Vicente Martínez Mus visitó la localidad para supervisar las obras, que se realizan tras los daños causados por inundaciones en octubre. Con un presupuesto de dos millones de euros, el nuevo puente tendrá 40 metros de longitud y contará con dos carriles y una acera peatonal, adaptándose a los estándares de seguridad actuales. Además, se están construyendo nuevas pasarelas peatonales y un puente de acceso al cementerio, todos diseñados para resistir fenómenos meteorológicos extremos. Estas iniciativas forman parte del plan Recuperem València, que busca restaurar infraestructuras locales afectadas por las riadas.
|
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CSIC han desarrollado un sistema de alertas basado en inteligencia artificial para anticipar episodios de alta contaminación por tráfico en València. Este innovador sistema, que utiliza técnicas de deep learning, permite prever con 30 minutos de antelación los niveles elevados de tráfico, facilitando la implementación de medidas preventivas para mejorar la calidad del aire. El modelo ha sido entrenado con datos de 1.472 sensores y muestra una alta precisión en tiempo real, incluso durante las horas punta. Este avance representa un paso significativo hacia ciudades más sostenibles y resilientes, ofreciendo herramientas para proteger a colectivos vulnerables y optimizar la gestión urbana.
Un equipo del Instituto de Física Corpuscular y el Instituto de Tecnologías de Información y Comunicaciones ha desarrollado un sistema innovador de predicción y alerta temprana para el tráfico urbano en Valencia, utilizando técnicas de deep learning. Este método permite anticipar episodios de alta contaminación, facilitando la adopción de medidas preventivas. Con una antelación de 30 minutos, el sistema puede predecir el nivel de tráfico en tramos específicos, lo que es crucial dado que el tráfico representa aproximadamente el 60% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la ciudad. El modelo utiliza datos de 1.472 sensores y variables meteorológicas para clasificar los niveles de alerta, alcanzando alta precisión incluso en horas punta. Este avance promete mejorar la calidad del aire y contribuir a la sostenibilidad urbana al permitir intervenciones más efectivas y adaptadas a las necesidades locales.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 929.280 desplazamientos en la Comunitat Valenciana entre el 14 y el 17 de agosto de 2025, en el marco de la Operación Especial de Tráfico por el 15 de agosto. Este operativo se desarrollará con la máxima disponibilidad de recursos humanos y técnicos para garantizar la seguridad vial. José Rodríguez, subdelegado del Gobierno en Valencia, enfatiza la importancia de respetar las normas de tráfico, como mantener la velocidad adecuada y evitar el uso del móvil al conducir. Además, se llevará a cabo una campaña de control sobre alcohol y drogas, tras un aumento en los conductores positivos detectados. La DGT también está coordinando con la Operación Paso del Estrecho, que incrementará el tráfico por carretera durante este periodo.
València implementará un dispositivo especial de tráfico para los actos finales de la Gran Fira, incluyendo el Correfoc el 26 de julio y la Batalla de Flores el 27 de julio. Se realizarán cortes de tráfico desde las 21:00 hasta la 01:00 horas durante el Correfoc, afectando todo el itinerario. Además, habrá restricciones de estacionamiento en varias calles desde la mañana del sábado hasta la madrugada del domingo. Para la Batalla de Flores, que se llevará a cabo entre las 20:00 y las 22:00 horas, también habrá prohibiciones de aparcamiento en l’Albereda desde el martes anterior hasta el lunes siguiente.
La DGT anticipa aproximadamente 13,7 millones de desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunidad Valenciana durante el verano de 2025, lo que representa un aumento del 2,25% en comparación con el año anterior. La primera operación especial de tráfico se llevará a cabo del 4 al 6 de julio, con una previsión de cerca de 635,000 desplazamientos. Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, ha instado a los conductores a ser prudentes y respetar las normas de circulación para garantizar la seguridad en las carreteras. Se implementarán medidas especiales para regular el tráfico en Alicante, Valencia y Castellón durante este periodo.
Los centros de recuperación de fauna de la Generalitat han atendido a 9.466 ejemplares durante el último año, liberando a 4.205 en el proceso. El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, participó en la suelta de jilgueros incautados del tráfico ilegal de especies, destacando las malas condiciones en que viajaban. Los centros La Granja del Saler, Santa Faz en Alicante y Forn del Vidre en Castellón son los principales encargados de esta labor. La mayoría de los animales atendidos son aves (77%), seguidos por reptiles (16%) y mamíferos (7%). Este esfuerzo es parte de la lucha contra el tráfico ilegal de especies, un negocio que mueve más de 10.000 millones de dólares anuales.
El centro de Castellón abrirá al tráfico durante las fiestas de la Magdalena, permitiendo un acceso más fácil a los eventos y actividades programadas. Esta medida busca facilitar la movilidad de los ciudadanos y visitantes en una de las celebraciones más importantes de la ciudad.
El Ayuntamiento de València ha establecido un dispositivo de tráfico especial para el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, que incluirá cortes y restricciones en varias áreas del centro. Las actividades comenzarán con el disparo de fuegos artificiales y continuarán con la Procesión Cívica, que recorrerá importantes puntos de la ciudad. Además, se llevará a cabo la XXI Entrada de Moros y Cristianos, destacando la participación de comparsas de localidades afectadas por desastres recientes. También están previstas manifestaciones en la tarde del 9 d’Octubre. Se recomienda a los ciudadanos consultar los desvíos en el servicio de EMT para evitar inconvenientes.
El Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de València da inicio a la campaña de plantación 2025-2026, que se extenderá hasta abril de 2026, con la incorporación de más de 700 árboles en diversos barrios y pedanías. La primera fase comenzará el 21 de octubre, con 122 plantaciones en distritos como Pobles del Sud, Quatre Carreres, Rascanya y Ciutat Vella. La concejala Mónica Gil destaca la importancia de cuidar el arbolado urbano y mejorar las zonas ajardinadas, priorizando criterios técnicos para optimizar el proceso. Las solicitudes de plantación serán atendidas progresivamente durante los próximos meses, buscando atender las demandas ciudadanas y mejorar el patrimonio verde de la ciudad.
El próximo domingo 19 de octubre, València celebrará la décima edición de la carrera "València Contra el Cáncer", coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer de València, destinará todos los ingresos a la investigación oncológica. La carrera comenzará a las 8:30 horas desde el Paseo de la Alameda y recorrerá un itinerario de seis kilómetros por el centro de la ciudad. Además de la carrera competitiva, se ofrecerán otras modalidades deportivas como caminatas y patinadas. El evento contará con un dispositivo especial de tráfico para garantizar la seguridad y movilidad durante la jornada. La alcaldesa María José Catalá ha destacado el compromiso solidario de València y su objetivo de superar los 90.000 euros recaudados en ediciones anteriores.
Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha solicitado nuevamente al Gobierno central la urgente ampliación de los aeropuertos de València y Alicante-Elche. Esta demanda surge tras el récord histórico de pasajeros registrado en septiembre, donde el aeropuerto de València alcanzó más de un millón de viajeros y Alicante-Elche superó los 1.9 millones. Cano enfatiza que estas ampliaciones son esenciales para mantener la competitividad del turismo en la Comunitat Valenciana, ya que las infraestructuras operan por encima de su capacidad técnica. Los datos de Aena reflejan un crecimiento continuo en el tráfico aéreo, lo que respalda la necesidad de acometer estas obras sin demora.
La XV edición de la Volta a Peu de las Falles se llevará a cabo este domingo, recorriendo un trazado de 5 kilómetros por el centro de Valencia. La carrera, organizada por la Junta Central Fallera, comenzará a las 09:00 horas en la avenida del Marqués de Sotelo, que estará cortada desde las 6:00 horas para el montaje. Se anticipan afecciones al tráfico en diversas calles y la supresión de la línea C1 de la EMT durante la mañana. Además, se realizarán carreras infantiles hasta las 11:00 horas en la plaza del Ayuntamiento. Esta prueba es parte del XX Circuit Caixa Popular de Carreres Ciutat de València y también incluye una modalidad no competitiva 'A tu Ritmo'. Las inscripciones están abiertas para los participantes.
La Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Valencia recuperará su paso por la calle Alicante tras finalizar las obras del canal subterráneo, lo que permitirá a los usuarios ahorrar 55.000 kilómetros anuales. A partir del 9 de octubre, esta vía estará abierta al tráfico rodado y peatonal, mejorando la conexión entre el centro y la salida hacia Alicante. Las líneas 7, 8 y 19 volverán a circular por esta calle, que contará con aceras más amplias, arbolado y un carril bici protegido. Además, se implementará una nueva línea circular C9 para facilitar el acceso al centro de la ciudad. La apertura de la calle es considerada una excelente noticia para vecinos y comerciantes, optimizando el tránsito en esta importante arteria urbana.
El Pleno del Ayuntamiento de València ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de conflictos internacionales antes de comenzar la sesión. Durante el encuentro, se rechazaron varias mociones relacionadas con Gaza y se abordaron temas como la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas. La corporación municipal aprobó una moción alternativa que se adhiere a la declaración de la FEMP contra estas violaciones. Además, se discutieron propuestas sobre movilidad y calidad ambiental, donde se criticó el aumento del tráfico y la saturación del transporte público. Las iniciativas reflejan el compromiso del Ayuntamiento con causas sociales y ambientales, aunque generaron divisiones entre los grupos políticos presentes.
València reanudará las clases el martes 30 de septiembre, excepto en las zonas inundables y pedanías afectadas por la dana, así como en la fachada marítima (Natzaret, Malva-rosa, Cabanyal-Canyamelar, Pinedo y El Saler), que también permanecerán cerradas. La alcaldesa María José Catalá anunció esta decisión tras el cambio de alerta de amarilla a naranja por parte de la AEMET. El CECOPAL se mantiene activo y alerta ante la evolución del temporal, recomendando a los ciudadanos evitar desplazamientos innecesarios. Hasta el momento, no se han reportado incidencias graves en la ciudad.
València mantiene las medidas de emergencia debido a la alerta roja por lluvias. La Policía Local y los Bomberos han estado activos en áreas críticas, controlando el desbordamiento de acequias y garantizando la seguridad en las pedanías. Se ha suspendido la actividad lectiva en todos los centros educativos y se han cerrado bibliotecas y parques. Los Centros de Emergencias Sociales han ofrecido refugio a personas sin hogar. La alcaldesa ha cancelado el Pleno municipal programado para hoy ante las previsiones meteorológicas adversas. Se aconseja a la población seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
El Puente del Ángel Custodio en Valencia ha implementado un carril exclusivo para autobuses de la EMT y taxis en cada sentido, segregados del tráfico mixto. Esta medida busca mejorar la fluidez del transporte público, que actualmente sufre demoras de casi un 30% debido al tráfico rodado. La iniciativa, destacada por el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, forma parte del Plan Director de la EMT 2025-2030, que busca aumentar la competitividad y reducir los tiempos de desplazamiento. Con esta adición, València cuenta ya con aproximadamente 70 kilómetros de carriles reservados para EMT-Taxi, mejorando así la movilidad urbana en la ciudad.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) convoca su Asamblea cada tres años. Durante este evento, se celebran reuniones y debates multilaterales para establecer reglamentos y normas mundiales de aviación civil.
La Generalitat Valenciana, a través de la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha solicitado a la Dirección General de Tráfico (DGT) que implemente un procedimiento extraordinario para que los titulares de vehículos desaparecidos durante la riada de octubre puedan conservar las ayudas recibidas. La medida busca evitar que los afectados deban reembolsar las ayudas al no poder acreditar la declaración de siniestro total debido a la falta de peritajes. Merino ha enfatizado la necesidad de agilizar este proceso para asegurar que las personas afectadas no pierdan sus compensaciones. La Agencia Tributaria Valencia ya está trabajando en soluciones junto a la DGT para facilitar el trámite de baja definitiva de estos vehículos.
La Conselleria de Justicia y Administración Pública de la Comunidad Valenciana ha organizado una reunión entre operadores jurídicos y la Fundación Comunitat Valenciana Regió Europea (FCVRE) para explorar oportunidades que mejoren la administración de justicia y el tráfico jurídico. Durante el encuentro, los profesionales del sector compartieron sus necesidades y aprendieron sobre los recursos disponibles para hacer llegar sus demandas a las instituciones europeas. La consellera Nuria Martínez destacó la importancia de conocer las posibilidades que ofrece la Unión Europea y reafirmó el compromiso de la Generalitat en apoyar a los operadores jurídicos en su relación con las instituciones comunitarias. Asistieron destacados representantes del ámbito jurídico y administrativo, subrayando la relevancia de esta colaboración para avanzar en la modernización y digitalización del sistema judicial.
La DGT anticipa más de 626.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunidad Valenciana durante la operación especial Retorno del verano, que se llevará a cabo desde el 29 hasta el 31 de agosto de 2025. Este aumento en el tráfico se debe a la fase retorno de la Operación Paso del Estrecho, especialmente en la A-7 y AP-7. La DGT implementará medidas especiales de regulación del tráfico en Alicante, Castellón y Valencia, y hace un llamado a los conductores para que respeten las normas de seguridad vial. Durante el verano, se han registrado más de 13,7 millones de desplazamientos en la región, un incremento del 2,5% respecto al año anterior.
El Consorcio de Bomberos de Valencia ha logrado un destacado segundo puesto en el Mundial de Rescate en Accidentes celebrado en Croacia, consolidándose como uno de los mejores equipos del mundo en esta disciplina. El equipo de Gandia, conocido como Consorcio 1, no solo obtuvo la segunda posición general, sino que también recibió tres reconocimientos adicionales: primer lugar en atrapamiento físico, segundo en equipo técnico y Vicent Sala fue designado mejor mando del mundo. Este éxito refleja la alta profesionalidad y formación continua de los bomberos del Consorcio, quienes participaron en maniobras complejas junto a otros 35 equipos internacionales.
El aeropuerto de Castellón celebra su décimo aniversario desde el inicio de vuelos regulares, destacando un balance positivo con más de un millón y medio de pasajeros. Desde su primera conexión con Londres operada por Ryanair en 2015, la infraestructura se ha consolidado como un importante punto de entrada a la provincia, impulsando el turismo y la internacionalización del tejido productivo local. En 2025, se prevé que supere los 300.000 pasajeros, operando 14 rutas regulares y habiendo generado más de 10.500 operaciones en su historia. El conseller Vicente Martínez Mus subraya el impacto económico positivo del aeropuerto, con un retorno significativo por cada euro invertido.
Alicante se convierte en la única ciudad española semifinalista para el título de Capital Europea de la Innovación 2026, según anunció el alcalde Luis Barcala. La candidatura destaca más de un centenar de proyectos innovadores impulsados por instituciones y empresas locales, reflejando un ecosistema colaborativo que busca mejorar la calidad de vida urbana. La selección por parte de la Comisión Europea valida los esfuerzos realizados bajo la estrategia municipal Alicante Futura, que promueve la digitalización y sostenibilidad en diversos sectores. Este reconocimiento posiciona a Alicante como un referente internacional en innovación urbana.
|
|