16/10/2025@20:48:27
Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, ha resaltado la profunda implicación de la institución con el Tribunal de las Aguas, destacando su relevancia cultural y emocional. Durante la presentación del cómic 'Tribunal de las Aguas', creado por el ilustrador Paco Roca y financiado por la Diputación, Mompó subrayó la importancia del tribunal como símbolo de solidaridad y justicia participativa. El cómic, disponible en castellano y valenciano, busca educar a las nuevas generaciones sobre la gestión sostenible del agua y resaltar la conexión entre agricultura e identidad valenciana. Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Tribunal, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, para promover su labor y valores entre los jóvenes.
El Ayuntamiento de València ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la compra de material escolar, que estará disponible desde el 15 de octubre hasta el 4 de noviembre. Estas subvenciones, con un presupuesto total de 400.000 euros, ofrecen un importe máximo de 120 euros por menor para financiar la adquisición de material escolar e informático para el alumnado del segundo ciclo de educación infantil en centros educativos públicos y privados de la ciudad durante el curso 2025/2026. La convocatoria incluye mejoras en la valoración para familias numerosas y establece criterios basados en la renta familiar y situaciones especiales como desempleo o violencia de género. Las solicitudes pueden presentarse de forma presencial o telemática.
Investigadores de la Universidad Católica de Valencia han desarrollado un innovador recubrimiento médico para combatir la Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), una de las superbacterias más peligrosas en hospitales. Este recubrimiento de carbono tipo diamante combina biocompatibilidad y propiedades antimicrobianas, lo que lo hace seguro y eficaz para su uso en implantes y superficies hospitalarias. El estudio, publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, destaca la importancia de este avance en el contexto de las infecciones hospitalarias y la creciente resistencia a los antibióticos. Este proyecto se realiza en colaboración con universidades internacionales y forma parte de una línea de investigación sobre biomateriales antimicrobianos.
Un equipo internacional, con participación de la Universitat de València, ha logrado estabilizar un átomo de níquel cargado negativamente en una jaula molecular de carbono, desafiando las leyes tradicionales de la química. Este avance, publicado en Nature Chemistry, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de nanomateriales eficientes con aplicaciones en electrónica y catalizadores industriales. La investigación demuestra que es posible estabilizar metales electropositivos como el níquel sin ligandos, lo que podría revolucionar el diseño de materiales a escala nanométrica.
Investigadores del Laboratorio de Biomateriales y Bioingeniería de la Universidad Católica de Valencia, liderados por el catedrático Ángel Serrano, han desarrollado nuevos materiales antipatógenos que ofrecen soluciones innovadoras para productos textiles, de limpieza y alimentación. Estos materiales, capaces de combatir una amplia gama de patógenos, se fabrican mediante un método eficiente utilizando biopolímeros. La investigación, publicada en ACS Applied Materials & Interfaces, resalta la efectividad antimicrobiana de estas membranas frente a bacterias resistentes y virus. Este avance representa un progreso significativo en la lucha contra la resistencia antimicrobiana y tiene aplicaciones potenciales en diversas industrias.
La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Skianet’, ha detenido a un varón de 18 años que distribuía material pedófilo a través de un grupo de mensajería con más de 1.800 miembros por diez presuntos delitos de creación y distribución de pornografía infantil, contra la integridad moral y libertad sexual.
El Ayuntamiento destina 400.000 € a las familias con hijos entre 3 y 6 años, empadronados en València y matriculados en centros públicos y concertados. El importe de la subvención por alumno para el curso 2023/2024 no podrá superar los 100 euros y el 23 de enero concluye la presentación de instancias.
El Ayuntamiento retira toldos, sombrillas, pasarelas y material afectado por la fuerza del mar y el viento para facilitar el trabajo municipal de limpieza durante la madrugada.
El Consell de la Comunidad Valenciana ha renovado los contratos de gestión integral de cuatro residencias públicas y centros de día, con una inversión total de 37,6 millones de euros para el periodo 2026-2029. Esta actualización beneficiará a 271 usuarios en residencias y 79 en centros de día, garantizando una atención de calidad y estabilidad financiera. Los nuevos contratos, que aumentan los precios entre un 53% y un 94%, también mejorarán las condiciones laborales del personal, incrementando la plantilla en un 7,7%. Además, se han aprobado ayudas directas por 4,6 millones para familias afectadas por la dana y más de 100 millones para material escolar en municipios dañados.
El Ayuntamiento de València ha adjudicado a Saica Natur S.L. el contrato para el reciclaje de 24.000 toneladas anuales de residuos de papel y cartón generados en la ciudad. Este servicio incluye la recogida puerta a puerta en comercios del centro y busca fomentar un modelo de economía circular, transformando los desechos en ingresos municipales, estimados en dos millones de euros anuales. Saica Natur se encargará del tratamiento de estos residuos durante un periodo inicial de dos años, con posibilidad de prórroga. El proceso incluye la clasificación y acondicionamiento del material reciclable para su reutilización en la fabricación de nuevo papel. Esta iniciativa no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también mejora la gestión de recursos naturales en València.
La Universitat de València ha sido condenada por un tribunal que anuló su acuerdo de suspender convenios con universidades israelíes, considerado discriminatorio. La sentencia fue emitida el 15 de septiembre de 2025 y la universidad ha presentado un recurso contra esta decisión. El juez argumentó que la medida carece de justificación y viola principios constitucionales al discriminar por nacionalidad. La rectora, Mavi Mestre, defendió la autonomía universitaria y la necesidad de actuar en respuesta a la situación en Gaza. La UV sostiene que su decisión se basa en el derecho internacional y busca promover la paz y el diálogo.
La Conselleria de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana ha otorgado 900.000 euros en ayudas a 88 municipios para gestionar la sobreabundancia de jabalíes. Estas subvenciones permitirán a los ayuntamientos implementar medidas efectivas de control poblacional durante 2025, respondiendo así a la demanda local por recursos para enfrentar el impacto ambiental de esta especie. Las ayudas se distribuyen en tres líneas: control en zonas comunes y cotos de caza, y eliminación de cadáveres. En Alicante, 16 municipios recibirán más de 113.000 euros; en Castellón, 34 municipios obtendrán casi 280.000 euros; y en Valencia, 38 municipios contarán con más de 506.000 euros para estas iniciativas.
L’ETNO, el Museu Valencià d’Etnologia, relanza la campaña ‘Espanta la por’ para revivir los monstruos valencianos en bibliotecas, museos y centros escolares, coincidiendo con la fiesta de Todos los Santos. Esta iniciativa busca preservar y difundir el imaginario popular valenciano a través de fábulas y leyendas sobre criaturas como ‘La Quarantamaula’ y ‘l’Home dels Nassos’. La campaña, que cuenta con la participación de 120 centros, también incluye un nuevo libro titulado 'El tresor de l’Encantada' y actividades didácticas para escolares. Reconocida por su contribución a la cultura tradicional, ‘Espanta la por’ celebra su décimo aniversario en 2026 con una exposición especial. Además, se han programado diversas actividades culturales tanto para niños como para adultos que exploran el miedo en el contexto contemporáneo.
La Diputació de València, liderada por el diputado Pedro Cuesta, está promocionando los atractivos turísticos de la provincia en Japón durante la Tourism Expo Japan 2025, que se celebra del 25 al 28 de septiembre en Tokio y Nagoya. Esta iniciativa busca dar a conocer la oferta turística valenciana, alineada con los intereses del turista japonés, destacando la seguridad, cultura, gastronomía y sostenibilidad. Se llevará a cabo una presentación de destino y un showcooking de paella valenciana, dirigido por un chef japonés con experiencia en este plato emblemático. Además, participarán en un workshop para fortalecer relaciones con el sector turístico japonés.
La Policía Local de Alicante ha levantado 52 actas por venta ambulante ilegal en un mercadillo no autorizado en la calle del Cuarzo, Colonia Requena. La operación, realizada en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, resultó en la detención de un individuo por receptación y posible robo con violencia, además de nueve denuncias por desobediencia. En el último año, se han llevado a cabo más de 320 intervenciones en esta área para combatir la venta ambulante y otras infracciones. La coordinación entre las fuerzas de seguridad también abordó problemas como el ruido y la limpieza en la zona.
La Conselleria de Sanidad avanza en la adecuación de la nueva Unidad de Enfermedades Raras y ELA en el Hospital General de Castellón, con una inversión superior a 200.000 euros. Este proyecto busca mejorar la atención a pacientes con enfermedades raras al integrar múltiples especialidades médicas en un solo espacio, facilitando la accesibilidad y coordinación entre profesionales. La unidad ha sido designada como referencia para la atención de ELA en la región y se está licitando equipamiento médico por valor de 32.000 euros. Estas mejoras están financiadas por fondos europeos NextGeneration dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Ayuntamiento de Valencia ha finalizado las obras en el embarcadero de El Palmar, con una inversión de 313.514 euros. La actuación incluye la construcción de una nueva rampa, la ampliación del muelle y la renovación del pavimento adoquinado, asegurando así un espacio clave para la actividad pesquera y turística. El concejal José Gosálbez destacó que el deterioro del muelle era evidente y que esta intervención es esencial para preservar el entorno natural del lago de L’Albufera. Además, se han realizado mejoras en la seguridad y accesibilidad del varadero, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la conservación del patrimonio natural de Valencia.
El Ayuntamiento de València ha retirado más de 111 toneladas de residuos y vegetación del nuevo cauce del Túria, acumulados tras la dana de octubre pasado. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia de esta limpieza para garantizar la evacuación adecuada de aguas pluviales ante futuras lluvias intensas. A pesar de que la limpieza no es competencia municipal, el Ayuntamiento solicitó permiso a la Confederación Hidrográfica para llevar a cabo estas labores. La limpieza se realizó en dos fases durante agosto, con un equipo especializado que utilizó diversas herramientas y vehículos. Además, se planea solicitar autorización para limpiar el barranco del Carraixet, también afectado por la dana.
El Hospital General Universitario Doctor Balmis ha implementado una innovadora técnica de reconstrucción de la pared torácica utilizando prótesis 3D personalizadas. Este avance, desarrollado por el Servicio de Cirugía Torácica, permite tratar tumores que afectan a estructuras como costillas y esternón. Las prótesis, fabricadas con materiales como titanio y aluminio, se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente, mejorando la movilidad y reduciendo el dolor postoperatorio. Esta técnica representa un progreso significativo en la cirugía torácica, ofreciendo una recuperación más rápida y segura para los pacientes.
El contingente de Bomberos de València ha enviado un relevo a León para colaborar en la extinción de incendios forestales. Este grupo, compuesto por once agentes, partió desde el Parque de Bomberos de Campanar hacia Chiva, donde se unirá al resto del equipo valenciano antes de dirigirse a Castilla y León. Los bomberos han estado trabajando en la localidad de Compludo, protegiendo áreas de alto valor ambiental. Además, se han utilizado recursos logísticos para abastecer a las dotaciones locales en la lucha contra el fuego. El operativo es parte de un esfuerzo coordinado entre los consorcios de bomberos de la Comunitat Valenciana y los ayuntamientos implicados.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha comenzado el traslado de los fondos documentales del Archivo Histórico Provincial de Castellón a su nueva sede, un proceso que se estima durará tres semanas. Este cambio sigue a la cesión de la gestión del archivo desde el Ministerio de Cultura a la Generalitat en enero. La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha indicado que se espera una respuesta del Ministerio sobre la instalación de una valla frontal y ha mencionado que la instalación del mobiliario del laboratorio está programada para antes de fin de mes. El archivo alberga documentos históricos significativos, incluidos protocolos notariales y documentación judicial, con un importante acervo que data desde el siglo XIII.
El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Devesa-Albufera, ha contratado un estudio técnico para reforzar la protección del sistema dunar en las playas del sur, específicamente entre la Gola del Pujol y la Gola del Perellonet. Este proyecto busca preservar un ecosistema de alto valor ecológico y proteger especies vulnerables como el chorlitejo patinegro. La actuación incluye el cerramiento del perímetro dunar con estacas y carteles para regular el acceso y evitar la erosión. El concejal José Gosálbez enfatiza la importancia de conservar este patrimonio natural para las futuras generaciones. El contrato, adjudicado por 4.737,15 euros, tiene una duración de dos meses para determinar detalles sobre el cerramiento y su ejecución.
València Music City ha convocado grupos de trabajo para música moderna y tradicional, con el objetivo de integrar la música en el desarrollo urbano y social de la ciudad. La estrategia València Music City 25-30 busca consolidar la música como un eje transversal, y en septiembre se lanzarán nuevos grupos enfocados en educación, salud y música clásica. Los representantes del sector han valorado positivamente las iniciativas propuestas y han mostrado disposición para colaborar. Se abordaron temas como medidas acústicas, gestión administrativa eficiente para eventos musicales y la creación de una Escuela de Música Tradicional Valenciana. Además, se anunció una convocatoria de 150.000 euros para proyectos alineados con esta estrategia urbana.
La Policía Local de Alicante ha llevado a cabo 120 intervenciones en julio contra la venta ilegal en el litoral y la Playa de San Juan. La concejalía de Seguridad ha reforzado la vigilancia con ocho agentes, enfocándose en áreas de alta afluencia como la Explanada y el Paseo de Gómiz. Las acciones se centran en la venta no autorizada de productos, tanto alimentarios como no alimentarios, incluyendo falsificaciones de equipaciones deportivas y otros artículos textiles. Además, se han destruido 2.000 kilogramos de material falsificado incautado desde Semana Santa. El Ayuntamiento está trabajando en un convenio con la Autoridad Portuaria para mejorar la coordinación en el control de estas actividades ilegales.
El Ayuntamiento de València comenzará el 21 de julio la renovación urgente de 161 metros de tubería de fibrocemento en El Palmar, con un presupuesto aproximado de 70.000 euros. Los trabajos, que serán realizados por EMIVASA, tienen una duración estimada de mes y medio y no interrumpirán el suministro de agua potable. Esta actuación responde a recientes fugas en la red y se centrará en las calles Vicent Baldoví y Francisco Monleón, donde se sustituirá la tubería actual por una de fundición dúctil del mismo diámetro.
El Ayuntamiento de València ha comenzado las obras de renovación del colector en la Gran Vía Marqués del Túria, con un presupuesto de 400.000 euros. Esta actuación, que se extenderá hasta finales de septiembre, se realiza antes de la repavimentación del bulevar para evitar costos adicionales y molestias a los vecinos. Las obras se llevan a cabo durante el verano para minimizar el impacto en el tráfico, ocupando al menos dos carriles. Se renovarán aproximadamente 300 metros de colector y se instalarán pozos de registro y sumideros, optimizando así los recursos públicos y mejorando la infraestructura urbana.
Más de 250 locales de hostelería en Alicante se han unido al movimiento de Banderas Verdes, promovido por Ecovidrio, para fomentar el reciclaje de vidrio. En 2024, Alicante recibió la Bandera Verde de la Sostenibilidad tras un aumento del 6% en la recogida de vidrio, alcanzando un total de 6.726 toneladas. Cada habitante depositó aproximadamente 18,7 kg de envases de vidrio, situándose como la segunda capital española con mayor crecimiento en este ámbito. El vicealcalde Manuel Villar destacó que gracias a esta iniciativa se evitaron emisiones significativas de CO2 y se ahorraron recursos energéticos y materias primas. Este año, Alicante competirá nuevamente por revalidar su bandera y se premiará a los establecimientos más comprometidos con la sostenibilidad.
|
Investigadoras de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València han creado un innovador sistema que utiliza energía luminosa y nanomateriales para mejorar la reparación de daños en el ADN, con aplicaciones potenciales en el tratamiento del cáncer. Este enfoque se basa en la fotorreparación, que emplea luz infrarroja y nanozimas para reparar lesiones causadas por estrés oxidativo. Los resultados del estudio, publicado en la revista Nanoscale, destacan la eficacia de los 'nanohíbridos de upconversión', que emiten luz visible al absorber radiación infrarroja. Este avance podría ofrecer una alternativa menos agresiva a tratamientos convencionales, consolidando la terapia fotodinámica como una opción prometedora en oncología.
La Audiencia de Valencia ha ratificado la inadmisión de la querella presentada por la asociación Hazte Oír contra la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana relacionada con la Dana. Además, se han excluido los daños materiales de la investigación. El tribunal también confirmó la exigencia de una fianza de 6.000 euros a la asociación Liberum para que pueda ejercer su acción popular, y permitió que ciudadanos sin relación directa con las víctimas puedan presentar acusaciones particulares por daños materiales.
La colaboración empresarial es fundamental para que las empresas superen desafíos, compitan en nuevos mercados y diversifiquen sus negocios. Esta guía práctica presenta tres materiales descargables que ayudan a implementar y medir la colaboración de manera efectiva. Los documentos abordan el propósito de la colaboración, modelos e iniciativas para estructurarla y un cuestionario para evaluar el punto de partida de una empresa en este ámbito. Descubre cómo alinear objetivos y estrategias en tus iniciativas colaborativas y maximiza su potencial.
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un innovador material que incrementa en un 600% la capacidad de eliminación de calor en dispositivos electrónicos. Este avance, liderado por el catedrático José Miguel Molina, combina propiedades de diversos materiales a través de una microestructura única, lo que promete revolucionar el almacenamiento y disipación de energía. El nuevo material, fabricado con aluminio y acero, es económico y versátil, permitiendo reducir el tamaño de los dispositivos electrónicos.
El músculo esquelético puede tener una contribución activa en la patología de la enfermedad.
La Junta de Gobierno autoriza este martes la compra de 250 chalecos antibalas por 196.473 euros para la Policía Local y 350.000 euros para vestuario especializado para los Bomberos.
Turisme Comunitat Valenciana ha lanzado nuevas acciones dentro de su 'Estrategia de Marketing Online 2024-2026', con un presupuesto de más de 3 millones de euros. Esta estrategia se centra en consolidar la región como un líder en comunicación digital turística, utilizando tecnología y análisis de datos para conectar emocionalmente con los viajeros. Se dirige a mercados clave como el Reino Unido, Francia, Alemania y China, y contempla la creación de contenido inspirador, campañas en redes sociales e influencers, así como un enfoque personalizado a través del email marketing. Los resultados previos han sido positivos, con un aumento significativo en visitas y participación en plataformas digitales. La iniciativa busca promover un modelo turístico innovador y sostenible.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado un proyecto para transformar la antigua pista deportiva de la calle Virgen de los Lirios, en el barrio de Tómbola, en una plaza polivalente. Este nuevo espacio será accesible y versátil, manteniendo la posibilidad de practicar deportes al aire libre. Con un presupuesto de 598.121 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, el proyecto incluye la eliminación del cerramiento actual, la creación de accesos inclusivos, una zona de calistenia con equipamiento homologado, itinerarios peatonales accesibles y la incorporación de mobiliario urbano. Esta iniciativa responde a las demandas recogidas en los presupuestos participativos y busca mejorar el entorno urbano y fomentar el uso comunitario del espacio.
Ivace+i ha lanzado el proyecto 'Virucer', que se centra en el desarrollo de baldosas cerámicas con propiedades viricidas, utilizando recubrimientos avanzados de nanopartículas de dióxido de titanio modificado con nitrógeno. Este material aprovecha la luz para eliminar hasta el 97 % de los virus, ofreciendo una solución ecológica y efectiva frente a futuras pandemias. El consorcio, que incluye empresas como Colorobbia España y Keraben Grupo, busca mejorar la seguridad en hogares y espacios públicos, alineándose con iniciativas de sostenibilidad y salud pública. Los avances en este proyecto prometen revolucionar el sector cerámico al incorporar tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
Ester Giner, concejala de Vivienda en Castellón, ha presentado las líneas estratégicas del gobierno municipal en materia de vivienda, destacando la creación de una partida específica para el alquiler joven. Este programa, dirigido a jóvenes de 18 a 35 años, se implementará en 2026 y busca facilitar la emancipación juvenil. Giner también anunció una inversión histórica de 1,5 millones de euros para ampliar el parque público de vivienda social y un plan de rehabilitación que beneficiará a cerca de 600 viviendas. Además, se planea construir más de 3.600 viviendas en expansión, con un 40% destinado a protección pública. La edil subrayó la importancia de la vivienda como base de dignidad y estabilidad familiar.
La Diputación de Valencia ha inaugurado la exposición 'Jaume I, el nacimiento de un pueblo', en conmemoración del 750 aniversario de la muerte del monarca. La muestra, que se puede visitar los fines de semana de octubre en la Sala de Reinas, destaca la figura de Jaume I como símbolo de identidad valenciana y convivencia. Entre las piezas exhibidas se encuentran la espada del rey y obras de Ignacio Pinazo. Esta exposición no solo celebra el legado histórico de Jaume I, sino que también anticipa un amplio programa cultural para 2026. La entrada es gratuita, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir la historia valenciana.
El Ayuntamiento de València refuerza su apoyo a las pedanías afectadas por la dana con la implementación de nuevos cursos gratuitos de inglés para jóvenes en Castellar-l’Oliveral, que comenzarán el 29 de septiembre y se extenderán hasta junio de 2026. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia, se suma a los servicios de acompañamiento psicofamiliar y actividades educativas iniciadas el pasado 15 de septiembre. Los cursos ofrecerán formación en nivel B2, con modalidades de Speaking y teóricas, buscando brindar a los jóvenes herramientas clave para su futuro académico y profesional. La concejala Mónica Gil destaca que estas acciones son parte del compromiso del Ayuntamiento para apoyar a las familias en su proceso de recuperación tras las inundaciones.
La Diputació de València ha destinado más de 150 millones de euros para mitigar los daños causados por la riada del 29 de octubre. Se ha constituido una Comisión de Presupuesto que se reunirá mensualmente para supervisar la ejecución de las inversiones. Hasta ahora, se han recibido 76,2 millones de euros de diversas instituciones y se han ejecutado partidas significativas en ayuda directa a municipios, desinfección, retirada de lodos y mejoras en infraestructuras. La diputada de Hacienda, Laura Sáez, destacó la importancia de seguir buscando transferencias adicionales del Gobierno para continuar apoyando a los afectados.
El Consejo Rector del Patronato Municipal de Fiestas ha aprobado nuevas bases para la elección del cartel de las fiestas de la Magdalena 2026, recuperando el sistema anterior que permite la votación de propuestas por un jurado compuesto por expertos. Esta decisión responde a la demanda de la Junta de Fiestas y de los ciudadanos, permitiendo que todos los artistas y diseñadores gráficos mayores de edad presenten obras originales e inéditas. Se otorgará un premio de 5.000 euros, y el plazo para presentar las propuestas será del 1 al 31 de octubre de 2025. El cartel deberá incluir una imagen o alegoría de una gaiata y el escudo de Castelló.
La feria ‘Etnopobles’, organizada por L’ETNO de la Diputació de València, se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en el Centre Cultural La Beneficència. Este evento presentará la oferta cultural de 22 museos locales, destacando su patrimonio y actividades a través de una variada programación que incluye música, danza, talleres y degustaciones. El diputado de Cultura, Paco Teruel, resalta la importancia de estos museos como espacios para preservar la historia y cultura popular valenciana. La feria está dirigida a un público familiar y busca atraer nuevos visitantes a los municipios participantes, fomentando el turismo cultural en la provincia.
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, presentó el Plan Endavant de Recuperación a las asociaciones de víctimas de la dana. Este plan, aprobado el 31 de julio, se centra en cuatro pilares fundamentales: las personas, el tejido empresarial, el medio ambiente y el tejido social. Gan Pampols destacó que la recuperación debe ser integral y duradera, buscando proteger a la población ante futuras catástrofes. Durante el encuentro, se entregó la 'Guía Informativa sobre Catástrofes Naturales', que ofrece consejos prácticos para la prevención y respuesta ante emergencias. Además, se discutieron las líneas del Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales.
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha otorgado una ayuda de 850.000 euros a la Asociación Avícola Valenciana (ASAV) para el ejercicio 2025, destinada a cubrir los costes de prevención, control y erradicación de la salmonelosis en la avicultura de la Comunitat Valenciana. Esta financiación se divide en dos bloques: 425.000 euros para autocontroles y medidas biosanitarias, y 425.000 euros para la compra y administración de vacunas contra la salmonella. La directora general de Producción Agrícola y Ganadera subraya la relevancia de estas ayudas para el crecimiento del sector avícola en la región. El cumplimiento de normativas nacionales y autonómicas será esencial para acceder a estos fondos.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha anunciado la licitación de un contrato por más de 40 millones de euros para los servicios de vigilancia y protección en Metrovalencia y TRAM d’Alacant. Este contrato, que tendrá una duración de dos años con opción a prórroga, busca mejorar la seguridad para viajeros, trabajadores e instalaciones ante el aumento del número de usuarios. La adjudicación se dividirá en cuatro lotes, abarcando diferentes áreas de vigilancia tanto en Valencia como en Alicante. FGV busca cumplir con la normativa de seguridad privada mediante la contratación de una empresa especializada.
El Ayuntamiento de Castellón, liderado por la concejala de Educación María España, ha anunciado una inversión de 1.850.000 euros para mejorar los centros educativos de la ciudad antes del inicio del nuevo curso escolar. Esta iniciativa incluye la sustitución del pavimento en patios de Infantil en cuatro colegios y diversas actuaciones de mantenimiento realizadas durante el verano, como reparaciones en techos y sistemas de calefacción. La edil destacó que garantizar infraestructuras educativas adecuadas es una prioridad para el gobierno municipal, reflejando un compromiso con la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) del Ayuntamiento de Alicante ha renovado su base en el Puerto, lo que ha permitido reducir su tiempo de respuesta ante emergencias en 20 a 30 minutos. La nueva ubicación, en el pantalán del muelle 15, agrupa las dos embarcaciones y el material de la unidad de buceo, mejorando la operatividad y coordinación con otros organismos como la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. Esta base está preparada para atender diversas emergencias marítimas, incluyendo rescates y asistencia técnica. Además, se hace un llamado a la responsabilidad de los usuarios de embarcaciones recreativas para garantizar la seguridad en las aguas costeras.
La Policía Local de Alicante llevó a cabo una operación contra la venta ilegal en la que se detuvo a seis personas y se incautaron 371 equipaciones de fútbol, 168 gafas, 149 bolsos y 46 pares de zapatillas falsificadas. La intervención, realizada en colaboración con el Cuerpo Nacional y la Policía Portuaria, tuvo lugar en la Explanada de España y la fachada litoral. Esta acción forma parte de una campaña más amplia para combatir la venta ambulante no autorizada, especialmente en áreas de alta afluencia turística. Desde julio, se han intensificado las operaciones, con un enfoque en productos falsificados y otras actividades ilegales asociadas.
El Ayuntamiento de Valencia concluirá en septiembre la renovación integral del alumbrado del barrio de La Fontsanta, que incluye la instalación de 193 farolas y 80 brazos de fachada. Las nuevas farolas, de poliéster reforzado con fibra de vidrio y 5 metros de altura, utilizan luminarias modelo NIX MIDI con una temperatura de color entre 2.200 y 2.700 ºK. Esta obra, que comenzó en junio y cuenta con una inversión de 418.618,50 euros, es la segunda fase de un proyecto más amplio que busca mejorar la iluminación en el área, garantizando niveles adecuados de luminosidad y evitando zonas oscuras.
Las asociaciones de víctimas de la DANA han solicitado en la Diputació de València una mayor coordinación entre instituciones para las labores de reconstrucción tras la catástrofe del 29 de octubre. Durante la séptima sesión de la comisión de estudio, representantes de seis asociaciones y varios alcaldes expresaron la necesidad de respuestas rápidas y efectivas. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de escuchar a las víctimas y aprender de los errores cometidos. Las intervenciones pusieron énfasis en la urgencia de un plan integral que priorice el bienestar humano sobre los beneficios económicos, así como en la necesidad de recursos para la atención psicológica y la prevención ante futuros desastres.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
El Ayuntamiento de Valencia ha adelantado un mes la liquidación total de las ayudas destinadas a las comisiones falleras, que subvencionan el 30% de los gastos de construcción de los monumentos. Este año, se han destinado más de 2,3 millones de euros para apoyar a casi 350 comisiones, lo que representa un incremento del 4,16% respecto al año anterior. El concejal de Fiestas, Santiago Ballester, destacó que este pago asegura un uso responsable de los fondos públicos y proporciona liquidez a las entidades para planificar sus actividades. Además, se han abonado subvenciones para cubrir gastos en pirotecnia, beneficiando a 135 fallas con hasta 3.000 euros por comisión.
La Policía Local de València ha incrementado notablemente el número de charlas en centros escolares, pasando de 411 en el curso 2021-2022 a 2.602 en el curso 2024-25, lo que representa un aumento de seis veces en tres años. Este año, aproximadamente 70.000 estudiantes han participado en estas formaciones, que abordan temas como pirotecnia, acoso escolar, redes sociales y primeros auxilios. El programa "Ayudar a Prevenir" busca concienciar a los jóvenes sobre diversos peligros y mejorar la relación con la Policía Local. Las charlas son adaptadas a diferentes edades y se actualizan anualmente para reflejar las necesidades actuales de los alumnos.
|
|