www.cronicalocal.es

Represión

Solo unidos pararemos al nuevo franquismo

10/01/2025@22:23:27
En este 2025 que acabamos de iniciar se cumplen 50 años de la muerte del dictador Franco, que aterrorizó a sangre y fuego nuestro país durante décadas.

Sujeción

Hoy en día Marruecos continúa acumulando numerosos casos de represión, violaciones de derechos humanos, penas de cárcel injustificadas, ataques constantes a la libertad de expresión, vigilancias físicas y a través de móviles mediante programas espía y un sin fin de injusticias.

Puertas abiertas, pasillos sucios

Inmigración ilegal, ingenuidad, desorden y cinismo político

Celebración de 50 años de democracia y derechos LGTBI en Valencia

El 27 de junio de 2025 se celebró un conversatorio titulado "50 años de democracia para las personas LGTBI", presidido por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Activistas del colectivo LGTBI compartieron sus experiencias a lo largo de estas cinco décadas, destacando la importancia de los derechos LGTBI como derechos humanos innegociables. Bernabé enfatizó que el Orgullo es una herramienta política y un símbolo de lucha frente a discursos de odio. Este evento coincide con el 50 aniversario de la democracia en España y el 20 aniversario del matrimonio igualitario, resaltando el compromiso del Gobierno por avanzar en igualdad y derechos para el colectivo LGTBI.

Las dos caras de la memoria y la tortura

Dos acontecimientos que he vivido en los últimos días me han hecho reflexionar para romper el silencio y recuperar la memoria.

¿Se puede opinar diferente que lo que imponen las derechas?

Se está celebrando la 79 Asamblea de la ONU, teóricamente el sancta sanctorum del mundo y sus reglas de convivencia.

Independentismo catalán. Relativista y espurio

Las exigencias de los partidos catalanes para la investidura ponen en el primer plano a los partidos independentistas.

Castelló conmemora el 1 de noviembre ante el mausoleo donde descansan los restos de 107 represaliados

El monumento cumple un año como "espacio de dignidad" para las víctimas del franquismo cuya identidad no ha podido ser verificada.

Un español en Alemania

La vida lejos de tu hogar nunca es fácil

La vida lejos de tu hogar nunca es fácil, te lo pone en conocimiento “Un español en Alemania”. Eso lo sabemos unos 280 millones de personas en el mundo alejadas de su país de origen, y es que la migración es un fenómeno global. Los motivos son variados: desde la falta de trabajo hasta el hambre, las guerras o la política.

¿Pero qué os pasa a los hombres?

Que vivimos una nueva era llena de interrogantes ya lo teníamos suficiente claro. La cuestión fundamental es encontrar las respuestas adecuadas y aplicar los remedios para la cura definitiva.

Hablemos claro

Escribo esta reflexión un día especial en el que hace 45 años comenzó la que se denominó “Semana negra”, habría que añadir de Madrid, con el asesinato a manos de la extrema derecha de Arturo Ruiz. Después la muerte de Mari Luz Nájera a manos de la policía y que culminó con los asesinatos de los abogados de Atocha.

Lecciones talibán (11)

Dado que ya hemos hecho un esbozo general de este terrible conflicto humano, digo terrible porque si se aplicase el conocimiento racional jamás las personas, tanto individualmente como en grupos o sub-grupos, sufrirían lo que ya están sufriendo, y más lo que va a suceder, porque no conozco a nadie que no vea ya, que van hacia un tremendo abismo.

Indultos: confrontación o convivencia

El pasado 15 de Mayo participé en el emblemático Palacio de Miramar de Donostia en un encuentro organizado por el Foro Social, que intentaba ser un punto y seguido en una ambiciosa experiencia que pusimos en movimiento hace tiempo y que titulamos “Acuerdo Social por la Convivencia Democrática”.

‘La Transición oculta’, una obra de Luis Miguel Sánchez Tostado

‘La Transición oculta’, una obra de Luis Miguel Sánchez Tostado, criminólogo, historiador y prolífico escritor jiennense que acopia nada menos que treinta y seis obras y una veintena de premios literarios, siendo su especialidad el ensayo histórico.

Al final, comunistas somos todos

Según un principio metafísico, que ya conocían los griegos como Aristóteles, el mal no tiene existencia propia, es ausencia de bien. Como el color negro no existe, es ausencia de luz en tanto que la luz blanca es la sumatoria de todos.

La Generalitat realizará en el cementerio de Paterna la exhumación más numerosa de víctimas del franquismo

La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) la licitación de un contrato que permitirá realizar, en el cementerio municipal de Paterna, la exhumación más grande practicada hasta ahora en el territorio valenciano.

Cumplir 72 en tiempo de coronavirus

Escribo esta reflexión ahora que llega mi cumpleaños. Nací el 17 de Octubre de 1.948, el mismo día por cierto que mí admirado Quique González aunque 25 años antes y Pablo Iglesias (vaya trío).

El estado del estado (XXXXV): Verdadero fracaso del marxismo (5)

El problema fundamental para Yony, es que debe explicar los asuntos desde un punto de vista técnico y científico, de otra forma no sería entendido en su mundo, aunque pueda parecer en principio farragoso, aquí en el nuestro, para alguien que quiera ver e interpretar el mundo al hilo de cualquier Mito, Religión o Ideología.

Las Naciones más des Unidas que nunca

“Los humanos merecen lo que tienen: se llenan la boca hablando de la naturaleza (cambio climático, transgénicos, bla, bla, bla...) y luego la tapan con algo antinatural como un barbijo. Greta T estaba de moda, se apostaba a que cambiaría el mundo, meses después, no existe”, escribió un amigo en Twitter. Pues, aun si no tuviera razón y el barbijo fuera útil, destaco la incoherencia que impera. O es el barbijo o es la naturaleza, ambas cosas no pueden ser, no percibir esta incoherencia es claro índice de que no se está razonando sino en estado de pánico.

11 de Septiembre; una fecha especial

El 11 de Septiembre es una fecha que figura por diferentes motivos en el calendario, en algunos casos a sangre y fuego. Es como si ese día se hubieran conjuntado todos los planetas con efectos devastadores.

Los insolidarios (con cómplices) están venciendo a los solidarios

Se escribe mucho en estos últimos tiempos de solidaridad e insolidaridad. Convendría antes situarnos en la definición que la RAE da a esa bella palabra; “solidaridad”. “Adhesión a la causa o la empresa de otros”.

  • 1

Puertas abiertas, pasillos sucios II

La incongruencia mauritana

Delegación del Gobierno apoya el Orgullo y la igualdad LGTBI

La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha celebrado el Orgullo LGTBI, reafirmando su compromiso con la "igualdad real y efectiva" de las personas LGTBI. En un acto simbólico, se desplegó la bandera del Orgullo en la fachada de la Delegación, donde la delegada Pilar Bernabé y la ministra Diana Morant destacaron los principios de libertad y dignidad para este colectivo. Este año también marca el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario y el décimo aniversario de la muerte de Pedro Zerolo, un referente en la lucha por los derechos civiles. La jornada incluirá una reunión con activistas y un conversatorio sobre 50 años de democracia para las personas LGTBI.

Estudios: Estudiantes de Periodismo desconocen sucesos familiares de la Guerra Civil y la posguerra

Un estudio del profesor Martí Domínguez de la Universitat de València revela el desconocimiento del alumnado de Periodismo sobre acontecimientos familiares durante la Guerra Civil y la posguerra. El artículo, publicado en Media Practice and Education, destaca la sorpresa y conmoción de los estudiantes al descubrir episodios familiares ocultos por miedo y trauma. La investigación, que incluyó la elaboración de artículos de opinión basados en experiencias personales, evidencia una falta generalizada de conocimiento sobre este periodo histórico crucial. Domínguez subraya la importancia de la memoria histórica para formar periodistas críticos y comprometidos con la verdad y la justicia social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El Archivo de la Democracia de la UA alcanza 80.000 visitas en 2024

El Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante ha alcanzado 80,000 visitas en 2024, destacando su impacto global. En un acto conmemorativo por su 20 aniversario, se presentaron los hitos del archivo y se reconoció a los donantes de documentación. La vicerrectora Catalina Iliescu resaltó los premios obtenidos este año, mientras que el director Emilio Rosillo entregó distinciones a nuevos donantes. Las principales visitas provienen de España, Estados Unidos e Irlanda, evidenciando el interés internacional en temas como el exilio republicano y la represión franquista.

La Guardia Civil rescata varios animales protegidos en Alicante

Durante el año pasado, en la provincia de Alicante fueron recatados entre los animales protegidos dos cocodrilos del Nilo, una tortuga de espolones africana de 25 kg y una pitón de Birmania de 2 metros. Los animales rescatados han sido albergados en diferentes centros que poseen las condiciones necesarias para su especie.

Enero de 1977 desde el recuerdo

Escribo esta reflexión recordando aquella terrible semana negra de 1977, habría que añadir de Madrid, porque aunque los hechos afectaran a todo el país fueron allí donde se desarrollaron.

Memòries Invertides: La historia del colectivo LGTBI en la Comunitat Valenciana

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas pone en marcha el ciclo ‘Memòries Invertides: Hacia una historia valenciana de la represión y las disidencias sexogenéricas’, en colaboración con las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana.

Puig reivindica el Estatut como 'instrumento vivo' para un 'tiempo transformador'

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado la importancia del Estatut d'Autonomia como "instrumento vivo para la transformación social, económica y cultural" en un momento en que se inaugura un nuevo tiempo con la creación de empleo, la igualdad de género y de oportunidades y una sostenibilidad justa como principales prioridades.

En defensa de Occidente (XVII)

Quizá sea bueno que analicemos las características comunes que engloban exactamente igual a Rusia y su cultura, y a la Civilización China. ¿Realmente, en su posición de intentar competir con el Liderazgo Cultural mundial contra Occidente, son tan iguales?

Un español en Alemania (133)

Inmigrantes a los que explotan, abusan y luego deportan

Un artículo dedicado a quienes explotan, abusan y luego los deportan sobre inmigrantes en Alemania busca sensibilizar acerca de la temática migratoria con films realizados en Alemania, por inmigrados españoles.

Lecciones Talibán (7)

Cuando comenzamos a analizar este conflicto, y planteamos las lecciones que en la práctica pretendíamos aprender, surgió claramente una segunda pregunta: ¿Es un fracaso de Occidente? ¿Es el culpable directo, el único, o el más destacado?

Criminalización de la migración

El ser humano siempre se ha movido por todo el planeta buscando un lugar mejor para vivir. El nomadismo también ha sido una forma de vida o de existencia.

Pérez Garijo asiste al inicio de la primera exhumación de víctimas del franquismo en Alicante

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, acompañada ha realizado una visita a los trabajos de exhumación de víctimas de la represión franquista en la fosa X del Cementerio Municipal de Alicante, que han comenzado este lunes, junto a la secretaria autonómica de Cooperación y Calidad Democrática, Toñi Serna, el director general de Calidad Democrática, Iñaki Pérez Rico, y representantes de las familias y las asociaciones memorialistas.

Reddit o la insurrección del mercado

Lo ocurrido con Reddit es muy interesante porque desmiente que el mercado, naturalmente, está conformado por grandes capitales que manejan la economía.

Pérez Garijo: "Con cada exhumación vamos devolviendo la dignidad a nuestro país"

La consellera de Calidad Democrática visita los trabajos de exhumación de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista en el Cementerio Parroquial de Orihuela. El proyecto prevé la localización de 17 víctimas republicanas ejecutadas en la Vega Baja entre octubre y noviembre de 1939.

Populismos (V): ¿Qué proponen?

Sus propuestas son sencillas, claras y directas. Nunca requieren una gran dosis de formación intelectual. Están destinadas a las mentes más intermedias de esa sociedad, incluso a los menos formados. No caben grandes reflexiones ni contraposiciones ideológicas. Sus salidas son la mar de comprensibles y aplicables.

El estado del estado (XXXXIV): Por qué fracasó el marxismo (4)

Yony, cuando llega a puntos como este sabe que siempre debe explicar lo de la, “Tarta”. Cualquier tema sociológico ha de analizarse como los componentes de una tarta: un 30% de esto, un “20% de aquello y un posible 2% de un ingrediente menor.

Un Español en Alemania (52)

Es Repugnante vernos exiliados y malviviendo

La presencia de inmigrantes presenta un doble desafío para nuestra sociedad. Desafío a la democracia, a la salud de un sistema que tiene como bandera la igualdad y que no puede alimentarse de injusticias y discriminaciones por razón de etnia o procedencia. Y un desafío a nuestra esperanza de construir un mundo mejor.

¿Promoverán la paz algún día los gobiernos?

La violencia en las sociedades está recrudeciendo a niveles insospechados incluso en países que, hasta hace poco, eran pacíficos hasta el aburrimiento, como en Alemania en donde días atrás manifestantes rompieron el perímetro policial del edificio del Reichstag, y “tomaron” la Cámara de Diputados en Berlín.